97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    1/98

    Medicina Interna

    Hipertesión Arterial

    1. ¿Qué es hipertensión arterial?

    Es una enfermedad cronica por el aumento sostenidode la presión sistolica y diastólica tencima de 140/90 mmH respecti!amente" en # tomas separadas por almenos $ semanas.

    $. %&'()*)%'%)+,-

    a. (en etioloa

    i. rimaria o esencial 902 m3s frecuente

    ii. (ecundaria o por enfermedades

    #. ¿%lasificación de la hipertensión de acuerdo a los ni!eles de la presión tanto la americana y

    la europea" y cual es la mas importante? 5mo consenso 6,% 5a. ,ormal menor de 1$0/ menor de 70

    8. rehipertensión 1$0 a 1#9 /70 a 79

    c. rado 1 140 a 1:9/ 90 a 99 ;)''' ))> @@>@%%

    d. rado $ Aayor a 1B0/ mayor a 100 %+A@ $ + A'( *'A'%+(

    &a m3s importante es la americana.

    4. ¿%u3les son las complicaciones de la H;'? C óranos diana

    a. %ere8ro Hemorraia cere8ral'%D

    8. +oetinopata H;

    c. %oraFón Hipertrofia del D)" )nsuf. %ardiaca" )'A

    d. Hado encefalopatia hepatica

    e. iGon)%

    f. ulmonE'

    :. ¿%u3ntas !eces de de8e determinar la presión para ha8lar de hipertensión?

    a. (e toma la presión en # tiempos distintos en un periodo m3imo de 10 das

    B. ¿%ómo se toma la presión y a I altura de8e estar del cuerpo? ;E%,)%'J

    a. ' la altura del pecho

    5. %ual de los 8raFos es mas fiel. depende d la anatoma.

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    2/98

    > =erechotronco 8raIuiocef3lico:mmH menos I el ) )FIuierdo'+;'meor" K directo.

    7. ¿%u3l es el otro nom8re de la H;'?

    a. Enfermedad del mandil 8lanco ó asesino silencioso

    9. ¿Qué medicamentos pueden producir H;'?

    a. '),E(

    8. 'nfetaminas

    c. 'limentos con tiramina

    d. 'lcohol

    e. 'no!ulatorios '%+

    f. %orticoides

    . %iclosporina

    h. %i8utramina

    i. %afena

     . %ocana

    L. +H>droas.

    l. )nhi8idores de la A'+

    10.¿%u3l es la causa endocrinolóica m3s frecuente de H;'?

    a. 'no!ulatorios o '%+

    11.¿En una hipertensión secundaria" cuales son las causas mas frecuentes renales?

    a. ielonefritis crónica

    8. ,efropata

    c. A, reum3tica

    1$.¿%u3l es la *( de la hipertensión 'rterial?

    a. (''

    8. Dasoconstrictores

    c. ',

    Estos al no compensar se da la H;'

    1#.¿%u3l es mayor !asoconstrictor la 'niotenia ) o la II?

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    3/98

    a. espuesta es la 'niotensina ))

    14.¿%u3ndo se lia la arteria renal aumenta la presión" Qué patoloa disminuye la luz de laarteria renal?

    a. &a arterioesclerosis

    1:.¿en la H;'" %u3les los rados de compromiso de la retina?

    a. Grado I" constricción de las arterias en forma le!e no eneraliFada. 'usamientoarterio!enoso o entrecruFamiento

    8. Grado II" estrechamiento arterial eneraliFado y focal en hilo de co8re uy aln sinode cruce" minimo o nulo compromiso sistémico

    c. Grado III" arteria en hilo de plata" sinos de crece mas marcados y presencia deedados y/hemorraias

    d. Grado IV" edema de papila

    1B.¿%u3l es la manifestación clnica de H;'?

    a. %efaléa occipital" al amanecer

    8. Dision 8orroso o diplopa" escotomas

    c. 'cfenos o espitais

    d. ,auseas" !ómitos

    e. Epistais

    f. ;initos.

    15.¿Qué diferencia eiste entre arterioesclerosis y ateroesclerosis?

    a. Arterioesclerosis" se presenta en pacientes de edad a!anFada" por aumento de laresistencia de los !asos endurecimiento" ya Iue disminuye su elasticidad con epasar de los aGos.

    8. Ateroesclerosis" por acumulación de placas de colesterol en !asos sanuneos.=isminuye la luF !ascular

    17.¿En Iuienes se presenta cada una de ellas?

    a. 'rterioesclerosis" se presenta en las personas mayores" siendo un proceso fisiolóicodonde se endurece el sistema !ascular

    8. 'teroesclerosis" se presenta en ó!enes" en fumadores" +H. En formaprecoF seforman ateromas. =isminuyendo su luF

    19.¿%u3l es la diferencia entre urencia y emerencia hipertensi!a?

    a. Urgencia" cuando no hay lesión de órano 8lanco y el tratamiento se puederealiFar/controlar en $4 hrs.

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    4/98

    8. Emergencia" cuando hay daGo de órano 8lanco y el tratamiento de8e serinmediato. H;' asoc a otra patoloia

    $0.¿Qué medicamentos se usan para disminuir la ' en emergencia?

    a. ,itroprusiato de ,a

    8. ,itrolicerina

    c. =iaósido no en em8araFo o eclampsia

    d. *urosemida

    $1.¿%u3les son las complicaciones de la H;'?

    a. '%D hemorr3ico/isIuémico

    8. etinopata hipertensi!a

    c. )%

    d. E'

    e. )nsuficiencia %ardiaca derecha" )'A. Hipertrofia del D)

    f. uptura de randes !asos

    $$.¿%u3les son los medicamentos para la urgencia?

    a. )E%'

    8. '' ) o ))

    c. @ % de %a

    d. @@

    $#.¿%u3l es la conducta en la H;'?

    a. %(D y '

    8. =ieta hiposodica

    c. 'cti!idad fsica

    d. Aoderación del consumo de +H

    e. ;ratamiento médico

    $4.¿%u3l es el maneo pre!enti!o?

    $:.¿en Iue consta la dieta hiposódica y cual es la cantidad de sal Iue consumimos al da?

    Mna persona normalmente consume B r de %l,a en H; de8e ser menor $.4r de sal

    $B.¿%u3ntos mmH 8aa paresión la dieta hiposódica?

    a. $ a 7 mmH

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    5/98

    $5.¿%uanto 8aa el eercicio fsico?

    a. $ a : mmH

    $7.¿Qué medicamentos son mas usados en nuestro medio para 8aar la '?

    a. Enalapril" *urosemida"

    $9.Que diuréticos tiacida eiste?

    a. HidrocorotiaFida comp $:>:0 m

    #0.¿Qué diuréticos de Asa eisten?

    a. *urosemida $0 en ampolla y 40 m en ta8leta

    8. ;orasemida

    c. 'cido etacrnico

    d. @umetamida amp 1 m

    #1.¿'cción farmacolóica de la furosemida?

    a. =iurético de asa

    8. Dasodilatador potente

    #$.¿%u3les son las eneraciones de los IECA?

    a. 1ra eneración   %aptopril ro!oca hematuria por necrosis tu8ular auda seo8tiene de la %o8ra

    8. $da eneración

     Enalapril $":m ta8

    ro!oca ;os

    dura 1$ hrsc. #ra eneración &isinopril =ura $4 hrs

    d. 4ta eneracionamipril" %rinacril" *osinapril

    ##.¿%u3ndo la H;' es de causa renal se usa el enalapril?

    a. ,o se usa. orIue esta lesiona t8 al riGón en cam8io se puede usar un8eta8loIueante" en estos pacientes de8emos dosar la renina donde esta aumentada.

    #4.¿%u3les son las contraindicaciones de los betabloueantes?

    a. Em8araFo

    8. 'sma

    c. ;aIuicardias

    d. ;rastornos de conducción 'D

    e. @loIueos 'D

    f. Hipertrofia prost3tica

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    6/98

    . laucoma

    h. %laudicación intermitente

    i. )%% o )nsuficiencia %ardiaca =erecha" ecepto el car!edilol Iue por ser cardioselecti!osi se puede dar

    #:.¿%u3les son las familias de los betabloueantes?

    a. El primer 8eta8loIueados es el propanolol" lueo atenolol" 8isoprolol.

    !"# $loueadores de Canal de Ca

    a. Derapamil

    8. =iltiacem" D= coronario y antiarritmico

    c. ,ifedipino" tocoltico

    d. 'mlodipina"

    #5.¿+tras droas usadas en la H;'?

    a. '' ) o ))

    i. %andesartan

    ii. %omnisartan

    #7.¿Qué es la hipertensión malina?

    #9.&a meor asociación" amlodipina K losartan

    40.El efecto colateral de los @loI canal de %alcio-

    > Edema"

    > taIuicardia." asociado a un @>8loI Iue pro!oca 8radicardia" se atenan los efectoscolaterales.

    41.(e inicia el tratamiento a las $ semanas posterior al cam8io de estilo de %ida  sino haha8ido modificaciones con diuréticos tiazidas  lueo  IECA" lueo betabloueante yfinalmente un $lo# Canales de Ca#

    4$.&a presión arterial media &'AM( es de 70 mmH donde la minima es B0 y m3ima es 100mmH. Aayor a 100 e sH;' y menor a B0 es shocL

    4#.%uando la presión arterial media es menor a 100 mmh sinifica Iue el tratamiento estafuncionando.

    44.¿Qué es la Hipertensión reacti%a?

    a. or estress hay li8eración de catecolaminas" Dc Iue ele!an la ' y puededesencadenar un )'A o un '%D

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    7/98

    4:.En las personas adulta hay una ran diferencial entre las presiones" Iue cuando son randesesta de8e ser tratada como H;'.

    4B.En una presión de 150 de sistólica y una diastólica de 0. (e denomina presión di%ergentey esta presenta en la )nsuficiencia aórtica.

    45.En cam8io la presión con%ergente es en la coartación o estenosis de la aorta. =onde ladiastólica su8e y la sistólica 8aa.

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    8/98

    Insuficiencia Cardiaca

    1. ¿Qué es la insuficiencia cardiaca?

    a. Es la incapacidad del coraFón para mantener un asto cardiaco adecuado para emeta8olismo del oranismo

    $. ¿%u3l es la clasificación de la )%?

    a. Etioloa

    8. =erecha o )FIuierda

    c. (istolica o =iastólica

    d. etrorada o anterórada

    e. 'uda o crónica

    f. or la sintomatoloa o *uncional

    . or intensidad en le!e" moderada y ra!e

    h. =e 8ao asto o de alto asto

    #. ¿%u3les son las causas Iue pueden desencadenar una )%?

    a. )'A

    8. Aiocardiopatas

    c. )sIuemia mioc3rdica

    4. ¿%u3les son las cardiopatas por asto cardiaco?

    a. @ao asto- Dal!ulopatas" %ardiopatia" miocardiopatas )'A" %H''(ericardiopatas

    8. 'lto asto- 'nafilaia" @eri @eri" 'nemia" Em8araFo" Hipertiroidismo. *istula'rterio!enoso

    :. ¿+tras %ausas para producir )%?

    a. )nfecciones como la endocarditis

    8. ;rastornos del itmo arritmias

    c. Enfermedades coronaria

    B. ¿%u3l es el otro nom8re de la )% auda?

    a. %uando se complica el )'A" la patoloa principal Iue aparece se conoce como Edema'udo de pulmón" es la patoloa m3s ra!e

    5. ¿%u3les son los sinos de )% derecha?

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    9/98

    a. %ianosis 8ucal

    8. )nuritación yuular

    c. Hepatomealia

    d. Esplenomealia

    e. Edema en EE))

    f. 'scitis

    . =errame leural

    7. ¿%u3l es la interpretación fisiopatolóica de la inuritación yuular?

    a. (e de8e medir la D% Iue es de 7 a 1$ cmH$+. Esto nos indica la retención en ecesode aua en el .

