3
CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL CUAL SE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL A IMPULSAR ACCIONES ANTE EL G20 A FIN DE QUE SE IMPLANTEN HERRAMIENTAS COMO EL FINANCIAMIENTO, LA INVESTIGACIÓN Y EL TRATAMIENTO EFICAZ PARA AYUDAR A ERRADICAR LA TUBERCULOSIS, A CARGO DEL DIPUTADO ELÍAS OCTAVIO ÍÑIGUEZ MEJÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN El suscrito, Elías Octavio Íñiguez Mejía, diputado de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, de conformidad con lo establecido en los artículos 6, numeral I, fracción I, y 79, numeral I, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta honorable asamblea la siguiente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes: Consideraciones 1. La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo. La TB se disemina a través del aire, cuando una persona con TB pulmonar tose, estornuda o habla. Si ha estado expuesto debería consultar a un médico para someterse a los exámenes. Hay más probabilidades de que usted se contagie con TB si tiene un sistema inmunitario debilitado, siendo una de las 10 principales causas de mortalidad en el mundo. 2. Esta enfermedad afecta principalmente a los adultos en los años más productivos de su vida, lo que no significa que los demás grupos de edad estén exentos de riesgo. Más del 95 por ciento de los casos y de las muertes se concentran en los países en desarrollo. El consumo de tabaco aumenta considerablemente el riesgo de enfermar de tuberculosis y de morir por esta misma causa. Se calcula que a nivel mundial más del 20 por ciento de los casos de tuberculosis son atribuibles al tabaquismo. 3. En 2015, 10,4 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,8 millones murieron por esta enfermedad (entre ellos, 0,4 millones de personas con VIH). Más del 95 por ciento de las muertes por tuberculosis se producen en países de ingresos bajos y medianos. Es una de las causas principales de defunción en las personas VIH- positivas: en 2015, el 35 por ciento de las muertes asociadas al VIH se debieron a la tuberculosis. 4. Esta enfermedad infecciosa es la que más mata en el mundo. En 2015, 1.8 millones de personas murieron a causa de este mal y 10.4 millones se enfermaron. Además de lo anterior, 4.3 millones de casos no han sido registrados. 5. La mayoría de los casos se producen en países que forman parte del G20 (Brasil, China, India, Indonesia, la Federación Rusa y Sudáfrica), presentando tasas muy altas de esta enfermedad, el 46 por ciento de todas las muertes y el 54 por ciento de los casos registrados. 6. La Organización Mundial de la Salud, estima que solo 6.6 millones de los 8.3 mil millones de dólares necesarios para el financiamiento pleno de la respuesta a la TB fueron proporcionados por los gobiernos. La mayoría de este recurso proviene de los estados, sin embargo, los países más vulnerables necesitan donantes internacionales para realizar el 90 por ciento de los programas respecto de este tema. 7. Otro problema que se presenta, es que los incentivos existentes para la investigación y desarrollo comercial, han fracasado para este erradicar este mal, dado que se ven afectados predominantemente la clase baja, porque hay poco retorno financiero prospectivo de los nuevos medicamentos contra la TB para alentar a las entidades comerciales a realizar las mayores inversiones necesarias para el desarrollo de nuevos fármacos.

9 PPA A IMPULSAR ACCIONES ANTE EL G20sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2017/03/...Mar 28, 2017  · En 2015, 10,4 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,8 millones

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 9 PPA A IMPULSAR ACCIONES ANTE EL G20sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2017/03/...Mar 28, 2017  · En 2015, 10,4 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,8 millones

CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL CUAL SE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL A IMPULSAR

ACCIONES ANTE EL G20 A FIN DE QUE SE IMPLANTEN HERRAMIENTAS COMO EL

FINANCIAMIENTO, LA INVESTIGACIÓN Y EL TRATAMIENTO EFICAZ PARA AYUDAR A

ERRADICAR LA TUBERCULOSIS, A CARGO DEL DIPUTADO ELÍAS OCTAVIO ÍÑIGUEZ MEJÍA,

DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN

El suscrito, Elías Octavio Íñiguez Mejía, diputado de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, de conformidad con lo establecido en los artículos 6, numeral I, fracción I, y 79, numeral I, fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados, somete a consideración de esta honorable asamblea la siguiente proposición con punto de acuerdo, al tenor de las siguientes:

Consideraciones

1. La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo. La TB se disemina a través del aire, cuando una persona con TB pulmonar tose, estornuda o habla. Si ha estado expuesto debería consultar a un médico para someterse a los exámenes. Hay más probabilidades de que usted se contagie con TB si tiene un sistema inmunitario debilitado, siendo una de las 10 principales causas de mortalidad en el mundo.

