96
Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes de abril del año dos mil dieciocho, siendo las ocho horas, estando reunidos y constituidos en Tribunal, en la Sala de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, el señor Presidente Dr. GUILLERMO HORACIO SEMHAN, los señores Ministros, Dres. LUIS EDUARDO REY VAZQUEZ, FERNANDO AUGUSTO NIZ, ALEJANDRO ALBERTO CHAIN, EDUARDO GILBERTO PANSERI y el señor Fiscal General, Dr. CESAR PEDRO SOTELO, asistidos del Secretario Administrativo, Dr. GUILLERMO ALEJANDRO CASARO LODOLI, tomaron en consideración los siguientes asuntos y, A C O R D A R O N PRIMERO: Visto: El Sr. Presidente da cuenta de las siguientes Resoluciones: I. Dictadas en uso de las facultades conferidas por el Art. 24°, inc. e) del Decreto Ley N° 26/00 LOAJ: N° 112 CORRIENTES, 03 de abril de 2018.- VISTO: El Expte. E-1039-2018, caratulado: “DGA-DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN S/ PROGRAMACIÓN DE LA CUOTA CORRESPONDIENTE AL MES DE ABRIL/2018 - FUENTE 10 Y 14”, y; RESUELVO: 1) AUTORIZAR la Programación de la Cuota correspondiente al SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2018 1° Cuota (Abril), con la siguiente afectación: FUENTE 10 - RECURSOS DEL TESORO GENERAL DE LA PROVINCIA: $233.000.000,00 (PESOS DOSCIENTOS TREINTA Y TRES MILLONES) y FUENTE 14 - RECURSOS DEL TESORO CON AFECTACION ESPECIFICA: $3.500.000,00 (PESOS TRES MILLONES QUINIENTOS MIL). 2) Comunicar y dar cuenta en el próximo Acuerdo.” “N° 115 Corrientes, 04 de abril de 2018.- VISTO: El Expte. E-899-2018, caratulado: “FISCALÍA GENERAL S/ SOLICITUD DE COMPRA DE INSUMOS PARA FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO DE LA UDT- UFIE. PC 66/18”, y; CONSIDERANDO:

A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes de abril

del año dos mil dieciocho, siendo las ocho horas, estando reunidos y constituidos en

Tribunal, en la Sala de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, el señor

Presidente Dr. GUILLERMO HORACIO SEMHAN, los señores Ministros, Dres. LUIS

EDUARDO REY VAZQUEZ, FERNANDO AUGUSTO NIZ, ALEJANDRO ALBERTO CHAIN,

EDUARDO GILBERTO PANSERI y el señor Fiscal General, Dr. CESAR PEDRO SOTELO,

asistidos del Secretario Administrativo, Dr. GUILLERMO ALEJANDRO CASARO LODOLI,

tomaron en consideración los siguientes asuntos y,

A C O R D A R O N

PRIMERO: Visto: El Sr. Presidente da cuenta de las siguientes Resoluciones:

I. Dictadas en uso de las facultades conferidas por el Art. 24°, inc. e) del Decreto

Ley N° 26/00 LOAJ:

“N° 112 CORRIENTES, 03 de abril de 2018.-

VISTO: El Expte. E-1039-2018, caratulado: “DGA-DIRECCIÓN GENERAL DE

ADMINISTRACIÓN S/ PROGRAMACIÓN DE LA CUOTA CORRESPONDIENTE AL MES

DE ABRIL/2018 - FUENTE 10 Y 14”, y;

RESUELVO:

1) AUTORIZAR la Programación de la Cuota correspondiente al SEGUNDO

TRIMESTRE DEL AÑO 2018 – 1° Cuota (Abril), con la siguiente afectación: FUENTE 10 -

RECURSOS DEL TESORO GENERAL DE LA PROVINCIA: $233.000.000,00 (PESOS

DOSCIENTOS TREINTA Y TRES MILLONES) y FUENTE 14 - RECURSOS DEL TESORO

CON AFECTACION ESPECIFICA: $3.500.000,00 (PESOS TRES MILLONES

QUINIENTOS MIL).

2) Comunicar y dar cuenta en el próximo Acuerdo.”

“N° 115 Corrientes, 04 de abril de 2018.-

VISTO: El Expte. E-899-2018, caratulado: “FISCALÍA GENERAL S/ SOLICITUD DE

COMPRA DE INSUMOS PARA FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO DE LA UDT-

UFIE. PC 66/18”, y;

CONSIDERANDO:

Page 2: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Que la Dirección General de Administración plantea en el expediente de referencia

la necesidad de reorganizar los créditos presupuestarios para atender dicho gasto por su

devengamiento en el presente ejercicio.

Que el crédito necesario para tramitarlo existe en la estructura presupuestaria: 1-0-

0-5-436 de FUENTE 14 – TESORO PROVINCIAL CON AFECTACION ESPECIFICA,

siendo necesaria una modificación presupuestaria en los términos del Anexo III del RAF

(Reglamento de Administración Financiera) Acuerdo Nº 16/2002, Ley de Autarquía Nº 4220

Art. 6º, Ley de Administración Financiera Nº 5571 Art. 34º, Ley de Presupuesto 2018

N°6432, Decreto 204 del Poder Ejecutivo Provincial.

Por ello,

RESUELVO:

1) DISPONER un traspaso de partidas en FUENTE 14 – TESORO PROVINCIAL

CON AFECTACION ESPECIFICA, ordenándose a tal efecto: a) REDUCIR

PRESUPUESTARIAMENTE por la suma de $245.000 (pesos doscientos cuarenta y cinco

mil) con la siguiente afectación: PROGRAMA 1 – ACTIVIDAD 5 – PARTIDA 436 Equipo

para computación $245.000; b) INCREMENTAR PRESUPUESTARIAMENTE por la suma

de $245.000 (pesos doscientos cuarenta y cinco mil) con la siguiente afectación:

PROGRAMA 14 – ACTIVIDAD 1 – PARTIDA 433 Equipo sanitario y de laboratorio

$245.000.

2) REMITIR a la Dirección General de Administración para su instrumentación.

3) COMUNICAR, librar copias a sus efectos y oportunamente archivar”

“N° 116 Corrientes, 04 de abril de 2018.-

VISTO: El Expte. E-975-2018, caratulado: “DAMI-INTENDENCIA S/ PAGO A "AYALA

AUTOMOTORES S.A." $ 54.180,59 POR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO REALIZADOS

A LOS VEHÍCULOS FORD RANGER: MPN-388, MNB-946, MIG-801, MIG-804 Y MIG-

806.”, y;

CONSIDERANDO:

Que, a fs. 6 obra nota del Sr. Intendente Hugo Edgardo Correa solicita disponer el

pago a la empresa “AYALA AUTOMOTORES S.A.” por trabajos de mantenimiento

realizados a los vehículos Ford Ranger – Dominio MPN 388 asignada a Suministro; Ford

Ranger –Dominio MNB 946 de la Dirección de Arquitectura; Ford Ranger –Dominio MIG

801 a cargo del Juzgado de Instrucción y Correccional de Santo Tomé; Ford Ranger –

Dominio MIG 804 a cargo de la Fiscalía de Instrucción de Santo Tomé y Ford Ranger –

Dominio - MIG 806 asignada a Intendencia.

Page 3: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

Que, a fs. 1 obra agregada la Factura “B” N° 0019-00007413 de AYALA

AUTOMOTORES S.A. C.U.I.T. 30-59661373-6, concesionario Oficial de la marca Ford en

esta ciudad, por un total de $4.359,99 (pesos cuatro mil trescientos cincuenta y nueve con

noventa y nueve centavos) IVA incluido.

Que, a fs. 2 obra agregada la Factura “B” N° 0019-00007318 de AYALA

AUTOMOTORES S.A. C.U.I.T. 30-59661373-6, concesionario Oficial de la marca Ford en

esta ciudad, por un total de $10.797,90 (pesos diez mil setecientos noventa y siete con

noventa centavos) IVA incluido.

Que, a fs. 3 obra agregada la Factura “B” N° 0019-00007404 de AYALA

AUTOMOTORES S.A. C.U.I.T. 30-59661373-6, concesionario Oficial de la marca Ford en

esta ciudad, por un total de $11.514,39 (pesos once mil quinientos catorce con treinta y

nueve centavos) IVA incluido.

Que, a fs. 4 obra agregada la Factura “B” N° 0019-00007504 de AYALA

AUTOMOTORES S.A. C.U.I.T. 30-59661373-6, concesionario Oficial de la marca Ford en

esta ciudad, por un total de $11.752,25 (pesos once mil setecientos cincuenta y dos con

veinticinco centavos) IVA incluido.

Que, a fs. 5 obra agregada la Factura “B” N° 0019-00007510 de AYALA

AUTOMOTORES S.A. C.U.I.T. 30-59661373-6, concesionario Oficial de la marca Ford en

esta ciudad, por un total de $15.756,06 (pesos quince mil setecientos cincuenta y seis con

seis centavos) IVA incluido.

Que a fs. 7 vta., obra Certificado Fiscal para Contratar Nº 66571 vigente a la fecha,

de la mencionada firma.

Que existe crédito presupuestario en la partida específica para tal fin en Fuente 10 -

Recursos Tesoro General de la Provincia - Fondo Permanente Poder Judicial 2018, según

comprobante de imputación preventiva C-01 N° 849/2018 a fs. 7.

Que, el presente trámite se encuadra en lo normado en las disposiciones legales

vigentes Ley de Administración Financiera Provincial N° 5571 Art. 109º inc. 3) Apartado i),

Reglamento de Administración Financiera del Poder Judicial (RAF) Art. 85º inc. 3) Apartado

h) y sus modificatorias Acuerdo Nº 27/2013 Punto 19º y 06/2018 Punto 10º; Acuerdo N°

42/2017 Punto 11° (Constitución de Fondo Permanente).

Por ello,

RESUELVO:

Page 4: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

1) Aprobar todo lo actuado en autos.

2) Autorizar el pago de las Facturas “B” N° 0019-00007413; “B” N° 0019-00007318;

“B” N° 0019-00007404; “B” N° 0019-00007504 y “B” N° 0019-00007510 de fs. 1/5 por

trabajos de mantenimiento realizados a los vehículos Ford Ranger Dominio MPN 388

asignada a Suministro; Ford Ranger Dominio MNB 946 de la Dirección de Arquitectura;

Ford Ranger Dominio MIG 801 a cargo del Juzgado de Instrucción y Correccional de Santo

Tomé; Ford Ranger Dominio MIG 804 a cargo de la Fiscalía de Instrucción de Santo Tomé

y Ford Ranger Dominio MIG 806 asignada a Intendencia, a la firma “AYALA

AUTOMOTORES S.A.” CUIT 30-59661373-6 por la suma total de $54.180,59 (pesos

cincuenta y cuatro mil ciento ochenta con cincuenta y nueve centavos) IVA incluido.

3) Facultar a la Dirección General de Administración a realizar el gasto por

$54.180,59; a emitir el Comprobante de Contabilidad del gasto C-01 afectando

definitivamente los créditos presupuestarios disponibles en la Partida 1.0.0.1.332 la suma

de $54.180,59 - Fuente 10 - Recursos Tesoro General de la Provincia - Fondo Permanente

Poder Judicial 2018 y hacerlo efectivo por Tesorería Jurisdiccional.

4) Remitir a la Dirección General de Administración para su instrumentación.

5) Comunicar, librar copias a sus efectos y oportunamente archivar.”

Por ello y oído el Sr. Fiscal General; SE RESUELVE: Aprobarlas.

II. Dictadas en uso de las facultades conferidas por el Art. 3°, ap. a), Régimen aprobado

por Acdo. N° 27/13, pto. 19°:

Resolución N° 113: (Expte CA-118-2018): Aprueba el Certificado de Obra Nº 2

(Febrero 2018) “Trabajos de Remodelación y mantenimiento del Instituto Médico Forense”,

adjudicada a la empresa “CONOBRA S.R.L.” siendo el importe a cobrar según avance de

obra (75,96%) de $504.952,29 (pesos quinientos cuatro mil novecientos cincuenta y dos

con veintinueve centavos).

Resolución N° 114: (Expte. E-909-2018) Aprueba la Compra Directa previo

Concurso de Precios, para la adquisición de materiales para inmueble en trámite de alquiler

en la localidad de Saladas, para poner en funcionamiento la Asesoría de Menores e

Incapaces de esa Localidad y adjudica conforme el siguiente detalle: los renglones Nº 1-2 y

9 a la firma “PINTA PORA PINTURAS S.R.L.” por la suma de $9.470 (pesos nueve mil

cuatrocientos setenta); los renglones N° 3-4-7 y 8 a la firma “BISDORFF, EDILMA TERESA”

por la suma de $777,96 (pesos setecientos setenta y siete con noventa y seis centavos); el

Page 5: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

renglón N° 6 a la firma “CERAMICA NORTE S.A.” por la suma de $1.281,64 (pesos un mil

doscientos ochenta y uno con sesenta y cuatro centavos) y el renglón N° 5 a la firma

“ALARCÓN, JOAQUÍN RAMÓN” por la suma de $1.740 (pesos un mil setecientos

cuarenta).

Por ello y oído el Sr. Fiscal General; SE RESUELVE: Tener presente.

SEGUNDO: Visto: Las disponibilidades presupuestarias, la necesidad de cubrir los cargos

vacantes y asignación de cargos pertinentes. Y Considerando: Que, se dio cumplimiento al

nuevo procedimiento establecido en el punto 2° del resolutorio 1) del Acuerdo N° 10/15 y

oído el Sr. Fiscal General; SE RESUELVE:

1) Expte. E-1150-2018; propuesta formulada por la Juez en lo Contencioso

Administrativo N° 1 para cubrir la vacante producida por la designación de la

Dra. Sonia Elizabeth Filipigh en el cargo de Juez Civil y Comercial N° 6, -

según Dcto. del Poder Ejecutivo Provincial N° 665/18-, lista aprobada por

Acdo. N° 14/14, pto. 8° y oído el Sr. Fiscal General; SE RESUELVE: 1)

Asignar un cargo de Prosecretario (Clase 128), al Juzgado en lo

Contencioso Administrativo N° 1. 2) Designar Prosecretario (Clase 128), en

el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 1, al Dr. César Daniel

ROMERO, M.I. N° 32.183.477, quien cesa como Escribiente de la Fiscalía

de Instrucción N° 6 y deberá prestar juramento de ley ante este Superior

Tribunal de Justicia. 3) Reservar un cargo de Escribiente (Clase 307), a la

Fiscalía de Instrucción N° 6.

2) Expte. E-3638-2017; respecto del pedido de refuerzo de un cargo

administrativo de la Sra. Juez de Familia de Paso de los Libres, teniendo

presente la propuesta formulada, lista aprobada por Acdo. N° 29/14 pto. 10°

y oído el Sr. Fiscal General; SE RESUELVE: 1) Asignar un cargo de

Escribiente (Clase 307) al Juzgado de Familia de Paso de los Libres. 2)

Designar Escribiente (Clase 307), provisorio, en el Juzgado de Familia de

Paso de los Libres, a Gonzalo Nicolás GALARZA, M.I. N° 36.548.358.

3) Expte. E-3700-2017; respecto del pedido de refuerzo de un cargo

administrativo del Sr. Juez de Familia y Menores de Mercedes, teniendo

Page 6: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

presente la propuesta formulada, lista aprobada por Acdo. N° 22/16 pto. 9° y

oído el Sr. Fiscal General; SE RESUELVE: 1) Asignar un cargo de

Escribiente (Clase 307) al Juzgado de Familia y Menores de Mercedes. 2)

Designar Escribiente (Clase 307), provisorio, en el Juzgado de Familia y

Menores de Mercedes, a José María BIANCHI, M.I. N° 33.601.346.

4) Referente a la propuesta formulada por el Sr. Secretario Administrativo, para

cubrir las necesidades del servicio de la Oficina de Sumarios Administrativos

y oído el Sr. Fiscal General; SE RESUELVE: 1) Trasladar, de la Secretaría

Administrativa del Superior Tribunal de Justicia, a la Oficina de Sumarios

Administrativos, para cumplir funciones técnicas-profesionales, a la Oficial

(Clase 304) María Emma MARIÑO FAGES, M.I. N° 13.637.705, sin

modificar su situación de revista. 2) Requerir a la Dirección General de

Administración, que dentro del ejercicio presupuestario del año 2019, se

prevea un cargo (Clase 203) y disponer su reubicación, a partir del 1° de

enero de 2019.

5) Los designados en los apartados 2) y 3), deberán cumplir previamente, con

el examen médico preocupacional reglamentario y la documentación

requerida por la Dirección General de Administración –Departamento de

Liquidaciones- y la Dirección de Personal y Licencias.

TERCERO: Visto: El Expte. E-1111-2018; a través del cual el Dr. Ricardo Luis AYALA, M.I.

N° 13.249.249, quien presta servicios en el Juzgado Laboral N° 1 de esta ciudad, presenta

su renuncia al cargo de Secretario para acogerse a los beneficios de la jubilación ordinaria.

Por ello y oído el Sr. Fiscal General; SE RESUELVE: Aceptarla, a partir del 1° de mayo de

2018 y darle gracias por los servicios prestados.

CUARTO: Visto: El Expte. E-1088-2018; a través del cual la agente Dolores Juliana MIÑO,

M.I. N° 14.241.085, quien presta servicios en el Juzgado de Instrucción y Correccional de

Curuzú Cuatiá, presenta su renuncia al cargo de Oficial Mayor para acogerse a los

beneficios de la jubilación ordinaria. Por ello y oído el Sr. Fiscal General; SE RESUELVE:

Aceptarla, a partir del 1° de mayo de 2018 y darle gracias por los servicios prestados.

QUINTO: Visto: El Expte. E-1104-2018; referente al Acuerdo N° 1 de fecha 3 de abril de

2018 de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal con asiento en esta ciudad, a través del

Page 7: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

cual se dispuso ascender al cargo de Oficial Auxiliar al agente Ramiro Adrián Falcón

Figueredo y oído el Sr. Fiscal General; SE RESUELVE: Tener presente.

SEXTO: Visto: Los pedidos de designación de pasantes. Y Considerando: Que los

propuestos han cumplido con los requisitos previstos en el Régimen -aprobado por Acdo.

N° 25/04, pto. 30° y sus modificaciones-. Por ello y oído el Sr. Fiscal General; SE

RESUELVE: Tener presente la designación en calidad de pasantes de los aspirantes y en

las dependencias que a continuación se detallan:

APELLIDO Y NOMBRE D.N.I. DEPENDENCIA LOCALIDAD MOVIMIENTO

VARGAS, ORNELLA MARIA 34.825.345 DIRECCION DE INFORMATICA CAPITAL DESIGNACION

VILLADA, SONIA CLARISA 35.115.895 DIRECCION DE INFORMATICA CAPITAL DESIGNACION

MERCADO SOTOMAYOR, SABRINA DEL PILAR 38.311.051 JUZGADO DE FAMILIA N° 3 CAPITAL DESIGNACION

GOMEZ, GRACIELA ALEJANDRA 33.065.727

JUZGADO CIVIL Y COMERCIAL N°

6 CAPITAL DESIGNACION

ROLON, VALERIA ITATI 36.112.220 JUZGADO CORRECCIONAL N° 2 CAPITAL DESIGNACION

KIANG, EVA LIS 29.035.690

JUZGADO CIVIL Y COMERCIAL N°

4 CAPITAL DESIGNACION

PASANTES.DESIGNACION-RENOVACION

SEPTIMO: Visto: El Expte. E-1010-2018, por el que se tramita la asignación de una caja

chica para el Juzgado de Paz de Itá Ibaté y habiendo tomado intervención la Dirección

General de Administración, oído el Sr. Fiscal General; SE RESUELVE: 1) Asignar una caja

chica al Juzgado de Paz de Itá Ibaté, por el importe de $ 3.000 (pesos tres mil) y designar

responsable de la administración y rendición de cuentas, al Secretario Dr. Alfredo de la

Cruz Hanke. 2) Autorizar el gasto de combustible, como se pide, en virtud de los

argumentos expresados.

OCTAVO: Visto: El Expte. E-1047-2018; por el que se tramita el pedido de ampliación del

monto de caja chica asignado al Centro Judicial de Mediación, habiendo tomado la

intervención que le compete la Dirección General de Administración y teniendo presente los

argumentos expresados, oído el Sr. Fiscal General; SE RESUELVE: Ampliar el monto

asignado al Centro Judicial de Mediación a $ 5.000 (pesos cinco mil).

Page 8: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

NOVENO: Visto: El Expte. E-1151-2018; por el que se tramita el pedido de ampliación del

monto de caja chica asignado a la Fiscalía de Instrucción, Correccional y de Menores de

Curuzú Cuatiá y habiendo tomado la intervención que le compete la Dirección General de

Administración, teniendo presente los argumentos expresados, oído el Sr. Fiscal General;

SE RESUELVE: Ampliar el monto de la Caja Chica asignado a la Fiscalía de Instrucción,

Correccional y de Menores de Curuzú Cuatiá, a $ 5.000 (pesos cinco mil).

DECIMO: Visto: La necesidad de modificar el Manual de Calidad del Sistema de Gestión de

Calidad del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes (aprobado por el STJ en el punto

18 del Acuerdo N° 28/17), respecto de los siguientes puntos: 4.3 Alcance del SGC (todos);

7. Soporte: recursos (todos); 8.1 implementación (punto 6); 8.3 control de los procesos,

productos y servicios suministrados externamente todos); 9.1 medición, análisis y mejora:

análisis y evaluación (tercer párrafo); 9.3 revisión por la dirección todos); 10.1 Acciones

correctivas y gestión de riesgo (todos), en virtud de las observaciones realizadas por la

auditoría interna del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, oído el Sr.

Fiscal General; SE RESUELVE: Modificar el Manual de Calidad del Sistema de Gestión de

Calidad del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes, en los puntos señalados en el

considerando y ordenar su publicación como Anexo I del presente Acuerdo.

UNDECIMO: Visto: La presentación de la Fiscalía General, respecto de las modificaciones

realizadas al “Manual de Gestión de Calidad del Ministerio Público de la Provincia de

Corrientes” (publicado en el Acuerdo N° 42/17 –según punto 14°, ver Comunicado de

Secretaría-), en virtud de las observaciones realizadas por la auditoría interna del Ministerio

de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; SE RESUELVE: Tener presente y ordenar

su publicación como Anexo II del presente Acuerdo.