    9. ¿En Iue casos hay D% alta y 8ao?

    a. 'lto en la )%

    8. @ao en un shocL hipo!olémico

    10.¿%u3l es la clasificación de *r3mian?

    CRITERIOS MAYORES CRITERIOS MENORES

    Disnea paroxística nocturna Disnea de esfuerzo

    Ritmo gaope !" ruido Ta# uicardia

    EA$ Derrame peura

    Crepitos % estertores Tos nocturna

    Distension &enosa %uguar C' disminuida

    Regurg(reffu)o *ep+%uguar  >o< perdida de pesoAumento $' , -. cm /.O Edema en miem0ros

    Cardiomegaia /epatomegaia

    11.¿%u3l es la diferencia semiolóica entre el edema renal del cardiaco?

    CARDIACO RENA1 CIRROTICO

    'espertino Matutino

    Duro 2ando

    Edema + Azu Cianotico Edema 0anco 21ANCO x perd de prot

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    10/98

    1$.¿En la )% derecha" un sino es el derrame pleural" esto es eudado o trasudado?

    a. Es un trasudado" @ilateral

    1#.¿=e # e- de derrame pleural 8ilateral y concomite con trasudado?

    a. )nsuficiencia cardiaca conesti!a

    8. )nsuficiencia hep3tica crónica

    c. )nsuficiencia enal crónica

    d. hipoproteinemia

    14.¿%ausas de Eudado?

    a. ,eumonia

    8. ;u8erculosis

    c. %ancer

    Este eudado en estos casos es solo unilateral

    1:.¿(i al puncionar en un pulmon" sale sanre en Iue patoloas se puede presentar?

    a. ;rom8oem8olismo pulmonar

    8. ;rauma tor3ico

    c. ;umores

    1B.¿%u3l es la diferencia entre trasudado y eudado criterios de &iht?

    a. Eudado es un proceso infeccioso

    8. ;rasudado es un proceso inflamatorio

    15.¿%u3ntos focos de auscultación hay y donde se encuentran?

    a. Aitral" :to espacio intercostal lnea media cla!icular iFIuierdo

    8. ;ricuspdeo" a ni!el del apéndice ifoides

    c. 'ortico" $do E)%= lnea medio cla!icular

    d. ulmonar $do E)%) lnea medio cla!icular

    e. Dentana 'ortico pulmonar" #er E)% lnea medio cla!icular

    17.¿(ntomas de la )%=?

    a. =isnea

    8. +rtopnea

    c. ;os nocturna

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    11/98

    d. %efalea

    e. ,ausas o !ómitos

    19.¿%u3les son los e3menes a solicitar en la )%?

    a. EN

    8. Ecocardiorama

    c. de tora

    d. Hemorama

    e. erfil hep3tico transaminasas y 8ilirru8ina

    f. erfil enal rea y creatinina

    . ; e ), para anticoaulación por !a oral

    $0.¿Qué es lo Iue se !e en la en la )%?

    a. %ardiomealia se de8e medir el ndice %/;

    8. %alcificación del 8otón o arco aórtico

    c. edistri8ución del fluo

    $1.¿%u3ntos arcos se !e en la de tora por lados?

    a. 'rco aórtico" la arteria pulmonar" la oreuela de la aurcula iFIuierda y el !entrculoiFIuierdo.

    8. El arco de la !ena ca!a superior y la aurcula derecha

    $$.¿Qué son las lneas de Nerley?

    a. &as @ son las Iue se o8s en la )%" son horiFontales" son infiltrados en forma horiFontal

    8. &as tipo '" son mas apicales !ienen de la periferia del tora Iue con!erene en ehilio esta en forma lineal.

    $#.¿%u3l es la conducta en el aciente?

    Aedidas enerales

    osición semifoOler

    a. %am8ios alimenticios

    8. ,o +H

    c. ,o estimulantes

    d. *armacoloicos

    i. =iuréticos

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    12/98

    ii. ,itratos

    iii. =iit3licos

    e. 'nticoaulantes Heparina y 'spirineta anticoaulante 5: a 100 m antiinflamatoriomayor de $ r 'nalésico :00 m antipirético :00 m

    $4.¿%ómo se pre!iene la ;E?

    a. =eam8ulacion

    8. osicion de trendelem8ur

    c. Dendae de miem8ros inferiores

    d. 'spirineta

    $:.¿Qué tratamiento se puede usar en la )%?

    a. =iuréticos *urosemida

    8. )E%'( Enalapril

    c. 'miodarona

    d. %ar!edilol el nico t8 el isoprolol

    e. =ioina es un diit3lico 0"4 a 0": se necesita solo media ampolla

    $B.¿%u3les son las manifestaciones clnicas de la into)icación digit*lica?

    a. @radiarritmias

    8. =altonismo

    c. Aareos y Escotomas

    d. aro cardiaco

    e. Mn ant+doto puede ser el difenil idanto+na" pero en meor caso se de8esuspender el diurético porIue hay eceso de eliminación de N y el antdoto 8ase es eanticuerpo de antifabry#

    $5.¿ara e!itar la muerte s8ita?

    a. (e da amiodarona

    ,efina ue es insuficiencia cardiaca Izuierda(ndrome clnico en Iue el coraFón es incapaF de suplir las demandas meta8ólicas del oranismo"producido por alteración de la función !entricular" de las !3l!ulas cardacas o de la so8recara delos !entrculos

    ,efina ue es insuficiencia -etrograda derec.a)nsuficiencia cardaca retrorada- El !entrculo no es capaF de impulsar la sanre suficiente por un

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    13/98

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    14/98

    Edema agudo de pulmon e ICI y Derrame Pleural 

    ¿qué es el edema agudo de pulmon?

    Causas de edema agudo de pulmon

    • Valvulopatias

    • Estenosis mitral

    • IAM

    • HTA

    • Iatrogenia por exceso de sobrecarga de volumen

    ¿Cules son las mani!estaciones cl"nicas de EA#?

    • $isnea

    • Tos

    • Hemoptixis

    • %rtopnea

    • $isnea parox"stica nocturna

    • Inconsciente

    ¿Cules son los signos de Edema agudo de pulmon?

    • Cianosis

    • Hemoptisis

    • Estertores crepitantes en marea de mediano calibre& se modi!ican con la respiraci'n

    $urante la inspiraci'n ) espiraci'n(

     Al examen semiol'gico& ¿EA#?

    • Taquipneico

    • Vibraciones vocales abolidas

    • *e perciben estertores crepitantes

    •  A la percusi'n +a) matide, 

    ¿Cuales son los signos vitales en el EA#?

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    15/98

    • Taquicardia

    • Taquipnea

    • -ormotemperatura

    ¿Cul e sla posici'n que asume el paciente con EA#?

    •  Adopta la posici'n de& sentado(

    ¿Cules son los exmenes complementarios en el EA#?

    •  Antecedentes de en!ermedad de rutina

    • #er!il +eptico& renal

    • .x de torax se obs( /as l"neas de 0erle) tipo 1

    ¿Cul es la conducta en el EA#?

    E23

    • Control de oximetr"a

    • V"a peri!érica

    • Mor!ina& Vd bronquial ) sistémico

    • %xigenaci'n

    • Vasodilatadores

    Inotropicos

    En todo px critico en emergencia& se utili,an 4 catéteres& ¿cules son?

    • *onda nasogstrica

    • *onda vesical /a diuresis minuto es de 0,5 a 1 ml 

    • Via peri!érica

    • %x"geno

    ¿cul es la fascie en el #x?

    • *e obs( Espuma con sangre de la nari, ) boca&

    • esputo es de color ladrillo donde indica que el pulmon esta inundado de agua(

    ¿4ué es sangr"a blanca ) que es sangr"a ro5a?

    • Es la donaci'n de sangre o extracci'n de sangre del cuerpo en la sangría roja(

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    16/98

    • /a sangría lanca& es la ligadura en la ra", de cada miembro& esto sirve para que la sangre

    se estanque ) no aumente la precarga(

     Adems se usa diuréticos de asa 6!urosemida& la dopamina en ba5as dosis es V$ renal pero

    es de e!ecto retardado ) provoca diuresis& pero en ma)ores dosis provoca parocardiaco7

     para su uso como vasodilatadores 6nitratos como la nitroglicerina o dinitrato de isosorbide

    sublingual cada 8 min7 el me5or V$ es el ni!edipino o antagonistas de Calcio( En capsulas de9: mg( En un total de max de 8 gotas( $onde la presi'n ba5a de !orma instantnea(

    /a retenci'n de liquido al usar diuréticos puede llegar a eliminar cerca de 9::: cc ) no +a)

     presencia de estertores(

    ¿con que se disminu)e la !recuencia cardiaca?

    • $igoxina Ev con media ampolla inicia su acci'n a los 8 min

    ¿Cul es la aplicaci!n de la morfina?

    • *ubcutnea ) venosa act;an bien( estos provocan depresi'n del sistema respiratorio& Ev es8 mg ) subcutnea 9: a 98 mg( El clor+idrato de meperidina& ampolla de 9:: mg en < ml(

    -o se debe usar nunca todo provoca depresi'n del C.( = debemos estar listos para

    intubar(se dilu)e en > ml ) se aplica solo < ml(

    tener precaucion con el !entanilo por la depresi'n respiratoria

    ¿4ue cosas aparecen en las escaladores de altura? #or aumento de #A& +ipoxia ) edema agudo de

     pulmon( 6digoxina& !urosemida& oxigeno& vasodilatadores& inotropicos7& tratamiento sintomtico )

    uso de los @ catéteres di!erenciar con el asmtico que puede presentar un cuadro similar pero

    adems tendr las sibilancias caracter"sticas(

    En $I onda * ) en $III la onda 4 en la E23& en la .x alas de mariposa& /ab( $esviaci'n a la

    i,quierda

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    17/98

    Derrame pleural 

    1. ¿Qué es derrame pleural?

    $. ¿%u3l es la clnica del derrame pleural?

    a. =olor tor3ico o pleurtico

    8. ;osc. =isnea

    #. ¿el derrame es uni o 8ilateral?

    a. @ilateral

    i. )nsuficiencia hep3tica cronica

    ii. )nsuficiencia enal cronica

    iii. )nsuficiencia cardiaca

    8. Mnilateral

    i. Aesotelioma

    ii. 'rtritis eumatoidea

    iii. &E(

    i!. ,eumonia

    4. ¿%riterios de &iht?

    a. roteinas & en relación al suero mayor de 0":

    8. &=H & en relación al suero mayor de 0"B

    c. &=H mayor en $/# Iue en el suero

    d. lucosa" si es mayor de :0 m y ph mayor de 5"$ el tratamiento es médico" si esmenor de :0 m y ph menor de 5"$ se de8e hacer drenae

    :. ¿Qué e3menes se piden?

    a. %itoIumico8. @acteriolóico

    c. @ioIumico

    B. ¿%u3nto liIuido se de8e etraer?

    a. ,o mas de 1$00 ml

    5. ¿%u3nto lIuido de8e ha8er para poder o8s en la ?

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    18/98

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    19/98

    ),*';+'M=+ =E A)+%'=)+

    1. ¿Qué es el )'A?

    a. Es un hallaFo patolóico de areas de necrosis en el coraFón y déficit de irriación

    8. educción s8ita de fluo sanuneo coronario

    $. Etioloiaalt de endotelinaacumulacion de rasa>formacion de coaulo>el ateroma serompe.

