9_la Pereza - El Pacificador

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 9_la Pereza - El Pacificador

    1/13

  • 8/18/2019 9_la Pereza - El Pacificador

    2/13

      GESTALT I CORPORAL PARETS    La pereza, el pacificador 

    Esta pereza espiritual puede ser tratada en t2rminos de olvido de 3ios# p2rdida del sentido de ser.

    Psicol"gicamente# la 'acidia( se manifiesta como una p2rdida de interioridad# un rec*azo a ver y una

    resistencia a cambiar.

    3orot*y 4ayers# ese total envenenamiento de la voluntad# que# comienza con la indiferencia# se extiende a undeliberado rec*azo de la alegría y culmina con la desesperanza. En mentes modernas esa conformidad con el

    mal y el terror que se disfraza de tolerancia.

    La o!binai"n de p#rdida de in$erioridad on el ará$er resi%nado & abne%ado '(e la ao!pa)a

    res(l$a (n s*ndro!e de +$errenalidad on-or$able. El enatipo $% es alguien que se olvida de su frustraci"n

    amorosa por medio de una especie de amputaci"n psicol"gica que *ace de 2ste el menos sensible de los

    caracteres.

    Pereza espiritual. Persona contenta y generosa# su 'apatía( es *acia una p2rdida de interioridad# resistencia al

    cambio y una inclinaci"n conservadora.

     "l eneagrama pone lu& a tu vida

  • 8/18/2019 9_la Pereza - El Pacificador

    3/13

      GESTALT I CORPORAL PARETS    La pereza, el pacificador 

    LITERAT/RA CIE0TFICA

    Ernest 5retsc*mer# 'Psyque and &*aracter( síndrome de ciclotimia# características más frecuentes-

    - 4ociable# bondadoso# amistoso# cordial

    -  6legre #gracioso# divertido# precipitado

    - Tranquilo# calmoso# deprimido con facilidad# de buen coraz"n

    4*eldon# 'T*e 7arieties of Temperament( la viscerotonia# se manifiesta a trav2s de la relaaci"n# la alegría

    festiva# la gula de comida# compa+ía y apoyo social. 89 rasgos- relaaci"n postura# gusto por la comida# placer 

    con la digesti"n# amabilidad indiscriminada# tolerancia# complacencia# sue+o profundo# necesidad de gente en

    caso de conflicto:.

    !as terapias bioenerg2ticas clasifican a l eneatipo $% como masoquistas. El cuerpo masoquista suele ser 

    grueso# poderosos músculos# ser excesivamente agradable y sacrificado# un comportamiento pasivo;agresivo.

    El análisis transaccional# describe la madre desali+ada. 4e pasa la vida nutriendo y cuidando a todos# menos a

    si misma. 4iempre da más de lo que recibe y lo acepta porque cree que es el miembro menos importante de la

    familia y su valía se mide en funci"n de lo que aporta a los otros.

    En las categorías del 34< $$$# la más co*erente con el eneatipo $% es la 'personalidad dependiente( Pauta de

    conducta dependiente y sumisa# que se *ace patente desde el inicio de la edad adulta y se da en diversos

    contextos. Pauta que se manifiesta en al menos cinco de nueve características. na veces es letárgico# apático y

    flemático y otras un trabaador desmesurado que se esfuerza para sobrecompensar su lentitud de base# a

    veces es una 'laboriosidad insana(# trabaando sin tregua día y noc*e.

      Cla"dio Nara!%o “(arácter 'eurosis”

     "l eneagrama pone lu& a tu vida 2

  • 8/18/2019 9_la Pereza - El Pacificador

    4/13

      GESTALT I CORPORAL PARETS    La pereza, el pacificador 

    I0TROD/CCI30 AL PROTOA04LI5I5

    ?os @lvidamos del 4er# 4er nosotros mismos.

    !a pereza es el origen de todos los pecados y de todos los vicios.

    !a gente perezosa# es muy activa# no para. Es el centro de los activos# instintivos. Tiene pereza para sí mismo#

    para su mundo interior.

    El $% es el anti;egoísta. Es muy altruista# se ocupa por los demás# es muy abnegado. ?o se preocupa de sí

    mismo# al preocuparse de los demás siente que vive# osea es un ?@ 4E,# es 2l para los demás.

