14
TEMA 8º EL GÓTICO Introducción El estilo dominante en Navarra durante la 2/2 del siglo XIII, los siglos XIV y XV y buena parte del XVI es el gótico; una gótico en el que la influencia francesa es decisiva, dada la proximidad geográfica y las intensas relaciones que se mantienen con este país, sin dejar de lado los aportes castellanos y aragoneses. En este estilo se crearon algunas de las mejores muestras del arte navarro de todos los tiempos. 1.- EL GÓTICO De forma paralela al desarrollo de la burguesía, de las ciudades y del comercio se produce el nacimiento y el apogeo del arte gótico, que surge en Francia la mediados del siglo XII y se extiende por Europa en los siglos siguientes. Este estilo perdurará en muchos lugares, aunque muy transformado, hasta bien entrado el siglo XVI. Arte Gótico en Navarra El arte gótico español tiene la suerte de contar en Navarra con un importante patrimonio arquitectónico y escultórico de primera calidad.

mireiasociales.files.wordpress.com › 2016 › 05 › te…  · Web viewEs durante el largo reinado de este último rey cuando se acometen las grandes obras de la arquitectura gótica

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mireiasociales.files.wordpress.com › 2016 › 05 › te…  · Web viewEs durante el largo reinado de este último rey cuando se acometen las grandes obras de la arquitectura gótica

TEMA 8º

EL GÓTICO

Introducción

El estilo dominante en Navarra durante la 2/2 del siglo XIII, los siglos XIV y XV y buena parte del XVI es el gótico; una gótico en el que la influencia francesa es decisiva, dada la proximidad geográfica y las intensas relaciones que se mantienen con este país, sin dejar de lado los aportes castellanos y aragoneses. En este estilo se crearon algunas de las mejores muestras del arte navarro de todos los tiempos.

1.- EL GÓTICO

De forma paralela al desarrollo de la burguesía, de las ciudades y del comercio se produce el nacimiento y el apogeo del arte gótico, que surge en Francia la mediados del siglo XII y se extiende por Europa en los siglos siguientes. Este estilo perdurará en muchos lugares, aunque muy transformado, hasta bien entrado el siglo XVI.

Arte Gótico en Navarra

El arte gótico español tiene la suerte de contar en Navarra con un importante patrimonio arquitectónico y escultórico de primera calidad.

Si Navarra presume de conservar una riqueza románica singular, el viajero y amante del arte no debe desperdiciar poner su atención en las obras de arte navarras de los siglos XIV y XV.

Page 2: mireiasociales.files.wordpress.com › 2016 › 05 › te…  · Web viewEs durante el largo reinado de este último rey cuando se acometen las grandes obras de la arquitectura gótica

Historia del Gótico en Navarra y sus características

Cuando se estudia la primera fase cronológica de la arquitectura y el arte gótico en Navarra es inevitable hablar del llamado "protogótico", es decir de ese estilo que se supone de transición entre el románico y el gótico.

Page 3: mireiasociales.files.wordpress.com › 2016 › 05 › te…  · Web viewEs durante el largo reinado de este último rey cuando se acometen las grandes obras de la arquitectura gótica

En este apartado se suelen citar los monasterios cistercienses de la Oliva, Fitero, Iranzu y la Catedral de Tudela (VER IMAGEN LATERAL)

Nosotros, en la sección de la arquitectura gótica navarra, preferimos centrarnos en aquellos edificios que son netamente góticos pues consideramos los anteriores como edificios de planimetría y esencia tardorrománica a la usanza que la Orden de Císter desarrolla en la segunda mitad del siglo XII y comienzos del XIII, eso sí, con el avance que supuso la utilización de los arcos apuntados y las bóvedas de crucería, que más tarde va a ser claves para la construcción del verdadero gótico.

Los siglos de oro del gótico en Navarra son el XIV y el primer cuarto del XV, en especial desde la llegada a la monarquía de la casa Evreux en 1328, en que Navarra se independiza de Francia con Juana II y Felipe Evreux, hasta 1425, año de la muerte de Carlos III el Noble.

