5
La iglesia es expresión del cuerpo de Cristo adoptado en la encarnación, así el templo es signo de la tierra nueva, el edificio intenta expresar eso. Lo hace a través de los elementos que marcan los elementos más importantes de la funcionalidad litúrgica, ambón, baptisterio etc.. EL ALTAR Pieza clave para la reestructuración del espacio. Marcado en la ceremonia de la colocación de la primera piedra, con la cruz alzada en el lugar de la primera piedra, el altar es el centro simbólico del culto, el altar es Cristo, por eso se consagra y en el rito tiene los símbolos que en el bautismo, asperjado, ungido, revestido con la vestidura blanca y se encienden luces, También el incienso, pero aunque no existe en el bautismo sí en las exequias al cadáver. Es figura de Cristo. A la hora de colocar un centro para el espacio es el altar. En cuanto los cristianos pudieron edificar con libertad, la mesa empezó a ser de piedra, porque la piedra es Cristo, como la piedrecilla desprendida que destruye babilonia ... es la clave de bóveda de la edificación de un mundo nuevo. El germen de la nueva construcción es Cristo. A partir de esta piedra surge una nueva “montaña”. Así en culturas varias los templos tienen forma de montaña. Y los visantinos alzan el templo en torno al altar con dorma de una pequeña montaña. Dibujo. Al ser de piedra el altar, hasta el barroco en que empiezan a ser de madera (aunque con alguna piedra) es Cristo, mesa de sacrificio del Señor. Luego empieza a parecerse a los altares similares a los de los paganos, con forma de ara. Los primeros tenían forma de Tau, mesa con un pilar. Otros como de tres piezas. n . Luego como sitio de sacrificio, en que Cristo redime y rescata, por ello es ara de la nueva alianza, y pasa a ser de una mesa a un ara de sacrificio. Ya en el siglo III se empieza a hablar del altar como el calvario. Roca del Gólgota que

A 3 de Diciembre Liturgia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

liturghia italiana

Citation preview

Page 1: A 3 de Diciembre Liturgia

La iglesia es expresión del cuerpo de Cristo adoptado en la encarnación, así el templo es signo de la tierra nueva, el edificio intenta expresar eso.Lo hace a través de los elementos que marcan los elementos más importantes de la funcionalidad litúrgica, ambón, baptisterio etc..EL ALTARPieza clave para la reestructuración del espacio. Marcado en la ceremonia de la colocación de la primera piedra, con la cruz alzada en el lugar de la primera piedra, el altar es el centro simbólico del culto, el altar es Cristo, por eso se consagra y en el rito tiene los símbolos que en el bautismo, asperjado, ungido, revestido con la vestidura blanca y se encienden luces, También el incienso, pero aunque no existe en el bautismo sí en las exequias al cadáver. Es figura de Cristo. A la hora de colocar un centro para el espacio es el altar. En cuanto los cristianos pudieron edificar con libertad, la mesa empezó a ser de piedra, porque la piedra es Cristo, como la piedrecilla desprendida que destruye babilonia ... es la clave de bóveda de la edificación de un mundo nuevo. El germen de la nueva construcción es Cristo. A partir de esta piedra surge una nueva “montaña”. Así en culturas varias los templos tienen forma de montaña. Y los visantinos alzan el templo en torno al altar con dorma de una pequeña montaña. Dibujo.Al ser de piedra el altar, hasta el barroco en que empiezan a ser de madera (aunque con alguna piedra) es Cristo, mesa de sacrificio del Señor. Luego empieza a parecerse a los altares similares a los de los paganos, con forma de ara.Los primeros tenían forma de Tau, mesa con un pilar. Otros como de tres piezas. n . Luego como sitio de sacrificio, en que Cristo redime y rescata, por ello es ara de la nueva alianza, y pasa a ser de una mesa a un ara de sacrificio.Ya en el siglo III se empieza a hablar del altar como el calvario. Roca del Gólgota que fue primer calvario. Sobre se alza la cruz y sobre él se renueva el Sacrificio redentor.También empiezan a aparecer reliquias de los mártires. Ellos se han identificado con Cristo en su sacrificio y se han unido particularmente a Cristo.Para algunos el altar tenía dentro una tumba, la de Adán y la cruz era el madero del árbol del paraíso. Así se expresaba que lo que se había destruído por el viejo Adán es reconstruido por la obediencia del nuevo. La tumba de Adán es transformado por la cruz, así la tumba es regenerada y vivificada por la sangre de Cristo, y lo que fue lugar de muerte es ahora manifestación del reino de vida.En el barroco se hacen con clara forma de una ataúd. Incluso poniendo el cuerpo de un mártir .A parte de ser Gólgota, significa tb lo alto, situado en un espacio situado sobre el nivel de la nave e incluso limitado por una vaya o cancelas que delimitan su espacio. Pronto tendrá columnas y techo, ligado a la idea de que el altar y el espacio que rodea el altar es el cenáculo, una habitación en un segundo piso, donde se da la eucaristía. La conciencia de que es el Espíritu es quien realiza el sacrificio, hace que aparezca la paloma sobre el altar.

EL AMBÓNAunque hoy se piensa como un atril, esto hay que eliminarlo. El CVII dice que no es un mueble sino un espacio, no es un atril.

