5
9. ELEMENTOS TRANSVERSALES R.D. 126. Artículo 10. Elementos transversales. 1. Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las asignaturas de cada etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las T ec nologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarn en todas las asignaturas. !. "as #dmi nistracio nes educa tiv as foment ar n la calidad, e$uid ad e inc lus ión educat iva de las personas con di scapacidad , la igualdad de opor tuni dades y no discriminación por ra%ón de dis cap aci dad , medidas de flexib ili %ac ión y alternati vas metod ológi cas, adap taciones curriculares, acce sibil idad univ ersal, dise& o para todos, atención a la diversidad y todas a$uellas medidas $ue sean necesarias para conseguir $ue el alumnado con discapacidad pueda acceder a una educación educativa de calidad en igualdad de oportunidades. '. "as #dmi nistra cio nes edu cat iva s foment ar n el des arr oll o de los val ores $ue fomenten la igualdad efectiva entre (ombres y mujeres y la prevención de la violencia de g)nero, y de los valores in(erentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cual$uier condición o circunstancia personal o social. "as #d minist rac ion es edu cat iva s foment arn el apr end i%a je de la prevenci ón y resolución pacífica de conflictos en todos los mbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores $ue sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la pa%, la democracia, el respeto a los derec(os (umanos y el rec(a%o a la vi ol enci a terro ri sta, la pl ur al idad, el resp et o al *stado de derec(o, el respeto y consideración a las víctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo y de cual$uier tipo de violencia. "a programación docente debe comprender en todo caso la prevención de la violencia de g) nero, de la vi ol enci a terr or ista y de cu al $uier forma de vi ol enci a, raci smo o xenofobia, incluido el estudio del +olocausto judío como (ec(o (istórico. Se evitarn los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos $ue supongan discriminación. "o s curr íc ul os de *d ucac n r imar ia incorpor ar n el emento s curr icul ar es relacionados con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, las situaciones de riesgo derivadas de la utili%ación de las Te cnologías de la Información y la Comunicación, así como la protección ante emergencias y catstrofes. -. "os currículos de *ducación rimaria incorpor ar n elementos curriculares orientados al desarrollo y afian%amiento del espíritu emprendedor. "as #dministraciones educativas fomentarn las medidas para $ue el alumnado participe en actividades $ue le permita afian%ar el espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en e$uipo, la confian%a en uno mismo y el sentido crítico. . "as #dministraciones educativas adoptarn medidas para $ue la actividad física y la dieta e$u ilibrada formen parte del compor tamiento infantil. # est os efecto s, dic(as  #dministraciones promovern la prctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos y alumnas durante la jornada escolar, en los t)rminos y condiciones $ue, siguiendo las recomendaciones de los organismos competentes, garanticen un desarrollo adecuado para favorecer una vida activa, saludable y autónoma. *l dise&o, coordinación y

9. Temas Transversales Primaria 14-15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

temas transversales ed. primaria

Citation preview

7/17/2019 9. Temas Transversales Primaria 14-15

http://slidepdf.com/reader/full/9-temas-transversales-primaria-14-15 1/5

9. ELEMENTOS TRANSVERSALES

R.D. 126. Artículo 10. Elementos transversales.

1. Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las asignaturas de cadaetapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, lasTecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívicay constitucional se trabajarn en todas las asignaturas.

!. "as #dministraciones educativas fomentarn la calidad, e$uidad e inclusióneducativa de las personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades y nodiscriminación por ra%ón de discapacidad, medidas de flexibili%ación y alternativasmetodológicas, adaptaciones curriculares, accesibilidad universal, dise&o para todos,

atención a la diversidad y todas a$uellas medidas $ue sean necesarias para conseguir $ue el alumnado con discapacidad pueda acceder a una educación educativa de calidaden igualdad de oportunidades.

'. "as #dministraciones educativas fomentarn el desarrollo de los valores $uefomenten la igualdad efectiva entre (ombres y mujeres y la prevención de la violencia deg)nero, y de los valores in(erentes al principio de igualdad de trato y no discriminaciónpor cual$uier condición o circunstancia personal o social.

"as #dministraciones educativas fomentarn el aprendi%aje de la prevención yresolución pacífica de conflictos en todos los mbitos de la vida personal, familiar y social,así como de los valores $ue sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismopolítico, la pa%, la democracia, el respeto a los derec(os (umanos y el rec(a%o a laviolencia terrorista, la pluralidad, el respeto al *stado de derec(o, el respeto yconsideración a las víctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo y de cual$uier tipo de violencia.

