9 Sistemas de Comunicaciones II

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO 2007 DIURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA INGENIERA DE TELECOMUNICACIONES SEMESTRE 9no. ASIGNATURA SISTEMAS DE COMUNICACIONES II CDIGO TLC-35424 HORAS TEORA PRCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRDITO PRELACIN 3 2 0 4 TLC-35414 1.- OBJETIVO GENERAL Analizar y comprender los sistemas de telefona, radiolocalizacin, telemetra, radioenlaces terrestres de microondas y de comunicacin por satlite para su diseo y aplicacin en las diversas reas de las telecomunicaciones. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO El programa de la asignatura Sistemas de Comunicaciones II presenta una descripcin detallada de los conceptos y principios bsicos de los sistemas telefnicos, explica los radioenlaces terrestres de microondas y describe los sistemas de radiolocalizacin y telemetra y las comunicaciones por satlite. El equilibrio ptimo entre teora y prctica define uno de los aspectos fundamentales de esta asignatura que contiene elementos importantes y bsicos de los sistemas de comunicacin, dirigida a los estudiantes en telecomunicacin, adems en el diseo del programa, contiene un cuidadoso desarrollo de los sistemas matemticos ilustrados con ejemplos, tomados de sistemas de comunicacin reales que van desde los de transmisin comercial y sistemas de telefona hasta comunicacin va satlite. El programa contiene cuatro (4) unidades: UNIDAD 1: Sistemas telefnicos. UNIDAD 2: Radioenlaces terrestres de microondas. UNIDAD 3: Sistemas de radiolocalizacin y telemetra. UNIDAD 4: Comunicaciones por satlite. 3.- ESTRATEGIAS METODOLGCAS GENERALES Dilogo Didctico Real: Actividades presnciales (comunidades de aprendizaje), tutoras y actividades electrnicas. Dilogo Didctico Simulado: Actividades de autogestin acadmica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGIAS DE EVALUACIN La evaluacin de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobacin de la asignatura, vendr dada por la valoracin obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asign un valor porcentual de la calificacin final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles tcnicas e instrumentos de evaluacin que podr emplear el docente para tal fin. Realizacin de actividades terico-prcticas. Realizacin de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (informacin y difusin). Experiencias vivnciales en el rea profesional Realizacin de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluacin / co-evaluacin y evaluacin del estudiante

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Analizar los elementos que constituyen los sistemas telefnicos y la teora telefnica usada para el diseo de los mismos.

CONTENIDO UNIDAD1: SISTEMAS TELEFNICOS. 1.1 Sistemas telefnicos: Organizacin del sistema telefnico. Teora de trfico. Plan de enrutamiento. Medios de transmisin. Plan de atenuacin. Planta externa. Circuitos de transmisin. Redes de largas distancia. Sistema de transmisin mltiple. Conmutacin telefnica. Planta interna. Sealizacin de redes telefnicas. Plan de sealizacin. Plan de numeracin. Plan de tarificacin.

ESTRATEGIASDE EVALUACIN Realizacin de actividades tericoprcticas. Realizacin de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (informacin y difusin). Experiencias vivnciales en el rea profesional Realizacin de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluacin / coevaluacin y evaluacin del estudiante.

BIBLIOGRAFA Barboza, Z. (1991). Antenas Y Propagacin. Escuela De Elctrica. Universidad De Los Andes. Mrida. Fagot, J. Y Magne, R. (1961). Frecuency Modulation Thery. Application To Microwave Links. Pergamon Press. Freeman, R. (1989). Ingeniera De Sistemas De Telecomunicaciones. Editorial Limusa. Tomasi, W. (1996) Sistemas De Comunicaciones Electrnicas. Editorial Prentice Hall. Segunda Edicin. Barboza, Z. (1991). Antenas Y Propagacin. Escuela De Elctrica. Universidad De Los Andes. Mrida. Fagot, J. Y Magne, R. (1961). Frecuency Modulation Thery. Application To Microwave Links. Pergamon Press. Freeman, R. (1989). Ingeniera De Sistemas De Telecomunicaciones. Editorial Limusa. Tomasi, W. (1996) Sistemas De Comunicaciones Electrnicas. Editorial Prentice Hall. Segunda Edicin. Barboza, Z. (1991). Antenas Y Propagacin. Escuela De Elctrica. Universidad De Los Andes. Mrida. Fagot, J. Y Magne, R. (1961). Frecuency Modulation Thery. Application To Microwave

Comprender los elementos que integran los sistemas de redioenlaces terrestres va microondas.