    Ellos se dan y se deben a los demás. El da# se ocupa de los otros. ?o tiene principios propios# muc*a

    capacidad de sacrificio y de dar 6mor. ?o pide para sí# es como el cristianismo# dándose a los demás. OL6IDODE 5I. Tiene muc*o que *acer# sobre ocupaci"n.

    Es muy conformista# seguir la corriente. Es muy convencional lo que se lleve# son su moral y sus principios.

  • 8/18/2019 9_la Pereza - El Pacificador

    5/13

      GESTALT I CORPORAL PARETS    La pereza, el pacificador 

    ; 4u aspecto es tranquilo# sencillo# *abitable# acogedor# a veces desali+ado y desordenado

    ; 4u tono de voz es sereno# reflexivo y libre de aquellas emociones que podrían agrietar las relacionesA a

    menudo se comunican por medio del *umor lo cual los *ace muy atractivos

    ; ?o se distinguen precisamente por vestir a la última modaA la ropa no tiene excesiva importancia para ellos.

    7isten de manera informal y c"moda y son más bien conservadores en cuanto al estilo y a los colores.

    ; 4on flexibles y adaptablesA crean tiempo y espacio para los otros

    ; 4on lentos y pausadosA no resisten someterse a la presi"n en el sentido de cerrar un trato y si se les intenta

    meter prisa se plantan

    ;  6lgunos son reservados y tímidos y otros abiertos# ingeniosos y *umoristasA en general todos suelen tener

    alguna afici"n

    ; Tolerantes para con quienes profesan creencias políticas o religiosas diferentes a las suyas o pertenecen a

    otras culturas y tradiciones

    ; 4aben mantener la tranquilidad y el calor *umano entre el tumulto que gira a su alrededor

    ; 4e toman el tiempo necesario para escuc*ar los casos de los demás# para discutir los pros y los contras y

    para dear que vaya surgiendo de manera natural el rumbo adecuado- 'pasará cuando pase(# dicen.

    ; 4on personas *onradas# perseverantes que recalcan la importancia de la fiabilidad

    ; !a paciencia o 'dear ser( es tambi2n su virtud característica mientras que la pereza 0indolencia o falta de

    energía para la autopercataci"n o el autorrecuerdo1 es su vicio característico

    ; 4u elemento clave es la humildad  A su pauta externa se convierte en una adaptaci"n y *umildad ante losdemás pero s"lo para mantener su paz e ignorar el mundo exterior 

    ; &on lo concerniente a ellos mismos# son cautos en expresar sus sentimientos y la ira y cuando lo *acen

    sienten que son castigados

    ; Prefieren no ponerse en evidencia a sí mismos# ni sus ideas y tienden a marc*itarse cuando están

    sometidos a las críticas o en situaciones abiertamente competitivas

    ; 4on co*erentesA se puede confiar en ellos día tras otro

    ; 3emasiado acomodaticios# apáticos# perezosos# resistentes al cambio# indecisos# aferrados a los *ábitos#

    perdidos en el espacio

    ; 4on los grandes apaciguadores del EneagramaA evitan los enfrentamientos y los conflictos porque prefieren

    estar c"modos y dearse llevar por la corriente

    ; Parecen perezosos e inertesA les cuesta trabao ponerse en camino y cuando ya están en marc*a les

    resulta difícil cambiar de rumbo

    ; 4e distraen con facilidadA se ven atraídos por cosas irrelevantes

    ; Buscan distracciones y maquinaciones en su contra

    ; !a comida es de primordial importancia y la pueden utilizar para aturdirse# distraerse o para olvidarsentimientos

     "l eneagrama pone lu& a tu vida 8

  • 8/18/2019 9_la Pereza - El Pacificador

    6/13

      GESTALT I CORPORAL PARETS    La pereza, el pacificador 

    ; !a rabia la expresan de manera indirecta mediante la obstinaci"n o no respondiendo a las expectativas de

    los demás o ralentizando el ritmo cuando los demás quieren ir deprisa o callándose como forma pasiva de

    expresar su resistencia.