DUODECIMO: Visto: El Expte. E-1089-2018; referente al pedido del Área de Capacitación

Judicial, para la aprobación y publicación de la actividad “ARCHIVO Y BUSQUEDA DE

JURISPRUDENCIA. REGISTRO INFORMATICO”, que presentara la Dra. María Eugenia

Sierra de Desimoni, Presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de la

Primera Circunscripción Judicial. Por ello y oído el Sr. Fiscal General; SE RESUELVE:

Aprobarla y dar a publicidad por Secretaría.

Page 9: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

DECIMO TERCERO: Visto: El Expte. E-1122-2018; referente al pedido del Área de

Capacitación Judicial, para la aprobación y publicación de la actividad “INTRODUCCION A

LA GESTION JUDICIAL- HACIA UN MANUAL DE GESTION JUDICIAL” que presentara el

Juez Civil y Comercial de Gobernador Virasoro, Dr. Alfredo Hernán Behr. Por ello y oído el

Sr. Fiscal General; SE RESUELVE: Aprobarla y dar a publicidad por Secretaría.

DECIMO CUARTO: Visto: El Expte. E-1123-2018; referente al pedido del Área de

Capacitación Judicial, para la aprobación y publicación de la actividad “PROCESO

LABORAL, CUESTIONES PRACTICAS DEL DESPACHO JUDICIAL”, que presentara la

Juez Civil, Comercial y Laboral de Santo Tomé, Dra. Gabriela Catalina Borgo. Por ello y

oído el Sr. Fiscal General; SE RESUELVE: Aprobarla y dar a publicidad por Secretaría.

DECIMO QUINTO: Visto: El Expte. E-1126-2018; referente al pedido del Área de

Capacitación Judicial, para la aprobación y publicación de la actividad “INTERVENCION

DEL MINISTERIO PUBLICO FISCAL EN LOS PROCESOS CIVILES”, que presentara la

Secretaria Letrada de la Fiscalía General, Dra. Rita Graciela Pernizza. Por ello y oído el Sr.

Fiscal General; SE RESUELVE: Aprobarla y dar a publicidad por Secretaría.

DECIMO SEXTO: Visto: El Expte. E-1102-2018; referente al pedido del Área de

Capacitación Judicial, para la aprobación y publicación de la actividad “TALLER: SISTEMA

DE DEPOSITOS Y PAGOS JUDICIALES POR MEDIOS ELECTRONICOS, que presentara

la Dirección General de Administración. Por ello y oído el Sr. Fiscal General; SE

RESUELVE: Aprobarla y dar a publicidad por Secretaría.

DECIMO SEPTIMO: Visto: El Expte. E-940-2018; referente al pedido del Área de

Capacitación Judicial, para la aprobación y publicación de la actividad “CICLO DE

CHARLAS DE CAPACITACION: TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN LOS ALTOS

ESTEROS DEL IBERA”, que presentara el Sr. Juez de Paz de Berón de Astrada, Dr. José

Osvaldo Ledesma. Por ello y oído el Sr. Fiscal General; SE RESUELVE: Aprobarla y dar a

publicidad por Secretaría.

DECIMO OCTAVO: Visto: las solicitudes de licencia:

Page 10: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

1) Sra. María Lidia GODOY DE CENDALI, 30 días desde el 23/03/18: SE RESUELVE:

Concederla (Art. 44º del R.I.).

2) Sr. Jorge Agustín LOPEZ, 16 días desde el 23/03/18: SE RESUELVE: Concederla

(Art. 46º del R.I.).

3) Sra. Valeria Araceli MELLO, 28 días desde el 25/03/18: SE RESUELVE:

Concederla (Art. 44º del R.I.).

4) Sra. María Luisa SAAVEDRA, 40 días desde el 01/02/18: SE RESUELVE:

Concederla (Art. 44º del R.I.).

5) Sr. Julio Alberto SALINA, 15 días desde el 27/03/18: SE RESUELVE: Concederla

(Art. 44º del R.I.).

6) Sra. Guillermina PERIN, 30 días desde el 22/03/18: SE RESUELVE: Concederla

(Art. 44º del R.I.).

7) Sr. Emilio Nicolás AGUIRRE, 6 días desde el 11/04/18. Y Considerando: El Sr.

Presidente, los Sres. Ministros Dres. Eduardo Gilberto Panseri, Fernando Augusto Niz y el

Dr. Luis Eduardo Rey Vázquez, votan por conceder la licencia solicitada, con carácter

excepcional, en los términos del art. 58° del RIAJ, en razón de la representación oficial que

justifica el motivo del pedido. El Sr. Ministro Dr. Alejandro Alberto Chaín dice que: El

Reglamento Interno de la Administración de Justicia, prevé todas las causales de licencias

ordinarias y extraordinarias para los Magistrados, Funcionarios y Empleados Judiciales, que

son amplias y generosas, en general. Que, sin desconocer la importancia de la disciplina

deportiva y la representación invocada por el peticionario, no deja de ser una cuestión que

incumbe a su persona y no está relacionada con el ejercicio de la función judicial que es el

motivo y razón de los gastos que eroga el Poder Judicial, es decir, que en el caso, de

concederse licencia con goce de haberes, implicaría un gasto público que de ninguna

manera puede destinarse a estos tipos de menesteres. Por todo ello vota por no conceder

la licencia solicitada. Por mayoría: SE RESUELVE: Concederla, con carácter excepcional,

en los términos del art. 58° del RIAJ, la licencia solicitada por el agente Emilio Nicolás

Aguirre.

8) Dra. Analía Inés DURAND DE CASSIS, 2 días desde el 12/04/18: SE RESUELVE:

Concederla en los términos del art. 57° bis del R.I.-

9) Dr. Ramón Alberto RIOS, 15 días desde el 04/04/18: SE RESUELVE: Concederla

con carácter excepcional y con goce de haberes (Art. 63º “in fine” del R.I.).

Page 11: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

DECIMO NOVENO: Comunicar lo resuelto por Secretaría y darlo a publicidad. No habiendo

otros asuntos a consideración, se dio por terminado el presente Acuerdo, firmándose,

previa lectura y ratificación, ante mí, Secretario Autorizante, que doy fe. Fdo. Dr.

GUILLERMO HORACIO SEMHAN (Presidente), los Dres., LUIS EDUARDO REY

VAZQUEZ, FERNANDO AUGUSTO NIZ, ALEJANDRO ALBERTO CHAIN, EDUARDO

GILBERTO PANSERI (Ministros) y el Dr. CESAR PEDRO SOTELO (Fiscal General). Ante

mí, Dr. GUILLERMO ALEJANDRO CASARO LODOLI, Secretario Administrativo.

ES COPIA

Page 12: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes
Page 13: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

ANEXO I

(Conf. pto 10° Acdo. N° 9/18)

MANUAL DE CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE

CALIDAD

Page 14: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

ÍNDICE

Prologo 3

0-Introducción 3

1-Objeto y campo de aplicación 4

2-Referencias Normativas 5

3-Términos y definiciones 5

4-Contexto 5

4.1. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas 6

4.2. Mapa de Procesos 7

4.3.Alcance del SGC 7

5-Liderazgo 9

5.1. Enfoque al cliente 9

5.2. POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD 10

5.3. Roles, Responsabilidades y autoridades de la organización 10

6- Planificación 13

6.1. PLANIFICACIÓN PARA ABORDAR LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES 13

6.2. Objetivos de Calidad 17

6.3. Planificación de los cambios en el SGC 18

7- Soporte 19

7.1. Clima Laboral 22

7.2. Competencia 23

7.3. Toma de Conciencia 23

7.4. Comunicación 24

7.5. Información Documentada 24

8-Operación 29

8.1. Implementación 30

8.2. Identificación y trazabilidad 33

8.3. Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente 34

8.4. Propiedad de los Usuarios 34

9- Evaluación de desempeño 35

9.1. Medición, análisis y Mejora 35

9.2 Auditoria Interna 37

9.3 Revisión por la Dirección 39

10 – Mejora 40

10.1. Acciones correctivas y Gestión de riesgo 40

ANEXO 1 43

Page 15: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

PROLOGO

El Poder Judicial de la Provincia de Corrientes establece un Sistema de Gestión de la Calidad con

base a la norma internacional ISO-9001-2015, como una decisión estratégica de la Alta Dirección

(AD) y tiene como finalidad implementar dentro de la estructura pública la metodología

organizacional de carácter sistémico, para lograr mejorar en forma continua el Servicio de Justicia

logrando una mayor satisfacción de los usuarios de la misma.

El presente Manual de la Calidad describe en forma general el Sistema de Gestión de la Calidad

(SGC) del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes (PJC) refiriéndose a sus principales

características, los procesos generales y los específicos de la organización.

O- INTRODUCCIÓN

El Poder Judicial de Corrientes se encuentra inserto en el tradicional esquema de división

organización Estatal que contempla una estructura Ejecutiva, Legislativa y también una Judicial. En

este marco tiene en la cúspide de su Organigrama al Superior Tribunal de Justicia como cabeza de la

organización jerárquica. El Cuerpo está integrado por mandato legal por cinco Miembros quienes

anualmente eligen un Presidente que los representa y se encarga de la gestión de trámite diario.

Así para su desenvolvimiento y competencia territorial el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes

está dividido en cinco Circunscripciones que encuentran su cabecera en las ciudades de Capital

(Primera), Goya (Segunda), Curuzú Cuatiá (Tercera), Paso de los Libres (cuarta) y Santo Tomé

(Quinta). Existen también dependencias Judiciales denominadas fuera de sede y que están radicadas y

con competencia en los Departamentos de Saladas, Bella Vista, Esquina, sobre la costa del Paraná,

Ituzaingó en la frontera con el Paraguay; Monte Caseros, sobre la costa del Uruguay y Mercedes en el

centro del territorio provincial.

Estos centros territoriales cuentan con estructuras judiciales en instancias completas, es decir, y

conforme a la densidad poblacional, Cámara de Apelaciones en todos los Fueros, Tribunales Orales

en materia Penal y Juzgados de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de Familia y

Menores, en lo Contencioso Administrativo y Correccionales.

El Poder Judicial de la Provincia de Corrientes ratifica su compromiso de gestionar un SGC en el

marco de la norma ISO:9001:2015 capaz de lograr la Mejora Continua y la Satisfacción de los

usuarios del Servicio que presta, teniendo como base su Misión y Visión.

Page 16: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

1- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN El presente Manual de Calidad sistematiza la documentación a elaborarse en base a la norma ISO

9001:2015 y será de aplicación para los procesos de alcance que accedan a integrar el Programa de

Calidad del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes.

2- REFERENCIAS NORMATIVAS

El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes en cumplimiento de la norma ISO

9001:2015, en fecha 28 de agosto de 2017 en Acuerdo N° 25/2017, Punto DUODECIMO, aprueba

todo lo trabajado de acuerdo a la implementación del SGC (ver Acordada en

http://www.juscorrientes.gov.ar/wp-content/uploads/acuerdos/pdf/2017/acd25-2017.pdf).

3- Términos y Definiciones Para los fines de este Manual, se aplicarán los términos y definiciones de la norma ISO 9000:2015, y

aquellos propios que se detallarán en el Anexo 1 como Vocabulario Abreviado.

4- Contexto

La Alta Dirección se compromete a establecer la metodología y los criterios para determinar la

planificación estratégica de la organización, en cumplimiento del Punto 4 de la norma ISO

9001:2015.

De esta manera se compromete a analizar su contexto interno y externo, las Partes Interesadas, el

Alcance del Sistema, los procesos involucrados hasta la elaboración de sus objetivos estratégicos y la

Política de Calidad.

Page 17: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

4.1. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

Page 18: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

4.2. mapa de procesos

4.3. alcance del sgc

En esta primera etapa, conforme a la decisión adoptada por el Responsable de Calidad que

corresponde a la máxima autoridad en su Unidad Judicial se determina que el alcance del SGC,

comprende los procesos que a continuación se detallan:

Unidad Judicial Proceso de Alcance

PRESIDENCIA DE

CÁMARA DE

APELACIONES EN LO

CIVIL Y COMERCIAL

MESA RECEPTORA DE SEGUNDA INSTANCIA

TRIBUNAL ORAL PENAL INGRESO Y EGRESO DE DOCUMENTACION Y

Page 19: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

N°2 ATENCIÓN AL PÚBLICO

MESA DE ENTRADA Y SALIDAS

JUZGADO CIVIL Y

COMERCIAL N° 11 MESA DE ENTRADAS Y SALIDAS

VENTANILLA

JUZGADO CIVIL Y

COMERCIAL N° 12 MESA DE ENTRADAS Y SALIDAS

MOSTRADOR

JUZGADO LABORAL N°4 MESA DE ENTRADAS Y SALIDAS

MOSTRADOR

JUZGADO DE MENORES

N°3

MOSTRADOR Y MESA DE ENTRADAS

JUZGADO DE FAMILIA

N°3 MESA DE ENTRADAS

MOSTRADOR

JUZGADO CONTENCIOSO

ADMINISTRATIVO N°2 MESA DE ENTRADAS Y SALIDAS

MOSTRADOR

JUZGADO DE

INSTRUCCIÓN N° 6 MESA DE ENTRADAS

MESA DE SALIDAS

MOSTRADOR

JUZGADO EN LO

CORRECCIONAL N° 1

MESA DE ENTRADAS

MESA DE SALIDAS

MOSTRADOR

El PJC excluye el punto N° 8.3 “Diseño y Desarrollo de los Productos y Servicios” de

la norma ISO 9001:2015, debido a que sus actividades se encuentran regladas conforme

la normativa legal vigente.

Page 20: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

5- LIDERAZGO

La alta dirección demuestra liderazgo y compromiso con respecto al SGC asumiendo la

responsabilidad de rendir cuentas en relación a la eficacia del sistema realizando revisiones

periódicas; estableciendo la política y los objetivos estratégicos compatibles con el contexto.

Asimismo determina los procesos que integran el SGC y la interacción entre los mismos,

asegurando un pensamiento basado en riesgos y oportunidades de mejora.

Se garantiza la disponibilidad y la reasignación de recursos necesarios para la efectiva

operación y el control de los procesos del SGC. La Comunicación del SGC es realizada por la

AD a partir de: Acordadas, Circulares, Instrucciones, Resoluciones de Presidencia y demás

instrumentos.

Dirigiendo y apoyando a cada uno de los Procesos y promoviendo la mejora mediante

revisiones y auditorías internas se asegura que el SGC logre los resultados previstos.

5.1. enfoque al cliente

La Alta Dirección denota compromiso y liderazgo en el cumplimiento regular de los

requisitos establecidos en la Constitución Nacional Argentina, Constitución Provincial de

Corrientes y leyes complementarias, como así también en los Códigos de Procedimiento

pertenecientes a cada Fuero. Teniendo en cuenta el compromiso asumido, las actividades están

dirigidas a satisfacer los requisitos del usuario y superar sus expectativas, identificando nuevos

requisitos presentes y futuros para los cuales se han establecido canales de comunicación, como

ser encuestas de satisfacción, y fomentando el acercamiento del funcionario a los usuarios

recibiendo sus consultas y opiniones.

5.2. políticas de calidad y objetivos

La Alta Dirección elaborará la Política de Calidad y los Objetivos Estratégicos de la

Organización, la cual expresará las metas y las aspiraciones que deben ser alcanzadas por el

Poder Judicial de la Provincia de Corrientes. Además, proporcionará los lineamientos necesarios

para determinar objetivos específicos de calidad y se comprometerá a cumplir con los requisitos

del Sistema de Gestión de la Calidad y la mejora continua de la eficacia del mismo.

Page 21: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

La Política de Calidad será comunicada a todos los empleados pertenecientes a los procesos

del alcance, mediante su publicación en la página oficial y en la carpeta compartida del SGC

que se creará al efecto, entre otras acciones de difusión al público en general.

5.3. roles, RESPONSABILIDADES y autoridades de la organización

La Alta Dirección esta activamente comprometida con la implementación del Sistema de

Gestión de la Calidad y proporciona la visión y el manejo estratégico para el crecimiento de

dicho sistema estableciendo los objetivos y la política de calidad, siendo la Comisión de Calidad

y el Equipo de calidad los soportes necesarios para asegurar la integridad del Sistema de

Calidad, conjuntamente con el compromiso del Responsable de Calidad de cada unidad Judicial.

De esta forma los roles y responsabilidades son asignados de la siguiente manera:

ALTA DIRECCION

La Alta Dirección está representada por los Ministros del Superior Tribunal de Justicia de la

Provincia de Corrientes, dicho Cuerpo está integrado por mandato legal de cinco Miembros

quienes anualmente eligen un Presidente que los representa y se encarga de la gestión de trámite

diario.

La Alta Dirección comunica las resoluciones y/o acuerdos y Autoridades que conforman el

Programa de Calidad del PJC, mediante la Página WEB oficial y mediante la carpeta

compartida creada al efecto, donde se detalla el organigrama y sus funciones.

Son los responsables de elaborar y establecer la Política de Calidad, aprueban los

objetivos estratégicos y los objetivos de Calidad.

Son los encargados de asegurar que la integridad del SGC es mantenida cuando se

planea e implementa cambios que afectan la calidad.

Se obliga a comunicar internamente los avances y cambios en el SGC.

Promover el uso del enfoque a procesos y el pensamiento basado en riesgos.

Asegurar que los recursos necesarios para el SGC estén disponibles.

Compromiso y apoyo a las personas para contribuir a la eficacia del SGC

Asegura que el Personal tome conciencia de la importancia del SGC.

Page 22: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

COMISIÓN DE CALIDAD

Conformado por los Presidentes de las Cámara de Apelaciones del Poder Judicial de Corrientes,

Juez de Primera Instancia y Secretario Administrativo del STJ.

Es responsable de asegurar que el SGC es implementado de manera eficaz.

Elabora conjuntamente con la Alta dirección los Objetivos estratégicos y controla el

grado de avance de la implementación del SGC y los objetivos de calidad de las

unidades, para lo cual en forma conjunta con la Alta Dirección, una vez al año,

desarrolla el Calendario de implementación del Programa de Calidad del año siguiente.

Planifica y controla los cambios, mediante los informes presentados por el Equipo de

Calidad.

Aborda los riesgos y oportunidades, elevando los informes correspondientes a la Alta

Dirección.

EQUIPO DE CALIDAD

Integrado por personal del Poder Judicial, seleccionados según sus condiciones personales,

académicas y experiencia en procesos similares.

Garantiza que todos los procesos necesarios del SGC son establecidos, implementados y

mantenidos.

Organiza y controla los documentos presentados por las unidades Judiciales conforme a

su adecuación a las normas ISO 9001:2015

Informa a la Comisión de Calidad sobre el desempeño y rendimiento del SGC y advierte

de las mejoras necesarias.

Eleva informes a la Comisión de Calidad sobre el grado de implementación del Sistema

en la Unidad judicial.

Actúa como enlace entre las Unidades Judiciales, la Comisión de Calidad y la Alta

Dirección, así como con los usuarios externos y/o Auditores relacionados con el SGC.

Comunica a las Unidades Judiciales los diversos cambios que surgen en el Programa de

Calidad y su implementación, por medio del email oficial.

Page 23: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

UNIDADES JUDICIALES

El referente de Calidad, es el Responsable de la Unidad Judicial representado por el Juez.

Trabaja en conjunto con el Equipo de Calidad y sus funciones son:

Iniciar acciones para prevenir las no conformidades relacionadas con el servicio,

proceso o sistema de calidad.

Identificar y registrar cualquier problema que se presente, llevando a cabo una correcta

gestión de los riesgos.

Iniciar, recomendar o proporcionar soluciones y verificar su implementación.

Controlar servicios no conformes hasta que fuera corregido.

Ser el contacto con el equipo de Calidad y en forma conjunta con los demás miembros

de la Unidad Judicial, participar de las actividades a realizarse con motivo del desarrollo

del programa de calidad.

Cada una de las unidades judiciales ha determinado los perfiles y competencias para las

actividades que se desarrollan. Las responsabilidades también se hayan contenidas en los

procedimientos particulares de cada unidad.

6- Planificación En cumplimiento del PUNTO 6 ISO 9001:2015, se establece la metodología para determinar

los riesgos y oportunidades que es necesario abordar, con el fin de asegurar que el Sistema de

Gestión de la Calidad logre sus resultados previstos, aumentar los efectos deseables, prevenir o

reducir efectos no deseados, y de esta manera lograr la mejora continua.

6.1. acciones para abordar riesgos y oportunidades

A partir del análisis del Contexto de la Organización se elaboraron los objetivos estratégicos,

para su cumplimiento el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes determina los riesgos y

oportunidades que es necesario abordar, con el fin de asegurar que el Sistema de Gestión de la

Calidad logre sus resultados previstos, aumentar los efectos deseables, prevenir o reducir efectos

no deseados, y de esta manera lograr la mejora continua. Las opciones para abordar los riesgos

pueden incluir: evitar, compartir, trasladar y/o aceptar el riesgo.

En cumplimiento de la norma ISO 9001:2015 se planificará, comprobará y revisará el

monitoreo de los riegos conforme Planilla de riesgos de la organización.

A continuación, se detallan las distintas etapas de la metodología de gestión de riesgos:

Page 24: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

1- Identificación de los riesgos de los procesos de la organización.

El objetivo de esta etapa es identificar los principales riesgos a los cuales se encuentran

expuestos los procesos del Poder Judicial. El riesgo es la probabilidad de que suceda un

evento por la consecuencia del mismo; por lo que podríamos decir que:

R = Probabilidad x Impacto

En esta etapa, se debe considerar los factores internos o externos del proceso que pueden

generar riesgos que afecten el cumplimiento de sus objetivos; para esto, se debe analizar la

plataforma estratégica, las metas, objetivos estratégicos, objetivos asociados a las políticas

institucionales y objetivos de cada uno de los procesos.

Identificados los riesgos críticos, los mismos se documentarán en una matriz de riesgos,

clasificándolos por proceso o área.

2- Establecer Área responsable y el requisito de la ISO -9001:2015 afectado.

3- Determinar criterios y clasificación de los riesgos:

A) GRADO DE PROBABILIDAD: Se clasificará conforme sea:

VALOR DE LA

PROBABILIDAD

NIVEL DE LA

PROBABILIDAD

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA

1 Muy baja El evento puede ocurrir solo en circunstancias excepcionales

No se ha presentado en los últimos 5 años.