Título: CARLOS III, REY DE NAVARRA. PRÍNCIPE DE SANGRE VALOIS (1387-1425)

Título: EN LOS ORÍGENES DE ESPAÑA. MITOS Y REALIDADES

Título: MORIR EN LA EDAD MEDIA. LA MUERTE EN LA NAVARRA MEDIEVAL

Título: EL DINERO DE LOS EVREUX. HACIENDA Y FISCALIDAD EN EL REINO DE 387-1425)

Page 4: mireiasociales.files.wordpress.com › 2016 › 05 › te…  · Web viewEs durante el largo reinado de este último rey cuando se acometen las grandes obras de la arquitectura gótica

Es durante el largo reinado de este último rey cuando se acometen las grandes obras de la arquitectura gótica navarra, gracias a la prosperidad material del reino de Navarra.

La relación con el arte gótico francés es una constante que nos encontraremos en estos siglos en Navarra, ya que no sólo los reyes navarros son de cultura y linaje francés, sino también los obispos. Por otro lado, el trasiego de mercancías y personas del otro lado de los Pirineos es constante.

Hemos elegido en esta página dedicada al gótico navarra la Colegita de Roncesvalles, la iglesia de Santa María la Real de Olite, Santa María de Ujué, Santo Sepulcro de Estella, Santa María de Viana, la catedral de Pamplona y el castillo gótico de Olite.

Colegiata de Roncesvalles

La Colegiata de Santa María de Roncesvalles fue consagrada en el año 1219. Se construyó con piedra caliza y fue erigida en estilo gótico francés muy puro, siendo uno de los primeros edificios verdaderamente góticos de toda España. Fue

Page 5: mireiasociales.files.wordpress.com › 2016 › 05 › te…  · Web viewEs durante el largo reinado de este último rey cuando se acometen las grandes obras de la arquitectura gótica

abusivamente restaurada y desfigurada entre los años 1939 y 1944.

Posiblemente se tomó como patrón la Catedral de Notre Dame, en París.

Tiene planta basilical, dividida en tres naves sin crucero, con cabecera de único ábside poligonal alineado con la nave principal. Los arcos formeros apoyan sobre columnas. Los muros del edificio aparecen calados por diversos rosetones que proporcionan luz, junto con las vidrieras de la zona de la cabecera.

Santa María la Real de Olite

La iglesia de Santa María la Real de Olite fue erigida junto al castillo en estilo gótico del siglo XIV.

Aunque para los actos religiosos privados se eligió la capilla de San Jorge del castillo, para los grandes actos litúrgicos se utilizó esta iglesia desde tiempos de Carlos III y sus descendientes. Por eso, se inició la gran fachada monumental del hastial.

En ella, la gran portada, bajo un rosetón, se articula mediante los arcos apuntados apoyados sobre columnas que cobijan un tímpano que muestran a María con el Niño y diversas escenas de la vida de Jesús: Nacimiento, Matanza de los Inocentes (VER IMAGEN INFERIOR), Huida a Egipto y Presentación en el Templo.

Page 6: mireiasociales.files.wordpress.com › 2016 › 05 › te…  · Web viewEs durante el largo reinado de este último rey cuando se acometen las grandes obras de la arquitectura gótica

Estas esculturas de filiación francesa, se relacionan habitualmente con las de la portada norte de la Catedral de Notre Dame de París.

A los lados de la puerta, encontramos relieves de la vida de los Apóstoles bajo arcos rematados por gabletes. En el interior hay una bella talla de la Virgen y un Cristo del siglo XIII.

El atrio porticado es elegante y sencillo y se le ha comparado con el claustro del Convento de Agustinos de Tolouse.

No cabe duda que Santa María la Real de Olite es una de las más importantes obras del gótico del siglo XIV, dentro del tipo de una sola nave, como lo es también Santa María de Ujué.

Santa María de Ujué

La iglesia de Santa María de Ujué comenzó siendo un templo románico del siglo XII con cabecera de tres ábsides. Tras paralizarse las obras, fueron

Page 7: mireiasociales.files.wordpress.com › 2016 › 05 › te…  · Web viewEs durante el largo reinado de este último rey cuando se acometen las grandes obras de la arquitectura gótica

reiniciadas por Carlos II el Malo, gracias a su devoción por la Virgen de Ujué, a mediados del siglo XIV.

La construcción de la parte gótica se remata con una sola nave y la portada que muestra multitud de arquivoltas agudas que envuelven un tímpano con la escena de la Última cena y la Adoración de los Magos.

De la iglesia de Ujué también es de gran interés el pórtico y paso de ronda, con lujoso abovedamiento y profusión de esculturas, incluyendo un Tetramorfos en una de las esquinas.

Santo Sepulcro de Estella

La iglesia del Santo Sepulcro de Estella se inició en románico y se terminó en gótico. Nos interesa aquí la fachada septentrional, posiblemente iniciada a finales del siglo XIII y terminada en el XIV.