    #. ¿%ausas de )'A?

    a. Dasoespasmo

    8. +clusión de la arteria coronaria

    c. 'teroesclerosis

    d. ;rom8oem8olismo

    e. H;'>=A

    4. *actores predisponentes-

    > Edad #: a :: mas frecuente

    > ;a8aIuismo

    > +8esidad

    > +h

    > Estrés

    > Dida sedentaria

    :. ¿%u3les son los factores de -iesgo en el IAM?

    a. H;'

    8. 'ntecedentes de anina de pecho

    c. ;a8aIuismo

    d. Hipercolesterolemiae. 'umento de la homocisteina

    f. 'lcoholismo

    . Estress ecesi!o

    h. DeeF

    i. Edad

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    20/98

     . +8esidad

    B. E,* =E N'S'('N) 

    > @oca roiFa

    > &enua 8lanca

    > %onunti!itis

    > alma se descama

    > 'nomalias de las arterias coronarias deformación.

    5. ¿Qué diferencia eiste entre arterioesclerosis y ateroesclerosis?

    a. Arterioesclerosis" se presenta en pacientes de edad a!anFada" por aumento de laresistencia de los !asos endurecimiento" ya Iue disminuye su elasticidad con epasar de los aGos.

    8. Ateroesclerosis" por acumulación de placas de colesterol en !asos sanuneos.=isminuye la luF !ascular

    7. ¿En Iuienes se presenta cada una de ellas?

    a. 'rterioesclerosis" se presenta en las personas mayores" siendo un proceso fisiolóicodonde se endurece el sistema !ascular

    8. 'teroesclerosis" se presenta en ó!enes" en fumadores" +H. En formaprecoF seforman ateromas. =isminuyendo su luF

    9. ¿%u3ntas arterias irrian al coraFón?

    a. 'rterias coronarias" derecha e iFIuierda. Que se 8ifurcan" la iFIuierda da ladescendente anterior y la circunflea.

    10.¿%u3l es la clnica de un )'A?

    a. =olor de pecho opresi!o" constricto o urente retroesternal" Iue se irradia al 8raFo yante8raFo iFIuierdo 8orde cu8ital tipo aninoso de poca duración $0 a #0 min" noresponde a nitritos" en reposo.

    8. 'nsiedad" sensación de muerte inminente

    c. =iaforesisd. =isnea

    e. ,>D

    f. ( !itales*% aumentada" ' aumentada o normal.

    11.¿=ónde se irradia el dolor?

    a. @raFo y ante8raFo iFIuierdo" se relaciona con el 8orde cubital desde la reiónprecordial

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    21/98

    8. Hom8ro iFIuierdo

    c. %uello y mandi8ula

    d. Estómao

    1$.¿%u3l es la diferencia entre el dolor aninoso y del )'A?

    a. El dolor del IAM es un dolor de instauración r*pida" Iue dura por muc.o tiempo"

    8. en la angina en cam8io no dura mas de 89 a :9 min

    1#.¿=e8emos tomar los (D?

    a. =olor precordial tipo constricti!o irradiado a hom8ro y miem8ro superior a iFIueirdo8rode cu8ital asociado a hipertensión y taIuicardia" nauseas" !ómitos sntomassimpaticos indica o8strucción de la arteria coronaria izuierda#

    8. (i el paciente tiene dolor en epiastrio irradiado a reion retroesternal acompaGadode hipotensión" 8radicardia sntomas para>simpaticos nauseas !ómitos y diaforesis"es o8strucción de la arteria coronaria derec.a#

    14.¿si una persona tiene un dolor precordial constricti!o" si se detiene el dolor pasa. Esto esporIue se produce el espasmo coronario Iue se detiene en el reposo" Iue dura solo 1:min eso es el angor pectoris" si pasa de los #0 min Iue no cede en reposo" se de8e asumirconducta de emerencia

    1:.¿Qué e3menes se solicita?

    a. EN

    8. EnFimas %ardiacas Especficas %N" %NA@" ;roponinas )>)). El %NA@ se ele!a deinmediato

    c. +tros &=H y +;

    d. Ecocardiorama

    e. laca de ;óra cardiomealia a epensas del D)" placas de ateroma en el 8otónaórtico.

    8"# ,iagnostico diferencial

    En relación al dolor precordial" de8emos pensar en )'A" anina de pecho" mialias"artristis condrocostal o costoesternal" astritis" Tlcera 3strica" pancreatitis" )nfartomesentérico.

    i. Mlcera 3strica" es un dolor urente Iue calma con las comidas" antecedentesde E" pirosis" predomina en la noche" hematemesis.

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    22/98

    ii. %olecistopata" es un dolor punFante" desencadenado en comidas copiosasictericia" nauseas" !ómitos 8iliosos.

    iii. ancreatitis" =olor en cinturón" nauseas !ómitos" antecedentes de +H" opicaduras por escorpión.

    i!. )nfarto mesentérico" es un dolor de miserere misericordiaU es el dolor masfuerte Iue supera al )'A" dolor e!acuaciones con sanre" !omito con sanre"

    fetideF. (e presenta cuando hay arritmias Iue dan luar a los ém8olos.

    !. 1: min de dolor es isuemia" de 1: a 4 hrs es la lesión mioc*rdica" mayor aesto se produce la necrosis

    8;# Complicaciones del IAM

    a. uptura %ardiacacordones de !al!ulas

    8. Edema audo de pulmon

    c. )nsuficiencia !enosa y edema eneraliFado

    d. (incope

    e. 'neurisma Dentricular

    f. 'rritmias (upra!entriculares

    . =iscinesias

    h. ;aIui o 8radicardias

    i. @% o @'D

    (e di!ide en $ Aec3nicas y eléctricas

    > Aecanicas- )%" E'" uptura del miocardio" (hocL %ardioénico" lesión en miocardio en

    las papilas aparecen los soplos" peridarditis K derrame =E((&E.

    > Eléctricas  lle!an a la muertearritmias menores y mayores" etrasstole !entricular*'" ;aIuicardia !entricular" *i8rilacion !entricular" asistolia" AME;E.

    17.¿%u3les son las mas ra!es?

    a. 'rritmias !entriculares son las peores" en estos casos" para e!itar se de8e

    administrar )iloca+na al :< 8 mg=3g IM# > ml es 899 mg4 esto protege durante? .rs#

    19.¿;ratamiento de )'A audo?

    a. AonitoriFacion y morfinadeprime el sist resp>>>analesia>>>8roncodilatador / t8 sepuede usar clorhidrato de meperidina.

    8. +eno

    c. ,itrolicerina su8linual

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    23/98

    d. 'spirina

    e. D)'( DE,+(' =E '%%E(+

    f. *i8rinoltico" se da cuando el cuadro es menor de #>B hrs con éito de recanaliFaciónde 702" porIue se puede sal!ar.

    . MroIuinasa

    h. EstreptoIuinasa" 1":00"000 en 100 ml de =(' por #0 a B0 min

    i. rt' se da 1:0 en 8olo y lueo :0 a 5: a cada # a 4 hrs

     . plasminóeno

    L. ;,N o tenecteplase

    l. ,itrolicerina $>4>B m su8linualdinitrato de isosor8ide comp : m c/: min

    $0.+*)&'V)( )'A lidocana $2 :mlW100madm 1m/L ED ó )A

    $1.¿%u3l es el tratamiento Iuirrico?

    a. '%; primario" anioplastia coronaria percut3nea" shunt coronario" 8y pass coronarioy el (tent.

    $$.En el shocL cardioénico se de8e dar la dopamina

    $#.&as arritmias una !eF monitoriFadas se de8e tratar con la amiodarona

    $4.¿%ómo sa8emos Iue funcionaron los fi8rinolticos?

    a. 'usencia de dolor

    8. EN" cuando se esta deso8struyendo aparecen nue!as arritmias

    $:.¿En el caso de pacientes con o8strucción de la 'rteria coronaria derecha Iue conductatomamos?

    a. Ellos son candidatos a los marcapasos auriculares" sen el =octor se puede hacer laAona mas dopamina

    8. En los pacientes con )nfarto )FIuierdo"

    $B.¿%uales son los puntos anatómicos para aplicar la adrenalina?

    a. En el 4to espacio intercostal lnea media cla!icular" con aua de puncion lum8ar y enla reión ifoidea donde se dirie la punta de la aua a la mamila.

    $5.Electrocardior3ficamente.

    '. *'(E I(QMEA)%'1: min ',+ E%;+)( ó ',),'+nda ; ,eati!a y simetrica.

    @. %+)E,;E =E /E()+,de #0min a 4hrs ,+ '(' %+, E+(+  (; supradesni!elado.

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    24/98

    %. 0E%+()(X4hrsAME;E =E ;E6)=+Q( neati!o

    $7.=E)D'%)+,E(-

    '. %oronaria =erecha =)) C =))) C a!f 

    @. %oronaria )FIuierda

    D1>D$(E;'&

    D#>D4',;E)+

    D:>DB&';E'&

    Eemplo-

    $9.¿%u3l es el dianóstico anatómico de )'A?

    %&),)%'-

    '. ';E)' %++,')' =EE%H' C '%=-

    > =olor epi3stricohacia retroesternal K 8radicardia K hipotensión K ,>DnecesitaA'%''(+ lesión nodo sinusal y '>D" disminución de irriación.

    @. ';E)' %++,')' )D Kdiaforesis.

    #0.

    @ue es Infarto de Miocardio%on este término se desina la necrosis mioc3rdica auda de orien isIuémico" secundariaeneralmente a la oclusión trom8ótica de una arteria coronaria.

    Mencione la sintomatolog+a de Infarto agudo de MiocardioDista anterior de las principales Fonas de dolor de pecho en un infarto de miocardio roo oscuro Wla Fona m3s frecuente" roo claro W otras posi8les reiones.

    Dista posterior de las principales Fonas de dolor de pecho en un infarto de miocardio roo oscuro Wla Fona m3s frecuente" roo claro W otras posi8les reiones.'proimadamente la mitad de los pacientes con infarto presentan sntomas de ad!ertencia antesdel incidente.## &a aparición de los sntomas de un infarto de miocardio ocurre" por lo eneral" demanera radual" en el transcurso de !arios minutos" y rara !eF ocurre de manera instant3nea.#4

    http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:AMI_pain_back.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:AMI_pain_front.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:AMI_pain_back.pnghttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntoma

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    25/98

    %ualIuier nmero de sntomas compati8les con una repentina interrupción del fluo sanuneo alcoraFón se arupan dentro del sndrome coronario audo.#:

    =olor tor3cicoEl dolor tor3cico repentino es el sntoma m3s frecuente de un infarto" por lo eneral es prolonadoy se perci8e como una presión intensa" Iue puede etenderse o propaarse hasta los 8raFos y loshom8ros" so8re todo del lado iFIuierdo" a la espalda" al cuello e incluso a los dientes y lamand8ula. El dolor de pecho de8ido a isIuemia o una falta de suministro sanuneo al coraFón seconoce como anor o anina de pecho" aunIue no son poco frecuentes los infartos Iue cursan sindolor" o con dolores atpicos Iue no coinciden con lo aIu descrito. or eso se dice Iue eldianóstico es siempre clnico" electrocardior3fico y de la8oratorio" ya Iue sólo estos treselementos untos permitir3n realiFar un dianóstico preciso. %uando es tpico" el dolor se descri8ecomo un puGo enorme Iue retuerce el coraFón. %orresponde a una anina de pecho peroprolonada en el tiempo" y no responde a la administración de los medicamentos con los Iue antesse ali!ia8a por eemplo" la nitrolicerina su8linual ni cede tampoco con el reposo. El dolor a!eces se perci8e de forma distinta" o no siue ninn patrón fio" so8re todo en las personasancianas y en las personas con dia8etes.En los infartos Iue afectan la cara inferior o diafram3tica del coraFón puede tam8ién perci8irsecomo un dolor prolonado en la parte superior del a8domen Iue el indi!iduo podra"erróneamente" atri8uir a indiestión o acideF. El sino de &e!ine se ha cateoriFado como un sinocl3sico y predicti!o de un infarto" en el Iue el afectado localiFa el dolor de pecho aarrandofuertemente su tóra a ni!el del esternón.#B

