6
9.5 ESPLENDOR CULTURAL. EL SIGLO DE ORO. (MENTALIDAD Y CULTURA EN EL S. XVII)

9.5 esplendor cultural. el siglo de oro. (mentalidad y cultura en el s. xvii)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 9.5 esplendor cultural. el siglo de oro. (mentalidad y cultura en el s. xvii)

9.5 ESPLENDOR CULTURAL. EL SIGLO DE ORO. (MENTALIDAD Y CULTURA EN EL S. XVII)

Page 2: 9.5 esplendor cultural. el siglo de oro. (mentalidad y cultura en el s. xvii)
Page 3: 9.5 esplendor cultural. el siglo de oro. (mentalidad y cultura en el s. xvii)

El período entre el Renacimiento y el Barroco, la"Edad Dorada" de España realmente se extendió durante dos siglos (el XVI y el XVII) y es la etapa más fecunda y gloriosa de las Artes y las Letras españolas. El siglo XVII fue un siglo de crisis económica en Europa en general, en el Mediterráneo en particular, y, muy especialmente, en la Península Ibérica. En la Corona española la crisis fue más temprana y más profunda que en el resto de Europa. La novela alcanzaría su más alto nivel de universalidad y expresión con Don Quijote de Miguel de Cervantes y otros géneros claramente españoles como el de la novela picaresca (Lazarillo de Tormes y el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán).

Fue también una época dorada para la poesía, de la mano de Boscán y Garcilaso de la Vega.

Page 4: 9.5 esplendor cultural. el siglo de oro. (mentalidad y cultura en el s. xvii)

El teatro es otro género que también alcanzó un gran nivel. Juan de Encina, Torres Navarro y Gil Vicente fueron los precursores de Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca.

En arquitectura el barroco español mantendrá los esquemas fundamentales del edificio, sobre los que se diseñará toda la fantasía ornamental. Juan Gómez de Mora en Madrid traza la Plaza Mayor y el Ayuntamiento. A los Churriguera (fueron varios hermanos) se deben importantes obras, como la plaza de Salamanca.

En escultura la temática queda fijada por quien es casi único cliente: la Iglesia; se alzan retablos y se esculpen Cristos y Vírgenes en madera policromada.

Page 5: 9.5 esplendor cultural. el siglo de oro. (mentalidad y cultura en el s. xvii)

Entre los primeros pintores del siglo XVII que practicaron el realismo figuran Ribalta y Rivera pero este estilo alcanzó su esplendor con Diego de Velázquez (1599-1660), cuyas numerosas obras cuelgan en el Museo del Prado: Las Meninas, La rendición de Breda, La fragua de Vulcano, además de sus famosos retratos de Felipe IV, el príncipe Baltasar Carlos y del conde duque de Olivares. Velázquez fue el pintor de Madrid pero Zurbarán y Murillo trabajaron en Sevilla, volcados en la temática religiosa.

Page 6: 9.5 esplendor cultural. el siglo de oro. (mentalidad y cultura en el s. xvii)

En Resumen: El Barroco es el movimiento cultural del s.XVII, que se desarrolla

en una Europa de monarquías absolutas y profundos conflictos religiosos. La debilidad política no tuvo su igual en el campo de las letras, así, este siglo se le conoce como: “El siglo de Oro” durante el cual se trata de emocionar y conmover al espectador es una época de pesimismo y de contrastes: amor /muerte, conceptismo /culteranismo. Temas importantes son: el paso del tiempo y el “carpe diem”. El Quijote de Cervantes, simboliza ese mundo en crisis en el que los ideales de justicia y libertad se ven abocados al fracaso. Por otro lado en teatro triunfa la comedia que va ser un instrumento de propaganda de la monarquía absoluta, Lope de Vega será el autor más representativo. Calderón de la Barca escribirá teatro religioso: autos sacramentales y comedias de capa y espada. Quevedo representa la crítica, en algunas obras, al poder. Se construyen plazas mayores e iglesias y en cuanto a la pintura destacan Velázquez, Murillo y Zurbarán; en cuanto a la escultura, imaginería de madera policromada, destacan Gregorio Fernández, el Montañés, Juan de Mena... debido al espíritu de la contrarreforma se produce un atraso científico y una caída de la producción industrial.