2 Baja El evento puede ocurrir en algún momento

Al menos 1 vez en los últimos 5 años.

3 Media El evento podría ocurrir en algún momento

Al menos 1 vez en los últimos 2 años.

4 Probable El evento probablemente ocurrirá en la mayoría de las circunstancias

Al menos 1 vez en el último año.

5 Muy Probable Se espera que el evento ocurra en la mayoría de las circunstancias

Más de 1 vez al año.

Page 25: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

B) IMPACTO: los criterios a utilizar serán:

VALOR DEL

IMPACTO

NIVEL DEL

IMPACTO

DESCRIPCIÓN

1 Muy Leve Si el hecho llegara a presentarse,

tendría consecuencias o efectos

mínimos sobre la entidad.

2 Leve Si el hecho llegara a presentarse,

tendría bajo impacto o efecto sobre

la entidad

3 Medio Si el hecho llegara a presentarse,

tendría medianas consecuencias o

efectos sobre la entidad.

4 Severo Si el hecho llegara a presentarse,

tendría altas consecuencias o efectos

sobre la entidad

5 Muy Severo Si el hecho llegara a presentarse,

tendría desastrosas consecuencias o

efectos sobre la entidad

C) Criterios de clasificación DEL RIESGO:

Teniendo en cuenta los parámetros previamente descriptos de probabilidad y de

impacto, se deben identificar los criterios que apliquen al riesgo identificado y

realizar la clasificación acorde con la Matriz de Riesgos. Este primer análisis se

denomina riesgo inherente, donde no se tienen en cuenta los controles.

PROBABILIDAD

IMPACTO

1 2 3 4 5

MUY LEVE LEVE MEDIO SEVERO MUY SEVERO

5 MUY PROBABLE 5 10 15 20 25

4 PROBABLE 4 8 12 16 20

3 MEDIA 3 6 9 12 15

2 BAJA 2 4 6 8 10

1 MUY BAJA 1 2 3 4 5

Page 26: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Se cruza la calificación de probabilidad e impacto y la zona y da como resultado el tipo de

riesgo, acorde con la siguiente clasificación:

Riesgos inaceptables o no admisibles: zona extrema (rojo): Se debe dar tratamiento a

las causas que generan el riesgo. Es decir, se deben implementar controles de

prevención para reducir la Probabilidad del riesgo o disminuir el impacto de los efectos;

medidas de Protección para compartir o transferir el riesgo, las acciones que se definan

como tratamiento se deben establecer a corto plazo.

Riesgos importantes: zona alta (naranja): se deben tomar medidas para llevar los

riesgos a la zona baja, fortaleciendo los controles existentes.

Riesgos moderados: zona moderada (amarillo): se deben tomar medidas para llevar los

riesgos a la zona baja, fortaleciendo los controles existentes.

Riesgos aceptables: zona baja (verde): el riesgo se encuentra en un nivel que puede

aceptarse sin necesidad de tomar otras medidas de control diferentes a las que se

poseen.

D) Medidas de Control, Frecuencia de Control, Responsable de Control

Realizar revisión y control sobre el comportamiento del riesgo identificado con el

objetivo de:

o Asegurar que los controles sean eficaces y eficientes en el diseño y

funcionamiento.

o Obtener más información para mejorar la evaluación de riesgos.

o Aprender lecciones a partir de los eventos, los cambios, las tendencias, los

éxitos y los fracasos.

o Detectar cambios en el contexto interno y externo.

o Valorar de nuevo el riesgo con base en la implementación de las mejoras o

nuevos controles.

Los controles se pueden clasificar en:

o Controles preventivos: son la primera barrera de seguridad, y corresponde a

aquellos que actúan para eliminar las causas del riesgo para prevenir su

ocurrencia o materialización.

o Controles correctivos: aquellos que permiten el restablecimiento de la

actividad después de ser detectado un evento no deseable; también permiten la

Page 27: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

modificación de las acciones que propiciaron su ocurrencia. Dentro de los

controles de tipo correctivo se pueden distinguir:

o Controles de detección: Identifican los eventos en el momento en que se

presentan.

Este se debe describir teniendo en cuenta:

Su objetivo: ¿Qué busca hacer el control?

Procedimiento: ¿Cómo se lleva a cabo el control?

Responsable: ¿Quién lleva a cabo el control?

Frecuencia: ¿Cada cuánto se realiza?

Evidencia: Registro de la ejecución del control.

6.2. objetivos de calidad

Los objetivos de calidad son aprobados por la Alta Dirección conforme la propuesta de cada

Unidad Judicial, debiendo ser específicos, mensurables y alineados con la Política de Calidad.

Para la elaboración de los Indicadores de Calidad, los procesos con la colaboración del Equipo

de Calidad determinarán la forma más apropiada de medirlos.

Sin embargo, la medición de esos Objetivos de la Calidad será ejecutada e implementada en

cada proceso, en los cuales se definen los diversos indicadores empleados según el objetivo a

medir.

La medición de los objetivos la realiza la persona designada por la Unidad Judicial a su criterio.

6.3. PLANIFICACION DE LOS CAMBIOS

AD se compromete a analizar y determinar la necesidad de los cambios en el SGC, los mismos

se llevarán a cabo de manera planificada considerando la disponibilidad de recursos y la

asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades, los mismos serán debidamente

comunicados.

Page 28: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Unidad Judicial:

c) Propondrá cambios en el SGC y se los presentará al Equipo de Calidad.

d) El EC elevará a la Comisión de Calidad la propuesta con un informe

fundado sobre las consecuencias de realizarse los cambios solicitados.

e) La Comisión evaluará la propuesta, definirá los recursos y designará los

responsables. Envía a la AD para su aprobación.

f) Si la AD rechaza los cambios, lo comunica a la Unidad Judicial. De

Aceptarlo, envía su aprobación al EC para su difusión tanto a la Unidad

Judicial como a todos los demás procesos del SGC del PJ.

Equipo de Calidad:

1- Propondrá cambios en el SGC y se los presentará a la Comisión de

Calidad mediante un informe fundado sobre las consecuencias de

realizarse los cambios solicitados.

2- La Comisión evaluará la propuesta, definirá los recursos y designará los

responsables. Envía a la AD para su aprobación.

3- Si la AD rechaza los cambios, lo comunica al Equipo de Calidad. De

Aceptarlo, envía su aprobación al EC para su difusión a todos los

procesos integrantes del SGC del PJ.

Comisión de Calidad:

1- Propondrá cambios en el SGC y se los presentará a la AD, mediante un

informe fundado sobre las consecuencias de realizarse los cambios

solicitados, definirá los recursos y designará los posibles responsables.

2- Si la AD rechaza los cambios, lo comunica a la Comisión de Calidad.

De Aceptarlo, envía su aprobación al EC para su difusión a todos los

procesos integrantes del SGC del PJ.

7- Soporte

El PJC, ha implementado un Sistema de Gestión de la Calidad que cumple con la norma

ISO 9001:2015. Esta implementación se logró con el compromiso de la Alta Dirección y

con los recursos suficientes para realizarla. Para mantener eficazmente el proceso y

Page 29: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

mejorarlo continuamente, el PJC establece y proporciona los recursos necesarios, mediante

las áreas establecidas en el organigrama del Poder Judicial.

RECURSOS

Generalidades:

El Poder Judicial de la Provincia de Corrientes determina, proporciona y mantiene la infraestructura

necesaria para lograr la implementación eficaz del Sistema de Gestión de Calidad, proveyendo:

a) Infraestructura: Adaptación de espacios de trabajo existentes - Refacción y Ampliación

- Obra Nueva y Mantenimiento Edilicio.

b) Equipos para los procesos (tanto hardware como software).

c) Servicios de apoyo, mediante la provisión de bienes de consumo, servicios, bienes de

uso y afectación de recursos humanos.

Requerimientos:

Los pedidos son efectuados por las “unidades requirentes” (responsables de los procesos),

conforme las pautas establecidas en los Acuerdos N° 5/2005 Punto 2° y N° 4/2007 Punto 18° y

Nº 30/15 pto. 8º, quienes solicitan los recursos necesarios vía correo electrónico para que la

prestación de los distintos servicios se realice de acuerdo con los requisitos de los

usuarios/beneficiarios de los mismos.

Análisis de los requerimientos:

El responsable de atenderlos conforme la normativa los analiza, verifica el stock y ajusta los

pedidos a las políticas institucionales. La solicitud así depurada es sometida a un análisis

normativo, presupuestario, financiero, de oportunidad y de mercado, requiriendo de la

autorización pertinente para iniciar la compra, conforme Acuerdo N° 27/2013 Punto 19° y sus

modificatorias. Si esta es aprobada, se procede a la reserva del crédito necesario para

efectivizarla.

Gestión de Compras:

La actividad de compras está a cargo de la Dirección General de Administración a través del

Dpto. de Licitaciones y Compras del PJ de la Provincia de Corrientes, quienes desarrollan los

procedimientos de adquisición, de acuerdo con las normativas vigentes (RAF, Ley de Obras

Públicas).

Los principales criterios de selección en esta actividad de acuerdo con los mecanismos

administrativos que correspondan son:

1- Compra Directa en casos excepcionales

Page 30: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

2- Concurso de Precios

3- Licitación Pública o Privada

Armado de la licitación: adecuación del requerimiento al formato de los Pliegos, establecidos

por la Dirección General de Administración.

Gestión de la licitación: Comprende la aprobación de los Pliegos y del Precio Oficial por la

Alta Dirección (STJ), quien asimismo autoriza la Convocatoria (y su Publicidad, de

corresponder). Luego se procede con la apertura de ofertas, la evaluación técnica y normativa de

las propuestas, adjudicación y posterior formalización de los Contratos por la DGA a través de

su Dpto. de Compras o Contable, según corresponda.

Gestión de entrega y pago: Comprende la recepción de bienes e insumos a través del

Departamento de Suministros y Bienes Patrimoniales (DGA) y de servicios por parte de la DGI,

DGA o DAMI El pago se realiza con la conformidad en el Acta de Recepción tanto para los

bienes como los servicios.

Solicitud de servicios dependientes de la Dirección de Informática:

Respecto al hardware y software, el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes cuenta con la

Dirección General Informática, quien realiza las actividades de mantenimiento y definición del

parque informático de los distintos procesos, en función de las necesidades reales de uso y de su

adaptación a las normas de hardware y software del Estado nacional, y desarrollando software

específico en algunos casos, a través de los técnicos especializados. La Dirección General

Informática cuenta con mesas de ayuda tanto para los requerimientos de software como de

hardware.

Solicitud de servicios dependientes de la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento:

La solicitud de servicios a DAMI se efectúa a través de un reclamo que parte de cada una de las

unidades judiciales, a partir de esto se determina el tipo de intervención que se llevara a cabo,

pudiendo llegar dicha intervención hasta la construcción de un nuevo edificio.

La Dirección de Arquitectura elabora un Plan Anual de Obras de acuerdo al requerimiento de la

Alta Dirección las que lleva a cabo de acuerdo al presupuesto asignado para ello.

Page 31: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

Evaluación de Proveedores:

Los procesos del alcance, determinan quienes son sus proveedores. Para evaluar su

performance, se utilizará el registro Evaluación de Proveedores. Este registro se completa de

manera anual, indicando las calificaciones que determina cada proceso para su evaluación. Los

registros completos son conservados por el responsable del proceso y anualmente en la reunión

de Revisión por la Dirección se realiza el análisis de estos.

Formación de las Personas:

El PJC posee la Dirección de Personal y Licencias quien se encarga de la conservación de los

legajos de los agentes y el Área de Capacitación encargada de la formación y actualización en

materia de justicia a Magistrados, Funcionarios y Empleados Judiciales.

Para la correcta gestión de la formación de las personas de los procesos del alcance, se

determina, en cada uno de ellos los Perfiles y Competencias, donde el responsable / autoridad

máxima del proceso, determina, en función de los requisitos del servicio, las competencias y

perfil que deben poseer las personas.

En función de esta detección, del cambio en los requisitos (legales y reglamentarios, por

cambios en los requisitos de los usuarios, propios del procesos en función de incorporación

métodos o herramientas de trabajo nuevas o por lo requisitos de la Norma ISO 9001:2015) y de

cualquier otra especificidad que determinen los responsables de los procesos, se elabora el

Registro Gestión de la formación de las personas, en donde se realiza el detalle de los cursos

que se realizaran durante el año. Todos los cursos son aprobados por el Superior Tribunal de

Justicia.

Esta información arroja dos indicadores (dotación vs. cursos realizados y eficacia vs. cursos

realizados) los cuales son tratados y comentados en la reunión de Revisión por la Dirección.

7.1. Clima Laboral

En cuanto al Ambiente de trabajo, el PJC procura trabajar con un adecuado clima social,

psicológico y físico. Esto se monitorea y verifica a través de la Encuesta de satisfacción laboral

que será realizada a todos los Procesos a certificar. La planificación de las mismas será

registrada el Calendario de Encuestas de Clima Laboral por el Equipo de Calidad. Para su

desarrollo, se entregará una encuesta anónima a cada empleado del proceso para que la

complete; una vez finalizada la encuesta, el Equipo de Calidad tabulará los datos y presentará

Page 32: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

los resultados a los Responsables de cada Proceso estimulando aquellos puntos que tienen

resultados favorables como así también proponiendo mejoras para las insatisfacciones

existentes.

7.2. COMPETENCIA

Para garantizar la competencia del personal, se han preparado descripciones de

responsabilidades y habilidades del puesto de trabajo que identifican la cualificación requerida

para cada uno de los cargos que afectan la calidad del servicio. Dentro de esta cualificación se

incluyen los requisitos de educación, habilidades y experiencia.

Las cualificaciones apropiadas, junto con la capacitación necesaria, proporcionan la capacidad

requerida en cada cargo.

En cada proceso se completa el registro de Perfiles y Competencias para los diferentes roles que

desempeñan actividades. Los registros se localizan en las carpetas correspondientes a cada

proceso.

7.3.TOMA DE CONCIENCIA

El PJC se compromete a asegurar que el personal que forma parte de esta institución tome

conciencia de:

La Política de Calidad y sus objetivos;

Su contribución a la eficacia del SGC y

Las implicancias del incumplimiento de los requisitos del SGC

Ampliar los conocimientos inherentes a su área y al MJyDH

7.4.COMUNICACIÓN

Comunicación INTERNA

La comunicación entre las personas que integran el Equipo de Calidad, se realiza mediante

correo electrónico personal, telefonía celular móvil, telefonía fija interna del Poder Judicial y el

Ministerio Público y Mensajería whatsapp. Los datos de contacto se encuentran establecidos en

el SGC-PG-03-RE-01 Contactos del SGC.

Page 33: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

La comunicación entre las Unidades Operativas y el Equipo de Calidad, se realiza a través del

correo electrónico [email protected], como así también a través de las vías

que ellos mismos establezcan, siempre y cuando se mantengan la efectividad.

Las modificaciones de procedimientos o agregados de documentación por parte de las unidades

operativas, luego de que éstas hayan sido verificadas con el Equipo de Calidad, se realizan

exclusivamente mediante el correo electrónico [email protected].

Comunicación EXTERNA

La comunicación de acciones del Sistema de Gestión de Calidad se realiza en el sitio

institucional del Poder Judicial de Corrientes (www.juscorrientes.gov.ar), el cual es

administrado por al Área de Prensa del PJC.

7.5. INFORMACIÓN DOCUMENTADA

La Información documentada que el PJC determina como necesaria para la eficacia del SGC es

la siguiente:

NIVEL I

Política de calidad, Objetivos Estratégicos del Poder Judicial de la Provincia de

Corrientes, Manual de Calidad (MC).

NIVEL II

Page 34: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Procedimientos Generales del SGC (PG) Describe los procedimientos esenciales para

implementar los procesos del SGC según la norma ISO 9001:2015.

NIVEL III

Procedimientos y Documentos generados por las Unidades Judiciales.

Diagrama SIPOC

Procedimientos Particular (PP)

Instructivo (IN)

Registros (RE)

Planillas de acciones Correctivas y preventivas (PL)

Los PP e IN, describen en forma detallada la realización de una actividad.

Los RE proporcionan evidencias de las actividades desempeñadas y están compuestos por

Formularios, plantillas y planillas.

LOCALIZACIÓN Y ACCESO: La documentación del SGC del PJC se localiza en la red del

PODER JUDICIAL, en el espacio asignado bajo la denominación \\pjc.local\SGC-

PJC\Compartido.

A los efectos de controlar la carga y actualización de la documentación estas carpetas cuentan

con permiso para su edición exclusivo para el Equipo de Calidad, mientras que los

Responsables de los procesos cuentan con permiso de solo lectura.

La documentación de trabajo de los procesos se localiza en los espacios de la red asignados a

cada Unidad Judicial o bien en las PC de sus oficinas.

La estructura de las carpetas es la siguiente:

SGC-PG-00 CONTEXTO DE LA ORGANIZACION

Page 35: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

SGC-PG-01 LIDERAZGO

SGC-PG-02 PLANIFICACIÓN

SGC-PG-03 APOYO

SGC-PG-04 OPERACIÓN

SGC-PG-05 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

SGC-PG-06 MEJORA

INCORPORACIÓN Y APROBACIÓN: Cuando los Responsables de los procesos requieran

incorporar nueva documentación o actualizar la existente es consensuada en lo que respecta a

adecuación a los requisitos del SGC con el Equipo de Calidad. Cumplido con lo cual, la

documentación es remitida por correo electrónico a la cuenta

[email protected] para la revisión del formato, la codificación y finalmente

una vez aprobado por la AD se sube al disco SGC PJC (compartido).

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN: cuando se detecta la necesidad de realizar cambios en la

documentación, sea por parte de un Responsable de Proceso en conjunto con el Equipo de

Calidad (como resultado de instancias de revisión y auditorias u otras), se realiza la

correspondiente modificación y la carga en SGC PJC (documentación controlada) agregando o

sustituyendo el documento según corresponda, que incluye el sello detallado en el punto

anterior. La comunicación de estas modificaciones, la realiza el Equipo de Calidad (o quien

designe) desde la cuenta [email protected], con el asunto “Modificación de

Page 36: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

documento del SGC PJC” donde en su contenido, se especifica el /los documentos que han sido

modificados y subidos al disco compartido SGC PJC.

CAMBIOS Y ESTADO DE LA VERSIÓN: Cuando se efectúan modificaciones en la

documentación se actualiza a la versión correspondiente, la que queda expresada tanto en 1)

SGC-PG-02-RE-01 Lista Maestra de Información Documentada, como en 2) el nombre del

documento, modificándose su versión.

La documentación principal del SGC -Manual de Calidad, Procedimientos Generales y

Procedimientos Particulares, incluye una tabla de revisiones con el historial de los cambios

realizados, detallando: Nro. de revisión, Fecha de vigencia, Descripción de la modificación y

Párrafo de referencia.

IDENTIFICACIÓN: La documentación del SGC está identificada con un nombre que describe la

actividad para la que es utilizada y una codificación, además de la fecha en la que fue emitida.

Toda la información documentada lleva una codificación con la finalidad que sea fácilmente

localizable e identificada y correlacionada con su contenido.

REGISTROS: Los registros del SGC del PJC proporcionan evidencia de la conformidad con

los requisitos del SGC, así como también del funcionamiento eficaz de los procesos a los cuales

pertenecen. La codificación de los registros se encuentra detallada en el punto

IDENTIFICACION de este procedimiento, y su almacenamiento, protección, recuperación,

retención y disposición se detallan en SGC-PG-02-RE-01 Lista Maestra de Documentos y

Registros y en cada uno de los procedimientos a los que pertenecen.

DOCUMENTACIÓN EXTERNA: La Documentación externa que es utilizada por los diferentes

procesos, en función de las actividades que realizan, se encuentra especificada en con el

nomenclador Tipo DEX, adonde se consigna su origen y almacenamiento.

BACKUP-RESPALDO: El backup o respaldo de la documentación ubicada en la red

correspondiente al Sistema de Gestión de Calidad se realiza según él instructivo a crearse por la

Dirección General de Informática del Poder Judicial de Corrientes.

Page 37: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

DOCUMENTACIÓN OBSOLETA: Para evitar su uso no intencionado el Equipo de Calidad

cambia las versiones anteriores de los documentos que quedan en desuso a carpetas con el

nombre OBSOLETO, existente en cada carpeta del SGC PJC que contiene documentación.

8- Operación El SGC del PJC se ha planificado e implementado para dar cumplimiento a los objetivos de

calidad y los requisitos de la cláusula 8 de la norma ISO: 9001:2015, excluyendo el punto 8.3

Diseño y Desarrollo de los productos y servicios.

Una vez al año se realizará una Reunión conjunta, convocada por la Alta Dirección, con

representantes de la Comisión de Calidad a fin de elaborar el Calendario de implementación

para el año siguiente, el cual será debidamente comunicado.

El Equipo de Calidad puede recibir además, solicitudes, en función de diferentes requerimientos

sociales, políticos, económicos, u otros, indicaciones directas de la Alta Dirección, para la

implementación de determinados procesos del PJC en función de criterios establecidos a nivel

estratégico. Esta comunicación / información es recibida directamente por el Equipo de Calidad

e incorporada a su Calendario de Implementación mensual, elaborado por el Equipo, remitiendo

por correo electrónico oficial a la Comisión de Calidad.

La Comisión de Calidad y el Equipo de Calidad son responsables de la implementación eficaz

del SGC y la Alta Dirección asegura que la integridad del sistema es mantenida cuando se

plantean e implementan cambios que afectan la Calidad.

8.1.Implementación

La implementación se desarrolla de la siguiente manera:

1- Sensibilización: se realiza una primera reunión de sensibilización, en la que se encuentra el

Equipo de Calidad y /o algún miembro de la Comisión de Calidad en la que se encuentra la

máxima autoridad del proceso y las personas que forman parte de él.

2- Relevamiento: en la segunda reunión se realiza un relevamiento del proceso completando el

instrumento SIPOC.

3- Documentar Procesos: en la tercera reunión se empieza a trabajar y rellenar los documentos

SIPOC, PROCEDIMIENTO PARTICULAR y planilla de Acciones Correctivas y

Preventivas.

Page 38: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

En caso de requerir alguna explicación adicional o especificación operacional de un sistema

o cualquier otro detalle de una etapa específica del procedimiento, se utiliza el Instructivo.