Page 2: A 3 de Diciembre Liturgia

Su origen está en que la basílica ctna se parece a la judicial pagana, donde delante del asiento del judicial había asientos que tenían que defender alguna causa y así se presentaban ante el magistrado para defender una causa.Los ctnos, recordándo la sinagóga en que en el centro tenía un estrado para proclamar la palabra, como un púlpito. Así continua la vaya romana, su zona de abogados acompañada de asientos, y dentro una escalinata y dos plataformas, una para ev y otra lecturas.Se llamará Bema y ambón, en ote y occ.Sin micrófonos, lo que se hace es poner el sitio en alto, en que se proclaman mejor. A la vex es un espacio ministerial para cantores y cantores.Luego se empieza a diversificar, los salmos desde las escalera (de ahí el gradual, de las gradas), es un lugar para los ministros y para los cantores, que con la evolución llegará a ser el coro.Para entender el sentido del ambón y su interpretación varía sgeún los lugares. Pero como común, vemos que la Palabra tiene significado especial en la Vigilia Pascual, ahí desde el ambón en la trad antigua se leía la ha de salv mientras el cirio pascual era el que les alumbraba para leer. En seguida se asoció el ambón con el sepulcro vacío, porque el primer lugar en se proclama es el sepulcro vacío. Si el altar era el gólgota el ambon es el lugar donde se empieza a proclamar la buena nueva. Altar es puerta del cielo, pero desde el ambón es donde se proclama la buena nueva. La mente de los Padres asoció el ambón como el jardín, por la confsión con el jardinero, pensaron que era un jardín, por ello la vaaya y ahora es el jardín del edén, el del cantar de los cantares en que el esposo amante da cita a la esposa para invitarla a la intimidad y enseñarla los secretos del cor. Así es cumplimiento de figuras del Génesis, delCantar y de la ciudad santa en que no hay templo porque el templo es la figura de Crsito, todo ello ancotado en el ambón. Lo central es el sepulcro vacío, que nos hace pensar que con el cirio todas las lecturas se hacen a la luz de Cristo. A veces aparecen leones guardianes del altar de Cto, a veces un h frotándose los ojos, que es adán despertadno, es que luego del descenso trae a los que esperaban. Ver oficio de Sábado Santo. A todo ello se nos convoca desde el ambón. A medio camino entre la -- y el altar y el fondo y sus imágenes escatológicas a las que llegamos atraves de la Palabra y los sacramentos.

El ambón en Iglesias rurales desaparece el ambón. En trento suele haber un atril en que se lee. Pero el altar llega a ser también ambón, de un lado a otro del altar. En espacios diferenciados, pero sólo en la misa solemne, conservándose en las catedreales.

LA SEDEEn los edif paganos la sede estaba al fondo, presidir es sentarse delante de los demás. Así el desarrollo del primado de Pedro va acompañando al desarrollo del elemento de la sede, gigantesca, sede colocada al fondo. Cuando está ocupada es la imagen del Cristo maestro, es el lugar de enseñanza, se llamó a la catedral seo, como el lugar de la sede, Por eso en la toma de posesión se sienta con báculo, porque desde ahí enseña y pastorea. Desde ella confiesa, etc y todos los actos de jurisdicción episcopal se hacen en ella. Pero luego la dejaba para hacer la plegaria eucarística. Ya no presidía sino encabezaba viendo hacia el oriente, hacia el símbolo del cielo abierto... y a la gente le quedaba el signo de la sede vacía, incluso hay medallones del s VI con Pd y Pablo selalandola, es la espera de Cristo que vendrá a juzgar a los vivos y muertos.

Page 3: A 3 de Diciembre Liturgia

En el siglo VII en Roma se concibe la construcción de una Ia con una sede para Cristo que ha de venir , es la última construcción del paleocristianismo, se construye siguiendo las medidas sugeridas en el apocalipsis.Derruyeron la explanada del lugar de sacrificios de Nerón, con muralla y puerts mirando hacia los 4 puntos, en el centro un octógono con una nave más pequela dentro, con cuatro puertas y en el centro una gran cúpula y en el centro un espacio acotado con una sede episcopal en el centro. Después se constuirá un altar cerrando una puerta, pero está edificada toda sobre una sede vacía, mostrando a la Iglesia reunida bajo la espera de Cristo.Al estar ocupada muestra a Cristo, como juezy pastor, lugar propio de la predicación, confesión, enseñanza, se proclaman excathedra los dogmas.Altar ambón y sede obligan a referirse a los mys del redentor abriendo hacia la dimensión escatológica. Son la clave para entender el espacio dentro del culto.Para tener en cuenta la funcionalidad dimbólica, hay que darle un plus, no sólo facilidad... así las predicaciones consideraban los cantos, los lugares, el espaabía unidad entre los espacios celebrativos y lo que en ellos se realizaba, así el signo sagrado era unidad de palabra, tiempo espacio etc donde cada cosa realiza lo que significa.

BatisterioEra un lugar separado de la nave eucarística, pues se pasaba por él para entrar a la Iglesia. Pero desde el sV en que hay iglesias diseminadas y pequeñas, entonces el batisterio era un salón adjunto pero cerca de una puerta, signo de entrada a la Iglesia.