9.RESUMEN GENERO Y EDUCACION

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 9.RESUMEN GENERO Y EDUCACION

    1/5

    UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA DE TABASCO

    DIVISIN ACADMICA DE EDUCACIN Y ARTES

    LICENCI TUR EN CIENCI S DE L EDUC CIN

    ASIGNATURA:

    EDUCACIN INTERCULTURAL EN MXICO

    CATEDRTICO:

    Mtro.- ARIEL GUTIRREZ VALENCIA

    ALUMNAS:

    JAQUELINE JIMENEZ NARVAEZ

    TRABAJO (RESUMEN):

    TEMA 9.- GNERO Y EDUCACIN.

    SALN, GRUPO Y TURNO:

    9, A, MATUTINO.

  • 7/24/2019 9.RESUMEN GENERO Y EDUCACION

    2/5

    TEMA 9.- GNERO Y EDUCACIN

    Durante los primeros aos de nuestra vida aprendemos ciertos patrones depercepcin e interpretacin especficos de nuestra cultura y gnero que nosayudan a estructurar la realidad.

    A diferencia de sexo en el sentido de sexo biolgico, el trmino gnero (eningls, gender) indica las caractersticas sociales y el rol de gnero aprendidoindividualmente. Este rol se encuentra definido, en lo esencial, por laorganizacin social, cultural y econmica de una sociedad, as como por lasnormas y valores legales, religiosos y ticos vigentes.

    Las diferencias de gnero son tan antiguascomo la humanidad. Si bien hasta una vezentrado el siglo XX se les neg a las mujeres

    en gran parte el estatus como individuos conderechos, hoy en da se reconoce la igualdadformal entre los sexos en la mayora de lospases. Pero en la prctica las cosas sondiferentes, pues las formas de discriminacinespecficas de gnero continan siendo unelemento estructural importante en lasociedad, la poltica y la economa. Aunqueesto no ocurre siempre, la mayor parte de las

    investigaciones indican que las mujeres poseen menos influencia y poder dedecisin, y que sus intereses se encuentran peor representados.

    Como el gnero es uno de los enfoques estructurales universales de lasociedad, al igual que los procesos educativos, no se produce en un espacioneutral o aislado. Los estereotipos de gnero y las relaciones entre los sexos,muchas veces jerrquicas, se reproducen en los procesos educativos, tantodentro como fuera de los centros de enseanza. All se desarrollan an ms yse afianzan las identidades en relacin con el gnero.

    De esta forma, la educacin tambin puede aportar de manera determinante alcuestionamiento de los modelos de pensamiento y a los roles estereotipados ydiscriminadores, a romper con los patrones tradicionales y a superar losprejuicios.

    Entre tanto, muchas veces las nias son presentadas como ms exitosas quelos nios en su escolaridad. Sin embargo, ellas no son mejores en todas lasreas. As, pueden establecerse desigualdades entre los sexos en los rendi-mientos en diferentes materias. Segn el estudio PISA (Programme forInternational Student Assessment), las nias demuestran una mayor

    competencia en la lectura, lo cual es positivo, pues es una competencia clavepara otras materias, mientras que los nios muestran una pequea ventaja en

  • 7/24/2019 9.RESUMEN GENERO Y EDUCACION

    3/5

    su rendimiento en matemticas. En ciencias naturales, por el contrario, no fueposible comprobar ninguna diferencia significativa.

    En resumen, puede decirse que se necesitanmedidas para diferentes niveles con la finalidad de

    incrementar la equidad de gnero en el sectoreducativo. Los puntos centrales son los siguientes:

    La creacin de condiciones marco sensibles al gnero.

    Medidas universales para mejorar el acceso a la enseanza (reduccinde los costos escolares, incentivos para que las familias enven re-gularmente a todos los nios a las escuelas).

    Medidas de orientacin temtica (contra la violencia, la educacinsexual, la ruptura de los estereotipos sexuales en materiales, mtodos,contenidos y en la distribucin por sexos en el sector educativo).

    Medidas para incentivar la asistencia escolar de grupos discriminados,especialmente de las nias (estmulos para que las nias ingresen a laescuela, informacin para los padres, establecimiento de un sistema decuotas)

  • 7/24/2019 9.RESUMEN GENERO Y EDUCACION

    4/5

    NOTAS

    TEMA 9.- GNERO Y EDUCACIN

    La reivindacion consiste en reflejar la diferencia entre lossexos

    El gnero es una categora de convivencia entre los sereshumanos.

    El sistema educativo peruano se produjo en el siglo XX, dondela educacin era ms limitada en las mujeres que en loshombres.

    Las relaciones y los roles de gnero son sensibles a lainfluencia positiva de la educacin.

    En frica el 83% de las nias no asisten a la escuela.

    En 70 pases del mundo, menos de 85% de las nias noasisten a al escuela.

  • 7/24/2019 9.RESUMEN GENERO Y EDUCACION

    5/5

    TEMA 10.- EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMOFUNDAMENTO DE LA EDUCACIN INTERCULTURAL

    La identidad es una necesidad bsica para el ser humano

    La identidad personal es el sentido del yo

    La identidad individual es mi propio mundo de expresarme

    Los individuos necesitan desarrollar una identidad estable.

    La cultura consiste en una forma de comportamiento,explicitas e implcitas

    Cada persona debe defender su propia cultural, pero sobretodo tener el respeto hacia los dems.