El trabajo del Equipo de calidad consiste en facilitar a los procesos el cumplimiento de los

requisitos de la Norma ISO 9001:2015. Para tal fin, utiliza los medios didácticos que

considere, siempre realizando una tarea integrada de formación e implementación técnica.

Las etapas de redacción e implementación, si bien están definidas, dependen siempre de la

permeabilidad de las personas y de la disponibilidad de tiempo que posea el proceso.

En paralelo, con el Responsable del Proceso (que puede coincidir con la máxima autoridad

jerárquica del mismo) se elaboran los Perfiles y Competencias, donde se determinan las

cualidades, formación y aptitudes con las que deben contar las personas para el

cumplimiento de los requisitos de los usuarios del proceso.

4- La satisfacción de los usuarios de los procesos, es gestionada mediante encuestas, siguiendo

la metodología más conveniente determinada por las Unidades Judiciales, dependiendo de la

naturaleza de la actividad que desarrollan.

5- Elaboración de Objetivos e Indicadores: En la siguiente reunión, se comienzan a trabajar los

objetivos particulares de los procesos, alineados con el punto de la Política de Calidad del

PJC (en el punto que corresponda cada proceso). Cada proceso establece sus objetivos en

función de la satisfacción de sus usuarios y/o demostrar la performance de su actividad (o

cualquier otra situación que considere pertinente). El desarrollo y gestión de los indicadores,

es determinado por el proceso, utilizando el método para su seguimiento que sea más

accesible para todas las personas participantes.

Las Unidades Judiciales remiten al Programa de Calidad, con frecuencia trimestral, a la

cuenta de correo electrónica oficial, el Informe Mensual. Si hubiera algún indicador cuya

gestión excede el periodo de tres meses, en el informe Mensual se explica que su resultado es

volcado en el mes correspondiente.

6- Planilla de Gestión de acciones correctivas y Planilla de Gestión de Riesgo: en una última

etapa, los titulares responsables del proceso conjuntamente con la ayuda del equipo de

calidad, determinan los riesgos y oportunidades que es necesario abordar, con el fin de:

asegurar que el Sistema de Gestión de la Calidad logre sus resultados previstos, aumentar los

efectos deseables, prevenir o reducir efectos no deseados, y de esta manera lograr la mejora

continua. Las opciones para abordar los riesgos pueden incluir: evitar, compartir, trasladar

y/o aceptar el riesgo.

7- Visitas de Implementación y Auditorías Internas: Después de esta etapa, el proceso recibe

visitas de implementación, en la que son integrados mediante capacitación in situ, todo los

Page 39: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

conocimientos y sobre el funcionamiento integral del SGC del PJC, para finalizar con una

Auditoria Interna a cargo de los miembros del Equipo de Calidad que se asigne al efecto.

8- Revisión por la Dirección: Luego de cumplidas estas etapas, el Equipo de Calidad eleva a la

Comisión de Calidad un Informe detallado del avance de la implementación en la Unidad

Judicial en conjunto con los resultados de Encuestas y Auditoria Interna. La Comisión

evaluará si se han cumplido las etapas y si la Unidad Judicial se encuentra en condiciones de

ser Aprobada Internamente. De ser positivo elevará un Dictamen a la Alta Calidad haciendo

constar el cumplimiento de las etapas de la implementación del SGC y sugiriendo la

aprobación Interna de los procesos.

9- Auditoria Externa: será realizadas por Auditores externos IRAM-ISO 9001-2015

10-Acreditación: Una vez finalizada las Auditorías externas, la Unidad se encuentra en

posibilidad de acceder a la Acreditación de norma IRAM-ISO 9001:2015.

11- Mantenimiento: El proceso en implementación ingresa en una etapa de seguimiento, en la

cual la visita de los implementadores se planifica de manera mensual, como mantenimiento y

verificación del funcionamiento del sistema, quedando además abierta siempre la comunicación

con el Programa de Calidad por los canales determinados. A partir de esta etapa, el proceso

tiene internalizado e incorporados los conocimientos aplicados, formando parte de su habitual

trabajo, es por ello que la incorporación de los principios de mejora queda en su gestión,

criterios y metodología.

Page 40: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

8.2.Identificación y Trazabilidad

Las Unidades Judiciales pueden identificar y rastrear los Expedientes, que se encuentra

reconocido con una carátula donde consta el número designado por la Mesa Receptora

Informatizada, partes intervinientes, tipo de proceso y fecha de inicio, mediante el Sistema

IURIX.

Asimismo los trámites internos y movimientos que realiza el expediente o los escritos que se

presentan, así como las providencias, resoluciones, sentencias que se dicten, son registrados en

el Sistema Informático, garantizando la concordancia entre el expediente físico y el sistema

informático interno IURIX.

PROGRAMA DE CALIDAD

Page 41: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

8.3.CONTROL DE LOS PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS SUMINISTRADOS

EXTERNAMENTE

Las compras de bienes y la contratación de servicios están centralizadas mediante el

Departamento de Licitaciones y Compras, ambos dependientes de la Dirección General de

Administración del Poder Judicial de Corrientes, conforme el procedimiento previsto en el Art.

94 y siguientes del RAF.

Las unidades judiciales solicitan sus bienes, insumos, mobiliario, equipos y servicios al

Departamento de Suministro y Bienes Patrimoniales (DGA)- DGI - DAMI, mediante formulario

de solicitud (SGC-PG-03-RE 11, SGC-PG-03-RE 12 y SGC-PG-03-RE 13) y/o sistema que el

PJC establezca, y evalúan a los proveedores una vez al año SGC-PG-03-RE 10.

8.4.Propiedad de los usuarios

En el PJC existen propiedades de los usuarios, tales como testamentos, facturas, DNI, CD,

pendrive, armas, actas y demás elementos de prueba, esta documentación debe mantenerse

protegida utilizando diferentes vías:

- Se detalla toda la documentación que se encuentra guardada/reservada tanto en el

expediente como en el Sistema Informático.

- La documentación es guardada en sobres dentro de armarios bajo llave.

- Se colocan las fotocopias de la documentación (en el caso de ser posible) en los

expedientes.

- El Edificio cuenta con personal de vigilancia las 24 hs. de los 365 días al año.

Page 42: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

8.5.Control de las salidas no conformes

El control de las salidas del servicio no conforme, se llevará a cabo mediante el registro de

denominado “Planilla de acciones correctivas y servicio no conforme”.

El sistema de Gestión de Calidad del PJC establece que los servicios no conformes se

controlan mediante una o más de las siguientes maneras:

a) Tomando acciones para eliminar la no conformidad detectada,

b) Autorizando su liberación o aceptación a cargo de los Responsables del proceso.

c) Tomando acciones para impedir la entrega.

9- Evaluación de Desempeño

La AD se compromete a establecer criterios y métodos para el análisis y evaluación de datos e

información, así como de las Auditorías Internas y Revisiones de la AD, como forma de lograr

decisiones acertadas y realizar las acciones de mejora en el SGC.

9.1 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

EL PJC por medio de las Unidades Judiciales, mantiene documentos que aseguran la

planeación e implantación de procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora. Estos

documentos incluyen informes de resultados, planes de la calidad, procedimientos, programas,

reportes, estadísticas y registros, para:

a) Demostrar la conformidad del servicio

b) Asegurar la conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad

c) Mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad

Esto comprende la determinación de los métodos aplicables, incluyendo las técnicas

estadísticas, y el alcance de su utilización, de acuerdo a los documentos relacionados, definidos

en cada Unidad Judicial.

Cada proceso que conforma el SGC PJC, cuenta con indicadores de medición para asegurar un

buen desempeño. Para cada indicador (el cual es actualizado conforme se requiera con base en

la tendencia del mismo) los Responsables del Proceso realizan el monitoreo a los mismos con el

Page 43: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

fin de determinar las acciones a tomar según sea conveniente para asegurar la conformidad del

servicio.

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Por intermedio de las Unidades Responsables, se establece la Encuesta de Satisfacción

(ESU) como método para la obtención de información relativa a la percepción del usuario con

respecto al cumplimiento de los requisitos especificados y el nivel de satisfacción, los cuales

incluyen la aplicación de cuestionarios de satisfacción en cada uno de los procesos, aplicando

estos cuestionarios regularmente en cada Unidad Judicial, dicha información es revisada y

analizada por el Equipo de Calidad, y elevados a la Comisión de Calidad y a la AD, para la

toma de decisiones que deriven en acciones correctivas y preventivas.

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

En los procesos y procedimientos documentados, se establecen: responsables, frecuencia e

información necesaria para llevar a cabo el análisis de los datos como parte importante para

demostrar la idoneidad, eficacia y eficiencia así como para evaluar dónde es posible realizar la

mejora continua del sistema. Esto incluye los datos generados del resultado del seguimiento y

medición. Dentro de este requerimiento se consideran todos aquellos datos que se generan

durante el control, medición, seguimiento a los procesos y las acciones tomadas para la

implantación y mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad.

El análisis de datos proporciona información sobre:

a) La satisfacción del usuario.

b) La conformidad con los requisitos del servicio.

c) Las características y tendencias de los procesos y de los servicios, incluyendo las

oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas.

Las unidades judiciales en el mes de Julio y Diciembre de cada año deberán elevar al EC un

informe de gestión, conforme formulario Informe de Gestión SGC-PG-05-RE-09, debiendo

informar sobre los resultados de las encuestas, resultados de la medición de los objetivos y

acciones correctivas y gestión de riesgo, asimismo detallarán el indicador utilizado, la fórmula y

todo otro dato que permite corroborar el mismo.

Page 44: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

El EC elaborará la Planilla de Seguimiento de objetivos particulares SGC-PG-05-RE-06 como

forma de determinar el grado de avance de la implementación del SGC y del cumplimiento del

Objetivo de Calidad.

9.2. AUDITORIA INTERNA

El PJC realiza sus auditorías internas previamente a la realización de una auditoría externa y

como máximo una vez por año.

El Equipo de Calidad elabora el Plan Anual de Auditoria Interna que comprende los procesos

internos de todas las áreas organizativas del PJC que se encuentren implementando su sistema

de gestión de calidad, en el cual el Programa de Calidad del PJC actúa, en el mismo se

establece la siguiente información:

a) El alcance de las auditorías a realizar en el período

b) Los criterios de priorización de acuerdo al estado y la importancia de los

procesos a auditar

c) Las fechas estimativas de realización de cada Auditoria

Este es elevado para su aprobación definitiva por la Alta Dirección, es comunicado a los

auditores designados y puesto en marcha.

Realización de auditorias

PREPARACIÓN

-Analizar los diferentes aspectos del sector a auditar.

-Elaborar una Lista de Verificación de Auditoria sobre la base de las

características del proceso / sector a auditar. Asimismo, se deberá tener en

cuenta: 1) La planificación de la actividad, 2) la identificación y relación con

los usuarios y proveedores, el funcionamiento del proceso, 3) los objetivos e

indicadores, 4) los puntos de control del proceso, 5) los perfiles y

competencias de los puestos de trabajos, 6) las No conformidades, 7) los datos

que permitan iniciar acciones de mejora, 8) los métodos que permitan verificar

la eficacia del proceso, 9) la evidencia de la mejora continua

DESARROLLO

Page 45: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

o e

Realizar la apertura de la reunión: El auditor responsable debe realizar la

introducción dirigida a los responsables del sector a auditar y todo el personal

que considere oportuno, con el objeto de transmitir el alcance y objeto de la

Auditoría y elaborar el registro de asistencia de los presentes.

o R

Registrar los hallazgos respectos a las fortalezas, oportunidades de mejora, las

observaciones, las no conformidades para que sean trabajados y resueltos por

las áreas.

o C

Cierre de la auditoría: El o los auditores le informan al responsable del área

auditada y a los miembros presentes del área auditada, respecto de los

aspectos positivos y negativos, así como otros comentarios que hayan surgido

de la Auditoría. Asimismo, solicitará que se resuelvan los no conformes y

observaciones, anticipará el envío del Informe Final de auditoría e informará

sobre la realización de la Revisión por la Dirección.

Resultado de las auditorias

Una vez finalizada la auditoria, el Equipo de Calidad, compila los informes de Auditoria de las

unidades judiciales y elabora el Informe de Auditoria, y procede a elevarlos a la Comisión de

Calidad para luego remitir las conclusiones correspondiente a cada proceso a su cuenta de

correo electrónico.

9.3. Revisión por la dirección

La AD se compromete a establecer los criterios y la metodología para revisar el sistema de

gestión de la calidad del PJC en intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia,

adecuación y eficacia continuas, para lo cual tendrá su disposición los informes elevados por la

Comisión de Calidad y el Equipo de Calidad.

La AD en la revisión deberá incluir las siguientes consideraciones sobre:

a) el estado de las acciones de las revisiones por la dirección previas;

b) los cambios en las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al sistema de gestión de

la calidad;

Page 46: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

c) la información sobre el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la calidad, incluidas

las tendencias relativas a: 1) la satisfacción del cliente y la retroalimentación de las partes

interesadas pertinentes; 2) el grado en que se han logrado los objetivos de la calidad; 3) el

desempeño de los procesos y conformidad de los productos y servicios; 4) las no conformidades

y acciones correctivas; 5) los resultados de seguimiento y medición; 6) los resultados de las

auditorias; 7) el desempeño de los proveedores externos;

d) la adecuación de los recursos;

e) la eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y las oportunidades (véase 6.1);

f) las oportunidades de mejora.

Las salidas de la revisión por la dirección deben incluir las decisiones y acciones relacionadas

con:

a) las oportunidades de mejora;

b) cualquier necesidad de cambio en el sistema de gestión de la calidad;

c) las necesidades de recursos.

La organización debe conservar información documentada como evidencia de los resultados de

las revisiones por la dirección.

Deberá ser registrado en un Acta de Revisión por la Dirección SGC-PG-05-RE-07 y

comunicado conforme SGC-PG – 03 en lo que respecta a Comunicación interna y externa.

10-Mejora El PJC, a través de las Unidades Judiciales, demuestra la mejora continua del Sistema de

Gestión de la Calidad, a través de los registros de cualquiera de las siguientes acciones:

1. Difusión y aplicación de la Política de Calidad.

2. Comportamiento de los indicadores de los procesos que coadyuvan al cumplimiento de los

objetivos de calidad.

3. Los resultados de las Auditorías Internas.

4. El análisis de datos de los procesos.

5. Acciones Correctivas y Gestión de Riesgo.

6. Revisión por la Dirección.

Page 47: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

10.1. ACCIONES CORRECTIVAS Y GESTION DE RIESGO

Las Unidades Judiciales utilizarán la Planilla de Acciones Correctivas PG-06-RE-03 y Planilla

de Gestión de Riesgo PG-06-RE-04, como forma de tomar:

A) Acciones Correctivas para eliminar la(s) causa(s) de no conformidad(es) con objeto de

prevenir que no vuelva(n) a ocurrir, con base en:

Revisar las no conformidades (incluyendo quejas de los usuarios).

Determinar las causas de no conformidad.

Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse que las no

conformidades no vuelvan a ocurrir.

Determinar e implantar las acciones necesarias.

Registrar los resultados de las acciones dispuestas.

Revisar las acciones correctivas determinadas.

Para esto define que la determinación de las no conformidades sean reales o potenciales.

B) Gestión de Riesgo para eliminar la(s) causa(s) de no conformidad(es) potenciales

previniendo su ocurrencia, en base a:

o Determinar las no conformidades potenciales y sus causas.

o Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades.

o Determinar e implantar las acciones necesarias.

o Registrar los resultados de las acciones dispuestas.

Page 48: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

TABLA DE REVISIONES

NRO. REV. FECHA DE VIGENCIA

DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN REF. PÁRRAFO

00 SEPTIEMBRE 2017

TODOS TODOS

01 ABRIL 2018 4.3 ALCANCE DEL SGC 7. SOPORTE: RECURSOS 8.1 IMPLEMENTACIÓN 8.3 CONTROL DE LOS PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS SUMINISTRADOS EXTERNAMENTE 9.1 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN 9.3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN 10.1 ACCIONES CORRECTIVAS Y GESTIÓN DE RIESGO

TODOS TODOS PUNTO 6 TODOS TERCER PÁRRAFO TODOS INCISO A) Y B)

Page 49: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

ANEXO 1

VOCABULARIO ABREVIADO

ALTA DIRECCION Es la persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto

nivel una organización.

ACCION

CORRECTIVA

Acción para eliminar la causa de una no conformidad y evitar que

vuelva a ocurrir.

AUDITORIA Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener

evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de

determinar la extensión en que se cumplen los criterios acordados.

CALIDAD Grado en el que un conjunto de características inherentes a la

organización cumple con los requisitos.

CONFORMIDAD Es el cumplimiento de un requisito.

DOCUMENTO Es la información y su medio de soporte. El medio de soporte puede

ser papel, disco magnético, óptico o electrónico, fotografía o una

combinación de éstos.

INDICADOR Son puntos de referencia, que brindan información cualitativa o

cuantitativa, conformada por uno o varios datos, constituidos por

percepciones, números, hechos, opiniones o medidas, que permiten

seguir el desenvolvimiento de un proceso y su evaluación.

NORMA ISO 9001 Es la norma que especifica los requisitos para los sistemas de gestión

de la calidad aplicables a toda organización que necesite demostrar su

capacidad para proporcionar productos que cumplan los requisitos de

sus usuarios y los reglamentarios que le sean de aplicación. Su objetivo

es aumentar la satisfacción del cliente o usuario.

MEJORA Es la actividad de la gestión de la calidad orientada a aumentar la

capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad. La Mejora

Continua es la actividad recurrente para mejorar el desempeño.

NO

CONFORMIDAD

El incumplimiento de un requisito.

Page 50: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

OBJETIVO Resultado a lograr. Un objetivo puede ser estratégico, táctico u

operativo. En el contexto de sistemas de gestión de la calidad, la

organización establece los objetivos de la calidad, de forma coherente

con la política de la calidad, para lograr resultados específicos.

PROCEDIMIENTO Son las partes por las que están compuestas el Proceso (Juzgado).

PROCESO Es el Juzgado.

PROVEEDOR Organización que proporciona un producto o un servicio.

REGISTRO Es un documento que presenta resultados obtenidos o proporciona

evidencia de actividades desempeñadas.

REQUISITOS Es una necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u

obligatoria.

ENTRADAS /

SALIDAS DE UN

PROCESO

Materia, Energía, Información. Ej.: en la forma de materiales, recursos,

requisitos.

SISTEMA DE

GESTION DE

CALIDAD (SGC)

Es la parte de un Sistema de Gestión relacionada con la calidad. Un

Sistema de Gestión es un conjunto de elementos/Procesos de una

organización interrelacionados o que interactúan para establecer

políticas, objetivos y procesos para lograr estos objetivos.

USUARIO Es el destinatario o beneficiario de las actividades que se desarrollan

en un sistema de gestión de la Calidad y sus procesos.

Términos relativos a la Gestión de Riesgos

Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes al servicio satisfacen los

requisitos y personas interesadas.

Administración de riesgos: Conjunto de elementos de control que al interrelacionarse,

permiten a la entidad evaluar aquellos eventos negativos, tanto internos como externos, que

puedan afectar o impedir el logro de sus objetivos institucionales o los eventos positivos que

permitan identificar oportunidades para un mejor cumplimiento de su función. Se constituye en

el componente de control que al interactuar sus diferentes elementos le permite a la entidad

autocontrolar aquellos eventos que puedan y la magnitud de sus consecuencias.

Riesgo: Es la posibilidad de ocurrencia de toda aquella situación que pueda entorpecer el

normal desarrollo de las funciones de la entidad y le impidan el logro de sus objetivos.

Riesgo inherente: Es aquel al que se enfrenta una entidad en ausencia de acciones de

control para modificar su probabilidad o impacto. Es el riesgo intrínseco de cada

actividad, sin tener en cuenta los controles que de éste se hagan a su interior.

Page 51: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

Riesgo residual: Nivel de riesgo que permanece luego de tomar medidas de control y

opciones de tratamiento de riesgo.

Causas: Medios, circunstancias y agentes generadores de riesgo.

Control: Mecanismos o estrategias establecidas para disminuir la probabilidad de ocurrencia

del riesgo, el impacto de los riesgos y/o asegurar la continuidad del servicio en caso de llegarse

a materializar el riesgo.

Control detectivo: Identifican los eventos en el momento en que se presentan.

Control preventivo: Anticipan eventos no deseados antes de que sucedan.

Control correctivo: Aquellos que permiten, después de ser detectado el evento no

deseado, el restablecimiento de la actividad.

Evento: presencia o cambio de un conjunto particular de circunstancias.

Frecuencia: Medida del coeficiente de ocurrencia de un evento expresado como la cantidad de

veces que ha ocurrido un evento en un tiempo dado.

Probabilidad: Grado en el cual es probable que ocurra un evento, este se debe medir a través de

la relación entre los hechos ocurridos realmente y la cantidad de eventos que pudieron ocurrir.

La Probabilidad puede ser medida con criterios de Frecuencia, si se ha materializado o de

Factibilidad teniendo en cuenta la presencia de factores internos y externos que pueden

propiciar el riesgo, aunque éste no se haya materializado.

Impacto: Grado en que las consecuencias pueden generar pérdidas si se llega a materializar el

riesgo.

Valoración: Resultado de confrontar el riesgo con la calidad de los controles existentes.

Matriz de riesgo: Herramienta que permite clasificar y visualizar los riesgos, mediante la

definición de categorías de consecuencias y de su probabilidad.