"a programación docente debe comprender en todo caso la prevención de la violenciade g)nero, de la violencia terrorista y de cual$uier forma de violencia, racismo oxenofobia, incluido el estudio del +olocausto judío como (ec(o (istórico.

Se evitarn los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos $ue supongandiscriminación.

"os currículos de *ducación rimaria incorporarn elementos curricularesrelacionados con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación y

abuso sexual, las situaciones de riesgo derivadas de la utili%ación de las Tecnologías de laInformación y la Comunicación, así como la protección ante emergencias y catstrofes.-. "os currículos de *ducación rimaria incorporarn elementos curriculares

orientados al desarrollo y afian%amiento del espíritu emprendedor. "as #dministracioneseducativas fomentarn las medidas para $ue el alumnado participe en actividades $ue lepermita afian%ar el espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial a partir de aptitudescomo la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en e$uipo, la confian%a en unomismo y el sentido crítico.

. "as #dministraciones educativas adoptarn medidas para $ue la actividad física y ladieta e$uilibrada formen parte del comportamiento infantil. # estos efectos, dic(as #dministraciones promovern la prctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de

los alumnos y alumnas durante la jornada escolar, en los t)rminos y condiciones $ue,siguiendo las recomendaciones de los organismos competentes, garanticen un desarrolloadecuado para favorecer una vida activa, saludable y autónoma. *l dise&o, coordinación y

7/17/2019 9. Temas Transversales Primaria 14-15

http://slidepdf.com/reader/full/9-temas-transversales-primaria-14-15 2/5

supervisión de las medidas $ue a estos efectos se adopten en el centro educativo, sernasumidos por el profesorado con cualificación o especiali%ación adecuada en estosmbitos.

/. *n el mbito de la educación y la seguridad vial, las #dministraciones educativasincorporarn elementos curriculares y promovern acciones para la mejora de laconvivencia y la prevención de los accidentes de trfico, con el fin de $ue el alumnadocono%ca sus derec(os y deberes como usuario de las vías, en calidad de peatón, viajero yconductor de bicicletas, respete las normas y se&ales, y se favore%ca la convivencia, latolerancia, la prudencia, el autocontrol, el dilogo y la empatía con actuaciones adecuadastendentes a evitar los accidentes de trfico y sus secuelas.a) Fomento de la lectura. Comprensión lectora. Expresión oral y escrita.

"os planes de fomento de la lectura $uedan regulados por la Orden de 25 de julio de

2005, de la Consejería de Educación y Cultura, por la ue se esta!lece el "lan para

el #o$ento de la %ectura y el Desarrollo de la Co$prensión %ectora en los Centros

Docentes ue i$partan la Educación "ri$aria.,

1. 0omentar en el alumnado el inter)s por la lectura y desarrollar el (bito lector.

!. 0avorecer la comprensión lectora desde todas las reas, materias, mbitos y módulos

del currículo.

'. 0omentar en el alumnado la lectura como actividad de ocio y disfrute.

-. romover la colaboración y participación de las familias y otros miembros de la

comunidad educativa del entorno en las actividades derivadas de los planes de fomento

de la lectura.

. *stimular el uso de fuentes documentales complementarias al libro de texto, tanto en

soportes impresos como en soporte digital y audiovisual.

/. 0omentar en el alumnado una actitud reflexiva y crítica mediante el tratamiento de la

información.

. otenciar el uso y la dinami%ación de las bibliotecas de los centros docentes y

adecuarlas a los objetivos y actuaciones recogidos en el plan.

2. 3efor%ar la figura de los medios audiovisuales y digitales como medios de apoyo a la

7/17/2019 9. Temas Transversales Primaria 14-15

http://slidepdf.com/reader/full/9-temas-transversales-primaria-14-15 3/5

lectura.