    =ificultad respiratoria&a disnea o dificultad para respirar ocurre cuando el daGo del coraFón reduce el asto cardaco del!entrculo iFIuierdo" causando insuficiencia !entricular iFIuierda y" como consecuencia" edemapulmonar. +tros sinos incluyen la diaforesis o una ecesi!a sudoración" de8ilidad" mareos en un10 por ciento de los casos es el nico sntoma" palpitaciones" n3useas de orien desconocido"!ómitos y desfallecimiento. Es pro8a8le Iue la aparición de estos ltimos sntomas seaconsecuencia de una li8eración masi!a de catecolaminas del sistema ner!ioso simp3tico"#5 unarespuesta natural al dolor y las anormalidades hemodin3micas Iue resultan de la disfuncióncardaca.(inos ra!es&os sinos m3s ra!es incluyen la pérdida de conocimiento de8ido a una inadecuada perfusióncere8ral" shocL cardioénico e incluso muerte s8ita" por lo eneral de8ido a una fi8rilación!entricular.En las mueres editarB&as mueres tienden a eperimentar sntomas marcadamente distintos a los de los hom8res. &ossntomas m3s comunes en las mueres son la disnea" la de8ilidad" la fatia e incluso lasomnolencia" los cuales se manifiestan hasta un mes antes de la aparición clnica del infartoisIuémico. En las mueres" el dolor de pecho puede ser menos predicti!o de una isIuemiacoronaria Iue en los hom8res.#7

    )nfartos sin dolor o sin otros sntomas editarB'proimadamente un cuarto de los infartos de miocardio son silentes" es decir" aparecen sin dolorde pecho y sin otros sntomas.#9 Estos infartos suelen descu8rirse tiempo después duranteelectrocardioramas su8siuientes o durante una autopsia sin antecedentes de sntomas

    relacionados con un infarto. Este curso silente es m3s comn en los ancianos" en los pacientes condia8etes40 y después de un transplante de coraFón" pro8a8lemente de8ido a Iue un coraFóndonado no est3 conectado a los ner!ios del paciente hospedador.41 En pacientes con dia8etes" lasdiferencias en el um8ral del dolor" la neuropata autonómica y otros factores fisiolóicos sonposi8les eplicaciones de la ausencia de sintomatoloa durante un infarto.40

    http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_coronario_agudohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dolorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Brazohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hombrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Espaldahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuellohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Mand%C3%ADbulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Isquemiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Angorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Angina_de_pechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diagn%C3%B3sticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Angina_de_pechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitroglicerinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_edadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_edadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Diabeteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Diafragmahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dispepsiahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Signo_de_Levine&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Estern%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disneahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gasto_card%C3%ADacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ventr%C3%ADculo_izquierdohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Insuficiencia_ventricular_izquierda&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Edema_pulmonarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Edema_pulmonarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Diaforesishttp://es.wikipedia.org/wiki/Sudorhttp://en.wiktionary.org/wiki/es:mareohttp://en.wiktionary.org/wiki/es:palpitacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1useahttp://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%B3mitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Catecolaminahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_simp%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hemodin%C3%A1micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Shock_cardiog%C3%A9nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Muerte_s%C3%BAbitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibrilaci%C3%B3n_ventricularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibrilaci%C3%B3n_ventricularhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Infarto_agudo_de_miocardio&action=edit&section=12http://es.wikipedia.org/wiki/Somnolenciahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Infarto_agudo_de_miocardio&action=edit&section=13http://es.wikipedia.org/wiki/Autopsiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Transplante_de_coraz%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nerviohttp://es.wikipedia.org/wiki/Umbral_del_dolorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Neuropat%C3%ADa_auton%C3%B3mica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_coronario_agudohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dolorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Brazohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hombrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Espaldahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuellohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Mand%C3%ADbulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Isquemiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Angorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Angina_de_pechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diagn%C3%B3sticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Angina_de_pechohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitroglicerinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_edadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_edadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Diabeteshttp://es.wikipedia.org/wiki/Diafragmahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dispepsiahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Signo_de_Levine&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Estern%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disneahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gasto_card%C3%ADacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ventr%C3%ADculo_izquierdohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Insuficiencia_ventricular_izquierda&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Edema_pulmonarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Edema_pulmonarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Diaforesishttp://es.wikipedia.org/wiki/Sudorhttp://en.wiktionary.org/wiki/es:mareohttp://en.wiktionary.org/wiki/es:palpitacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1useahttp://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%B3mitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Catecolaminahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_simp%C3%A1ticohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hemodin%C3%A1micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Shock_cardiog%C3%A9nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Muerte_s%C3%BAbitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibrilaci%C3%B3n_ventricularhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fibrilaci%C3%B3n_ventricularhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Infarto_agudo_de_miocardio&action=edit&section=12http://es.wikipedia.org/wiki/Somnolenciahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Infarto_agudo_de_miocardio&action=edit&section=13http://es.wikipedia.org/wiki/Autopsiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Transplante_de_coraz%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Nerviohttp://es.wikipedia.org/wiki/Umbral_del_dolorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Neuropat%C3%ADa_auton%C3%B3mica&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Fisiolog%C3%ADa

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    26/98

    "romoemolismo pulmonar 

    1. ¿Qué es el trom8oem8olismo pulmonar?

    a. Es la oclusión de la arteria pulmonar por em8olismos o trom8oem8olismopro!enientes de !asos !enosos iliacos o femorales. Esto pro!oca un infarto pulmonarpor falta de nutrientes.

    $. ¿causas de ;E?

    a. D; iliacas y femorales por encima de las rodillas 9:2

    8. eposo prolonado

    c. em8araFadas

    d. )nsuficiencia Dentricular derecha

    e. '%+

    f. )'A. %iruas

    h. Hipercoaula8ilidad

    i. ;rom8ilias

    i. *actor D de &eyden

    ii. Hiper

     . *racturas de los huesos

    L. Estasis sanunea

    #. ¿%u3ntos tipos de ém8olos hay?

    a. rasa

    8. (anre

    c. 'ire

    d. &iIuido amniótico

    e. arasitarios hidatidosis

    f. (épticos

    4. ¿%u3l es el ém8olo de mayor afección?

    a. El aseoso

    :. ¿En Iué casos se presenta ém8olos aseosos?

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    27/98

    a. En con )% Iue son sometidos a hemodi3lisis" tienen una fistula arterio!enosapara un em8olo aseoso se necesita minima mente B0 ml de aire" pro!ocando unparo pulmonar y cere8ral.

    B. ¿En Iue casos se !e ém8olos rasa?

    a. 'mputaciones

    8. *racturaciones de hueso laro

    5. ¿%u3l es la clnica de ;E?

    a# "os

    # Disnea

    c# $emoptisis

    d. =olor pleurtico o tor3ico

    e. %ianosis

    f. Hipotensión

    7. ¿En Iué casos hay ;E crónico?

    a. En la arteroesclerosis Iue manda muchos em8olos peIueGos

    8. %ancer a ni!el auricular

    c. osterior a un infarto no tratado adecuadamente

    9. ¿Eamenes complementarios?

    a. E& old standart es la 'rteriorafa

    i. %ontraindicado en 'lerias e )%. (e puede pre!enir con lucocorticoides" #0min antes del eamen en un (. *isiolóico :00cc" se area una ampolla de ,>acetilcistena. =isminuyendo el efecto alérico de la sustancia de contraste.

    8. =imero =

    c. ammarafia D/Q

    d. ;omorafa espiral contrastada

    e. Ecodoppler

    f. Ecocadiorama

    10.¿El , acetilcistena es el antdoto de?

    a. aracetamol" cuando es mayor de 10 r la inesta del mismo.

    11.¿%u3l es la caracterstica de la placa de tora?

    a. (ino de OestermarcL

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    28/98

    8. )maen en cuGa donde el !értice esta yendo a los hilios 6oro8a de Hampton Iue esuna condensación parenIuimatosa

    c. 'telectasia laminar

    d. Ele!ación del hemidiaframa

    e. 'mputacion distal de !asos arteriales

    1$.¿;ratamiento del ;E?

    a. Heparina ,o *raccionada de ,a :000 M)" por 8om8a de infusión en $4 hrs"

    i. Heparina" esta se usa por $ a # das" se puede re!ertir con sulfato deprotamina. (e controla con ;;a lle!arlo al do8le y tiempo de coaulación : a7 min es lo normal. En casos de )'A y ;E meor lle!arlo a # el ;;a y el ;. decoaulación" este de8e determinarse esto antes de administrar la siuientedosis cuando se usa cada B hrs

    8# El sulfato de protamina se usa 8 mg por cada 8999 U de .eparina#

    ii. El esIuema de 1000 M)/hora" en un suero de de 1000 cc se aplica $4000unidades de heparina pero pre!iamente se aplica de :000 a 10000 unidadesen 8olo.

    8. Heparina de @ao eso molecular

    i. Enoaparina" dalteparina de $0>40>B0>70 m. )nyeccion su8cut3nea cada $4hrs. ero se reIuiere menor control" no se de8e usar en hemorraias diesti!aalta" hemorraia intracraneal" Hipertensión" Em8araFadas.

    1#.¿%u3l es la complicación por eceso de heparina?

    a. ini!orraias

    8. Epistais

    c. Hemorraia unueal

    d. Hemorraia cere8ral

    e. *alla multior3nica

    f. Aelenas

    . (anrado por todos los orificios naturales del cuerpo

    14.¿%u3nto tiempo se usa la heparina?

    a. (e usa por : a 5 das" hasta cam8iar con Oarfarina la cual se mantiene con ),lle!3ndolo a $># y ; normal 1$ se. este de8e ser $0 a #0 2 mayor de lo normal

    1:.¿%ontraindicaciones elati!as y '8solutas?

    a. elati!as

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    29/98

    8. '8solutas- Hemorraias acti!as" Hemorraia intracraneal

    1B.¿En un p Iue inicia tratamiento con Oarfarina" cual es su antdoto?

    a. Es la %itamina  

    15.¿%ómo se o8s. (i hay eceso de Oarfarinico en forma clnica?

    a. &os sanrados Iue no ceden

    8. Hepatopatas

    c# Pete%uias y e%uimosis

    17.¿%u3nto tiempo de8e estar anticoaulado por D+?

    a. =ependiendo de la causa

    8. rimer episodio" menor de B0 aGos" factores de rieso re!ersi8les se usa de # a B

    meses. (i no se cumple uno de estos factores se de8e anticoaular minimo de B a 1$meses y si la causa es crónica" se de8e anticoaular de por Dida

    19.¿Aedidas profil3cticas?

    a. 'limentacion

    8. =eam8ulación recoF # a : das

    c. Aedias el3sticas

    d. Dendaes

    e. Ele!acion de miem8ros inferiores

    f. *armacolóicas- 'spirineta como antiareante plaIuetario

    . %lopidorel es otro antiareante" ticlipidina es otro antiareante" dipiridamol.

    $0.¿%u3les son los trom8olticos Iue se usan?

    a. EstreptoIuinasa"

    8. uroIuinasa"

    c. *actor 'cti!ador del plasminóeno.

    $1.¿Qué se !e en el EN?

    a. ()Q)));))) ( en deri!ación en D1" y Q y ; en D# in!ertidas acompaGado de Ee a laderecha" 8loIueo de rama derecha" alteraciones del semento (;>; en deri!acionesde cara anterior.