Page 52: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes
Page 53: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

ANEXO II

(conf. pto 11° Acdo. N° 9/18)

MANUAL DE CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Page 54: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

ÍNDICE

Prólogo 3

0- Introducción 4

1- Objeto y Campo de Aplicación 4

2- Referencias Normativas 5

3- Términos y Definiciones 5

4- Contexto 5

4.1. Comprensión de las Necesidades y Expectativas de las Partes Interesadas 6

4.2. Mapa de Procesos 7

4.3. Alcance de SGC 8

4.4. Organigrama 9

4.5. Planificación Estratégica 10

5- Liderazgo 11

5.1. Enfoque al Cliente 11

5.2. Política y Objetivos de Calidad 12

5.3. Roles, Responsabilidades y Autoridades de la Organización 12

5.4. Política de Calidad del Ministerio Público 15

6- Planificación 16

6.1. Planificación para Abordar Riesgos y Oportunidades 16

6.2. Objetivos de Calidad 20

6.3. Planificación de los Cambios del SGC 21

7- Soporte 22

7.1. Clima Laboral 24

7.2. Competencia 25

7.3. Toma de Conciencia 25

7.4. Comunicación 25

7.5. Información Documentada 26

8- Operación 31

8.1. Implementación 32

8.2. Identificación y Trazabilidad 35

8.3. Control de los Procesos, Productos y Servicios Suministrados Interna y Externamente 36

8.4. Propiedad de los Usuarios 36

8.5. Control de las Salidas no Conformes 36

9- Evaluación de Desempeño 37

9.1. Medición, Análisis y Mejora 37

9.2. Auditoria Interna 39

9.3. Revisión por la Dirección 40

10- Mejora 41

10.1. Acciones Correctivas y Gestión de Riesgos 42

ANEXO 44

Page 55: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

PRÓLOGO

El Ministerio Público de la Provincia de Corrientes establece un Sistema de Gestión de la

Calidad con base a la norma internacional ISO-9001:2015, como una decisión estratégica de la

Fiscalía General y tiene como finalidad implementar dentro de la estructura pública, una

metodología organizacional de tipo sistémica, en aras de mejorar en forma continua el Servicio

de Justicia, logrando una mayor satisfacción de los usuarios de ésta.

El presente Manual de la Calidad describe en forma general el Sistema de Gestión de la Calidad

(SGC) del Ministerio Público, refiriéndose a sus principales características, los procesos

generales y los específicos de la organización.

0-INTRODUCCIÓN

El Ministerio Público ratifica su compromiso de gestionar un SGC capaz de lograr la mejora

continua y la satisfacción de los usuarios del servicio que presta. Para lo cual su misión y visión

responden a este pensamiento estratégico compartido y participativo.

VISIÓN: Ser un Ministerio Público que brinde respuestas satisfactorias y sin dilaciones

tanto a los sectores más vulnerados, como a la sociedad en general, con Funcionarios y

Magistrados éticos y eficientes, que continúen con el control de legalidad, defendiendo el

interés público, al igual que en la actualidad, pero con mayor eficiencia y sin dilaciones.

S So os el i isterio P lico arte del Poder udicial ero co i de e de cia

y auto o a or ica y u cio al e de e sa del i ter s lico los derec os y

garantías de las personas rocura do a te los tri u ales la satis acci del i ter s

social custodia do la or al restaci del servicio de usticia y re uirie do la correcta

y usta a licaci de la ley y del derec o e todo el territorio de la Provi cia a trav s de

los distintos órganos que componen el Ministerio Público, mayormente dentro de un

ámbito judicial, pero también pueden incluir acciones en ámbitos extrajudiciales, para

cumplir con los mandatos legales de raigambre constitucional y así velar por su

cumplimiento res ecto a otros r a os a u ta do a la li itaci de u e ercicio a usivo

o disfuncional; para la sociedad toda y particularmente para el justiciable, resguardando

los sectores más vulnerados.

1- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

El presente Manual de Calidad nace ante la necesidad de sistematizar la documentación que ha

de elaborarse con base a la norma ISO 9001:2015 y será de aplicación para los procesos de

alcance que accedan a integrar el Programa de Calidad del Ministerio Público.

2- REFERENCIAS NORMATIVAS

El Fiscal General, es la máxima autoridad del Ministerio Público y responsable de su correcto y

eficaz funcionamiento, conforme lo estipula el artículo 15 del Decreto Ley N° 21/00.

En cumplimiento de la norma ISO 9001:2015, en fecha 28 de agosto de 2.017 adhiere al

Acuerdo N° 25/2017 Poder Judicial, punto 12°, al aprobarse todo lo trabajado de acuerdo a la

implementación del SGC (ver

Page 56: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Acordadaoenohttp://www.juscorrientes.gov.ar/wpcontent/uploads/acuerdos/pdf/2017/acd25-

2017.pdf).

3- TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para los fines de este Manual, se aplicarán los términos y definiciones de la norma ISO

9000:2015, y aquellos propios que se detallarán en el Anexo 1 como Vocabulario Abreviado.

4- CONTEXTO

La Alta Dirección se compromete a establecer la metodología y los criterios para determinar la

planificación estratégica de la organización, en cumplimiento del Punto 4 de la norma ISO

9001:2015. De esta manera se compromete a analizar su contexto interno y externo, las partes

interesadas, el alcance del sistema, los procesos involucrados hasta la elaboración de sus

objetivos estratégicos y la política de calidad.

4.1. Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

Page 57: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

4.2. mapa de procesos

4.3. alcance del sgc

En esta primera etapa, conforme a la decisión adoptada por el Responsable de Calidad que

corresponde a la máxima autoridad en su Unidad Judicial se determina que el alcance del SGC,

comprende los procesos que a continuación se detallan:

Page 58: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

UNIDAD JUDICIAL RESPONSABLE CALIDAD PROCESO DE ALCANCE

ASESORÍA DE

MENORES N°5 DE LA

CIUDAD DE

CORRIENTES

DRA. ANA INÉS ALVIRA

MESA DE ENTRADAS

Y SALIDAS

DEFENSORÍA DE

POBRES Y AUSENTES

N° 2 DE LA CIUDAD DE

CORRIENTES

DRA. NORA MACIEL

MESA DE ENTRADAS

VENTANILLA DE

CONSULTADOS

ASISTIDOS

VENTANILLA DE

TURNO

El Ministerio Público excluye el punto N° 8.3 “Diseño y Desarrollo de los Productos y Servicios” de la

norma ISO 9001:2015, debido a que sus actividades se encuentran regladas conforme la normativa legal

vigente.

Page 59: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

4.4. organigrama del ministerio público

Page 60: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

4.5. planificación ESTRATÉGICA

El Ministerio Público establece la siguiente Planificación Estratégica:

1. Efectuar planes de acción para optimizar los recursos del Ministerio Público, a efectos de

garantizar y efectivizar el acceso a la justicia.

2. Dar confianza a la comunidad respecto al desempeño coherente y transparente del Ministerio

Público.

3. Modernizar, innovar y optimizar los procesos tendientes a elevar los estándares en la

prestación de los servicios a la Comunidad y agilizar los plazos de los trámites involucrados.

4. Utilizar procesos de medición eficaces, para determinar progresivamente el grado de

satisfacción del justiciable con el servicio que recibe.

5. Crear y mantener canales de comunicación interna y externa que agilicen y mejoren el

traslado de información entre los distintos sectores y niveles del Ministerio Público.

6. Desarrollar la capacitación permanente del personal a través de cursos, jornadas, congresos y

toda herramienta necesaria para lograr mayor eficiencia en la prestación del servicio.

7. Incentivar la adhesión de todos los integrantes del Ministerio Público de la Provincia de

Corrientes a la adopción del Sistema de Gestión de Calidad, escuchando sus inquietudes y

apoyando las soluciones que aportan a los problemas, con el compromiso de cumplir con los

requisitos para lograr mejorar continuamente el Sistema implementado bajo normas ISO-9001.

5- LIDERAZGO

La Alta Dirección demuestra liderazgo y compromiso con respecto al SGC, asumiendo la

responsabilidad de rendir cuentas en relación a la eficacia del sistema realizando revisiones

periódicas; estableciendo la política y los objetivos estratégicos compatibles con el contexto.

Asimismo determina los procesos que integran el SGC y la interacción entre los mismos,

asegurando un pensamiento basado en riesgos y oportunidades de mejora.

Se buscará garantizar la disponibilidad y la reasignación de recursos necesarios para la efectiva

operación y el control de los procesos del SGC. La Comunicación del SGC es realizada por la

AD a partir de: Reglamentos, Circulares, Instrucciones, Resoluciones y demás instrumentos,

dirigiendo y apoyando a cada uno de los Procesos y promoviendo la mejora mediante revisiones

y auditorías internas que aseguren que el SGC logre sus resultados previstos.

5.1. enfoque al cliente

La Alta dirección demuestra su liderazgo y compromiso cumpliendo regularmente con los

requisitos establecidos en la Constitución Nacional Argentina, Constitución Provincial de

Page 61: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

Corrientes y Ley Orgánica del Ministerio Público – Decreto Ley N° 21/00, leyes y reglamentos.

Teniendo en cuenta el compromiso asumido, las actividades están dirigidas a satisfacer los

requisitos del usuario y superar sus expectativas, identificando nuevos requisitos presentes y

futuros para los cuales se han establecido canales de comunicación, como ser encuestas de

satisfacción, y fomentando el acercamiento de los funcionarios a los usuarios recibiendo sus

consultas y opiniones.

5.2. políticas de calidad y objetivos

La Alta Dirección elaborará la Política de Calidad y los Objetivos Estratégicos de la

Organización, la cual expresará las metas y las aspiraciones que deben ser alcanzadas por el

Ministerio Público de la Provincia de Corrientes. Además, proporcionará los lineamientos

necesarios para determinar objetivos específicos de calidad y se comprometerá a cumplir con

los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad y la mejora continua de la eficacia del

mismo.

La Política de Calidad será comunicada a todos los empleados pertenecientes a los procesos del

alcance, mediante su publicación en la página oficial y en la carpeta compartida del SGC que se

creará al efecto, entre otras acciones de difusión.

5.3. roles, RESPONSABILIDADES y autoridades de la organización

La Alta Dirección esta activamente comprometida con la implementación del Sistema de

Gestión de la Calidad y proporciona la visión y el manejo estratégico para el crecimiento de

dicho sistema estableciendo los objetivos y la política de calidad, siendo la Comisión de Calidad

y el Equipo de calidad los soportes necesarios para asegurar la integridad del Sistema de

Calidad, conjuntamente con el compromiso del Responsable de Calidad de cada Unidad

Judicial.

De esta forma los roles y responsabilidades son asignados de la siguiente manera:

ALTA DIRECCIÓN

La Alta Dirección está representada por el Fiscal General de la Provincia de Corrientes.

Deberá comunicar las resoluciones e Instrucciones Generales y Autoridades que conforman el

Programa de Calidad del Ministerio Público, mediante la Página WEB oficial y mediante la

carpeta compartida creada al efecto, donde se detalla el organigrama y sus funciones.

Responsable de elaborar y establecer la Política de Calidad, aprobar los objetivos

estratégicos y los objetivos de calidad.

Encargado de asegurar que la integridad del SGC sea mantenida cuando se planean e

implementan cambios que afectan la calidad del servicio.

Se obliga a comunicar internamente los avances y cambios en el SGC.

Promueve el uso del enfoque a procesos y el pensamiento basado en riesgos.

Page 62: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Asegura que los recursos necesarios para el SGC estén disponibles.

Se compromete y apoya a las personas para contribuir a la eficacia del SGC.

Asegura que el Personal tome conciencia de la importancia del SGC.

COMISIÓN DE CALIDAD

Conformado por Funcionarios del Ministerio Público elegidos a criterio de la AD.

Responsables de asegurar que el SGC sea implementado de manera eficaz.

Elaboran conjuntamente con la Alta dirección los objetivos estratégicos y controlan el grado

de avance de la implementación del SGC y los objetivos de calidad de las unidades, para lo cual

en forma conjunta con la Alta Dirección, una vez al año, desarrollan el Calendario de

implementación del Programa de Calidad del año siguiente.

Planifican y controlan los cambios, mediante los informes presentados por el Equipo de

Calidad.

Abordan los riesgos y oportunidades, elevando los informes correspondientes a la Alta

Dirección.

EQUIPO DE CALIDAD

Integrado por personal del Poder Judicial y del Ministerio Público, seleccionados según sus

condiciones personales, académicas y experiencia en procesos similares.

Garantizan que todos los procesos necesarios del SGC sean establecidos, implementados y

mantenidos.

Organizan y controlan los documentos presentados por las Unidades Judiciales, conforme a

su adecuación a las normas ISO 9001:2015

Informan a la Comisión de Calidad sobre el desempeño y rendimiento del SGC y advierten

de las mejoras necesarias.

Elevan informes a la Comisión de Calidad sobre el grado de implementación del Sistema en

la Unidad Judicial.

Actúan como enlace entre las Unidades Judiciales, la Comisión de Calidad y la Alta

Dirección, así como con los usuarios externos y/o Auditores relacionados con el SGC.

Comunican a las Unidades Judiciales los diversos cambios que surgen en el Programa de

Calidad y su implementación, por medio del e-mail oficial.

Page 63: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

UNIDADES JUDICIALES

El referente de Calidad, es el Responsable de la Unidad Judicial representado por el Titular de la

dependencia con mayor cargo jerárquico.

Trabaja en conjunto con el Equipo de Calidad y sus funciones son:

Iniciar acciones para prevenir las no conformidades relacionadas con el servicio, proceso o

sistema de calidad.

Identificar y registrar cualquier problema que se presente, llevando a cabo una correcta

gestión de los riesgos.

Iniciar, recomendar o proporcionar soluciones y verificar su implementación.

Controlar servicios no conformes hasta que fueran corregidos.

Ser el contacto con el equipo de Calidad y en forma conjunta con los demás miembros de la

Unidad Judicial, participar de las actividades a realizarse con motivo del desarrollo del

programa de calidad.

Cada una de las unidades judiciales ha determinado los perfiles y competencias para las

actividades que desarrollan en sus respectivas dependencias. Las responsabilidades también se

hallan contenidas en los procedimientos particulares de cada unidad.

5.4. política de calidad del mINISTERIO pÚBLICO

El Ministerio Público de la Provincia de Corrientes, en cumplimiento de la norma

ISO:9001:2015, establece los siguientes compromisos:

1- Promover el acercamiento y el acceso a la justicia de la Ciudadanía, particularmente a

aquellos sectores más vulnerables de la población.

2- Prestar un servicio de justicia orientado a la satisfacción del justiciable, midiendo y

valorando su opinión cumpliendo las normativas de fondo, procesales y procedimientos de la

organización.

3- Generar, fortalecer y mantener canales de comunicación interna con todas las dependencias

integrantes del Ministerio Público y externas con otras organizaciones vinculadas al mismo para

evaluar el desarrollo de la actividad y adoptar decisiones eficaces e implementar acciones de

mejora.

4- Consolidar en forma continua la capacitación de los miembros del Ministerio Público,

valorando y potenciando sus condiciones y habilidades, propendiendo al trabajo en equipo y

buscando en todos los casos el sentido de pertenencia y la satisfacción personal por el mejor

servicio prestado.

Page 64: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

5- Implementar nuevas tecnologías dentro de la gestión del Ministerio Público, como

herramientas que permitan facilitar el acceso a la justicia.

6- Estandarizar las buenas prácticas de gestión laboral a efectos de su replicabilidad.

7- Desarrollar y mantener el Sistema de Gestión de Calidad del Ministerio Público de la

Provincia de Corrientes, con el fin de satisfacer las necesidades y expectativas del justiciable en

aras a la mejora continua.

6- PLANIFICACIÓN

6.1. PLANIFICACIÓN para abordar riesgos y oportunidades

A partir del análisis del Contexto de la Organización se elaboraron los objetivos estratégicos,

para su cumplimiento el Ministerio Público determina los riesgos y oportunidades que es

necesario abordar, con el fin de asegurar que el Sistema de Gestión de la Calidad logre sus

resultados previstos, aumente los efectos deseables, prevenga o reduzca efectos no deseados, y

de esta manera lograr la mejora continua. Las opciones para abordar los riesgos pueden incluir:

evitar, compartir, trasladar y/o aceptar el riesgo.

En cumplimiento de la norma ISO 9001:2015 el Ministerio Público

planificará, comprobará y revisará el monitoreo de los riegos conforme a la Planilla de riesgos

de la organización SGC-PG- 02- RE 01 PLANILLA DE RIESGOS DEL MP.

Particularmente las Unidades Judiciales participantes del Sistema de Gestión de Calidad

comprobarán y revisarán el monitoreo de los riesgos atinentes a los procesos conforme a la

Planilla de Riesgos de las Unidades Judiciales SGC-PG-02-RE 02 PLANILLA DE RIESGOS

DE LAS UNIDADES JUDICIALES.

A continuación, se detallan las distintas etapas de la metodología de gestión de riesgos:

4- Identificación de los riesgos de los procesos de la organización.

En esta etapa, se debe considerar los factores internos o externos del proceso que pueden

generar riesgos que afecten el cumplimiento de sus objetivos; para esto, se debe analizar la

plataforma estratégica, las metas, objetivos estratégicos, objetivos asociados a las políticas

institucionales y objetivos de cada uno de los procesos. Identificados los riesgos críticos, los

mismos se documentarán en una matriz de riesgos, clasificándolos por procesos o áreas.

5- Establecer Área responsable y el requisito de la ISO -9001:2015 afectado.

6- Determinar criterios y clasificación de los riesgos:

Page 65: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

E) GRADO DE PROBABILIDAD: Se clasificará conforme sea:

VALOR DE LA

PROBABILIDAD

NIVEL DE LA

PROBABILIDAD

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA

1 Muy baja

El evento puede

ocurrir solo en

circunstancias

excepcionales

No se ha

presentado en los

últimos 5 años.

2 Baja

El evento puede

ocurrir en algún

momento

Al menos 1 vez en

los últimos 5 años.

3 Media

El evento podría

ocurrir en algún

momento

Al menos 1 vez en

los últimos 2 años.

4 Probable

El evento

probablemente

ocurrirá en la

mayoría de las

circunstancias

Al menos 1 vez en

el último año.

5 Muy Probable

Se espera que el

evento ocurra en la

mayoría de las

circunstancias

Más de 1 vez al

año.

F) IMPACTO: los criterios a utilizar serán:

VALOR DEL

IMPACTO

NIVEL DEL

IMPACTO DESCRIPCIÓN

1 Muy Leve

Si el hecho llegara a presentarse, tendría

consecuencias o efectos mínimos sobre la

entidad.

2 Leve Si el hecho llegara a presentarse, tendría bajo

impacto o efecto sobre la entidad

3 Medio

Si el hecho llegara a presentarse, tendría

medianas consecuencias o efectos sobre la

entidad.

4 Severo Si el hecho llegara a presentarse, tendría altas

consecuencias o efectos sobre la entidad

5 Muy Severo Si el hecho llegara a presentarse, tendría

Page 66: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

desastrosas consecuencias o efectos sobre la

entidad

G) Criterios de clasificación DEL RIESGO:

Teniendo en cuenta los parámetros previamente descritos de probabilidad y de impacto, se

deben identificar los criterios que apliquen al riesgo identificado y realizar la clasificación

acorde con la Matriz de Riesgos. Este primer análisis se denomina riesgo inherente, donde no se

tienen en cuenta los controles.

PROBABILIDAD

IMPACTO

1 2 3 4 5

MUY LEVE LEVE MEDIO SEVERO MUY SEVERO

5 MUY

PROBABLE 5 10 15 20 25

4 PROBABLE 4 8 12 16 20

3 MEDIA 3 6 9 12 15

2 BAJA 2 4 6 8 10

1 MUY BAJA 1 2 3 4 5

Se cruza la calificación de probabilidad e impacto y la zona que de cómo resultado, implica

identificar qué tipo de riesgo es, acorde con la siguiente clasificación:

Riesgos inaceptables o no admisibles: zona extrema (rojo): Se debe dar tratamiento a las

causas que generan el riesgo. Es decir, se deben implementar controles de prevención para

reducir la Probabilidad del riesgo o disminuir el impacto de los efectos; medidas de Protección

para compartir o transferir el riesgo, las acciones que se definan como tratamiento se deben

establecer a corto plazo.

Riesgos importantes: zona alta (naranja): se deben tomar medidas para llevar los riesgos a

la zona baja, fortaleciendo los controles existentes.

Riesgos moderados: zona moderada (amarillo): se deben tomar medidas para llevar los

riesgos a la zona baja, fortaleciendo los controles existentes.

Riesgos aceptables: zona baja (verde): el riesgo se encuentra en un nivel que puede

aceptarse sin necesidad de tomar otras medidas de control diferentes a las que se poseen.

H) Medidas de Control, Frecuencia de Control, Responsable de Control

Realizar revisión y control sobre el comportamiento del riesgo identificado con el objetivo de:

Asegurar que los controles sean eficaces y eficientes en el diseño y funcionamiento.

Obtener más información para mejorar la evaluación de riesgos.

Aprender lecciones a partir de los eventos, los cambios, las tendencias, los éxitos y los

fracasos.

Detectar cambios en el contexto interno y externo.

Valorar de nuevo el riesgo con base en la implementación de las mejoras o nuevos controles.

Page 67: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

Los controles se pueden clasificar en:

Controles preventivos: son la primera barrera de seguridad, y corresponde a aquellos que

actúan para eliminar las causas del riesgo para prevenir su ocurrencia o materialización.

Controles correctivos: aquellos que permiten el restablecimiento de la actividad después de

ser detectado un evento no deseable; también permiten la modificación de las acciones que

propiciaron su ocurrencia. Dentro de los controles de tipo correctivo se pueden distinguir:

- Controles de detección: Identifican los eventos en el momento en que se presentan.

Este se debe describir teniendo en cuenta:

Su objetivo: ¿Qué busca hacer el control?

Procedimiento: ¿Cómo se lleva a cabo el control?

Responsable: ¿Quién lleva a cabo el control?

Frecuencia: ¿Cada cuánto se realiza?

Evidencia: Registro de la ejecución del control.

6.2. objetivos de calidad

Los objetivos de calidad son aprobados por la Alta Dirección conforme la propuesta de cada

Unidad Judicial, debiendo ser específicos, mensurables y alineados con la Política de Calidad.

Para la elaboración de los Indicadores de Calidad, los procesos con la colaboración del Equipo

de Calidad determinarán la forma más apropiada de medirlos.

La medición de esos Objetivos de la Calidad será ejecutada e implementada en cada proceso, en

los cuales se definen los diversos indicadores empleados según el objetivo a medir.

La medición de los objetivos la realiza la persona designada por la Unidad Judicial a su criterio.

6.3. PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS EN EL SGC

AD se compromete a analizar y determinar la necesidad de los cambios en el SGC, los mismos

se llevarán a cabo de manera planificada considerando la disponibilidad de recursos y la

asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades, los mismos serán debidamente

comunicados.

Se operará de la siguiente manera:

Unidad Judicial:

c) Propondrá cambios en el SGC y se los presentará al Equipo de Calidad.

d) El EC elevará a la Comisión de Calidad la propuesta con un informe fundado sobre las

consecuencias de realizarse los cambios solicitados.

e) La Comisión evaluará la propuesta, definirá los recursos y designará los responsables. Envía

a la AD para su aprobación.

