7
ACTIVIDAD N° 2 PREGUNTAS DETONANTES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ADMINISTRACION DE EMPRESAS 90004_820 BOGOTA 2013 LOGICA MATEMATICA Preguntas Detonantes Miguel Fernando Prieto Mila 1.072.921.036

90004 820 Miguel Fernando Prieto Preguntas Detonantes (3)

Embed Size (px)

Citation preview

7/22/2019 90004 820 Miguel Fernando Prieto Preguntas Detonantes (3)

http://slidepdf.com/reader/full/90004-820-miguel-fernando-prieto-preguntas-detonantes-3 1/7

ACTIVIDAD N° 2 PREGUNTAS DETONANTES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

90004_820

BOGOTA 2013

LOGICA MATEMATICA 

Preguntas DetonantesMiguel Fernando Prieto Mila

1.072.921.036

7/22/2019 90004 820 Miguel Fernando Prieto Preguntas Detonantes (3)

http://slidepdf.com/reader/full/90004-820-miguel-fernando-prieto-preguntas-detonantes-3 2/7

ACTIVIDAD N° 2 PREGUNTAS DETONANTES

1

CONTENIDO

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………………………………………… 2

PREGUNTAS DETONANTES………………………………………………………………………………………………………………

.……

. 3

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………………………………………… 5

WEBGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………………………………………. 6

7/22/2019 90004 820 Miguel Fernando Prieto Preguntas Detonantes (3)

http://slidepdf.com/reader/full/90004-820-miguel-fernando-prieto-preguntas-detonantes-3 3/7

ACTIVIDAD N° 2 PREGUNTAS DETONANTES

2

INTRODUCCION

En el siguiente material se encuentran las preguntas detonantes que son requeridas como

desarrollo de la actividad número dos de lógica matemática, este documento contiene en total tres

preguntas, las cuales nos enfocan en el plano netamente de la lógica, la intuición, y el

racionamiento entre otros elementos que identifican los factores del pensamiento humano.

7/22/2019 90004 820 Miguel Fernando Prieto Preguntas Detonantes (3)

http://slidepdf.com/reader/full/90004-820-miguel-fernando-prieto-preguntas-detonantes-3 4/7

ACTIVIDAD N° 2 PREGUNTAS DETONANTES

3

1. ¿Qué tan matemático o rígido podría llegar a ser Nuestra forma de razonar?

Según la lectura observo que el pensamiento tiene una estructura que está casi que innata en

nuestra forma de razonar, es decir nuestro razonamiento sigue unos lineamientos muy dados a ser 

matemáticos o rígidos. Se puede determinar esta conclusión con ejemplos como los que

observamos en la guía del razonamiento inductivo y deductivo, en donde según una afirmación

verdadera nos da como resultado una conclusión verdadera.

2. ¿Podemos argumentar de cualquier manera, o Verdaderamente razonamos siguiendoestructuras que debemos cumplir para Que nuestros razonamientos sean válidos, esdecir lógicos?

De igual manera como la pregunta anterior, observo que esta pregunta es más una afirmación,

porque nosotros razonamos mediante estructuras fundamentadas en la lógica, en caso contrario si

el razonamiento fuera una estructura incoherente y fuera de fundamentos las personas actuarían y

se comportarían de una manera muy salvaje, estos parámetros o estructuras que el razonamiento

sigue, determinan los rasgos del ser humano, según las teorías de la evolución al momento de que

el ser humano empezó a racionar es decir a seguir estructuras lógicas y coherentes del

pensamiento, dejo de ser un animal y se convirtió en hombre.

La diferencia que tenemos entre los animales radica en características dadas de la evolución del

pensamiento, y en caso que el hombre se encontrara sin fundamentos, sin bases, sin lineamientos

lógicos, seriamos simplemente animales.

3. ¿Qué papel juega la intuición?

La intuición es una forma de pensamiento sin fundamento, el cual de una u otra manera

llega y ser propia del pensamiento, creo que la intuición no es considerada un método

eficiente y comprobatorio, es solo un sentir del hombre, el cual nos da una posición sobre

algún tema en especial pero sin ninguna base fundamentada, aunque a veces juega

papeles como por ejemplo:

cuando observamos que una persona viste de una manera inadecuada o tachada ante la

sociedad y vemos en sus ojos una expresión de maldad, simplemente intuimos que puede

generarnos daño y determinamos una tesis que se basa más en el sentir que en el

comprobar, en este caso podríamos ver a esta persona al momento que se acerca y nos

habla que es respetuosa y que su forma de vestir se debe a que trabaja como mecánico de

7/22/2019 90004 820 Miguel Fernando Prieto Preguntas Detonantes (3)

http://slidepdf.com/reader/full/90004-820-miguel-fernando-prieto-preguntas-detonantes-3 5/7

ACTIVIDAD N° 2 PREGUNTAS DETONANTES

4

vehículos y esta de mal genio por que un cliente se fue sin pagar, entonces la conclusión

que tomamos por nuestra intuición fue errónea y nos llevó a juzgar y racionar de una

manera incorrecta, lo contrario sería que esta intuición hubiera sido cierta, entonces

estaríamos preservando nuestra integridad gracias a la intuición.

Por esta razón creo que en ocasiones la intuición juega un papel importante a la hora de

pensar, pero también puede ser un arma de doble filo porque se fundamenta sin elementos

lógicos y sin razón de ser.

7/22/2019 90004 820 Miguel Fernando Prieto Preguntas Detonantes (3)

http://slidepdf.com/reader/full/90004-820-miguel-fernando-prieto-preguntas-detonantes-3 6/7

ACTIVIDAD N° 2 PREGUNTAS DETONANTES

5

CONCLUSIONES 

En conclusión observamos que el razonamiento tiene diferentes variables, aspiro y espero con estos

temas tratados, haberles dado a entender la forma en la cual mi conocimiento comprende estos

elementos, además quiero tener la oportunidad de leer más formas de ver estos temas tratados por

parte de ustedes no olviden enviar sus trabajos y así de esta manera entender más acerca del tema que

aunque se ven cortos y fácil de resolver deja incógnitas bastante grandes.

7/22/2019 90004 820 Miguel Fernando Prieto Preguntas Detonantes (3)

http://slidepdf.com/reader/full/90004-820-miguel-fernando-prieto-preguntas-detonantes-3 7/7

ACTIVIDAD N° 2 PREGUNTAS DETONANTES

6

WEBGRAFIA

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90004/2013-2/90004.zip 

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/90004/2013-2/Audio_20032011.zip 

http://es.wikipedia.org/wiki/Intuici%C3%B3n