    ; ,esuelven el problema de tener agresiones ignorándolas como si no existieran

    ; Buscan la paz a cualquier precio y el precio que inadvertidamente pagan consiste en que *acen la vista

    gorda cada vez más a todas las personas y todas las cosas

  • 8/18/2019 9_la Pereza - El Pacificador

    7/13

      GESTALT I CORPORAL PARETS    La pereza, el pacificador 

    LA PA/TA I0FA0TIL

    !as pauta infantil no es la causa del tipo de personalidad. 3escribe tendencias observadas en la primera

    infancia y que tienen una influencia importante en las relaciones del eneatipo en la edad adulta

    4e identificaron positivamente con ambos padres o sustitutos paternos y su infancia fue típicamente estable y

    feliz.

    Cuizás *aya *abido un período posterior a la ni+ez en que la pobreza# la enfermedad o alguna otra calamidad

    quebrant" su despreocupada existencia temprana.

     6prendieron a reprimir sus propios an*elos con el fin de evitar conflictos y de mantenerse conectados con las

    personas que les importaban austando su propia voluntad con el fin de sobrevivir.

     6prendieron que la meor manera de mantener la armonía en la familia era desaparecer. El *io desaparecido.

     6prendieron a mantener expertamente la paz y mantenerse conectados con los demás aparentando asentir#

    simpatizando con todas las partes de una cuesti"n y con todos los bandos de una discusi"n# y reprimiendo sus

    propias necesidades# sus puntos de vista# sus deseos y su voluntad.

    !os ni+os $% crecieron con la idea de que no estaba permitido tener necesidades# *acerse valer# enfadarse ni

    crear dificultades a sus padres. 6prendieron a mantenerse en segundo plano. 6prendieron a reprimir la rabia y

    su voluntad de modo tan completo que perdieron la conciencia de tener rabia o voluntad propias.

     6lgunos tuvieron padres enfrentados y ellos desgarrados entre los dosA otros proceden de familias numerosas

    en donde era imposible o causaba trastornos manifestar deseos personales y otros estaban suetos a una

    autoridad entrometida u obstinada que no tenía en cuenta la postura de ellos.

    @tros proceden de familias sencillas y abiertas de las que *an asimilado actitudes como la calma# la paciencia

    y la modestia.

    !levaron la corriente para aguantar# aprendieron a amortiguar todo sentimiento externo# muy especialmente los

    sentimientos de deseo 0querer y escoger1 y esto les resulta peligroso porque ellos buscan en últimas estar 

    unidos a los demás y libres de conflictos.

     6ndr2s un agente $nmobiliario.

    “)urante gran parte de mi infancia mi madre estuvo mu deprimida. *o sab%a que cuanto menos problemas le diera, mejor 

    estar%a o, de modo que intentaba adaptarme lo más posible. +e escapaba al jard%n de mi abuela, donde me encantaba

    estar entre los árboles altos su colección de animales.”

     "l eneagrama pone lu& a tu vida

  • 8/18/2019 9_la Pereza - El Pacificador

    8/13

      GESTALT I CORPORAL PARETS    La pereza, el pacificador 

    LA FI;ACIO0 del IX: LA I0DOLE0CIA

    !a personalidad del $% es indolente en todo lo referido a su ser y a su esencia. Por contraste resultan ser 

    personas superactivas en temas de poca importancia.

    Esta superactividad es su forma peculiar de evitar enfrentarse a temas serios.

    Eemplo# $nmaculada embarazada a los D a+os# su beb2 iba a nacer la F semana de Enero y decidi" ir a

    comprar el equipo del beb2 en las rebaas despu2s de reyes# es decir la segunda semana de enero. !as dos

    mueres adultas que están unto a ella no nos resistimos y le preparamos el equipo completo sin esperar a las

    rebaas.

    !a indolencia de los $% les *ace dear todo para el final# con lo que consiguen que otros *agan por ellos lo que

    por sí mismos no son capaces de *acer. 6nte el miedo se evaden# se narcotizan. 6nte el parto $nmaculada

    tenía miedo# en lugar de leer algún libro o revista informativa# no pensaba en el parto. !as últimas semanas se

    las pas" *aciendo crucigramas y puzles.

    @tra frase típica de una $%# “o eso ni me lo planteo '. @ “para que me vo a preocupar si eso no tiene solución”    si la

    tiene, para qu! me vo a preocupar- a se solucionará  6 si los $% son personas tranquilas y apacibles que se alteran

    pocas veces y por muy pocas cosas.