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    30/98

    E&E%;+%'=)+'A'

    1. ¿%u3ndo es tauicardia sinusal?

    a. %uando la frecuencia cardiaca es mayor a 100 &A

    $. ¿%u3ndo es la frecuencia cardiaca minima normal?

    a. %uando es hasta el limiote de B0 &A" menor a esto se denomina 8radicardia#. ¿Qué puede producir en forma fisiolóica taIuicardia?

    a. Eercicio

    8. *ie8re

    c. Estréss

    d. Em8araFo

    4. ¿or cada rado =e fie8re cuantos latidos aumenta?

    a. 'umenta a 10 latidos por rado

    :. ¿En Iue enfermedades esta disminuida la *%?

    a. %haas

    8. *ie8re ;ifoidea" *)E@E 'A')&&' &bradicardia relati%a(

    c. @rucelosis

    d. )'A complicado con @'D

    e. Esclerosis del ,ódulo sinusal Enf. ,odulo sinusal

    B. ¿%u3l es la clasificaciones de la taIuicardia?

    a. =e Q( estrecho

    i. eulares- *lutter" ;(D

    ii. )rreulares- *'

    8. =e Q( &aro-

    i. ;orsada de pointes

    ii. SS

    iii. Hipertrofia de Dentriculo

    i!. Enf. %on 8loIueos 'D

    5. ¿%u3nto dura la onda ?

    a. 0"07 C 0"1$ mse

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    31/98

    7. ¿%u3nto dura el compleo Q(?

    a. 0"07 > 0"1$ se

    9. ¿%u3nto dura el inter!alo ?

    a. 0"1$ C 0"$0 mse

    10.¿%u3nto dura el inter!alo Q;?

    a. 0"#B C 0"40 m se

    11.¿%u3ndo la frecuencia es de 100 a C 1B0 se denomina?

    a. ;aIuicardia sinusal

    1$.¿ %u3ndo la frecuencia es de 1B0 a C $40 se denomina?

    a. ;(D

    1#.¿ %u3ndo la frecuencia es de $40 a C #B0 se denomina?

    a. *lutter auricular

    14.¿ %u3ndo la frecuencia es de #:0 a C B00 se denomina?

    a. *i8rilacion 'uricular

    1:.¿ %u3ndo la frecuencia es de :0 a C B0 se denomina?

    a. @radicardia (inusal

    1B.¿ %u3ndo la frecuencia es de 40 a :0 se denomina?

    a. @radiarritmia

    i. =e $0 a #0 se denomina @loIueos aurculos !entriculares ) C ))) rado

    15.¿%u3ndo se dice Iue hay isuemia?

    a. %uando hay una onda D negati%a simétrica" hasta los #0 min de dolor

    17.¿ %u3ndo se dice Iue hay lesión mioc*rdica?

    a. %uando hay ele!ación del semento (;" cuando pasa de #0 min a 4 hrs ma

    19.& %u3ndo se dice Iue hay necrosis'

    a. %uando hay onda Q o Q( y ausencia de onda " cuando pasa las 4 hrs de dolor

    $0.¿Qué deri!ación indican pared septal?

    a. D1 y D$

    $1.¿Qué deri!ación indican pared anterior?

    a. D# y D4

    $0>#08loI '>D )>))).

    40>:0@'=)');A)'

    :0>B0@'=)%'=)' (),M('&

    B0>100*% ,+A'&

    100>1B0 ;'QM)%'=)' (),M('&

    1B0>$40 ;(D

    $40>#B0*&M;;E 'M)%M&'

    #B0>B00*'

    @'=)%'=)' E&';)D' @radicardia

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    32/98

    $$.¿Qué deri!ación indican pared lateral?

    a. D: y DB

    $#.¿Qué deri!ación indican cara inferior o diafram3tica?

    a. =))" =))) y a!*

    $4.¿Qué deri!aciones indican lesión de la 'rt. %oronaria iFIuierda?

    a. (on las precordiales D1 C DB

    $:.¿Qué deri!aciones indican lesión de la 'rt. %oronaria derecha?

    a. &os de cara inferior ó =))" =))) y a!*.

    $B.¿Mn compleo Q( en forma de A" con duración de 0"10" con ; neati!a asimétrica es?

    a. @loIueo incompleto de rama derecha

    i. Esto se o8s. En caso de infarto

    $5.¿ Mn compleo @-7 en forma de M" con duración de 0"17" con ; neati!a asimétrica es?

    a. @loIueo completo de ama derecha

    i. Esto se o8s. En enfermedad de c.agas

    $7.¿Qué Es Mn 8loIueo 'uriculo!entricular?

    a.

    $9.¿%lasificacion de los @loIueos auriculo!entricular?

    a.

    #0.¿%ompleo mayor de 0"$0 y es fio?

    a. (e denomina @loIueo 'D de primer rado

    i. (e o8s en la *ie8re reum3tica

    #1.¿%ompleo Iue !a aumentando en su tiempo frecuentemente se denomina?

    a. @loIueo Ao8itF ;ipo ) o SenLer8ocL. Este !a aumentando pero lueo !uel!e a lanormalidad para comenFar de nue!o el ciclo.

    #$.¿%omplero normales" acompaGado de una Iue no es seuida por un compleo?

    a. Es el Ao8itF tipo ))

    ##.¿%ómo es el 8loIueo de ))) rado?

    a. &as aurculas y los !entrculos cada uno late por su cuenta. &a frecuencia normal acaes de #0 a 40 &A. &os 8loIueos 'D est3n causados por los )'A de %ara inferior.

    #4.¿=iferencia entre 8loIueo de ama y del 'D?

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    33/98

    a. @loIueo de rama" este se 8asa a el tiempo del compleo Q(

    8. @loIuero 'uriculo !entricular" este se 8asa al tiempo del semento

    #:.¿%u3l es la car3cterstica del flutter auricular en el EN?

    a. &as ondas Iue son reemplaFadas por los dientes en sierra" con Q( estrechoritmico

    #B.¿%u3l es la car3cterstica de la *i8rilacion auricular en el EN?

    a. &as ondas son rremplaFadas por las ondas *" y son arrtmicas e irreulares

    #5.¿%u3l es la car3cterYistica de la Etresistole !entricular?

    a. Es un compleo Q( distinto a los normales" Iue puede ser ancho seuido de unapausa compensadora

    #7.¿%u3ndo se o8struye la 'rte. %oronaria derecha da luar a taIuiarritmia" taIuicardia!entricular" fi8rilación !entricular y muerte?

    #9.¿%u3ndo es ;aIuicardia !entricular?

    a. Es la presencia de # o mas etrasstoles seuidas en un EN

    40.¿%u3ndo es Etrasstole en sal!a?

    a. Es la presencia de $ etrasstoles !entriculares con ritmo normal

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    34/98

    Insuficiencia (enal )guda

    1. ¿Qué es la )'?

    a. Es la falla 8rusca de la función renal

    $. ¿%lasificación de la )'?

    a. re>renal o funcional8. enal o parenIuimatosa

    c. os>renal u o8structi!o

    #. ¿%ausas de )' prerenal?

    a. )'A

    8. )%

    c. Hemorraias

    d. =eshidratación shocL" tercer espacio" Iuemaduras

    e. +8strucción de !asos sanuneos

    f. )nsuficiencia hep3tica

    . (hocL (éptico

    4. ¿%u3l es la *isiopatoloa de la )'?

    a. ,efrotoinas con lesión epiteliol" tu8ular.

    8. Hipoia con disminución del ';asa

    c. ,ecrosis con proceso inflamatorio y li8eración de %itocinas )&>1"B"7

    d. 'cti!ación del *actor D)))

    e.

    :. ¿%ausas de insuficiencia parenIuimatosa?

    a. )sIuemica

    8. ;óica

    c. Dascular intrarrenal

    B. ¿Qué se usa para hacer contraste en radiorafas?

    a. @ario" para e!itar el daGo renal se da ,>acetilcistena" hidrocortisona 100 C $00 m e!y suero" de :00 cc en 10 min.

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    35/98

    5. ¿%ausas de )' posrenal?

    a. )ntratu8ular

    8. )ntraparenIuimatosa

    c. +8structi!as eterno

    i. Hipertrofia prost3tica

    ii. 'denocarcinoma

    iii. el!is conelada

    7. ¿Eamenes a solicitar en )'?

    a. Mrea creatinita

    8. ecoleccion de orian en $4 hrs

    c. @M,

    d. Ecorafa

    e. ,a urinario

    f. +smolaridad de la orina

    9. ¿En el parcial de orina en la )' Iue se encuentra?

    a. resencia de %ilindros

    10.¿Qué sinifica la presencia de cilindros hem3ticos?

    a. lomerulonefritis o Dasculitis

    11.¿Qué sinifica la presencia de cilindros leucocitarios

    a. ielonefritis y celulas de estein .eimer mal%in patonomónico

    1$.¿los cilindros" ranulosos en Iue caso se !e?

    a. (e presenta en la )%

    1#.¿Qué sinifica la presencia de cilindros séreos?

    a. (e presenta en los (d. ,efrótico

    14.¿En la *isiopatoenia de la )'?

    a. *ase de instauración hasta el 1 dia

    8. *ase olioanuria 1 C # dias

    c. *ase de poliuria # >: dias antes del descenso de la creatinina

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    36/98

    1:.¿%ómo se restaura la )'?

    a. rimero la lomerular y lueo la tu8ular

    1B.¿%u3l es la consecuencia de la o8strucción a ni!el renal?

    a. Hidronefrosis

    8. =ilatación de los uréteres

    15.¿&a hidronefrosis" se produce al cuanto tiempo de la o8strucción?

    a. En $4 a #B hrs

    17.¿%u3l es la conducta en una prerenal?

    a. En un paciente con shocL" se manea con hidratación parenteral con control de la D%hasta 1$ cmH$+. se de8e hacer una cara de !olumen :00 a 1000 ml de suerofisiolóico en 10 min o ha8ilitar $ !ias periféricas y lueo se da mantenimiento de#000 cc cada dia hasta mantener una ' esta8le y la D% y control de la diuresis.

    8. or !a periférica podemos pasar hasta 1$ &.

    19.¿%u3nto es la presión normal 'rterial Aedia?

    a. (Kd$/#

    $0.¿%ómo se hace una resucitación entre coloides y cristaolides?

    a. %ristaloides

    i. (uero *isiolóico

    ii. (uero iner &actato

    8. %oloides

    i. (anre y sus deri!ados

    $1.¿(i el paciente ha perdido 1 & de sanre" cuanto de cristaloides se usa?

    a. En relación a los cristaloides se da #& por cada litro de sanre

    8. En relación a los coloides se da 1& por cada litro de sanre

    $$.¿=espués de la hidratación Iue tratamiento farmacolóico damos?a. =iuréticos como la furosemida" con 10 m en ampolla para pro!ocar la diuresis una

    !eF de instaurado el tratamiento de hidratación y sin daGo renal

    $#.¿%u3nto es la presión intralomerular?

    a. ' ni!el de la arteria aferente es de 100 mmH

    8. ' ni!el del intercam8io del lomérulo es de B0 mmH" con la administración de $ & desuero fisiolóico en #0 min con control de la D%.

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    37/98

    $4.¿%ómo se da el tratamiento con furosemida?

    a. En instauración de la )

    i. (e da $ ampollas cada $ hrs o # ampollas cada # hrs o 4 ampollas cada 4hrs.

    ii. (e coloca un suero lucosado" y aplicar de 10 a $0 ampollas y pasar en$4 hrs.