4. Contribuir al desarrollo de la competencia ling5ística en el alumnado.

Con el fin de fomentar el (bito de la lectura se establece el lan de lectura del centro y

se dedicar un tiempo diario a la misma, junto a las lecturas de los textos del libro,

lecturas complementarias6

7e tal manera $ue la competencia lectora se convierta en un instrumento primordial en el

aprendi%aje escolar. 8arias ra%ones avalan esta afirmación. *n primer lugar, los

conocimientos de las distintas reas y materias se articulan fundamentalmente de forma

ling5ística y simbólica9 en segundo lugar, una gran parte de los conocimientos se obtiene

a trav)s de los textos escritos9 finalmente, las diferencias observadas en lectura son, en

gran manera, predictoras del futuro desarrollo educativo de los alumn:s.

&'(DAD AC)(*(DAD

&'(DAD 1 "a autobiografía. *xplicar a los alumnos $ue existe untipo particular de biografía en la $ue el autor cuenta supropia vida y se llama autobiografía. ;<I7#7 1

&'(DAD 2 *scribir diferentes comien%os para un cuento. *xplicar alos alumnos $ue los cuentos suelen empe%ar (aciendoreferencia al lugar y al tiempo en $ue sucede la (istoriaasí como al personaje principal de la misma

&'(DAD + roponer una lectura dramati%ada, crear el escenario,pedir a los alumnos $ue inventen la decoración del

escenario y el vestuario de los personajes para larepresentación de la escena $ue se presenta en estaunidad, usando materiales a su alcance =cartulinas,papeles de colores...>

&'(DAD edir a los alumnos $ue recorten algunas de esasnoticias y las traigan a clase. "uego, comentar esasnoticias con ellos y pedir a los ni&os $ue elaborenmurales con todo el material $ue (an recopilado.

&'(DAD 5 3ecopilar adivinan%as. *xplicar a los alumnos $uemuc(as de las adivinan%as $ue conocen tambi)n son

tradicionales, anónimas y de transmisión oral.

7/17/2019 9. Temas Transversales Primaria 14-15

http://slidepdf.com/reader/full/9-temas-transversales-primaria-14-15 4/5

&'(DAD 6 De la Tierra a la Luna. *l libro De la Tierra a la Luna fuepublicado en 14/. *n )l se narra cómo unosconstructores de ca&ones, el ?un Cub, al terminar la?uerra de Secesión estadounidense, se encuentran sinnada $ue (acer y proponen la fabricación de un ca&óngigante para enviar un proyectil a la "una

&'(DAD - "levar a la clase libros de @uan 3amón y pedirles $ueelaboren una #ntología de los die% poemas $ue ms lesgusten de este autor.

&'(DAD Inventar otro final para el cuento. robablemente el finaldel cuento de esta unidad (aya sorprendido a los

alumnos por inesperado, aun$ue estaba dentro de loposible. edir a los alumnos $ue inventen un finaldiferente para el cuento. Sugerirles $ue piensen en unfinal feli%.

&'(DAD /  #&adir un episodio al cuento. roponer a los alumnosinventar un episodio.

&'(DAD 10 Auscar y leer otras leyendas.

&'(DAD 11 +acer una antología de poemas. Se puede pedir a losni&os $ue bus$uen dos poemas $ue sean de su agrado.

&'(DAD 12 "a II ?uerra Bundial. Comentar brevemente a los

alumnos $ue la II ?uerra Bundial fue un gravísimoenfrentamiento armado en el $ue se vieron involucradasmuc(as naciones.*l diario de #na 0ran. *n relación con el marco(istórico en el $ue transcurre la (istoria de IrenaSendler.

&'(DAD 1+ 7ramati%ar la (istoria. 7ecir a los alumnos $ue van arepresentar en clase la (istoria de la escalera de #lejandro

&'(DAD 1 Auscar en la biblioteca del centro otras obras conocidasde este autor britnico y recomendarles su lectura.

&'(DAD 15 *laboración del cómic

b) Comunicación audiovisual. Tecnologías de la información y de la

comunicación.

3especto al uso de las )ecnoloías de la (nor$ación y la Co$unicación  (e

considerado el importante papel $ue (an de desempe&ar en mi programación, tanto

como recurso para la ense&an%a, como recurso para ser utili%ado adecuadamente por 

los alumnos. or un lado las TIC son imprescindibles en la sociedad de la información

7/17/2019 9. Temas Transversales Primaria 14-15

http://slidepdf.com/reader/full/9-temas-transversales-primaria-14-15 5/5

y del conocimiento característica del siglo DDI, convirti)ndose en una (erramienta muy

potente para acceder a la información.

c) Emprendimiento.

d) Educación cívica y constitucional.