    LA IDEALIZACI30 del IX:

  • 8/18/2019 9_la Pereza - El Pacificador

    9/13

      GESTALT I CORPORAL PARETS    La pereza, el pacificador 

    El IX /BE DE: EL CO0FLICTO B DEL E5F/ERZO

    Huye del conflicto como algo realmente maligno y destructivo# así como del esfuerzo. Evito y reprimo todo

    conflicto exterior o interiorA es mi manera de mantener mi paz y mi calma 0es un estado de falsa paz. Existen

    conflictos en mi vida# pero simplemente retiro la vista de todo lo conflictivo y vivo como si no existiesen losconflictos1.

    ECA0I5O DE DEFE05A del IX: LA 0ARCOTIZACI30

    !a narcotizaci"n es la defensa y la protecci"n ideal contra el conflicto# !as decisiones y todo lo que supone

    consumo de energía para la persona nueve.

    Eemplo- El director de colegio que se pasa todas las vacaciones sin preparar los *orarios del curso siguiente#

    lo aplaza *asta la tarde del día anterior a la reuni"n de claustro en que *a de presentar los *orarios. &uando se

    decide a *acerlo se encuentra el despac*o totalmente desordenado y se engresca en arreglar y ordenarlo

    todo# papeles# lápices# libros etc. 6l llegar la noc*e anestesiado por la tarea de ordenar todo# se dio que por 

    que *acer *oy lo que podría dear para ma+ana# y se fue a dormir sin *acer los *orarios.

    !a narcotizaci"n y el *ábito de posponer las cosas para el último momento# con la 'ilusi"n( de que alguien *aga

    por 2l lo que 2l no es capaz de *acer por su vagancia.

     "l eneagrama pone lu& a tu vida

  • 8/18/2019 9_la Pereza - El Pacificador

    10/13

      GESTALT I CORPORAL PARETS    La pereza, el pacificador 

    EL I05TI0TO DE CONSERVACIÓN  E0 EL IX: APETITO

     E# el &"#cador de &ie!e#tar'  En la -rana !edia# la forman los nueve agradables# indolentes que no le piden

    muc*o a la vida. Placeres sencillos y fácilmente accesibles- &@? ,E4T6>,6?TE 4E?&$!!@ J

    &E,&6 3E &646. 7er la reposici"n de la película favorita en casa. Evadirse en el sill"n c"modo. ?o sonambiciosos aunque pueden tener muc*o talento. &ombaten la ansiedad estando ocupados con rutinas y

    trabaos peque+os# para evitar proyectos más grandes. Poco a poco se sienten atraídos por peque+os premios

    para compensar la incapacidad de *acer realidad sus verdaderos deseos# pero siempre con una cierta

    ansiedad reprimida por no atender a sus verdaderas necesidades.

    !a inercia del nueve conservaci"n se manifiesta claramente en la apatía y el descuido personal. ,ecurren cada

    vez más a la comida y bebida para acallar los sentimientos de ansiedad o rabia y suelen tener muc*o apetito.

    ?o desean que los demás les estropeen su agradable estado y se resisten a salir de 2l no reaccionando o

    guardando silencio.

    En la  -rana insana caen en una profunda apatía respecto a su vida y se vuelven cansinos e ineficaces# se

    convierten en permanentes asiduos del sofá. 4e cierran a las emociones y estropean lentamente su salud.

      Ricard Ri#o $ R"## H"d#o!  “La $abidur%a del "neagrama”

    !os ?>E7E4 de este subtipo atenúan las amenazas de la vida narcotizándose# ya sea mediante la comida# la

    bebida o la televisi"n. 4i# por poner un eemplo# están ocupados en KdevorarL una novela interesante# pueden

    olvidarse del mundo a su alrededor y descuidar sus aut2nticos deberes y necesidades. Estos ?>E7E4 son los

    Kni+os descuidadosL que tienen miedo de salir perdiendo. Hacen provisi"n de todo 0comida# bebida# libros1

    cuanto les KtranquilizaL y coleccionan obetos que amás utilizarán pero que están a su disposici"n Kpara

    cualquier emergenciaL.

    El apetito tiene que ver con la necesidad primaria básica# se queda con la conservaci"n más elemental. 4on

    los comedores del eneagrama#M como# luego existoM.

    4e abandonan a sí mismo# muy deados# pueden llegar a enfermar por ese descuido# comen muc*o# necesitan

    trabaar muc*o. Es su escape su evasi"n# el consumismo. 6lgunas aficiones- salir de compras# coleccionar 

    obetos y conservarlos para que no les falte.