    $:.¿%ompliacacion de la )'?

    a. etención de rea $0 > 40 y creatinita 0": a 1"4

    8. Hiperpotasemia #": > :

    c. Hiponatremia dilucional

    d. Hipermanesemia

    $B.¿%u3les son los sinos iniciales en la hiperLalemia ?

    a. +nda ; picuda potasio entre B a 5 mEI/&

    8. %ompleo Q; ancho y ensanchado mayor a 0"40

    c. *recuencia irreular

    $5.¿%ómo se disminuye el otasio?

    a. H%+# E!. 0"#eso eceso de 8ase otra es H%+# ideal $:mEI/l C H%+# eal # eso. &ueo se de8e hacer a las 4 C B hrs nue!a asometra" aunIue es meor pasar1 AeI/L. 'cidosis meta8ólica y la hiperpotasemia

    8. El !alor normal de H%+# es de $$ a $B mEI

    c. luconato de %alcio" este controla el N normal" haciendo inresar el N dentro de lacélula por la 8om8a de %a/N. (uficiencia con una ampolla al 102 en 10 min.

    d. )nsulina" se usa en =(' al : o 10 2 con 10 a #0 unidades de insulina Iue transportael N del plasma a la célula.

    e. =i3lisis o hemodi3lisis

    f. (al8utamol

    . =iuréticos

    h. esinas de intercam8io catiónico pro!oca diarrea con eliminación de potasio

    $7.¿En Iue momento del ciclo cardiaco se produce paro en la hiperpotasemia?

    a. &a hiperpotasemia en (istole

    8. &a hipopotasemia en di3stole

    $9.¿%ómo se administran los lIuidos cuando se instala la )'?

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    38/98

    a. (e de8e restrinir lIuidos en el . (e de8e administrar entre 700 a 1000 ml deaua. 'parte de la comida seca Iue ya reci8e.

    #0.¿Qué tipos de di3lisis hay?

    a. Hemodi3lisis

    8. =i3lisis peritoneal

    c. Mltrafiltración

    d. %)'= es la di3lisis peritoneal domiciliaria

    #1.¿(i fracasa el transplante Iue se hace?

    a. ;ransplante renal

    #$.¿En una insuficiencia renal pos renal" cual es el tratamiento?

    a. &itotripsia

    8. (ondae Desical

    c. Daloración Iuirrica

    ##.¿%u3l es la restricción dieta?

    a. rotenas de 0"5 a 1 m/N

    8. %alorias hasta 100m/dia

    #4.¿Qué tipo de anemia tienen estos pacientes?

    a. 'nemia normoctica normocrómica

    8. (e puede tratar con transfusión de paIuete lo8ular o eritropoyetina sintetiFada

    Insuficiencia (enal Cr!nica

    1. ¿Qué es )%?

    a. Es la disminución proresi!a y radual de la función renal con impedimento en laconcentración de la orina" eliminación

    $. ¿%u3l es la causa mas frecuente?

    a. =ia8etes

    8. H;'

    c. A,

    #. ¿%u3l es la *(?

    a. 'lteración hidroelectroltica

    8. 'lteración de la eritropoyetina

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    39/98

    c. 'lteración de la !itamina =

    d. 'lteración de nitroenados

    e. %ompensacion de hiperfiltración

    f. *alla de la compensación e hipertrofia de las nefronas

    . Aala adaptación y esclerosis lomerular

    4. ¿E, Iué forma acti!a actan los lpidos?

    a. (e produce una ateroesclerosis en personas ó!enes de mayor predominio

    8. &a presión intralomerular normal es de B0 mmH" donde para Iue sia funcionandose mantena esta presión.

    :. ¿%u3l es la clasificación de la Insuficiencia -enal segFn G

    a. =ano renal con D* normal mayor de 90

    8. =aGo renal con disminución le!e del * B0 a 79

    c. =isminución moderada #0 a :9

    d. =isminución (e!era 1: C $9

    e. *alla enal menor de 1:

    B. ¿%u3l es la clnica en cada estado?

    a. 'sintomatica

    8. Estadios le!es como polaIuiuria

    c. olaIuiuria" nicturia" sntomas )

    d. (

    e. 'lteración con falla mltiple or3nica" encefalopata" aniesclerosis" H;'" retinopata"

    5. ¿%u3les son las primeras manifestaciones en la )%?

    a. ,icturia

    8. oliuria

    c. +liuria

    d. Edemas

    7. ¿Qué e3menes de la8oratio se pide para =?

    a. erfil enal

    8. Hemorama

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    40/98

    c. Hierro

    d. Ecorafa enal diferenciación corticomedular

    e. Eritropoyetina

    f. Electrolitos el principal afectado es el potasio

    9. ¿&a rea y creatinina cuando se alteran en la )%?

    a. Es una manifestación tardia" cuando ya lle!a instaurada la patoloa

    10.¿%u3les son las manifestaciones astrointestinales?

    a. 'liento urémico

    8. 'noreia

    c. arotiditis infecciosa

    d. Hemorraia diesti!a alta

    e. Mlcera péptica

    f. =iarrea

    11.¿%u3les son las manifestaciones cardio!asculares?

    a. H;'

    8. %ardiomealia urémica

    c. ericarditis urémica

    d. )nsuficiencia por ateroesclerosis

    e. )nfarto audo de miocardio por la ateroesclerosis

    f. '%D'

    . Edema audo de pulmon

    1$.¿%u3les son las manifestaciones neurolóicas?

    a. olineuropatas periféricas

    8. 'rrefleia

    c. =istrofia muscular

    d. =e8ilidad

    e. Encefalopata urémica

    f. =emencia dialtica

    1#.¿Aanifestaciones dermatolóicas?

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    41/98

    a. rurito por calcificación su8cut3nea y aumento de ;H

    8. EIuimosis y hematomas por alteraciones de la hemostasia

    c. iel amarillenta por la anemia y retención de urocromos

    d. Escarcha urémica

    e. *oliculitis perforante

    14.¿%u3les son los estadios para llear al estado de coma?

    a. %onfusión Aental

    8. Estupor

    c. +8nu8ilación

    d. %oma

    1:.¿%u3nto es el !alor de la rea para entrar en coma?

    a. EmpieFa en un !alor de 1:0 a 170" mayor a $00 ya entra en coma.

    1B.¿%u3les son las alteraciones electrolticas?

    a. Hiperfosfatemia

    8. HiperLalemia

    c. Hipernatremia

    d. Hipoproteinemia

    15.¿%u3les son las alteraciones del fosfato y el hiperparatiroidismo secundario?

    17.¿%u3l es la *( en el edem del V con )%?

    a. =isminución de la presión oncótica por anoreia y falta de inesta" donde pro!oca undeseIuili8rio con la presión hidrost3tica dando luar al edema

    19.¿%u3l es la conducta en estos ?

    a. =ieta- Hiposodica" Hipoproteica e hipocalórica

    i. rotenas 0"B m/L/da

    ii. %alorias de #: a 40 Lcal/L/da

    8. *ototerapia para eliminar la coloración amarillenta y el prurito causado por lahemolisis de los .

    c.

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    42/98

    $0.¿%u3les son las osteodistrofias renales?

    a.

    $1.¿%ómo se controla la 'cidosis meta8ólica?

    a. =e8emos de mantener y controlar el H%+# en forma inicial entre 15 a $0 mEI

    $$.¿%ómo se controla la hiperpotasemia?

    a. =iuréticos

    8. )nsulina

    c. luconato de calcio

    d. (uero lucosado

    e. (al8utamol

    $#.¿%u3l antihipertensi!o se usa?

    a. )E%'

    8. '')) son los mas indicados porIue son renoprotectores

    i. %ondesartan ta8 7 y 1B m c/ o (/ diurético

    ii. &osartan :0 y 100 m

    iii.

    c. @>@loIueantes

    d. =iuréticos

    $4.¿%u3l es el tratamiento definiti!o?

    a. Hemodialis

    8. =i3lisis peritoneal

    c. ;ransplante renal

    $:.¿%u3ndo se hace la hemodialisis?

    a. %reatinina mayor de 10 m dl

    8. 'cidosis meta8olica no refractaria

    c. %uando hay encefalopata urémica

    d. %oma urémico

    e. 'cidosis meta8ólica

    f. Hiperpotasemia

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    43/98

    . ericarditis urémica

    h. %uando se es necesario infundir randes cantidades de lIuido

    i. =i3tesis hemorr3ica

     . (o8recara cardiocirculatoria

    $B.¿%ateter de %haly?

    a. Este nos permite hacer la hemodi3lisis en ausencia de fistula arterio!enosa.

    $5.¿%omo se llaman las soluciones con las Iue se hacen las di3lisis peritoneal?

    a. eritufundil ) y )). Este ltimo es mas fuerte porIue sustrae mas lIuido.

    8. En la di3lisis peritoneal se usa 40 & de suero en $4 hrs. @aa de 7 a 10 L de ecesode lIuido en 1 dia.

    c. ' $ cm del om8lio se hace una incisión de 1 cm se introduce el 8istur Iue llea a laca!idad peritoneal" se aplica un catéter al lado iFIuierdo esto se conecta a un eIuipode suero do8le" donde se coloca un &itro de suero en cada !ia e inresa en 10 min.&ueo se cierra la incisión y de8e permanecer en la ca!idad a8domianl #0 min dondeel peritoneo acta de filtro. Este proceso se repite cada #0 a 40 min. or cadaetracción se retira mas liIuido del empleado al inicio. (e de8en hacer de 10 a 1:!eces estos 8aGos peritoneales.

    $7.¿%ómo se da la eritropoyetina?

    a. En la anemia normoctica normocrómica

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    44/98

    *índrome nefr!tico

    ¿Qué es (d nefrótico?

    ¿%u3nto es normal la proteinuria?

    Aenor a 1:0 m/$4 hrs" en el (d nefrótico es mayor a # r/dl en $4 hrs. Esta se di!ide en le!e"moderada y se!era.

    1. ¿%u3nto es la protena en un parcial de orina en el (d nefrótico?

    a. En el (d nefrótico la proteinuria es de #0 m/dl y en orina de $4 hrs es mayor de#/dl.

    $. ¿%u3nto es el !alor de las protenas normales en sanre?

    a. Es una relación de $/1" donde predomina la al8mina" en el (d nefrótico estos !aloresse in!ierten donde predomina la lo8ulina y eiste hipoal8uminemia.

    #. ¿%u3les son los par3metros de = en el (d nefrótico?

    a. Edema" 8lanco" 8lando" matinal

    i. Hipoal8uminemia

    ii. etención de aua y sal

    8. roteinuria Aasi!a

    i. or lesión de la mem8rana lomerular

    ii. %ata8olismo ecesi!o de las proteinas

    4. ¿%lasificación del Edema sen la presentación?

    a. rimer rado- afecta hasta los maleolos

    8. (eundo rado- afecta hasta la rodilla

    c. ;ercer rado- afecta hasta la inle

    d. %uarto rado- 'nasarca

    :. ¿%u3l es el sino caracterstico del edema?

    a. *ó!ea

    8. odete (e presiona el luar edematiFado" si se hunde menos de 0": cm es una cruFmas de de 0": cm dos cruceF y mayor de 0"1 cm es de # cruceF y anasarcacorresponde a las 4 cruceF

    B. ¿%u3les son los !alores Iue aumentan en el lipidorama?

    a. 'umenta el D&=& y &=&

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    45/98

    8. 'umento de los trilicéricos

    c. ' !eces Hipercolesterolemia

    d. =isminuye el H=&

    5. ¿Qué complicaciones trae el eceso de lpidos?

    a. ro8lemas 'teroescleróticos

    8. )'A

    c. 'ccidentes %ere8ro!ascular

    7. ¿%u3les son los estados de hipercoaula8ilidad?

    a. érdida de antitrom8ina )))

    8. 'umento del factor D y D)))

    c. 'umento de la reacti!idad plaIuetaria

    9. ¿Dalores normales?

    a. H=& mayor a #0 a 50 M)

    8. %olesterol total de $00

    c. ;rilicéridos de 1:0

    d. &=& de8e ser menor de 50

    10.¿%u3les son las causas de (d. ,efrótico?

    a.