2. Esta enfermedad afecta principalmente a los adultos en los años más productivos de su vida, lo que no significa que los demás grupos de edad estén exentos de riesgo. Más del 95 por ciento de los casos y de las muertes se concentran en los países en desarrollo. El consumo de tabaco aumenta considerablemente el riesgo de enfermar de tuberculosis y de morir por esta misma causa. Se calcula que a nivel mundial más del 20 por ciento de los casos de tuberculosis son atribuibles al tabaquismo.

3. En 2015, 10,4 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,8 millones murieron por esta enfermedad (entre ellos, 0,4 millones de personas con VIH). Más del 95 por ciento de las muertes por tuberculosis se producen en países de ingresos bajos y medianos. Es una de las causas principales de defunción en las personas VIH-positivas: en 2015, el 35 por ciento de las muertes asociadas al VIH se debieron a la tuberculosis.

4. Esta enfermedad infecciosa es la que más mata en el mundo. En 2015, 1.8 millones de personas murieron a causa de este mal y 10.4 millones se enfermaron. Además de lo anterior, 4.3 millones de casos no han sido registrados.

5. La mayoría de los casos se producen en países que forman parte del G20 (Brasil, China, India, Indonesia, la Federación Rusa y Sudáfrica), presentando tasas muy altas de esta enfermedad, el 46 por ciento de todas las muertes y el 54 por ciento de los casos registrados.

6. La Organización Mundial de la Salud, estima que solo 6.6 millones de los 8.3 mil millones de dólares necesarios para el financiamiento pleno de la respuesta a la TB fueron proporcionados por los gobiernos. La mayoría de este recurso proviene de los estados, sin embargo, los países más vulnerables necesitan donantes internacionales para realizar el 90 por ciento de los programas respecto de este tema.

7. Otro problema que se presenta, es que los incentivos existentes para la investigación y desarrollo comercial, han fracasado para este erradicar este mal, dado que se ven afectados predominantemente la clase baja, porque hay poco retorno financiero prospectivo de los nuevos medicamentos contra la TB para alentar a las entidades comerciales a realizar las mayores inversiones necesarias para el desarrollo de nuevos fármacos.

Page 2: 9 PPA A IMPULSAR ACCIONES ANTE EL G20sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2017/03/...Mar 28, 2017  · En 2015, 10,4 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,8 millones

8. Los líderes de la Cumbre Hangzhou del G20 determinaron que la resistencia antimicrobiana representa una seria amenaza para la salud pública, el crecimiento y la estabilidad económica mundial y se comprometió a explorar opciones para prevenir y mitigar la resistencia desde una perspectiva del valor añadido. Como fuente de la mayoría de los fondos públicos para la investigación médica y el desarrollo, y sede de casi todas las principales compañías farmacéuticas del mundo, los estados integrantes del G20 están bien posicionados para hacer frente al fracaso del mercado que impide la investigación y desarrollo de la resistencia antimicrobiana.

9. Las naciones del G 20 son responsables de más de la mitad de la carga mundial de tuberculosis. Con la iniciativa de expandir la inversión para combatir la enfermedad, millones de vidas podrían ser salvadas con las herramientas existentes. Sin embargo, para eliminar la enfermedad y lograr los objetivos, nuevos medicamentos, diagnósticos y vacunas deben estar disponibles, por lo que la insuficiencia en el mercado que impide la investigación y el desarrollo debe ser superada.

10. En México, esta enfermedad ha ido en crecimiento, toda vez que el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, señala que en el 2016 se calcula que 20,561 personas padecieron esta enfermedad, de las cuales las enfermedades asociadas a este mal fueron diabetes (20 por ciento), desnutrición (13 por ciento), VIH/SIDA (10 por ciento), y alcoholismo (6 por ciento), entre otras.