    !os $% conservaci"n son los más aislados de los nueve# perezosos intelectualmente y en la comunicaci"n# les

    cuesta decir algo de si# *ablan sin decir nada# robotizados# su voracidad su apetito.

    $ntelectual en algún caso de lecturas# coleccionista. 3e los nueve son los más irritables los que más se enoan

    con los demás.

  • 8/18/2019 9_la Pereza - El Pacificador

    11/13

      GESTALT I CORPORAL PARETS    La pereza, el pacificador 

    EL I05TI0TO SOCIAL E0 EL IX: PARTICIPACI30

    (!a familia feliz' En la -rana !edia los nueve sociales son los más interesados en unir a la familia y en

    *acer la paz. !es gusta relacionarse participar en lo que sea que est2 ocurriendo# pero tambi2n se resisten a

    que se espere demasiado de ellos. 6ún participando físicamente son capaces de mantenerse separadosmental y emocionalmente. Por lo general tienen muc*a energía y les gusta mantenerse activos# pero dentro de

    estructuras definidas y conocidas. ?o les importa trabaar para los demás# pero les gusta tener muy claro lo

    que se espera de ellos. Podrían ser sorprendentemente tradicionales y conformistas.

    !a inseguridad respecto a su valía# más el deseo de agradar y encaar# les *ace difícil decir no. Tratar de

    complacer a las diversas personas y grupos de su vida podría llevarlos a la dispersi"n y el desencanto. 4uelen

    tener problema para fiarse obetivos independientes y perseverar en sus intenciones.

    En la -rana insana,  los nueve sociales pueden resignarse y deprimirse. 4uelen encubrir su necesidad e

    inseguridad bao una máscara de insipidez emocional.

       Ricard Ri#o $ R"## H"d#o!  “La $abidur%a del "neagrama”

    !os ?>E7E4 sociales quieren estar presentes donde *aya que estarlo y participar en su momento. 4i se

    animan a ad*erirse a una comunidad# disfrutan del *ec*o de poder sacar partido continuamente de la energía

    vital de otros y de no tener que considerar ellos mismos c"mo *an de pasar el tiempo. !os ?>E7E4 tienen

    tendencia a aportar s"lo un fragmento de su identidad a la actividad del grupo y *an de aprender para que su

    presencia sea cada vez más activa y más KcompletaL.

    - ?ecesidad de pertenencia al grupo # excepto la que le satisface a uno.

    - El grupo de lo que sea.

    - 4i *ago lo que el grupo necesita que *aga me va aceptar y querer.

    - 3e los es el carácter N ovial N en2rgico Nlos más c*arlatanes N peleones.

    - 4e sienten bien con las @?# acciones sociales# sienten a trav2s del grupo # y a veces son bien vistos como

    líderes# si el grupo está bien yo estoy bien.

    - 4on los voluntarios para pegar carteles.

    - &uidador del grupo. 

    - 4ienten a trav2s de los otros# sin ellos no son nada.

    - 4e mimetizan# como el tres# pensando en los demás.

    -

  • 8/18/2019 9_la Pereza - El Pacificador

    12/13

      GESTALT I CORPORAL PARETS    La pereza, el pacificador 

    EL I05TI0TO SEXUAL E0 EL IX: /0I30

    )"#i*! o "!i*!' En la -rana !edia, los nueve sexuales desean poseer las características en2rgicas del otro#

    y con frecuencia se inclinan por personas agresivasA tambi2n ellos podrían ex*ibir rasgos agresivos. Tienden a

    ser más descarados que los otros dos sub;tipos y se enfurecen fácilmente si creen amenazada su relaci"n conla otra persona. Buscan una uni"n total con el otro y *ablan de 'nuestra vida(# es como si desearan que la otra

    persona se fundiera con ellos. 4uelen idealizar al otro y no ven sus defectos# pero pueden volverse críticos y

    exigentes si tienen un ala uno. !o que *acen al otro es a ellos# elogios# insultos# etc.

    !a otra persona se convierte en el ee de su identidad. 4uelen ser muy románticos y parecerse a los cuatro.

    'compleo &enicienta( ilusiones enga+osas y dependencia de los seres queridos.