    11.¿Qué medicamentos pro!ocan (d nefrótico?

    a. '),E(

    8. %aptopril )E%'(

    1$.¿%u3l es el efecto colateral de los )E%'(?

    a. Hematuria

    8. ;os (eca

    1#.¿E3menes complementarios a pedir?

    a. )nmunoflorescencia

    8. @iopsia enal

    c. Eamen eneral de orina

    d. erfil renal

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    46/98

    e. %omplemento

    f. roteinas totales

    . Electroforesis de protenas

    h. elación de rea y creatinia

    i. erfil lipdico

     . *actores de coaulación

    L. Ecorafa renal

    l. Ecodoppler

    m. adiorafa de ;óra

    n. EN

    14.¿%u3ndo se realiFa la 8iopsia renal?

    a. %uando no se conoce la causa del (d.

    1:.¿%u3les son las complicaciones de las 8iopsias renales?

    a. eritonitis @acteriana Espont3nea

    8.

    1B.¿%ómo se realiFa la 8iopsia renal?

    a. (e realiFa la punción ayudado de la ecorafa

    15.¿%u3l es la clnica en el aciente con (d nefrótico?

    a. +liuria

    8. roteinuria

    c. alideF

    d. H;' aunIue no es muy rele!ante

    e. Edema hasta anasarca

    f. Hiperlipidemia

    . &ipiduria

    17.¿%u3l es la conducta en el (d nefrótico?

    a. =e8emos tratar la causa primaria

    8. =iuréticos tiaFidas con furosemidas y espironolactona

    c. %ompensar alteraciones de electrolitos

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    47/98

    d. =ieta hiposodica e hipoproteica 0"B/L/dia e hipocalórica

    e. 'l8umina sintética en frascos al $0 y $: 2 en :0 ml esta se saca de una unidad desanre. ro!iene del plasma de donde se sintetiFa la al8mina humana" se administrapuro en $ hrs. +tra forma es diluyendo en :00 cc de (. riner pasando t8 en $ hrs.

    f. 'nticoaulación heparinas y '(( o ticlopidina

    19.¿Qué se denomina (d nefrótico %linico y 8ioIumico?

    a. @ioIuimico" cuando se presentan alteraciones la8oratoriales como las proteinuria y lahipoproteinemia.

    8. %lnico" cuando el paciente presenta edemas

    $0.¿%ómo se denomina el coma en los con (d. nefrótico?

    a. %oma urémico

    $1.¿%u3nto es la cantidad de aua Iue se da en estos ?

    a. ,o mas de :00 a 1000 ml

    $$.¿%ómo podemos reducir la hipertriliceridemia y las &=&?

    a. &o!astatina

    8. (im!astaina

    c. 'tor!astatina 10" $0 y 40 m

    d. our!astatina

    e. Ecetimi8e

    f. Estas se pueden dar desde mnimo B meses hasta para toda la !ida.

    . *i8ratos 400"B00 y 900 hipertriliceridemia

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    48/98

    *índrome +efrítico

    1. ¿Qué es (d nefrtico?

    • Es roteinuria no nefrótica

    • Hipertensión 'rterial

    • Hematuria

    $. ¿%ómo son las protenas en el (d nefrtico?

    • +liuria

    • reotinuria menor de $/dl/dia

    #. ¿%u3les son las causas mas frecuentes de (d nefrtico?

    • )nfección os>estreptocócicas po farinitis o infección cut3nea

    • ,efritis &pica

    • A,

    • rpura de (choleim HenocL

    • (d. Mremico Hemoltico

    • A, mem8rano proliferati!e

    • A, mem8ranosa

    • ,efropatia por )'

    4. ¿Qué la8oratorios se piden para =ianosticar (d nefrtico?

    :. ¿%u3les son los sinos caractersticos de lomerulonefritis?

    • &os cilindros hem3ticos o eritrocitario

    B. ¿%u3les son enfermedades en las Iue hay %ilindros hem3ticos?

    • lomerulonefritis

    • &itiasis renal

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    49/98

    • urpura de (chonlein HenocL

    •  ;umor enal

    •  ;@% renal

    • ielonefritis crónica

    5. ¿%ómo se o8s el iGon con ;@%?

    • (e asemea a un riGón apolillado

    7. ¿%ómo se = ;@% renal por un eamen de orina?

    • En un eamen de orina donde hay pus" (e realiFa culti!o de la orina" " donde hay piuria sin8acteriuria es iual a ;@% renal.

    9. ¿%u3l es el tratamiento del (d nefrtico?

    a. %ontrol de la H;' con E)%' o '' ))

    8. =ieta eneral

    c. Aedidas posicionales

    Menciones la sintomatolog+a de la insuficiencia renal agudaManifestaciones cl+nicas=eterioro s8ito de la función renal" caracteriFada por la reducción del filtrado lomerular" Iueproduce retención nitroenada. uede cursar con oliuria" anuria o diuresis conser!adaZ *ase de instalaciónAanifestaciones propias del cuadro clnico desencadenanteZ *ase de estado> +liuria> 'nuria> MremiaZ *ase de recuperaciónoliuria

    %learance de creatinina W 140 C edad peso En mueres todo por 0.7:  5: creatinina

    Enumere la sintomatolog+a de la Insuficiencia crónica&a palideF reflea la anemiaanoreia" n3useas y !ómitosEl !oetor urémico es un hallaFo casi constante y ocasiona un sa8or met3lico y un alientoamoniacal urinosoH;')%%ericarditis

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    50/98

     ;ranstorno del ritmo cardiaco hiperpotasemia cursa con arritmias si supera 7 mEI/&ulmon uermicoEncefalopatia uremica,europata periferica'nemia+streodistrofia renal'cidosis meta8olica+steomalacia

    ,efina s+ndrome nefr+ticoproceso renal audo Iue presenta hay hematuria K cilindros hematicos" proteinuria moderadamenor a $.: en $4h" insuficiencia renal con oliuria" H;' " edema.

    ,efina s+ndrome nefrotico7e da en ni6osEl término s"ndrome ne!r'tico se emplea para desinar la consecuencia clnica del aumento de lapermea8ilidad lomerular" Iue se traduce en proteinuria masi!a e hipoal8uminemia y Iue seacompaGa de forma !aria8le de edema" hiperlipemia y lipiduria.&a importancia del sndrome nefrótico radica en Iue implica una lesión lomerular considera8le yrepresenta un factor de mal pronóstico en la e!olución de la lesión renal" con ecepción de loscasos Iue muestren 8uena respuesta al tratamiento lucocorticoide. 7e caracteriza por proteinuria mayo a !!4>g en :?.4 .ipoproteinemia4 edema4.iperlipidemia

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    51/98

    Cirrosis y sus Complicaciones

    :0 mil M) es el pico m3imo durante el em8araFo. En el caso de un a8orto es solo hasta 1000 y enel EE es hasta 10 mil M)" de 10 a 100 mil es el caso de mola hidatiforme

    1. ¿Qué es cirrosis?

    a. Es la deeneración de la estructura del hado por cam8io estructural normal ennódulos y fi8rosis

    $. ¿%lasificación de la cirrosis?

    a. Aicronodulares menor de # mm" 8ordes irreulares y puede estar aumentado detamaGo

    8. Aacronodulares de # a mm" 8rodes irreulres pero hado peIueGo

    #. ¿Etioloa de la cirrosis?

    a. +H %rónico

    8. Hepatitis Dirales

    c. Enfermedades 'utoinmunes

    d. *armacos

    e. Enf. Hereditarias- Hemacromatosis" Enf. =e Silson" *i8rosis Iustica

    f. )nfusiciencia cardiaca" pericarditis constricti!a

    . +8strucción crónica de las !enas hep3ticas

    4. ¿%u3nto de8e tomar una persona para tener fi8rosis?

    a. ;omar de 7 a 10 da u 70 r semanales ó B0 ml en !arones y en mueres #0 mdurante : a 10 aGos.

    :. ¿*isiopatoloia de la cirrosis?

    a. &a cirrosis +H" el etanol se a8s. En el intestino por cotransporte pasando a la porta yasi al hado" '&= y '%; enF. Que descomponene el +H" Iue daGa al hepatocito yli8era el &" %[ de Lopffer li8eran " +ido pro!ocan fi8rosis. 'l inicio solo hayderadación rasa esteatosis hep3tica" hay compresión y se produce las c\ deLunsilman deeneración proresi!a del hepatocito.

    8. El +H metlico daGa mas la retina" en relación al etlico" lastima al ner!io óptico.

    B. ¿Aanifestaciones clnica de cirrosis?

    a. 'stenia" anoreia" ,D

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    52/98

    8. )ctericia

    c. Edema

    d. H;

    e. 'scitis

    f. Hipertrofia parotdea

    . Eritema palmar

    h. 'raGas !asculares o telaniectasia

    i. %irculación colateral

     . %ontractura de dupuytren

    L. 'steriis

    l. =istri8ución feminoide del !ello

    m. inecomastia

    n. Hepatomealia" esplenomealia

    5. ¿*isiopatoloia del edema en cirrosis?

    a. Hipoproteinemia

    8. 'umento de presión portal Iue restrine el liIuido a ni!el renal con acti!ación de(''

    7. ¿%omplicaciones de la cirrosis?

    a. H;

    8. @E

    c. Darices esof3icas y H='

    d. (d hepatorrenal

    e. Encefalopata hep3tica

    f. Darices hemorroidales

    9. ¿Eamenes %omplementarios?

    a. ;iempo de protrom8ina Iue es normalmente hasta 1$ se. Este nos da el eamen depronóstico en los " asociado al ),

    8. erfil hep3tico

    c. Ecorafa

    d. @ilirru8inas

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    53/98

    e. rotenas y al8mina

    10.¿%u3nto es la presión de la !ena porta?

    a. Aenor de 1$ mmH. &a D% a diferencia es 1$ cmH$+" la )% es de 10 > 1$ mmH

    11.¿%ómo se hace el dianóstico de !arices esof3ica?

    a. Endoscopa de 1/# inferior de esófao.

    1$.¿=iferencia entre hematemesis y hemoptisis?

    a. Hematemesis- ro!iene del estómao" se acompaGa de !omitos

    8. Hemoptisis- ro!iene de la !a respiratoria" de acompaGa de tos

    1#.¿%u3l es la clnica de !arices esof3icas?

    a.

    14.¿%u3l es la diferencia del sanrado por lcera y de la !3rice?

    a. Esófao" oo rutilante" caliente" masi!a" a8undante" incohersi8le

    8. Estómao" oo oscuro o porr3ceo" no tan a8undante

    1:.¿%u3l es la conducta en la D3rice esof3ica?

    a. *armacolóica !asopresina asociado a la nitrolicerina no se usa por sus efectos ani!el mioc3rdico" en cam8io se usa la terlipresina" somatostatina" octreótido

    8. (omatostatina" esta pro!oca Dc esplacnica

    c. Quirrica

    d. +8strucción sonda de (enstaLen 8laLe more

    e. ;ratamiento endoscópico escleroterapia" con morroato de ,a" +H a8soluto" liadurade las !enas

    1B.¿%ómo maneamos a un V con shocL hipo!olémico?

    a. %ristaloides- se usa de # a 4 por cada litro de sanre Iue se pierde.

    8. %oloides o hemoderi!ados- se reemplaFa un litro por cada litro de sanre perdida

    15.¿Qué medicamentos se pueden usar para pre!enir el sanrado?

    a. Ditamina N 

    8. lasma fresco conelado

    c. *actor D))) o antihemoflico

    d. %rioalutininas

    17.¿%u3l es el tratamiento de la ascitis?