11. La tasa de mortalidad en nuestro país va en aumento al mismo tiempo que crece la enfermedad, de acuerdo con la información disponible en el componente de Tuberculosis del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en nuestro país se registran cada año cerca de 15 mil casos nuevos de Tuberculosis pulmonar y cerca de dos mil defunciones por esta causa, lo que representa una importante pérdida de años potenciales de vida saludable y, por consiguiente, un obstáculo para el desarrollo socioeconómico de México, ya que el promedio de edad de muerte por este padecimiento es de 54 años.

12. El estado más afectado por esta enfermedad es Baja California, ya que, de los casos registrados a escala nacional, más de 2 mil se detectaron en ese estado lo que representa un 0 por ciento de estos enfermos.

13. En México, el estado se ha encargado de proteger el derecho a la salud de los ciudadanos, establecido en el artículo 4o. constitucional, sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes para erradicar esta enfermedad y cumplir con el acuerdo establecido por la Organización Mundial de la Salud de erradicarla en el 2030.

14. La Ley General de Salud, establece en sus artículos artículo 134 y 144 que la Secretaría de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, realizarán actividades de vigilancia epidemiológica, de prevención y control de la tuberculosis entre muchas otras enfermedades transmisibles; así como, que las vacunaciones contra la tuberculosis, entre otras transmisibles, son obligatorias para las instituciones de salud en todo el país.

15. Aunado a lo anterior, la Secretaria de Salud, emitió la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-2013, Para la prevención y control de la tuberculosis. Donde se establecen y uniforman los criterios, procedimientos y lineamientos para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y atención integral de la tuberculosis, así como, las medidas de control necesarias en materia de salud pública, que deben realizarse en todos los establecimientos de prestación de servicios de atención médica de los sectores público, social y privado del Sistema Nacional de Salud.

16. A pesar de todos los esfuerzos y leyes que ha emitido el gobierno federal, estos no han sido suficientes para terminar con esta pandemia que crece cada día más y más, ya que muchas veces, aunque los números sean catastróficos, la enfermedad es ignorada por la población, por los gobiernos, por las instituciones internacionales.

Page 3: 9 PPA A IMPULSAR ACCIONES ANTE EL G20sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2017/03/...Mar 28, 2017  · En 2015, 10,4 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,8 millones

17. Es por eso que acudo a esta tribuna, para solicitar al gobierno federal que como miembro activo del G20, realice todas las acciones necesarias que se encuentren dentro de sus facultades para incluir en la agenda de este grupo de países, el tratamiento oportuno, así como la investigación de nuevos medicamentos para erradicar a la tuberculosis no solo en nuestro país sino a nivel mundial.

18. Asimismo, para que se le dé la atención adecuada a esta enfermedad en las dependencias de salud de los gobiernos, otorgando una atención de calidad y suficiente para que los pacientes que la padezcan y de esta forma se pueda erradicar.

Por lo anterior, someto a la consideración de esta soberanía, la siguiente proposición con

Puntos de Acuerdo

Primero. La Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, exhorta respetuosamente al gobierno federal, para que en el ámbito de sus atribuciones reconozca en la Declaración de Jefes de Estado del G20 la carga mundial de la tuberculosis como la enfermedad infecciosa que más muertes causa, así como la principal amenaza de la resistencia antimicrobiana, el aumento al financiamiento en investigación y desarrollo de nuevas herramientas contra esta enfermedad.

Segundo. Se exhorta al gobierno federal para que impulse un mecanismo de apoyo ante el G20 que acelere el tratamiento de la tuberculosis, mediante una prueba molecular rápida de atención primaria y una vacuna accesible a toda la población.

Tercera. Se exhorta al gobierno mexicano para que dentro de sus facultades establezca ante el G20 iniciativas que tengan como finalidad el combate de la resistencia antimicrobiana, así como, para que se refuercen las acciones para enfrentar y erradicar la tuberculosis en el mundo.

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a 28 de marzo del 2017.

Diputado Elías Octavio Iñiguez Mejía (rúbrica)