UNIDAD 2: RADIOENLACES TERRESTRES DE MICROONDAS. 2.1 Sistemas de radiomicroondas: Repetidores de microondas. Planes de frecuencia. Tcnicas de diversidad: de espacio, de frecuencia y de polarizacin. Sistemas de proteccin. Confiabilidad. Estaciones de microondas FM: Estacin terminal y repetidores. Repetidores activos y pasivos. Desvanecimiento. Margen de desvanecimiento. Mtodo de Barnett Vigants. Mtodos de Mojoli y Makino Morita. Sistemas FDM-FM analgicos.

Realizacin de actividades tericoprcticas. Realizacin de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (informacin y difusin). Experiencias vivnciales en el rea profesional Realizacin de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluacin / coevaluacin y evaluacin del estudiante.

Analizar los sistemas de radiolocalizacin y telemetra usados en el rea de las Telecomunicaciones.

UNIDAD 3: SISTEMAS DE RADIOLOCALIZACIN Y TELEMETRA. 3.1 Sistema de radar: Ecuacin del radar, seccin transversal del radar (RCS). Tipos de radar: de vigilancia, de seguimiento, de control de trfico,

Realizacin de actividades tericoprcticas. Realizacin de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (informacin y difusin). Experiencias vivenciales en el rea profesional

Doppler, de impulsos. Aplicaciones del radar.

Realizacin de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluacin / coevaluacin y evaluacin del estudiante.

Comprender los elementos que componen los sistemas de comunicaciones satelitales, tecnologas y aplicaciones.

UNIDAD 4: SATLITE. 4.1

COMUNICACIONES

POR

4.2

4.3

4.4

Tipos de satlites: orbtales y geoestacionarios. Patrones orbtales. ngulos de vista. Clasificaciones orbtales, espaciamiento y asignaciones de frecuencia. Patrones de radiacin, huellas. Modelos de enlace por satlite: uplink. y downlink. Parmetros del sistema. Ecuaciones de enlace. Arreglos para accesos mltiples al satlite: FDM/FM, FDMA, TDMA, CDMA. Saltos de frecuencia. Telefnia celular por satlite. Sistema global de localizacin (GPS). Radiodifusin por satlite. Sistemas Satelitales: Tecnologas y aplicaciones.

Realizacin de actividades tericoprcticas. Realizacin de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (informacin y difusin). Experiencias vivenciales en el rea profesional Realizacin de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluacin / coevaluacin y evaluacin del estudiante.

Links. Pergamon Press. Freeman, R. (1989). Ingeniera De Sistemas De Telecomunicaciones. Editorial Limusa. Tomasi, W. (1996) Sistemas De Comunicaciones Electrnicas. Editorial Prentice Hall. Segunda Edicin. Barboza, Z. (1991). Antenas Y Propagacin. Escuela De Elctrica. Universidad De Los Andes. Mrida. Fagot, J. Y Magne, R. (1961). Frecuency Modulation Thery. Application To Microwave Links. Pergamon Press. Freeman, R. (1989). Ingeniera De Sistemas De Telecomunicaciones. Editorial Limusa. Tomasi, W. (1996) Sistemas De Comunicaciones Electrnicas. Editorial Prentice Hall. Segunda Edicin.

BIBLIOGRAFA Barboza, Z. (1991). Antenas Y Propagacin. Escuela De Elctrica. Universidad De Los Andes. Mrida. Fagot, J. Y Magne, R. (1961). Frecuency Modulation Thery. Application To Microwave Links. Pergamon Press. Freeman, R. (1989). Ingeniera De Sistemas De Telecomunicaciones. Editorial Limusa. Tomasi, W. (1996) Sistemas De Comunicaciones Electrnicas. Editorial Prentice Hall. Segunda Edicin.