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    54/98

    a. =iuréticos antialdosterónicos con furosemida

    8. aracentesis e!acuadora

    19.¿%u3les son las indicaciones o par3metro de la paracentesis?

    a. %uando es refractario al tratamiento por diuréticos

    8. %uando el a8domen esta a tensión y pro!oca disnea

    c. %uando presenta anasarca

    $0.¿%u3nto es lo Iue se de8e retirar de lIuido ascitico?

    a. Hasta $ &" y se de8e reponer liIuidos y al8umina" y epansores plasm3tico aemasey elofuine" macrode" detranos. ara e!itar el shocL hipo!olémico. (e aplica $frascos al dia por # das.

    $1.¿Qué medicamentos se usan para controlar los edemas?

    a. *urosemida $0 m amp y comp. 40 m

    8. Espironolactona :0 y 100 m

    $$.¿%u3l es el efecto colateral del aldactone o espironolactona?

    a. inecomastia

    $#.¿El lIuido en la ascitis Iue es?

    a. Es un trasudado" Iue t8 puede ser producido por )%% o insuficiencia renal.

    $4.¿Qué es la @E?

    a.

    $:.¿Qué es la encefalopata hep3tica?

    a. Es la lesión en el cere8ro por el eceso de amoniaco " esto llea a ese ni!el de8ido ala com8inación de amnio en el mismo por causa de la flora 8acteriano ,H4 Iue loafecta en diferente raduación

    $B.¿%u3les son los sinos !itales del coma?

    a. ' normal

    8. *recuencia %ardiaca" normal

    c. &a frecuencia respiratoria" esta normal" Nuss>maul en la insuficiencia hep3tica"

    d. &a de cheyne stroLe es en '%D

    $5.¿%ómo maneamos el %oma?

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    55/98

    a. 'plicación de laantes o enemas" y pro!ocar la diarrea con lactulosa y metronidaFopara permitir la eliminación del amoniaco. ;8 se pude usar neomicina o 8leomicina

    $7.¿Qué se hace si el esta en acidosis meta8ólica?

    a. asometra arterial

    8. Electrolitos ,a N" %a" " A

    c. E& presenta taIuipnea" piel marmórea. ara poder re!ertir se da H%+# 1 mEI/N

    $9.¿%u3les son los periodos del Estado de %oma?

    a. rado ) Euforia

    8. rado )) &etaro

    c. rado ))) +8nu8ilación

    d. rado )D %oma

    #0.¿%ómo esta el ni!el de conciencia en el (. %ardioénico y en el coma?

    a. (.%. esta consciente

    8. %oma" inconsciente

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    56/98

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    57/98

    10.¿%u3l es el otro nom8re de la hepatitis @?

    a. =e la ardilla

    8. =e la marmota

    c. =e la erina

    d. ato eLin

    11.¿Qué e3menes se piden para hacer el = de Hep. ' y @?

    a. E&)('

    8. )nmunolo8ulinas y A

    c. En la Hep ' las ) est3n 10 a 1: das

    d. En la Hep @ pueden aparecer en $ a # semanas hasta tener un periodo de !entanas

    1$.¿En Iuien se pide el anteno de superficie o at australia?

    a. En la hepatitis @

    1#.¿%u3l se trasmite por transfusión sanunea?

    a. Hepatitis %

    8. Hepatitis @

    14.¿%u3l es la clnica de la hepatitis?

    a. *ase prodrómica- 'noreia" astenia adinamia" malestar eneral

    8. *ase icterca- )ctericia" Hepatomealia" Esplenomealia" acolia" coluria

    c. *ase de resolución-

    1:.¿ara Iue halla la ictericia cuanto de8e estar la 8ilirru8ina?

    a. &a 8ilirru8ina total es hasta 1/dl y para aparecer la ictericia de8e ser mayor de #/dl.

    1B.¿Qué e3menes de la8oratorio se piden para !er la función hep3tica?

    a. ;

    8. +;

    c. @ilirru8inas

    d. ;iempo y 2 de protrom8ina e ),

    15.¿;ratamiento de la Hepatitis?

    a. Hepatitis '" es sintom3tico" paliati!o" m3s frecuente en niGos.

    i. eposo relati!o

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    58/98

    ii. 'islamiento

    iii. &iIuidos

    i!. =ulces

    !. Aetoclopramida para los !ómitos

    8. &os !alores normales de +; $0 M) y ; hasta 40 M). uede aumentar desde # hasta

    10 !eces su !alores normales.

    17.¿%u3l de las 8ilirru8inas aumenta en la hepatitis?

    a. Es la indirecta o no conuada" so8re todo en procesos hepatocelulares. &a directaaumenta en los procesos o8structi!os

    19.¿%u3l es el 8eneficio de los hepatoprotectores?

    a. ,o sir!en" es meor el maneo normal. (e puede dar lucosa hipertónica al 102 mascompleo @. los otros hepatoprotectores no sir!en.

    $0.¿En la hepatitis fulminante" con pacientes con ictericia" como se encuentra su *%?

    a. resentan 8radicardia" el ner!io !ao es imprenado por la 8ilirru8ina" afectando t8 alos ncleos de la 8ase del cr3neo.

    $1.¿En la fie8re tifoidea Iuien controla la frecuencia cardiaca?

    a. Es el !ao" al usar '@ se terminan las 8acterias Iue li8eran sustancias toicas Iueimprenan al !ao" Iue dan luar a la 8radicardia.

    $$.¿%u3les son los tratamientos profil3cticos de la hepatitis?

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    59/98

    Pancreatitis aguda

    1. ¿Qué es la pancreatitis auda?

    a. Es la inflamación del teido pancre3tico Iue puede cursar con ele!ación de las eFancre3ticas en sanre u orina

    $. ¿%u3l es la *( de la pancreatitis auda?

    #. ¿%u3les la etioloa de la pancreatitis?

    a. )diop3tica

    8. +8structi!as

    i. &itiasica es mas frecuente en mueres

    c. ;oinas y =roas

    d. %ausas meta8ólicas

    e. 'lcohólica

    i. Aas frecuente en el !arón

    f. ;rauma

    . 'nti8ióticos

    i. AetronidaFol

    ii. (ulfas

    iii. Eritromicina

    i!. ;etraciclinas

    h. )nfecciosas-

    i. Hepatitia ' y @

    ii. %ossaLie @

    iii. arotiditis

    i!. DE@!. Entero!irus

    i. Deneno de escorpión

     . )nfección por órano fosforado

    L. Dasculopatas

    l. %olaenopatas- &E(" ',

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    60/98

    4. ¿%lasificación de la plancreatitis?

    a. or ra!edad

    i. 'uda y crónica

    1. 'uda

    $. %rónica- déficit multi>or3nico

    :. ¿%u3les son los criterios de anson para el pronóstico?

    a. 'l inreso

    i. Edad mayor de :: aGos

    ii. &eucocitosis mayor de 1B mil

    iii. Hiperlucemia mayor de $00 m/dl

    i!. &=H mayor de 400

    !. +; mayor de $:0

    8. ' las 47 hrs

    i. =isminución del Htco mayor del 102

    ii. %alcemia disminuida a 7 m/dl

    iii. erdida de lIuidos mayor de 4 &

    i!. 'l8umina menor de #"$ /dl

    !. 'umento del @M, mayor de : m/dl

    !i. =isminución de la +$ menor de B0 mmH

    B. ¿%u3l es la clnica de la pancreatitis auda?

    a. 'ntecedente de comida copiosa o alcoholismo

    8. =olor a8dominal en cinturón Iue inicia en flancos e irradia a la espalda

    c. iideF a8dominal

    d. ( de culley y rey ;urner

    e. EstreGimiento o diarreaa

    f. ,auseas o !ómitos

    . (i es secundaria la hipocalcemia ( de troussea y che!urstein

    5. ¿Qué e3menes se realiFan para confirmar el =?

    &a8oratorio

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    61/98

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    62/98

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    63/98

    15.¿%u3les son las complicaciones de la pancreatitis?

    a. ()( sd de respuesta inflamatoria sistemia

    8. (hocL

    c. %)=

    d. 'lt. Aeta8ólicas

    e. =ia8etes mellitus ))

    f. *lemon

    . '8sceso pancre3tico

    h. Hemorraia por erosión de !aso

    i. (epsis

    17.¿%u3les son las complicaciones locales?

    a. seudo Iuistes

    8. '8scesos

    c. *lemon

    d. ancreas necrohemorr3ico

    19.¿En Iue tiempo suceden las complicaciones sistémicas?

    a. =esde el #er das hasta las # primeras semanas. &ueo de esto se dan lascomplicaciones locales.

    $0.(e da soluciones coloidales cuando eisten secuestros en #er espacio

    $1.¿%ómo se realiFa la alimentación parenteral?

    a. +lioelementos" aminolucosidos" amino3cidos" lucosa hipertónica al :02intralpidos" al8mina" micronutrientes y !itaminas. (e hace por !a central e!itandoel rieso de la fle8itis causada por la fle8itis

    $$.¿Qué se hace en casos de o8strucción por c3lculo?

    a. (e hace una esfirentoma por %E. + una papilotoma$#.¿%ómo se llama la inflamación del colédoco?

    a. %olanitis

    $4.¿Qué operaciones se realiFan?

    a. %irua de Ohippul

    8. &a!ado intraperitoneal con drenae constante

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    64/98

    c. %atéter intrapancre3tico

    $:.¿%u3nto uo pancre3tico se produce al da?

    a. =e 500 a 700 ml

    $B.¿%u3nto uo 8iliar se produce al da?

    a. =e B00 a 500 ml

    $5.¿rofilais de la pancreatitis?

    a. =ieta hiporasa

    8. ,o +H

    c. ,o enordar

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    65/98

    Diaetes -ellitus

    1. ¿Qué es la dia8etes?

    o Es una enfermedad endocrinometa8ólica caracteriFada

    $. ¿%lasificación de la =A?

    o

    =ia8etes mellitus ;ipo )o =ia8etes mellitus tipo ))

    o =ia8etes estacional

    o or otras causas

    )nfecciones !irales

    Aedicamentos

    • %orticoides m3s frecuente

    • =iuréticos tiaFdicos

    • '%+

    %iruas

    #. ¿%u3les son los métodos dianósticos?

    o

    4. ¿%ómo se realiFa el ;+?

    o (e administra 5: m de lucosa" y se !alora a las $ hrs.

    En niGos es menor de 1$:

    En el adulto de8e ser menor de 140

    En un paciente con dia8etes de8e ser menor de $00

    En un niGo con =A de8e ser menor de 140

    :. ¿%u3l es la clnica de la =A?

    o oliuria

    o olifaia

    o olidipsia

    o 'lteraciones !isuales

    o %efalea

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    66/98

    o (en la dia8etes tipo )

    (e presenta en menor de $: aGos

    ,o tiene peso adecuado para su edad

    (incope" cefalea" alteraciones !isuales

    %oma

    Es un inicio 8rusco

    %etoacidosis dia8ética causa hipolicemia

    o (en la dia8etes tipo $

    (e presenta a partir de los B0 aGos

    Es proresi!o en su inicio %oma hiperosmolar

    B. ¿%u3nto es la licemia normal?

    o =e 50 a 100 m/dl lucemia normal

    o =e 101 a 1$: m/dl se considera predia8etes

    o

    5. ¿%u3l e la *( de la =A?o =A )- destrucción del 902 de las células productoras de insulina

    o =A ))-

    7. ¿%u3les son los e3menes Iue a realiFar para completar el =?

    o H8 lucosilada

    o Eamen eneral de orina

    o licemia en ayuda

    o %etonuria

    o Electrolitos

    o EN

    9. ¿%u3les son las complicaciones a laro plaFo de la =A?

    o ,efropata

  • 8/16/2019 97626639-apuntes-de-examen-de-grado-medicina-interna-bolivia.pdf

    67/98

    o etinopata

    o Encefalopata

    o ie dia8ético

    o ,europata o polineuropata

    o astropata dia8ética

    (e afecta el intestno