Page 68: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

f) Si la AD rechaza los cambios, lo comunica a la Unidad Judicial por intermedio del EC. De

Aceptarlo, envía su aprobación al EC para su difusión tanto a la Unidad Judicial como a todos

los demás procesos del SGC del MP.

Equipo de Calidad:

4- Propondrá cambios en el SGC y se los presentará a la Comisión de Calidad mediante un

informe fundado sobre las consecuencias de realizarse los cambios solicitados.

5- La Comisión evaluará la propuesta, definirá los recursos y designará los responsables. Envía

a la AD para su aprobación.

6- Si la AD rechaza los cambios, lo comunica al Equipo de Calidad. De Aceptarlo, envía su

aprobación al EC para su difusión a todos los procesos integrantes del SGC del MP.

Comisión de Calidad:

3- Propondrá cambios en el SGC y se los presentará a la AD, mediante un informe fundado

sobre las consecuencias de realizarse los cambios solicitados, definirá los recursos y designará

los posibles responsables.

4- Si la AD rechaza los cambios, lo comunica a la Comisión de Calidad. De Aceptarlo, envía su

aprobación al EC para su difusión a todos los procesos integrantes del SGC del MP.

7- SOPORTE

Generalidades:

El Poder Judicial/Ministerio Público de la Provincia de Corrientes determina, proporciona y

mantiene la infraestructura necesaria para lograr la implementación eficaz del Sistema de

Gestión de Calidad, proveyendo:

d) Infraestructura: Adaptación de espacios de trabajo existentes - Refacción y

Ampliación - Obra Nueva y Mantenimiento Edilicio.

e) Equipos para los procesos (tanto hardware como software).

f) Servicios de apoyo, mediante la provisión de bienes de consumo, servicios,

bienes de uso y afectación de recursos humanos.

Requerimientos: Los pedidos son efectuados por las “unidades requirentes” (responsables de los procesos),

conforme las pautas establecidas en los Acuerdos N° 5/2005 Punto 2° y N° 4/2007 Punto 18° y

Nº 30/15 pto. 8º, quienes solicitan los recursos necesarios vía correo electrónico para que la

prestación de los distintos servicios se realice de acuerdo con los requisitos de los

usuarios/beneficiarios de los mismos.

Análisis de los requerimientos: El responsable de atenderlos conforme la normativa los analiza, verifica el stock y ajusta los

pedidos a las políticas institucionales. La solicitud así depurada es sometida a un análisis

normativo, presupuestario, financiero, de oportunidad y de mercado, requiriendo de la

autorización pertinente para iniciar la compra, conforme Acuerdo N° 27/2013 Punto 19° y sus

modificatorias. Si esta es aprobada, se procede a la reserva del crédito necesario para

efectivizarla.

Page 69: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

Gestión de Compras: La actividad de compras está a cargo de la Dirección General de Administración a través del

Dpto. de Licitaciones y Compras del PJ de la Provincia de Corrientes, quienes desarrollan los

procedimientos de adquisición, de acuerdo con las normativas vigentes (RAF, Ley de Obras

Públicas).

Los principales criterios de selección en esta actividad de acuerdo con los mecanismos

administrativos que correspondan son:

4- Compra Directa en casos excepcionales

5- Concurso de Precios

6- Licitación Pública o Privada

Armado de la licitación: adecuación del requerimiento al formato de los Pliegos, establecidos

por la Dirección General de Administración.

Gestión de la licitación: Comprende la aprobación de los Pliegos y del Precio Oficial por la

Alta Dirección (STJ), quien asimismo autoriza la Convocatoria (y su Publicidad, de

corresponder). Luego se procede con la apertura de ofertas, la evaluación técnica y normativa de

las propuestas, adjudicación y posterior formalización de los Contratos por la DGA a través de

su Dpto. de Compras o Contable, según corresponda.

Gestión de entrega y pago: Comprende la recepción de bienes e insumos a través del

Departamento de Suministros y Bienes Patrimoniales (DGA) y de servicios por parte de la DGI,

DGA o DAMI El pago se realiza con la conformidad en el Acta de Recepción tanto para los

bienes como los servicios.

Solicitud de servicios dependientes de la Dirección de Informática:

Respecto al hardware y software, el Poder Judicial/Ministerio Público de la Provincia de

Corrientes cuenta con la Dirección General Informática, quien realiza las actividades de

mantenimiento y definición del parque informático de los distintos procesos, en función de las

necesidades reales de uso y de su adaptación a las normas de hardware y software del Estado

nacional, y desarrollando software específico en algunos casos, a través de los técnicos

especializados. La Dirección General Informática cuenta con mesas de ayuda tanto para los

requerimientos de software como de hardware.

Solicitud de servicios dependientes de la Dirección de Arquitectura y Mantenimiento:

La solicitud de servicios a DAMI se efectúa a través de un reclamo que parte de cada una de las

unidades judiciales, a partir de esto se determina el tipo de intervención que se llevara a cabo,

pudiendo llegar dicha intervención hasta la construcción de un nuevo edificio.

La Dirección de Arquitectura elabora un Plan Anual de Obras de acuerdo al requerimiento de la

Alta Dirección las que lleva a cabo de acuerdo al presupuesto asignado para ello.

Evaluación de Proveedores:

Los procesos del alcance, determinan quienes son sus proveedores. Para evaluar su

performance, se utilizará el registro Evaluación de Proveedores. Este registro se completa de

manera anual, indicando las calificaciones que determina cada proceso para su evaluación. Los

registros completos son conservados por el responsable del proceso y anualmente en la reunión

de Revisión por la Dirección se realiza el análisis de estos.

Formación de las Personas:

Page 70: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

El Poder Judicial/Ministerio Público de la Provincia de Corrientes cuenta con la Dirección de

Personal y Licencias, la que se encarga de la conservación de los legajos de los agentes

judiciales y, con el Área de Capacitación, cuya función es la formación y actualización en

materia de justicia de los Magistrados, Funcionarios y Empleados Judiciales.

Para la correcta gestión de la formación de las personas en los procesos del alcance, se

determina en cada uno de ellos, los Perfiles y Competencias, donde el responsable/ autoridad

máxima del proceso establece en función de los requisitos del servicio, las competencias y el

perfil que deben poseer los agentes judiciales.

En función del cambio de requisitos y/o de cualquier otra especificidad que determinen los

responsables de los procesos con relación a la implementación del SGC, los cursos de

capacitación requeridos son aprobados por el Superior Tribunal de Justicia y el Fiscal General,

según corresponda.

7.1. Clima Laboral

En cuanto al Ambiente laboral, el Ministerio Público procura trabajar con un adecuado clima

social, psicológico y físico. Esto se monitorea y verifica a través de la Encuesta de Satisfacción

Laboral que será realizada en todos los procesos a certificar. La planificación de las mismas será

registrada en el Calendario de Encuestas de Clima Laboral. Para su desarrollo se entregará una

encuesta anónima a cada empleado del proceso para que la complete; una vez finalizada la

encuesta, el Equipo de Calidad tabulará los datos y presentará los resultados a los Responsables

de cada Proceso, estimulando aquellos puntos que tienen resultados favorables y proponiendo

mejoras para las insatisfacciones existentes.

7.2. COMPETENCIA

Para garantizar la competencia del personal, se han preparado descripciones de

responsabilidades y habilidades del puesto de trabajo que identifican la cualificación requerida

para cada uno de los cargos que afectan la calidad del servicio. Dentro de esta cualificación se

incluyen los requisitos de educación, habilidades y experiencia.

Las cualificaciones apropiadas junto con la capacitación necesaria proporcionan la capacidad

requerida en cada cargo.

En cada proceso se completa el registro de “Perfiles y Competencias” para los diferentes roles

que desempeñan actividades. Los registros se localizan en las carpetas correspondientes a cada

proceso.

7.3. TOMA DE CONCIENCIA

El Ministerio Público se compromete a asegurar que el personal que forma parte de esta

institución tome conciencia de:

La Política de Calidad y sus objetivos;

Su contribución a la eficacia del SGC;

Las implicancias del incumplimiento de los requisitos del SGC;

Page 71: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

Ampliar los conocimientos inherentes a su área.

7.4. COMUNICACIÓN

Comunicación INTERNA

La comunicación entre las personas que integran el Equipo de Calidad se realiza mediante

correo electrónico personal, telefonía celular móvil, telefonía fija interna del Poder Judicial y

del Ministerio Público y Mensajería Whatsapp.

La comunicación entre las Unidades Operativas y el Equipo de Calidad, se realiza a través del

correo electrónico [email protected], como así también a través de las vías

que ellos mismos establezcan, siempre y cuando se mantengan la efectividad.

Las modificaciones de los procedimientos o agregados de documentación por parte de las

unidades operativas, luego de que éstas hayan sido verificadas con el Equipo de Calidad, se

realizan exclusivamente mediante el correo electrónico [email protected].

Comunicación EXTERNA

La comunicación de acciones del Sistema de Gestión de Calidad se realiza en el sitio

institucional del Poder Judicial de Corrientes (www.juscorrientes.gov.ar), el cual es

administrado por al Área de Prensa del PJ/MP de Corrientes.

7.5. INFORMACIÓN DOCUMENTADA

La Información documentada del Ministerio Público establecida como necesaria para la eficacia

del SGC es la siguiente:

Page 72: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

NIVEL I

Manual de Calidad (MC) contenido: Política de calidad, Objetivos Estratégicos del Ministerio

Público de la Provincia de Corrientes, Objetivos Específicos del SGC.

NIVEL II

Procedimientos Generales del SGC (PG) Describe los procedimientos esenciales para

implementar los procesos del SGC según la norma ISO 9001:2015.

NIVEL III

Procedimientos y Documentos generados por las Unidades Judiciales.

Diagrama SIPOC

Procedimientos Particular (PP)

Instructivo (IN)

Registros (RE)

Planillas de acciones Correctivas y preventivas (PL)

Los PP e IN, describen en forma detallada la realización de una actividad.

Los RE proporcionan evidencias de las actividades desempeñadas y están compuestos por

Formularios, plantillas y planillas.

IMPORTANTE: Cada proceso / área DEBE UTILIZAR para el desarrollo de sus actividades

la última versión de la mencionada documentación existente en SGC MP (documentación

controlada).

LOCALIZACIÓN Y ACCESO: La documentación del SGC del MP se localiza en la red

del PODER JUDICIAL, en el espacio asignado bajo la denominación \\MP.local\SGC-

PJC\Compartido. A los efectos de controlar la carga y actualización de la documentación, estas carpetas cuentan

con autorización para ser editadas exclusivamente por el Equipo de Calidad, mientras que los

Responsables de los procesos cuentan con el permiso de “solo lectura” de la misma.

La documentación de trabajo de los procesos se localiza en los espacios de la red asignados a

cada Unidad Judicial o bien en las PC de sus oficinas.

La estructura de las carpetas es la siguiente:

Page 73: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

SGC-PG-00 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

SGC-PG-01 LIDERAZGO

SGC-PG-02 PLANIFICACIÓN

SGC-PG-03 soporte

SGC-PG-04 OPERACIÓN

SGC-PG-05 Evaluación del desempeño

SGC-PG-06 MEJORA

Page 74: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

EJEMPLO

PP-04-DF2-procedimiento particular Mesa de Entrada

-> PP-04-DF2-RE-01 Informe Mensual mesa de entrada

INCORPORACIÓN Y APROBACIÓN: Cuando los Responsables de los procesos

requieran incorporar nuevas documentaciones o actualizar la existente, deberán elevar dicha

solicitud al Equipo de Calidad a fin de que éste efectúe el correspondiente control respecto al

cumplimiento y adecuación de las mismas a los requisitos del SGC. Luego, la documentación

debe ser remitida por correo electrónico a la cuenta [email protected] para la

correspondiente revisión del formato y codificación; y, una vez aprobada por la AD, se debe

subir al disco SGC MP (compartido).

IMPORTANTE: La documentación se considera aprobaba cuando es vista en reunión por la

Comisión de Calidad y la Alta Dirección, para ser subida al SGC MP y contar con el sello de

aprobación siguiente:

REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN: Cuando se detecta la necesidad de realizar cambios en

la documentación, el Responsable del Proceso con la asistencia técnica del Equipo de Calidad

(como resultado de instancias de revisión y auditorias u otras), deberán realizar la

correspondiente modificación y la carga en SGC MP (documentación controlada) agregando o

sustituyendo el documento según corresponda. La comunicación de estas modificaciones, la

realiza el Equipo de Calidad desde la cuenta [email protected], con el asunto

“Modificación de documento del SGC MP” donde en su contenido, se especifica el /los

documentos que han sido modificados y subidos al disco compartido SGC MP.

CAMBIOS Y ESTADO DE LA VERSIÓN: La documentación principal del SGC -

Manual de Calidad, Procedimientos Generales y Procedimientos Particulares, incluye una tabla

de revisiones con el historial de los cambios realizados, detallando: Número de revisión, Fecha

de vigencia, Descripción de la modificación y Párrafo de referencia.

IDENTIFICACIÓN: La documentación del SGC está identificada con un nombre que

describe la actividad para la que es utilizada y una codificación, además de la fecha en la que

fue emitida. Toda la información documentada lleva una codificación para que sea fácilmente

localizable e identificada y correlacionada con su contenido.

BACK-UP RESPALDO: El backup o respaldo de la documentación ubicada en la red

correspondiente al Sistema de Gestión de Calidad se realiza según el Instructivo del

Departamento General de Informática del PJC de la Provincia de Corrientes.

Page 75: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

DOCUMENTACIÓN OBSOLETA: Para evitar su uso no intencionado, el Equipo de

Calidad cambia las versiones de los documentos que quedan en desuso a carpetas con el nombre

OBSOLETO, existente en cada carpeta del SGC MP que contiene documentación.

8- OPERACIÓN

El SGC del MP se ha planificado e implementado para dar cumplimiento a los objetivos de

calidad y los requisitos de la cláusula 8 de la norma ISO 9001:2015, excluyendo el punto 8.3

“Diseño y Desarrollo de los productos y servicios”.

Una vez al año se realizará una reunión conjunta, convocada por la Alta Dirección, en la que

participarán representantes de la Comisión de Calidad, a fin de elaborar el Calendario de

implementación para el año siguiente, el cual será comunicado debidamente.

El Equipo de Calidad puede recibir solicitudes en función de diferentes requerimientos

(sociales, políticos, económicos u otros) mediante las indicaciones directas de la Alta Dirección

para la implementación de determinados procesos del MP, en función de criterios establecidos a

nivel estratégico. Esta comunicación / información es recibida directamente por el Equipo de

Calidad, incorporada al Calendario de Implementación mensual y remitida por correo

electrónico a la Comisión de Calidad.

La Comisión de Calidad y el Equipo de Calidad son responsables de la implementación eficaz

del SGC y la Alta Dirección, de asegurar que la integridad del sistema sea mantenida cuando se

plantean e implementan cambios que afecten la Calidad.

8.1. IMPLEMENTACIÓN

La implementación se desarrolla de la siguiente manera:

1) Sensibilización: Se realiza una primera “Reunión de Sensibilización”, en la que participan el

Equipo de Calidad y/o algún miembro de la Comisión de Calidad, la máxima autoridad del

proceso y las personas que forman parte de él.

2) Relevamiento: Se convoca a una segunda reunión, en la que se realiza un relevamiento del

proceso, completando el instrumento SIPOC.

3) Documentar Procesos: Se efectúa una tercera reunión, en la que se empieza a trabajar y

rellenar los documentos SIPOC, PROCEDIMIENTO PARTICULAR y la PLANILLA DE

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS (ACTUALMENTE PLANILLA DE

ACCIONES CORRECTIVAS Y PLANILLA DE GESTIÓN DE RIESGOS).

En caso de requerir alguna explicación adicional o especificación operacional de un sistema o

cualquier otro detalle de una etapa específica del procedimiento, se utiliza el Instructivo.

El trabajo del Equipo de calidad consiste en facilitar a los procesos el cumplimiento de los

requisitos de la Norma ISO 9001:2015. Para tal fin, utiliza los medios didácticos que considere,

siempre realizando una tarea integrada de formación e implementación técnica. Las etapas de

redacción e implementación, si bien están definidas, dependen siempre de la permeabilidad de

las personas y de la disponibilidad de tiempo que posea el proceso.

Page 76: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

En paralelo, con el Responsable del Proceso (que puede coincidir con la máxima autoridad

jerárquica del mismo) se elabora el registro de Perfiles y Competencias, donde se determinan las

cualidades, formación y aptitudes con las que deben contar las personas para el cumplimiento de

los requisitos de los usuarios del proceso.

4) La satisfacción de los usuarios de los procesos: Es gestionada mediante encuestas,

siguiendo la metodología más conveniente determinada por las Unidades Judiciales,

dependiendo de la naturaleza de la actividad que desarrollan.

5) Elaboración de Objetivos e Indicadores: En la siguiente reunión, se comienzan a trabajar

los objetivos particulares de los procesos, alineados con el punto de la Política de Calidad del

MP (en el punto que corresponda cada proceso). Cada proceso establece sus objetivos en

función a la satisfacción de sus usuarios y/o la demostración de la performance de su actividad

(o cualquier otra situación que considere pertinente). El desarrollo y gestión de los indicadores

es determinado por el proceso utilizando el método más accesible para todas las personas

participantes.

Las Unidades Judiciales remiten al Equipo de Calidad, con frecuencia trimestral, a la cuenta de

correo electrónica oficial, el Informe Mensual. Si hubiera algún indicador cuya gestión excede

el periodo de tres meses, en el informe Mensual se explica que su resultado es volcado en el mes

correspondiente.

6) Planilla de Gestión de Acciones Correctivas y Planilla de Gestión de Riesgos: En una

última etapa los titulares responsables del proceso junto con Equipo de Calidad, determinan los

riesgos y oportunidades que son necesarios abordar con el fin de: asegurar que el Sistema de

Gestión de la Calidad logre sus resultados previstos, aumentar los efectos deseables, prevenir o

reducir efectos no deseados, y de esta manera lograr la mejora continua. Las opciones para

abordar los riesgos pueden incluir: evitar, compartir, trasladar y/o aceptar el riesgo.

7) Visitas de Implementación y Auditorías Internas: Después de esta etapa, el proceso recibe

visitas de implementación, en la que son integrados mediante capacitación in situ todos los

conocimientos sobre el funcionamiento integral del SGC del MP, para finalizar con una

Auditoria Interna a cargo de los miembros del Equipo de Calidad que se asignen al efecto.

8) Revisión por la Dirección: Luego de cumplidas estas etapas, el Equipo de Calidad eleva a la

Comisión de Calidad un Informe detallado del avance de la implementación en la Unidad

Judicial en conjunto con los resultados de Encuestas y Auditoria Interna. La Comisión evaluará

si se han cumplido las etapas y si la Unidad Judicial se encuentra en condiciones de ser

Aprobada Internamente. De ser positivo elevará un Dictamen a la AD haciendo constar el

cumplimiento de las etapas de la implementación del SGC y sugiriendo la aprobación Interna de

los procesos.

9) Auditoria Externa: Serán realizadas por Auditores externos IRAM-ISO 9001:2015.

10) Acreditación: Una vez finalizadas las Auditorías externas, la Unidad se encuentra en

posibilidad de acceder a la Acreditación de norma IRAM-ISO 9001:2015.

11) Mantenimiento: El proceso en implementación ingresa en una etapa de seguimiento, en

la cual la visita de los implementadores se planifica de manera mensual, como mantenimiento y

verificación del funcionamiento del sistema, quedando además abierta siempre la comunicación

con el Programa de Calidad por los canales determinados. A partir de esta etapa, el proceso

Page 77: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

tiene internalizado e incorporado los conocimientos aplicados, formando parte de su habitual

trabajo.

8.2. Identificación y Trazabilidad

Las Unidades Judiciales pueden identificar y rastrear los Expedientes mediante el Sistema

Informático IURIX. Los mismos cuentan con una carátula donde figura el número designado

por la Mesa Receptora Informatizada, las partes intervinientes, el tipo de proceso y la fecha de

inicio.

Asimismo los trámites internos y movimientos que se realizan en el expediente o los escritos

que se presentan (providencias, resoluciones) y las resoluciones que se dictan (sentencias) son

registrados en el Sistema Informático, garantizando la concordancia entre el expediente físico el

sistema informático interno IURIX.

PROGRAMA DE

CALIDAD

Page 78: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

8.3. CONTROL DE LOS PROCESOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS SUMINISTRADOS

INTERNA Y EXTERNAMENTE

La actividad de compras está a cargo de la Dirección General de Administración y del Dpto. de

Licitaciones y Compras del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes, quienes desarrollan los

procedimientos de adquisición, de acuerdo con las normativas vigentes (R.A.F). Las compras de

bienes y la contratación de servicios están centralizadas mediante la Departamento de

Licitaciones y Compras, ambas dependientes de la Dirección General de Administración del

Poder Judicial de Corrientes, conforme el procedimiento previsto en el Art. 94 y siguientes del

RAF.

Las unidades judiciales solicitan sus bienes, insumos, mobiliario, equipos y servicios al

Departamento de Suministro y Bienes Patrimoniales, mediante formulario de solicitud (SGC-

PG-03-RE 11, SGC-PG-03-RE 12, SGC-PG-03-RE 13), y evalúan a los proveedores una vez al

año SGC-PG-03-RE 10.

8.4. propiedad de los usuarios

No se aplica al Ministerio Público, por cuanto la propiedad de los usuarios queda a resguardo de

la jurisdicción.

8.5. Control de las salidas no conformes

El control de las salidas del servicio no conforme, se llevará a cabo mediante el registro de

denominado “Planilla de acciones correctivas y servicio no conforme”.

9- EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

La AD se compromete a establecer criterios y métodos para el análisis y evaluación de datos e

información, así como de las Auditorías Internas y Revisiones de la AD, como forma de lograr

decisiones acertadas y realizar las acciones de mejora en el SGC.

9.1. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

El MP por medio de las Unidades Judiciales, mantiene documentos que aseguran la planeación

e implantación de procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora. Estos documentos

incluyen informes de resultados, planes de calidad, procedimientos, programas, reportes,

estadísticos y registros, para:

a) Demostrar la conformidad del servicio.

b) Asegurar la conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad.

Page 79: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

c) Mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad.

