16
A C O D E S I EL TRABAJO EN RED: LA CONSTRUCCIÓN DE SABERES BÁSICOS FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014

A C O D E S I El trabajo en red: La construcción de saberes básicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014. A C O D E S I El trabajo en red: La construcción de saberes básicos. ANTECEDENTES. En la década de los 70’s se inicia un trabajo con homólogos –directivos de los colegios- especialmente rectores. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: A C O D E S  I El  trabajo en red: La construcción de saberes básicos

A C O D E S IEL TRABAJO EN RED:LA CONSTRUCCIÓN DE

SABERES BÁSICOS

FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos

Quito, septiembre 8 al 12 de 2014

Page 2: A C O D E S  I El  trabajo en red: La construcción de saberes básicos

ANTECEDENTES

En la década de los 70’s se inicia un trabajo con homólogos –directivos de los colegios- especialmente rectores.

En la década de los 80’s este trabajo se extiende a otros homólogos y se va viendo la necesidad de constituirse como red.

Page 3: A C O D E S  I El  trabajo en red: La construcción de saberes básicos

FUNDACIÓN DE LA RED

En 1995 se constituye la red de los 10 colegios de los jesuitas en Colombia, dándole el nombre de ACODESI que significa Asociación de Colegios de los Jesuitas en Colombia. En este momento son 9 colegios.

Page 4: A C O D E S  I El  trabajo en red: La construcción de saberes básicos

CÓMO SE REALIZA EL TRABAJO

Además de las Asambleas de rectores, se tienen también dos reuniones presenciales al año con los responsables de las Direcciones Académicas, pues son estas personas quienes tienen mayor incidencia en el desarrollo de la propuesta educativa.

Page 5: A C O D E S  I El  trabajo en red: La construcción de saberes básicos

Con los grupos de homólogos se tienen también reuniones virtuales, utilizando una plataforma que nos permite desarrollar las videoconferencias e ir avanzando en aspectos referentes al campo de cada grupo.

Estas reuniones son más o menos cada mes y medio.

Page 6: A C O D E S  I El  trabajo en red: La construcción de saberes básicos

ÁREAS ACADÉMICAS

Este trabajo con los coordinadores de las áreas académicas es clave para aterrizar en el trabajo diario del aula de clase la propuesta educativa que se ha ido construyendo con el paso del tiempo.

Cada área académica tiene su PIA-Plan Integrado de Área- que tiene como elementos comunes: enfoque, objeto de estudio, proceso general y subprocesos.

Page 7: A C O D E S  I El  trabajo en red: La construcción de saberes básicos

ARTICULACIÓN

Posibilidad de organizar coherentemente los componentes del currículo de manera dinámica.

Permite ver el “entramado” de relaciones, su alcance, sus respectivas competencias, sus aspectos complementarios, sus especificidades.

Page 8: A C O D E S  I El  trabajo en red: La construcción de saberes básicos

El proceso de articulación busca desarrollar lo que el maestro debe enseñar y el estudiante debe aprender, cómo se debe hacer y cómo se debe evaluar.

Page 9: A C O D E S  I El  trabajo en red: La construcción de saberes básicos

Desde el año 2012 empezamos un proceso para construir en común lo que hemos llamado “los saberes básicos” de cada una de las áreas académicas. Busca establecer lo que todo estudiante de un colegio de Acodesi debe saber en cada uno de los grados de 1° a 11° teniendo como base tres criterios: lo que es fundamental, la equidad y la justicia.

Page 10: A C O D E S  I El  trabajo en red: La construcción de saberes básicos

Se contrastaron los PIA de cada área con los estándares del MEN teniendo en cuenta:

Coincidencias: elementos comunes a los dos.

Discrepancias: Lo tiene el uno y el otro no.

Presencias: es valioso y está. Ausencias: lo que es valioso y no está.

Page 11: A C O D E S  I El  trabajo en red: La construcción de saberes básicos

Este trabajo alcanzó su concreción en julio de 2013, donde tuvimos un encuentro presencial de 120 personas, quienes son los coordinadores de las áreas académicas en cada colegio, acompañados por los respectivos directores académicos y con cada área en común construimos los saberes básicos de cada área.

Page 12: A C O D E S  I El  trabajo en red: La construcción de saberes básicos

SABER BÁSICO

Conocimiento fundamental, evidenciable y evaluable, como resultado esperado del proceso enseñanza aprendizaje que permite la construcción de sentido en cada una de las áreas académicas para cada grado.

Page 13: A C O D E S  I El  trabajo en red: La construcción de saberes básicos

SABERES BÁSICOS LENGUA CASTELLANA GRADOS 1° A 11°

GRADO SUBPROCESO 1: COMPRENSIÓN LECTORA EN LA CONSTITUCIÓN DE LA IDENTIDAD SUBPROCESO 2: PRODUCCIÓN TEXTUAL Y

CONSTRUCCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD

SUBPROCESO 3: LA ORALIDAD EN LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y CULTURAL

SABER 1:LITERATURA SABER 2: COMPRENSIÓN LECTORA SABER 3 SABER 4

1

Recrea textos literarios que desarrollen su capacidad lúdica y creativa.

Lee textos que le permiten relacionar sus experiencias con la realidad.

Escribe textos con un propósito comunicativo que evidencian el manejo de estructuras básicas de composición.

Expresa ideas y sentimientos de forma organizada y clara.

2

Establece relaciones entre lo real y lo fantástico en la lectura de textos literarios.

Reconoce la estructura e intención comunicativa en diferentes textos para reflexionar sobre su contexto.

Produce textos con intención comunicativa haciendo uso de estructuras textuales.

Emplea elementos lingüísticos para expresarse en los diferentes actos de habla.

3

Identifica textos literarios a partir de la construcción de significados.

Interrelaciona textos de acuerdo con los elementos que lo constituyen.

Construye textos coherentes a partir de un plan y un proceso de reescritura.

Construye discursos orales que dan razón de sus experiencias y realidad.

4

Relaciona los textos literarios y el contexto para establecer una red de significados.

Comprende en los textos las tranformaciones y aspectos formales y conceptuales.

Elabora escritos teniendo en cuenta la planeación y textualización.

Organiza su discurso oral de forma coherente atendiendo a las situaciones comunicativas.

5

Reconoce en los géneros literarios un medio para transformar la visión de sí msmo, la relación con los otros y con el mundo.

Interpreta clases de textos a partir de estrategias de lectura literal, inferencial, intertextual y crítica.

Crea textos que dan cuenta de la macro y super estructura.

Expresa ideas y puntos de vista relacionados con conocimientos, actualidad y realidad social.

Page 14: A C O D E S  I El  trabajo en red: La construcción de saberes básicos

ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO

Se construyen por cada período académico evidenciando el avance progresivo en la construcción del saber básico.

Page 15: A C O D E S  I El  trabajo en red: La construcción de saberes básicos

Entre 2004 y 2006 se construyeron los elementos comunes de los PIAS. Entre 2009 y 2012 se hizo una revisión de los mismos.

Page 16: A C O D E S  I El  trabajo en red: La construcción de saberes básicos

El Centro Pedagógico busca sistematizar las experiencias de los maestros como recopilación de saberes significativos.

Nueva serie: MAESTROS. Recoge las experiencias de maestros. Se ha publicado en agosto de 2014 el número 1 “El acompañamiento en los colegios de la Compañía de Jesús en Colombia”.