    En la frana insana se sienten perdidos# incapaces de fundirse bien con el otro. Estas personas acaban o bien

    con una relaci"n de muc*a dependencia o debati2ndose solas a la espera de una relaci"n# o enganc*adas al

    pasado# “!l o !ramos la pareja más amante unida. La extra0o much%simo desde que murió”.

       Ricard Ri#o $ R"## H"d#o!  “La $abidur%a del "neagrama”

    - 4e satisface con lo que le satisface el otro# sienten al servicio del placer del otro. 4entir el orgasmo a trav2s

    del otro.

    - 4e conforma con lo que el otro diga.

    - Tus necesidades serán mis necesidades. ,enuncian a sus necesidades

    - !a muer atlas# la que lleva el peso de todo. 4igue con su quea pero sigue rodando.

    - 4u obsesi"n es la parea y la necesidad de pertenecer a alago.

    - Pueden llegar a la depresi"n porque siempre están complaciendo al otro. !a agresividad la sacan

    deprimi2ndose.

     "l eneagrama pone lu& a tu vida 1

  • 8/18/2019 9_la Pereza - El Pacificador

    13/13

      GESTALT I CORPORAL PARETS    La pereza, el pacificador 

    ALA5 DEL E0EATIPO IX

    El IX on ala >@?: EL IDEALI5TA

    5anos, combinan la fuerza con la capacidad de ser agradables y simpáticos# capaces de relacionarse con

    gente y preocuparse de las cosas del mundo# de mediar entre personas y frenar conflictos. 3e tanto en tanto

    suelen buscar proyectos nuevos para cambiar las rutinas. 4uelen sobresalir en profesiones de asistencia y

    asesoría# para las negociaciones y detecci"n de recursos *umanos.

    edios,  les gusta relacionarse y pasarlo bien# les atrae más abandonarse a la sensualidad y rutinas

    agradables. Podían ser tozudas y defensivas# negarse a escuc*ar a nadie. 4uelen tener mal genio# pero es

    difícil saber que les va a enfurecer# podría ser una amenaza a su bienestar personal# familia# trabao o a sus

    creencias.

     Ro!ald Rea+a!, Gerald )ord, Lad -ird .o!#o!, /e0i! Co#t!er, Sopia Lore!, Walter Cro!1ite, Woopi 

    Gold&er+, .a!et .ac1#o!, Ri!+o Starr, I!+rid -er+ma!'

    El IX on ala >1?: EL 5OGADOR

    5anos# son imaginativas y creativas. 4on especialmente buenos para formas de comunicaci"n no verbal 0arte#

    baile# deportes# trabao con animales# naturaleza1. 4on amigables y alentadoras# pero con un sentido claro de

    finalidad. Buenas asesoras o pastores religiosos.

    Los !edios# desean el orden externo para poner orden a su mundo interno. Tienden a quedar atrapadas en

    actividades y asuntos no esenciales. 4on menos aventureras y más reservadas que las del ala 0)1. Expresan la

    rabia con comedimiento. 4uelen sentirse moralmente superiores a diferentes clases# culturas y sentidos de

    vida. En su estilo personal podría *aber una vena puritana# decorosa o perfeccionista.

     A&raam Li!col!, Rei!a I#a&el II, Carl ."!+, Geor+e L"ca#, A"dre Hep&"r!, Dame Mar+ot, )o!te!, Ro#e

     /e!!ed, Walt Di#!e, Garri#o! /eillor, Norma! Roc12ell 

    PER5O0A5 TIPO IX

    &"modos y relaados.

    &uerpo de pera# aspecto lento# confortable# *ogare+o# desali+ado.

    &uerpo anc*o# manos grandes# mirada tranquila.

    4uelen tener mayor animaci"n en el semblante que en el cuerpo.

    Carl Ro+er#, Gerald )ord, Mar+e Simp#o!, Elliott Go"ld, Ro#al!! Carter, Gloria Stei!em, -rid+et .o!e#, I!+rid 

     -er+ma!, .im He!#o!, Marc Ca+all, Helm"t /ol, D2i+t Ei#e!o2er, -i!+ Cro#&, Ri!+o  Starr, .ame#

     Ste2art, Woopi Gold&er+, Dalai Lama, Nel#o! Ma!dela, Warre! Cri#toper, .o! Goodma!, Carl ."!+,

    Wi!#to! C"rcill, Sa!co Pa!za