Esto comprende la determinación de los métodos aplicables, incluyendo las técnicas estadísticas

y el alcance de su utilización de acuerdo a los documentos relacionados definidos en cada

Unidad Judicial.

Cada proceso que conforma el SGC MP, cuenta con indicadores de medición para asegurar un

buen desempeño. Para cada indicador (el cual es actualizado conforme se requiera con base en

la tendencia del mismo) los Responsables del Proceso realizan el monitoreo con el fin de

determinar las acciones a tomar según sea conveniente para asegurar la conformidad del

servicio.

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Por intermedio de las Unidades Responsables, se establece la Encuesta de Satisfacción (ESU)

como método para la obtención de información relativa a la percepción del usuario con respecto

al cumplimiento de los requisitos especificados y el nivel de satisfacción, los cuales incluyen la

aplicación de cuestionarios de satisfacción en cada uno de los procesos, aplicando estos

cuestionarios regularmente en cada Unidad Judicial. Dicha información es revisada y analizada

por el Equipo de Calidad, y elevada a la Comisión de Calidad y a la AD para la toma de

decisiones que deriven en acciones correctivas y preventivas.

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

En los procesos y procedimientos documentados, se establecen: responsables, frecuencia e

información necesaria para llevar a cabo el análisis de los datos como parte importante para

demostrar la idoneidad, eficacia y eficiencia, así como para evaluar dónde es posible realizar la

mejora continua del sistema. Esto incluye los datos generados del resultado del seguimiento y

medición. Dentro de este requerimiento se consideran todos aquellos datos que se generan

durante el control, medición, seguimiento a los procesos y las acciones tomadas para la

implantación y mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad.

El análisis de datos proporciona información sobre:

a) La satisfacción del usuario.

b) La conformidad con los requisitos del servicio.

c) Las características y tendencias de los procesos y de los servicios, incluyendo las

oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas.

Las unidades judiciales en el mes de Julio y Diciembre de cada año deberán elevar al EC un

informe de gestión, conforme formulario Informe de Gestión SGC-PG-05-RE-09, debiendo

informar sobre los resultados de las encuestas, resultados de la medición de los objetivos y

acciones correctivas y gestión de riesgo, asimismo detallarán el indicador utilizado, la fórmula y

todo otro dato que permite corroborar el mismo.

El EC elaborará la Planilla de Seguimiento de objetivos particulares SGC-PG-05-RE-06 como

forma de determinar el grado de avance de la implementación del SGC y del cumplimiento del

Objetivo de Calidad.

9.2. AUDITORIA INTERNA

El MP realiza sus auditorías internas previamente a la realización de una auditoría externa,

como máximo una vez por año.

El Equipo de Calidad elabora el Plan Anual de Auditoria Interna que comprende los procesos

internos de todas las áreas organizativas del MP que se encuentren implementando su Sistema

Page 80: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

de Gestión de Calidad en el cual el Programa actúa. En el mismo se establece la siguiente

información:

d) El alcance de las auditorías a realizar en el período.

e) Los criterios de priorización de acuerdo al estado y la importancia de los

procesos a auditar.

f) Las fechas estimativas de realización de cada Auditoria.

Este plan es elevado para su aprobación definitiva a la Alta Dirección, comunicado a los

auditores designados y puesto en marcha.

Realización de auditorias

PREPARACIÓN

Analizar los diferentes aspectos del sector a auditar.

Elaborar una Lista de Verificación de Auditoria sobre la base de las

características del proceso / sector a auditar. Asimismo, se deberá

tener en cuenta: 1) la planificación de la actividad, 2) la identificación

y relación con los usuarios y proveedores, el funcionamiento del

proceso, 3) los objetivos e indicadores, 4) los puntos de control del

proceso, 5) los perfiles y competencias de los puestos de trabajos, 6)

las No conformidades, 7) los datos que permitan iniciar acciones de

mejora, 8) los métodos que permitan verificar la eficacia del proceso,

9) la evidencia de la mejora continua

DESARROLLO

Realizar la apertura de la reunión: El auditor responsable debe

realizar la introducción dirigida a los responsables del sector a auditar

y todo el personal que considere oportuno, con el objeto de transmitir

el alcance y objeto de la Auditoría y elaborar el registro de asistencia

de los presentes.

Registrar los hallazgos respectos a las fortalezas, oportunidades de

mejora, las observaciones, las no conformidades para que sean

trabajados y resueltos por las áreas.

Cierre de la auditoría: El o los auditores le informan al responsable

del área auditada y a los miembros presentes del área auditada

respecto de los aspectos positivos y negativos, así como otros

comentarios que hayan surgido de la Auditoría. Asimismo, solicitará

que se resuelvan los no conformes y observaciones, anticipará el envío

del Informe Final de auditoría e informará sobre la realización de la

Revisión por la Dirección.

Resultado de las auditorias

Una vez finalizada la auditoria, el Equipo de Calidad compila los informes de Auditoria de las

unidades judiciales, elabora el Informe de Auditoria y procede a elevarlos a la Comisión de

Page 81: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

Calidad para luego remitir las conclusiones correspondiente a cada proceso a su cuenta de

correo electrónico.

9.3. Revisión por la dirección

La AD se compromete a establecer los criterios y la metodología para revisar el sistema de

gestión de la calidad del MP en intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia,

adecuación y eficacia continuas.

Para lo cual tendrá a disposición, conforme los informes elevados por la Comisión de Calidad y

el Equipo de Calidad, la siguiente información.

a) Los resultados de auditorías,

b) La retroalimentación del cliente,

c) El desempeño de los procesos, sus objetivos específicos y la conformidad del producto,

d) El estado de las acciones correctivas y preventivas,

e) Las acciones de seguimiento de revisiones por la dirección previas,

f) Los cambios que podrían afectar al sistema de gestión de la calidad

g) Las recomendaciones para la mejora.

En base a esta información se determinan las decisiones y acciones relacionadas con:

a) La mejora de la eficacia del sistema de gestión de la calidad y sus procesos,

b) La mejora del producto en relación con los requisitos del cliente, y

c) Las necesidades de recursos.

La organización debe conservar información documentada como evidencia de los resultados de

las revisiones por la dirección.

Deberá ser registrado en un Acta de Revisión por la Dirección SGC-PG-05-RE-07 y

comunicado conforme SGC-PG – 03 en lo que respecta a Comunicación interna y externa.

10-MEJORA

El MP, a través de las Unidades Judiciales, demuestra la mejora continua del Sistema de

Gestión de la Calidad, a través de los registros de cualquiera de las siguientes acciones:

1. Difusión y aplicación de la Política de Calidad.

2. Comportamiento de los indicadores de los procesos que coadyuvan al cumplimiento de los

objetivos de calidad

3. Los resultados de las Auditorías Internas

4. El análisis de datos de los procesos

5. Acciones Correctivas y Acciones Preventivas

7. Revisión por la Dirección

10.1. ACCIONES CORRECTIVAS Y GESTIÓN DE RIESGOS

Las Unidades Judiciales utilizarán la Planilla de Acciones Correctivas PG-06-RE-03 y Planilla

de Gestión de Riesgo PG-06-RE-04, como forma de tomar:

Page 82: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

B) Acciones Correctivas para eliminar la(s) causa(s) de no conformidad(es) con objeto de

evitar que vuelva(n) a ocurrir, con base en:

Revisión de las no conformidades (incluyendo quejas de los usuarios).

Determinación de las causas de no conformidad.

Evaluación de la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no

conformidades no vuelvan a ocurrir.

Determinación e implantación de las acciones necesarias.

Registración de los resultados de las acciones dispuestas.

Revisión de las acciones correctivas determinadas.

B) Acción preventiva para eliminar la(s) causa(s) de no conformidad(es)

potencial(es) previniendo su ocurrencia, en base a:

Determinación las no conformidades potenciales y sus causas.

Evaluación de la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no

conformidades.

Determinación e implantación de las acciones necesarias.

Registración de los resultados de las acciones dispuestas.

Revisión de las acciones preventivas determinadas.

TABLA DE REVISIONES

NRO. REV. FECHA DE

VIGENCIA

DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN REF.

PÁRRAFO

00 OCTUBRE 2017 TODOS TODOS

01 ABRIL 2018 7. SOPORTE: RECURSOS

8.1 IMPLEMENTACIÓN

8.3 CONTROL DE LOS PROCESOS, PRODUCTOS

Y SERVICIOS SUMINISTRADOS INTERNA Y

EXTERNAMENTE

9.1 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA: ANÁLISIS

Y EVALUACIÓN

9.3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

10.1 ACCIONES CORRECTIVAS Y GESTIÓN DE

RIESGO

TODOS

TODOS

PUNTO 6

TODOS

CUARTO Y

QUINTO

PÁRRAFO

PRIMER

PÁRRAFO

INCISO A) Y

B)

Page 83: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

ANEXO

VOCABULARIO ABREVIADO

ALTA DIRECCIÓN Es la persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto

nivel una organización.

ACCIÓN

CORRECTIVA

Acción para eliminar la causa de una no conformidad y evitar que

vuelva a ocurrir.

AUDITORIA

Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener

evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de

determinar la extensión en que se cumplen los criterios acordados.

CALIDAD Grado en el que un conjunto de características inherentes a la

organización cumple con los requisitos.

CONFORMIDAD Es el cumplimiento de un requisito.

DOCUMENTO

Es la información y su medio de soporte. El medio de soporte puede

ser papel, disco magnético, óptico o electrónico, fotografía o una

combinación de éstos.

INDICADOR

Son puntos de referencia, que brindan información cualitativa o

cuantitativa, conformada por uno o varios datos, constituidos por

percepciones, números, hechos, opiniones o medidas, que permiten

seguir el desenvolvimiento de un proceso y su evaluación.

NORMA ISO 9001

Es la norma que especifica los requisitos para los sistemas de gestión

de la calidad aplicables a toda organización que necesite demostrar su

capacidad para proporcionar productos que cumplan los requisitos de

sus usuarios y los reglamentarios que le sean de aplicación. Su objetivo

es aumentar la satisfacción del cliente o usuario.

MEJORA

Es la actividad de la gestión de la calidad orientada a aumentar la

capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad. La Mejora

Continua es la actividad recurrente para mejorar el desempeño.

NO

CONFORMIDAD

El incumplimiento de un requisito.

OBJETIVO

Resultado a lograr. Un objetivo puede ser estratégico, táctico u

operativo. En el contexto de sistemas de gestión de la calidad, la

organización establece los objetivos de la calidad, de forma coherente

con la política de la calidad, para lograr resultados específicos.

PROCEDIMIENTO Son las partes por las que están compuestas el Proceso (Juzgado)

PROCESO Es el Juzgado

PROVEEDOR Organización que proporciona un producto o un servicio

REGISTRO Es un documento que presenta resultados obtenidos o proporciona

evidencia de actividades desempeñadas.

REQUISITOS Es una necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u

obligatoria.

ENTRADAS /

SALIDAS DE UN

Materia, Energía, Información. Ej.: en la forma de materiales, recursos,

Page 84: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

PROCESO requisitos

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

CALIDAD (SGC)

Es la parte de un Sistema de Gestión relacionada con la calidad. Un

Sistema de Gestión es un conjunto de elementos/Procesos de una

organización interrelacionados o que interactúan para establecer

políticas, objetivos y procesos para lograr estos objetivos.

USUARIO Es el destinatario o beneficiario de las actividades que se desarrollan

en un sistema de gestión de la Calidad y sus procesos.

Términos relativos a la Gestión de Riesgos

Calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes al servicio satisfacen los

requisitos de estudiantes y personas interesadas.

Administración de riesgos: Conjunto de elementos de control que al interrelacionarse,

permiten a la entidad evaluar aquellos eventos negativos, tanto internos como externos, que

puedan afectar o impedir el logro de sus objetivos institucionales o los eventos positivos que

permitan identificar oportunidades para un mejor cumplimiento de su función. Se constituye en

el componente de control que al interactuar sus diferentes elementos le permite a la entidad

autocontrolar aquellos eventos que puedan y la magnitud de sus consecuencias.

Riesgo: Es la posibilidad de ocurrencia de toda aquella situación que pueda entorpecer el

normal desarrollo de las funciones de la entidad y le impidan el logro de sus objetivos.

Riesgo inherente: Es aquel al que se enfrenta una entidad en ausencia de acciones de

control para modificar su probabilidad o impacto. Es el riesgo intrínseco de cada

actividad, sin tener en cuenta los controles que de éste se hagan a su interior.

Riesgo residual: Nivel de riesgo que permanece luego de tomar medidas de control y

opciones de tratamiento de riesgo.

Causas: Medios, circunstancias y agentes generadores de riesgo.

Control: Mecanismos o estrategias establecidas para disminuir la probabilidad de ocurrencia

del riesgo, el impacto de los riesgos y/o asegurar la continuidad del servicio en caso de llegarse

a materializar el riesgo.

Control detectivo: Identifican los eventos en el momento en que se presentan.

Control preventivo: Anticipan eventos no deseados antes de que sucedan.

Control correctivo: Aquellos que permiten, después de ser detectado el evento no

deseado, el restablecimiento de la actividad.

Evento: presencia o cambio de un conjunto particular de circunstancias.

Frecuencia: Medida del coeficiente de ocurrencia de un evento expresado como la cantidad de

veces que ha ocurrido un evento en un tiempo dado.

Probabilidad: Grado en el cual es probable que ocurra un evento, este se debe medir a través de

la relación entre los hechos ocurridos realmente y la cantidad de eventos que pudieron ocurrir.

La Probabilidad puede ser medida con criterios de Frecuencia, si se ha materializado o de

Factibilidad teniendo en cuenta la presencia de factores internos y externos que pueden

propiciar el riesgo, aunque éste no se haya materializado.

Impacto: Grado en que las consecuencias pueden generar pérdidas si se llega a materializar el

riesgo.

Valoración: Resultado de confrontar el riesgo con la calidad de los controles existentes.

Matriz de riesgo: Herramienta que permite clasificar y visualizar los riesgos, mediante la

definición de categorías de consecuencias y de su probabilidad.

Page 85: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

COMUNICADOS DE SECRETARIA

1. AREA DE CAPACITACION DEL PODER JUDICIAL: COMUNICA: La realización

de las siguientes actividades:

I. TALLER

SISTEMA DE DEPÓSITO Y PAGOS JUDICIALES POR MEDIOS ELECTRÓNICOS

COORDINADORA C.P. MARIA INÉS GONZALEZ D’AMICO Sub Directora de la Dirección General de Administración. DISERTANTES: CP GUILLERMINA GOETZE. Jefa de Depto. de Tesorería CP DARÍO ROMERO VALDEZ. Integrante del Depto. de Tesorería PROGRAMA: Información de cifras de transferencias del año 2017.- Mejoras implementadas en el sistema Cuestiones impositivas.- Errores frecuentes en la carga de datos.- Nuevos canales de comunicación.- Escucha de reclamos y/o sugerencias de los operadores del sistema.- FECHA: MIÉRCOLES 18 DE ABRIL 17HS. DESTINATARIOS: Magistrados, Funcionarios, Secretarios y personal operador y supervisor del sistema de transferencia electrónicas del Poder Judicial y del Ministerio Público.- LUGAR: Salón Auditorio Edif. Tribunales 9° piso.-

II. TALLER ARCHIVO Y BÚSQUEDA DE JURISPRUDENCIA

REGISTRO INFORMÁTICO Coordinadora: Dr. MARIA EUGENIA SIERRA. Presidente de la Cámara Civil y Comercial Disertantes: Dr. JUAN MANUEL PIÑERO. Prosecretario de Jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia Dra. MARIA SANDRA SOTELO LIZARRO Prosecretario de Jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia LIC. CELIA MOLINAS Jefe de Departamento Técnico – DGI-Área Técnica de Sistemas de Información e Ingeniería de Software - Dirección General de Informática. PROGRAMA: Organización y Funciones de la Secretaría de Jurisprudencia y el control del precedente. Conocimientos básicos, características y funcionalidades del sistema de jurisprudencia. Organización de las carpetas compartidas. Accesibilidad de los magistrados y funcionarios a los antecedentes jurisprudenciales. Modernización y estandarización de los procesos de trabajo de fichado. Ventajas de las TICs.-

Page 86: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

FECHA: 16 DE ABRIL .17:00 HORAS LUGAR: AULA 1 DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN DESTINATARIOS: Secretarios y Pro Secretarios Relatores de la Cámara Civil y Comercial de la Ciudad de Corrientes.-

III. JUZGADO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE SANTO TOMÉ “PROCESO LABORAL, CUESTIONES PRÁCTICAS DEL DESPACHO JUDICIAL”

COORDINADORA: Dra. GABRIELA C. BORGO INSTRUCTORES: Dra. GABRIELA C. BORGO - Dr. JORGE EDUARDO MAC DONALD - Dra. CLAUDIA LUCO MONTERO - Dra. OLGA SUSANA ROMERO - Dr. MARCELO PETENATTI - Dra. NILDA NUÑEZ PROGRAMA Modulo I Actos y Diligencias Procesales. Principios Grales. Representación en Juicio. Días y Horas Hábiles. Beneficio de Gratuidad. Notificaciones. Plazos Procesales. Instructora: Dra. Claudia Luco Montero TALLER: elaborar providencias simples. Módulo II Juicio Ordinario. Demanda. Contestación. Excepciones. Trámite y Resolución. Controles a cargo de los Actuarios. Instructora: Dra. Olga Susana Romero TALLER: elaborar proveído de promoción de demanda y contestación de la demanda. Módulo III Organización y Competencias. Cuestiones relacionadas a la competencia. Reglas Generales. Audiencia de Trámite. Audiencia de Conciliación. Instructora: Dra. Gabriela Borgo TALLER: Acta de Audiencia de trámite, elaboración.- Módulo IV De la Prueba. Confesional. Documental. Pericial. Testimonial. Informativa. Inspección Judicial. Instrutor: Dr. Jorge Eduardo Mac Donald TALLER: formación de los cuadernos de pruebas. Elaborar proveído. Modulo V Recursos. Tipos de Recursos y trámite de cada uno. Reposición. Apelación. Nulidad. Directo.

IV. JUZGADO CIVIL, COMERCIAL, DE FAMILIA, MENORES Y LABORAL DE VIRASORO

“INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN JUDICIAL” HACIA UN MANUAL DE GESTIÓN JUDICIAL

COORDINADOR: Dr. ALFREDO HERNAN BEHR INSTRUCTORES: Dr. NAVARRO, DARÍO SAÚL - Dra. MORA Y ARAUJO - MARÍA DE LOURDES - Dra. PERROTA, MARÍA EUGENIA - Dr. ENRIQUE ALEJANDRO CARBÓ - Dra. ANDREA EMILSE ESPÍNDOLA - Lic. MARÍA DEL CARMEN ZARZA - DIB, MARIA BELEN - Lic. SANDRA TERESITA ENCINA - Pua. AGUSTÍN STAMATTI PROGRAMA

Page 87: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

CLASE 1: GESTIÓN JUDICIAL. ¿De qué se trata? La justicia como servicio público. Desafíos y expectativas. Palabras y conceptos claves. El liderazgo. La motivación. El trabajo en equipo. Organización. Eficacia y eficiencia. Experiencias en otros Juzgados. CLASE 2: Técnicas de gestión. Fundamentos y finalidades. Ciclo de Demming. Planificar. Hacer. Medir. Ajustar. Planificar. Mejora continua. Sistema de las 5 “S”. Separar. Ordenar. Limpiar. Estandarizar. Autodisciplina. Aplicación práctica de las técnicas. Propuestas de cambios y mejoras en el trabajo. CLASE 3: MANUALES DE ACTUACIÓN JUDICIAL. Objetivos. Determinación de tareas. Organización y distribución del trabajo. Control de cumplimiento de objetivos. Encuestas de satisfacción del usuario. Medición de resultados. Tasa de resolución. Tasa de demora. Tasa de pendientes. Estadísticas y control para la toma de decisiones. Manuales de actuación en otras dependencias judiciales. CLASE 4: LAS NORMAS ISO. Aproximación. Objetivos. Beneficios y dificultades. Implementación en el Poder Judicial de la provincia de Corrientes. Política de calidad. Manual de Calidad. Riesgos de los procesos de organización. Planificación del trabajo. Experiencias en otros Juzgados. CLASE 5: HERRAMIENTAS PROCESALES PARA OPTIMIZAR LA GESTION: Dirección del proceso por el Juez. Economía procesal. Potestades y facultades del juez. Audiencia de Conciliación. Despacho concentrado. Estandarización de providencias. Claridad en el lenguaje. Notificaciones a las partes. Pase a archivo de expedientes. CLASE 6: RELACIONES INTERPERSONALES E INTER INSTITUCIONALES: Equipo de Trabajo. Motivación. Prevención y solución de conflictos. Desafíos y problemáticas en el trabajo. Organigramas formales e imaginarios. Comunicación. (Modulo a dictarse por las Licenciadas en Psicología, María del Carmen Zarza y María Belén Dib) CLASE 7: Encuestas de calidad. Buzón de sugerencias. Relación con Abogados, Defensoría, Asesoría de Menores, Cuerpo Médico Forense, Policía, Hospital, Municipalidad, CONIN. Canales de comunicación. Cartelera en mostrador. Libro de quejas. Conclusiones. INICIO: Miércoles 18 de abril de 2018 de 18:00 a 20:00 horas. DICTADO: 7 clases semanales. LUGAR: Juzgado Civil, Comercial, De Menores, Familia Y Laboral de Gobernador Virasoro. DESTINATARIOS: Agentes del mismo Juzgado. REGULARIDAD: 90% de asistencia. EVALUACION: Cuestionarios en base a los contenidos dados en cada clase. INSCRIPCION: en el mismo juzgado.