Page 8: mireiasociales.files.wordpress.com › 2016 › 05 › te…  · Web viewEs durante el largo reinado de este último rey cuando se acometen las grandes obras de la arquitectura gótica

Muestra una monumental portada de doce arquivoltas apuntadas que acogen un dintel con la Última Cena y un tímpano con escenas de la Pasión, como las Marías y el sepulcro vacío, el Anastasis, la aparición a la Magdalena y por último, el Calvario.

Junto a las enjutas hay dos grupos de arquerías que cobijan las estatuas de los doce apóstoles.

Castillo de Olite (Palacio Real de Olite)

El Castillo Palacio de Olite fue mandado levantar por Carlos III el Noble de Navarra en el apogeo de su reinado. Su proyecto fue construir un palacio fastuoso, que incluía el exotismo de albergar hasta animales traídos de lejanos países como jirafas, leones, búfalos, etc. y de realizar auténticos jardines tropicales colgantes de sus muros mediante un refinado sistema móvil de toldos para protegerlas del frío invernal.

Page 9: mireiasociales.files.wordpress.com › 2016 › 05 › te…  · Web viewEs durante el largo reinado de este último rey cuando se acometen las grandes obras de la arquitectura gótica

Además este rey contrató toda una corte de artistas de las más dispares procedencias para embellecer el edificio.

El viajero alemán Münzer llegó a decir al presenciarlo "...no hay rey que tenga un palacio ni un castillo más hermoso, de tantas habitaciones doradas".

Sin embargo, las guerras sufridas en los siglos XVIII y XIX en tierras navarras arruinaron lamentablemente el edificio que fue restaurado (mejor sería decir reconstruido) con criterios historicistas tremendamente abusivos, por lo que es difícil interpretar que lo que hoy vemos tenga relación directa con lo que hubo.

Santa María de Viana

La iglesia de Santa María de Viana es una soberbia Iglesia gótica construida a caballo de los siglos XIV y XV, como la catedral de Pamplona.

Tiene planta basilical con tres altas

Page 10: mireiasociales.files.wordpress.com › 2016 › 05 › te…  · Web viewEs durante el largo reinado de este último rey cuando se acometen las grandes obras de la arquitectura gótica

naves cubiertas con bóveda de crucería sencilla y capillas laterales. Los soportes de los arcos formeros son pilares fasciculados rodeados de esbeltas columnas.

Es una lástima que esta iglesia de Santa María de Viana haya sufrido tantas y tan complejas transformaciones, sobre todo en los siglos XVII y XVIII que afectaron al precioso triforio y a la girola.

Catedral de Pamplona

Templo gótico construido como consecuencia del derrumbe de la antigua catedral románica en el año 1389.

Iniciada, por tanto a finales del siglo XIV y finalizada en los primeros años del XVI, su estructura guarda una gran unidad estilística.

Page 11: mireiasociales.files.wordpress.com › 2016 › 05 › te…  · Web viewEs durante el largo reinado de este último rey cuando se acometen las grandes obras de la arquitectura gótica

Tiene tres naves con capillas laterales, crucero acusado en planta y alzado, presbiterio poligonal y extraña girola de tramos pentagonales y hexagonales.

El interior es armónico pero algo pesado al disponer de poco vanos ya que no existe triforio. En el claristorio se conservan cuatro vidrieras originales del siglo XVI de excelente colorido y factura.

Page 12: mireiasociales.files.wordpress.com › 2016 › 05 › te…  · Web viewEs durante el largo reinado de este último rey cuando se acometen las grandes obras de la arquitectura gótica

Sin embargo, el principal aliciente es su magnífico claustro -uno de los mejores de Europa del siglo XIV- con hermosas arquerías apuntadas con tracerías caladas de diferente diseño -según la época de su construcción que fue evolucionando ligeramente- y las diferentes puertas y su rica escultura del siglo XIV: la Puerta Preciosa, la de Nuestra Señora del Amparo...

En el plano escultórico hay que destacar el magnífico Mausoleo de los Reyes de Navarra (Carlos III el noble y Leonor de Trastamara) realizado entre 1413 y 1419 en alabastro por el escultor flamenco Johan Lome de Tournay y donde aparecen los dos monarcas con doseles sobre un lecho sepulcral exento, cuyos frentes presentan 28 estatuas de plorantes.

 

Otros libros destacados del mes