V. CICLO DE CHARLAS DE CAPACITACIÓN TUTELA JUDICIAL EFECTIVA

EN LOS ALTOS ESTEROS DEL IBERÁ COORDINADOR GENERAL: DR. FERNANDO AUGUSTO NIZ COORDINADORES: DRA. INGRID LISSY FACTOR DE TOSI

Page 88: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

DRES. PAOLA YANINA RUIZ DIAZ – ANALIA SOLEDAD MARQUEZ – JOSE OSVALDO LEDESMA – EDUARDO ANIBAL MODENUTTI

SAN ANTONIO DE ITATI – BERON DE ASTRADA CLASE INAUGURAL : 16 de abril de 2018. 17:00 horas. LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA JUSTICIA DE PAZ EL ROL DEL DOCENTE FRENTE AL NIÑO EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. RESPONSABILIDAD DE LOS DOCENTES Y TITULARES DE ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES. RESPONSABILIDAD. CONCEPTO. PRESUPUESTOS. MIRADA DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD A LOS DOCENTES Y TITULARES DE ESTABLECIMIMIENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS. RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. DRA. SOLEDAD TROIA QUIRCH y DRA. GILDA GUTIERREZ (Secretarias de Fiscalia General) Derechos del Niño. Evolución Histórica (CDN, Ley 26.061). PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LOS JUZGADOS DE PAZ EN MATERIA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN RIESGO. DR. JOSÉ OSVALDO LEDESMA – Juez de Paz de Berón de Astrada. BULLYING ESCOLAR. PREVENCIÓN DE CONFLICTOS. ROL DE LA JUSTICIA DE PAZ. DR. EDUARDO ANÍBAL MODENUTTI – Juez de Paz de Itá Ibaté.

LORETO – DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL mes de mayo (a confirmar) de 2018. 17:00 horas. ACCESO A JUSTICIA Y EL ROL DE LOS JUZGADOS DE PAZ REGLAS DE BRASILIA SOBRE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD. DRA. ANALÍA SOLEDAD MARQUEZ – Juez de Paz de Loreto. EFECTIVO ACCESO A LA JUSTICIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS. EFICACIA DE LAS REGLAS. DR. EDUARDO ANÍBAL MODENUTTI – Juez de Paz de Itá Ibaté. ACCESO A JUSTICIA Y POBREZA. DERECHO A LA JURISDICCIÓN. LIC. LETICIA GAUNA. Delegada Nacional del INADI Ctes

CAÁ CATÍ – DEPTO. GENERAL PAZ mediados del mes de junio (a confirmar) de 2018. 17:00 horas LA VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO EN LA JUSTICIA DE PAZ CONCEPTOS GENERALES. LEYES N° 24.417 Y 26.485. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LOS JUZGADOS DE PAZ EN MATERIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO

Page 89: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

DRA. PAOLA YANINA RUIZ DÍAZ – Juez de Paz de Caá Catí POLÍTICA DEL CENTRO DE MONITOREO Y CONTENCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN MATERIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO. ESC. MARÍA CLAUDIA ROMERO VALDÉS – Directora del Centro de Monitoreo y Contención de Víctimas de Violencia. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN POLICIAL (LEY N° 6028) Y DEL PERSONAL DE LA SALUD (LEY N° 6021) EN MATERIA DE VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO. DRA. ANALÍA SOLEDAD MARQUEZ – Juez de Paz de Loreto.

ITÁ IBATÉ – DEPTO. GENERAL PAZ 24 de agosto de 2018. 17:00 horas. CUESTIONES DE DERECHO DE FAMILIA AUTORIZACIONES DE VIAJE, LA CUESTIÓN LEGAL Y CONSTITUCIONAL. NORMATIVA DE LA CNT. DR. JOSÉ OSVALDO LEDESMA – Juez de Paz de Berón de Astrada. UNIONES CONVIVENCIALES: CONCEPTOS GENERALES, DERECHOS Y DEBERES DE LOS CONVIVIENTES, EFECTOS PATRIMONIALES, ATRIBUCIÓN DEL HOGAR. RESPONSABILIDAD PARENTAL. ALIMENTOS. DRA. NORA ALICIA INFANTE – Juez de Familia N° 3, Corrientes Capital. HOMOLOGACIÓN DE CONVENIOS EN LA JUSTICIA DE PAZ. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD. CUESTIONES PRÁCTICAS DEL FORO. DR. EDUARDO ANIBAL MODENUTTI – Juez de Paz de Itá Ibaté.

LORETO – DEPTO. SAN MIGUEL 13 de septiembre de 2018. 17:00 horas. EL MINISTERIO PÚBLICO Y LA JUSTICIA DE PAZ ACCESO A LA JUSTICIA Y DERECHO DE DEFENSA EN JUICIO. ASESORAMIENTO, DEFENSA Y REPRESENTACIÓN LEGAL EN JUICIO DRA. ROXANA ITATÍ DUARTE LOPEZ – Defensora de Pobres y Ausentes N° 1, Corrientes. ROL CLAVE DE LOS/AS ASESORES/AS DE MENORES E INCAPACES Y LA JUSTICIA DE PAZ PARA EFECTIVIZAR LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DELOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. DRA. FANNY ROMANO – Asesora de Menores N° 4, Corrientes. COLABORACIÓN DEL JUEZ DE PAZ CON EL DEFENSOR OFICIAL. ASESORAMIENTO. FORMACIÓN DE LEGAJO. ACTA CIRCUNSTANCIADA Y PODER. DR. JOSÉ OSVALDO LEDESMA – Juez de Paz de Berón de Astrada. FECHA: INSCRIPCION: Desde las 16:30 hasta las 17:00 horas.

Page 90: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

SAN ANTONIO DE ITATÍ – DEPTO. BERON DE ASTRADA 17 de octubre de 2018. 17:00 horas. LA RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS COMO INSTRUMENTO DE PAZ SOCIAL LA RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS. CONCEPTOS GENERALES. DR. JOSÉ OSVALDO LEDESMA – Juez de Paz de Berón de Astrada. DIVERSOS MÉTODOS DE RAD: NEGOCIACIÓN, MEDIACIOÓN, CONCILIACIÓN. EL PROCESO NORMATIVO. CONDICIONES. OPORTUNIDADES. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS. MEDIACIÓN ESCOLAR. MEDIACIÓN COMUNITARIA. DR. MIGUEL ANTONIO BENITEZ – Secretario del Centro Judicial de Mediación.

ITÁ IBATÉ –DPTO. GENERAL PAZ 15 de noviembre de 2018. 17:00 horas. LA RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS EN LA JUSTICIA DE PAZ IMPORTANCIA DE LA RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS EN LA JUSTICIA DE PAZ. NORMATIVA APLICABLE. PARTICULARIDADES DEL FUERO. DR. EDUARDO ANÍBAL MODENUTTI – Juez de Paz de Itá Ibaté. DIVERSOS MÉTODOS DE RAD: NEGOCIACIÓN, MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN. EL PROCESO NORMATIVO. CONDICIONES. OPORTUNIDADES. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS. MEDIACIÓN ESCOLAR. MEDIACIÓN COMUNITARIA. DR. MIGUEL ANTONIO BENITEZ – Secretario del Centro Judicial de Mediación DESTINATARIOS: FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS PÚBLICOS, DOCENTES, ALUMNOS, PÚBLICO EN GENERAL DEL LUGAR DE CADA CHARLA SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA GRATUITOS POR CADA ACTIVIDAD. MODALIDAD DE CURSO DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DESTINATARIOS: SOLO FACILITADORES JUDICIALES, PERSONAL DE JUZGADOS DE PAZ Y AGENTES POLICIALES. INSCRIPCIÓN: EN CUALQUIERA DE LOS JUZGADOS DE PAZ COORDINADORES. Esta actividad será encuadrada como parte del Programa del INSTITUTO DE CAPACITACION, SÓLO si cumple con los siguientes requisitos: *Es empleado judicial. *REGULARIDAD: 90% de asistencia. *EVALUACIÓN: EXÁMEN FINAL INTEGRADOR, MODALIDAD A CONVENIR. INSCRIPCIÓN: *PARA AGENTES DEL PODER JUDICIAL: al interno 9878 o al correo electrónico [email protected].

Page 91: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

*LOS DEMÁS PARTICIPANTES SE REGISTRARÁN EN EN CUALQUIERA DE LOS JUZGADOS DE PAZ

VI. TALLER DEL MINISTERIO PÚBLICO OFICINA DE CAUSAS NO PENALES

“INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL EN LOS PROCESOS CIVILES”

COORDINADORA: DRA. RITA GRACIELA PERNIZZA INSTRUCTORA: DRA. MARIA FERNANDA IRIBARREN PROGRAMA Creación, estructura y funciones de la Oficina de Causas No Penales del Ministerio Público Fiscal. Procesos de Jurisdicción Voluntaria. - Ministerio Publico Fiscal. Intervencion. Normativa: Constitucion Nacional. Art. 41, 42 ,43, 75 Inc. 17/30; Art. 123/125, . Codigo Civil; Art. 1, 2, 10, 12, 14. 18, 235, 236, , 240, 241, 279, Art. 1708/1974. Dcto. Ley N° 21/00. Acdo. N°03/2006 Pto.20. Acdo. 17/06 Turnos Civiles pto 20. Acdo.37/2008 pto.15. -Creación de la Oficina de Causas No Penales del Ministerio Público Fiscal. Acuerdo N° 15/2016 del S.T.J. y Resolución 26/15 de Fiscalía General. Estructura Organica. Organización interna de la oficina y gestión de expedientes. Funciones de Secretaria y Mesa de entradas. Organización. Turnos Acdo. 17/06 pto.20. - Ley Orgánica del Ministerio Dcto Ley N° 21/00, Art. 120 CN, Código Civil y Comercial, Código Procesal Civil y Comercial. Importancia de su intervención. Cuestiones Prácticas. - Reforma del CCC. La ley procesal local y las normas procesales incorporadas al Código de Fondo. Prelación/Adecuación . Incidencia de nuevo Código en los procesos judiciales en trámite. Proceso Sucesorio. - Proceso sucesorio. Intervención MPF. Control de legalidad. Art. 2277 y ss CCN. Art. 689 y ss.CPCC. -Sucesiones Intestadas. -Sucesiones Testamentarias. -Herencia vacante. Otros procesos que requieren la intervención del MPF. - Inscripción Tardía De Nacimiento: Intervención Del MPF.Ley 26.413. Recaudos. - Modificación De Inscripciones de Nacimiento: Intervención del MPF. Ley 26413.. Recaudos. - Cambio de Nombre. Proceso. Justos Motivos. Art. 69 CCCN y ss. Recaudos. - Inscripción Tardía De Defunción: Ley 26.413. Art. 93 CCCN. Intervención del MPF. Recaudos.

Page 92: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

- Segundo Testimonio de Escrituras Públicas: Art.778 CPCC Art. Recaudos. -Información sumaria para inscripción al Colegio de Escribanos: Ley 1482. Recaudos. - Oficios Para Concursos Y Quiebras: Ley N° 24522. Disposición Técnico Registral N° 33 de fecha 22/02/2012 del Registro de la Propiedad Inmueble e intervención del MPF según art. 258. - Ley de Defensa Al Consumidor: Intervención del MPF . Ley 24.240. Art. 52. Art. 1092 y ss CCCN. Recaudos. - Extravio de Título Universitario: Resolución N°561/00 Min Educ.Art. 161 CPCC. Recaudos. - Derecho Ambiental. Constitución Nacional Art. 5, 43, 86, 124,Art. 75 inc 22. –Tratados Internacionales-, Ley Gral de Ambiente N° 25.675 Art. 6; Presupuesto Mínimo; Normativa de Presupuestos Mínimos- Ley N° 25.612, 25.670, 25675, 25.831, 26.168-, Daño Ambiental. Constitución Provincial Art. 180, 182. Dec Ley 21/00. CCCN. -Otros procesos que requieren intervención del MPF. Art. 774 CPCC y ss. Normativa complementaria. INICIO: Martes 24 de abril de 2018 de 18:00 a 20:00 horas. DICTADO: días martes, 6 clases semanales. LUGAR: Salón Auditorio del Área de Capacitación. 9 de julio 1099 – 9° piso. DESTINATARIOS:Exclusivamente personal de Fiscalias de Instrucción y Correccional, y de Juzgados Civiles y Comerciales. REGULARIDAD: 90% de asistencia. EVALUACION: Analisis de casos hipoteticos y elaboracion de dictamenes. INSCRIPCION: En Área de Capacitación, al interno 9878 o al correo electrónico [email protected]. Z COORDINADORES MEDIA HORA ANTES DEL INICIO DE CADA CHARLA. _____________________________________________________________________ 2. EL CUERPO DE TRABAJADORES SOCIALES FORENSES COMUNICA: La nómina del personal, que cumplirá guardias pasivas, los días viernes por la tarde, fines de semana y días feriados, del mes de abril/18 del cuerpo de trabajadores sociales forenses capital –

Viernes 06 – Sábado 07 - Domingo 08

Lic. IRENE I. VALLEJOS FERRO

Lic. MARIELA R. CABRERA

Lic. MARIELA A. BIELECKI

T.S. GRISELDA I. JURISICH

Page 93: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

CHOFER: OMAR PEREYRA QUINTANA

Viernes 13 – Sábado 14 - Domingo 15

Lic. Ma. MONTSERRAT GAUNA

Lic. JUANA E. FERNANDEZ

Lic. ANA Ma. CONTRERAS

T.S. MIRIAN K. ESCALANTE

CHOFER: DANIEL GOMEZ

Viernes 20 – Sábado 21 – Domingo 22

Lic. MIGUEL A. MARSALL

Lic. Ma. MONTSERRAT GAUNA

Lic. MARINA E. ROLDÁN

Lic. SILVIA N. ARAUJO

CHOFER: OMAR PEREYRA QUINTANA

Viernes 27 – Sábado 28 – Domingo 29 – Lunes 30 – Martes 01/5

Lic. MARGARITA M. GONZALEZ

T.S. Ma. TERESA DE J. OJEDA

Lic. CLAUDIA V. COCCO

T.S. GRISELDA I. JURISICH

CHOFER: DANIEL GOMEZ

___________________________________________________________________

3. LA DIRECCION DE PERSONAL Y LICENCIAS: HACE SABER:

Que por expediente 09-E-3993-2016: caratulado: “UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL NORDESTE-FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS S/SOLICTA

AUTORIZACIÓN P/QUE LA ESTUDIANTE EN LIC. EN ADMINISTRACION ELIANA

BENASULIN REALICE ENCUESTAS EN EL MARCO DE UN PROYECTO DE

INVESTIGACIONDE “RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO”

DESARRROLLADO EN EL DPTO DE CIENCIAS SOCIALES” se autoriza como se

pide a la Srta. Eliana Benasulin, Escribiente de la Secretaria Jurisdiccional N° 3, a

realizar encuestas a funcionarios del Poder Judicial de la Ciudad de Corrientes, con

consentimiento de los mismos, dentro del marco de un proyecto de investigación-

tesina de “Riesgos Psicosociales” acreditado por Resolución 678/12 del Consejo

Superior de la Universidad Nacional del Nordeste, siendo un trabajo con fines

Page 94: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

estrictamente académicos y científicos, quedando toda información bajo

confidencialidad en los términos del resguardo estadístico de datos.

El auto que lo autoriza es el Nro. 6968 de fecha 6/10/16, firmado por el Sr. Presidente del

Superior Tribunal de Justicia, Dr. Guillermo Horacio Semhan.

4. CONVOCATORIA CONCURSOS DE CARGOS:

EL MINISTERIO PUBLICO FISCAL: COMUNICA:

CONCURSO N° 114: (Resolución PGN n° 21/18): una (1) vacante de Fiscal ante los

Juzgados Federales de Rosario, provincia de Santa Fe (Fiscalía N° 2), una (1) vacante

de Fiscal ante el Juzgado Federal de Paso de los Libres, provincia de Corrientes; una

(1) vacante de Fiscal ante el Juzgado Federal de Río Gallegos, provincia de Santa

Cruz y una (1) vacante de Fiscal ante los Juzgados Federales de Posadas (Fiscalía N°

2), provincia de Misiones.

Período de inscripción: envío o presentación del formulario de inscripción, hasta el 4

de mayo de 2018.

Publicación de la lista de personas inscriptas: 15 de mayo de 2018.

Sorteo público del Tribunal evaluador: El sorteo público para la determinación de los

integrantes del Tribunal Evaluador, titulares y suplentes será llevado a cabo el día 22

de mayo de 2018 a las 11 hs., en la sede de la Secretaría de Concursos, sita en

Libertad 753, Capital Federal.

Informes y trámite de Inscripción: los formularios de inscripción, el instructivo para su

adecuada presentación y toda la información relacionada al concurso está disponible

en el sitio web www.mpf.gob.ar y también podrá solicitarse personalmente en la

Secretaría de Concursos del MPFN, sita en Libertad 753, Capital Federal, los días

hábiles en el horario de 09:00 a 15:00 hs., a los teléfonos (011) 4372-4972 y (011)

4372-4973 y a través del correo electrónico [email protected]

El formulario de Inscripción y la documentación que acredite los antecedentes

personales, laborales y académicos invocados, en soporte papel o digital, podrá

presentarse personalmente o por tercero/a autorizado/a en la Secretaría de

Concursos, los días hábiles en el horario de 09:00 a 15:00 hs., o remitirse por correo

postal a la dirección indicada en el párrafo anterior o por correo digital a inscripcion-

[email protected], hasta el 4 de mayo de 2018, fecha de cierre del período de

inscripción del concurso.

Page 95: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

Superior Tribunal de Justicia

Provincia de Corrientes

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR: COMUNICA

Se hace saber a los interesados que de conformidad con lo dispuesto en los arts. 161º inc. 3º de la Constitución Provincial, 22º de la Ley Provincial Nº 08 y 23º del Reglamento Interno, permanecerá abierto por el término de TREINTA (30) días corridos contados a partir de la última publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, el Registro de Aspirantes para cubrir los siguientes cargos:

1. Un (1) cargo de Juez de Primera Instancia del Juzgado de Familia y Minoridad Nº 1 del Distrito Judicial Norte de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con asiento en la ciudad de Río Grande.

2. Un (1) cargo de Juez de Primera Instancia del Juzgado de Familia y Minoridad Nº 2 del Distrito Judicial Norte de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, con asiento en la ciudad de Río Grande.

REQUISITOS: Para ser Juez de Primera Instancia, se requiere ser argentino con ocho años en ejercicio de la ciudadanía, tener treinta años de edad y ser abogado con cinco años en ejercicio de la profesión. Se computaran también como años en ejercicio de la profesión los desempeñados en cualquier función pública que exija tal título (art. 143º de la Constitución Provincial). ANTECEDENTES: Deberán acreditarse mediante certificados o instrumentos fehacientes (art.26º del Reglamento Interno). DOCUMENTACION A PRESENTAR: Conjuntamente con los instrumentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos por el art. 143° de la Constitución Provincial y demás antecedentes profesionales y/o académicos que invoque el postulante, deberá presentar inexcusablemente la documentación y declaraciones juradas indicadas en el art. 28 del Reglamento Interno del Cuerpo, como así también, Currículum Vitae y Formulario de Inscripción que se encuentra disponible en la página web del Consejo de la Magistratura de Tierra del fuego (www.justierradelfuego.gov.ar – Enlaces – Consejo de la Magistratura). Todos los concursantes deberán, indefectiblemente, constituir domicilio a los efectos del concurso en la Provincia de Tierra del Fuego (no podrán hacerlo en los estrados del tribunal ni oficinas públicas), donde serán válidas todas las notificaciones que se les cursen. También deberán consignar una dirección de correo electrónico con el objeto de agilizar las comunicaciones durante el trámite del concurso. No serán considerados aquellos antecedentes que no se encuentren fehacientemente acreditados en el currículum vitae al momento de la inscripción, ya sea mediante constancias originales o fotocopias certificadas de las mismas. Transcurridos seis (6) meses de la fecha de cierre indicada, se procederá a la destrucción de la documentación presentada que no fuera retirada por los interesados.------------------------------------------------------------------------ LUGAR DE INSCRIPCIÓN: Sede del Consejo de la Magistratura - Avda. Leandro N. Alem Nº 2320 de la ciudad de Ushuaia, (C.P. 9410) Tierra del Fuego en forma personal o por correo. CONSULTAS al Tel. (02901) 437-080, de lunes a viernes de 09,00 a 12,00 hs., por mail a [email protected] o en la página web www.justierradelfuego.gov.ar

CIERRE DE INSCRIPCION: 09/05/2018

Page 96: A C O R D A R O N - Poder Judicial de Corrientes...Superior Tribunal de Justicia Provincia de Corrientes A C U E R D O N U M E R O N U E V E. En Corrientes, a los diez días del mes

5- COLEGIO DE ESCRIBANOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES: HACE

SABER:

Que, por Resolución N° 6 del 4 de abril de 2018, la Junta Ejecutiva del Colegio

de Escribanos de la Provincia de Corrientes, dispuso la comunicación de la medida

dispuesta por Sentencia N° 69 del Tribunal Oral Penal de Santo Tomé en la causa

“MORENO MANUEL GUSTAVO POR SUP. USO DE DOCUMENTO PUBLICO FLSO,

FALSIFICACION IDEOLOGICA DE DOCUMENTO PUBLICO Y ESTAFA CON

CONCURSO REAL-COLONIA LIEBIG´S” consistente en la inhabilitación especial

para el ejercicio de la profesión del Escribano MANUEL GUSTAVO MORENO,

D.N.I. N° 20.314.268, Colegiado N° 567 y titular del Registro Notarial N° 138 –con

asiento en Colonia Liebig´s, que vence el día 21 de junio de 2018 (según nota N° 86

del 26/2/2018 remitida por el TOP de Santo Tomé). Fdo. Esc. Miriam Celia Correa

Presidente Esc. Ceferino Pedro A Brotto-Secretario y José Gustavo Valsangiacomo,

Tesorero del Colegio de Escribanos de la Provincia de Corrientes”

6. INSCRIPTOS AL REGISTRO DE PASANTIAS:

Apellido y Nombre DNI Tel. Cel E-mail Localidad Carrera

N°Materias

/Titulo Fuero

TOLEDO, HERNAN

LIONEL 34.274.340 03777-15680404

hernan.hlt@

gmail.com SANTA LUCIA ABOGACIA TITULO PAZ

ROMERO PERALTA,

ANTONELLA MARIA LUZ 37.809.707 0379-154036094

rpantonella9

[email protected]

m CAPITAL ABOGACIA TITULO MENORES

ALEGRE, NATALIA

DANIELA 30.810.879 0379-154553820

natualegre@

hotmail.com CAPITAL

LIC. EN

RECURSOS

HUMANOS

49

MATERIAS

SUPERINT

ENDENCIA

VALLEJOS, SERGIO

DAMIAN 32.301.716 0379-154201188

damyan.21

@gmail.com CAPITAL ABOGACIA TITULO

CIVIL/LAB

ORAL/FA

MILIA

Registro de Aspirantes a Pasantias