12

A CONCIENCIA - Radios Libresradioslibres.net/wp-content/uploads/media/uploads/audios/...stos días de junio fueron de profunda tristeza para mí. La muerte de una entrañable amiga

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A CONCIENCIA - Radios Libresradioslibres.net/wp-content/uploads/media/uploads/audios/...stos días de junio fueron de profunda tristeza para mí. La muerte de una entrañable amiga
Page 2: A CONCIENCIA - Radios Libresradioslibres.net/wp-content/uploads/media/uploads/audios/...stos días de junio fueron de profunda tristeza para mí. La muerte de una entrañable amiga

alvador Guillermo Allende Gossens fue médico cirujano y político socialistachileno, presidente de Chile entre el 3 de noviembre de 1970 y el día desu muerte, 11 de septiembre de 1973. Todos coinciden y reconocen que Salvador Allende luchaba por conseguir

una patria más justa para los más desposeídos y la clase obrera en general.Salvador Allende siempre apostó a que Chile debía caminar hacia el socialismo

por una vía pacífica, gradual, y parlamentaria.A mi juicio, el gran error que cometió Allende fue no comprender que el sector

de la burguesía no respeta caminos democráticos, ni mayorías parlamentarias,cuando sus prerrogativas están en peligro. Y miren cómo terminó derrocado porel fascista Pinochet…Comparto con ustedes un interesante fragmento del pensa­miento del compañero Fernando Reque.

Sangran las venas abiertas de América. Horadan la madre tierra profundoscauses de sangre de los hijos de los pueblos de la Tierra.

La diplomacia y los intereses de los estados y gobiernos nos dividen y enfrenta.La diplomacia y los intereses de los pueblos nos hermanan.

Los estados y los gobiernos y sus intereses invaden, asaltan y matan a nombrede sus pueblos pero sin su consentimiento.

Corre nuestra propia sangre derramada por nosotros mismos. Nos hacen creerque somos enemigos y nos cargan con la culpa y con la pena. Resultamos víctimasy victimarios, invasores e invadidos. Nosotros ponemos el pecho, la sangre y losmuertos. Ellos dan la orden, armas y motivos

Los estados y los gobiernos son apenas un peldaño en la escatología del dominio.En la cúspide están apenas un puñado de terrícolas. En la base miles de millones.Desde esa cúspide se controlan los estados y los gobiernos. La industria, laeconomía y la política mundial. Desde esa cúspide se explota y se saquea a laMadre Tierra. Para apoderarse de ella se inventaron las guerras, las invasiones ylos motivos. Nosotros somos la vanguardia y la carne de cañón. La vida y la sangrede los hijos de la Tierra valen apenas un carajo.

El asalto de los recursos de la Madre Tierra en el Litoral Boliviano fue ordenadopor la cúspide del dominio. El ejecutor el estado chileno. Las víctimas y victimarioslos invasores e invadidos, la culpa y la pena nos la cargaron a los pueblos chilenoy boliviano.

Los beneficios del asalto los recogió la cúspide del dominio. Guano y salitreenriquecieron a los Melbourne Clark y la corona inglesa. El yacimiento de cobremás grande del mundo nunca beneficio al pueblo chileno. Fue vendido por lairrisoria suma de 77 millones de dólares a Anaconda Co. luego de una serie defusiones y adquisiciones pasó a pertenecer completamente a corporacionesextranjeras. El pueblo chileno cargó con la sangre el sudor y la culpa y los beneficiosfueron para la cúspide del dominio. En 1972 Chuquicamata fue nacionalizada porAllende y la cúspide del dominio reaccionó estrangulando al pueblo chileno conescasez y hambre. Se derrocó al gobierno, murió Allende y con él la democracia.

Hoy emerge incontenible la conciencia americanista y solidaria del pueblo chileno,como nosotros anhela el abrazo final y reconciliatorio de Chile con la Gran PatriaAmericana.

El poder del pueblo es soberano e incontenible y el pueblo chileno quiere repararel asalto. El noble pueblo chileno quiere integración y hermandad con América ycon Bolivia.

Hasta cuándo y hasta donde podrá contenerlo la cúspide del dominio?AMÉRICA PARA LOS AMERICANOSGUANTANAMO ES CUBALIBERTAD Y RESPETO PARA LA NACIÓN MAPUCHEAYOTZINAPA SOMOS TODOSLIBERTAD PARA PUERTO RICO

2 EDITORIAL JUNIO 2015

S

Por: Fernando Reque Meneses (Bolivia)

Directora GeneralMaría Eugenia Claros Bravo / [email protected]

RedacciónBlanca Claros BravoColaboración EspecialGustavo Zelaya (Honduras)Esther Roig Belloch (Corresponsal de Visión Z en España)Percy Francisco Alvarado Godoy (Cuba)Fortunato Esquivel Arancibia (Eterno Colaborador)Mikel Itulain (España)Teresa Marta Marin Marin (Argentina)Purificación González de la Blanca (España-Ojos para la Paz)René Claros Bravo (Camiri)María Cristina Casale (Argentina)ResponsablesLuisa Esquivel B. (Norte Integrado)Delma Grethel Vaca E. (La Paz)Roberto Esquivel Bravo (Distribución)PeriodistasDolores Arce (Bolivia)

Diseño Gráfico / DiagramaciónPAVEL Producciones

La Opinión de nuestros colaboradores es responsabilidad exclusiva de losmismos.Visión ‘Z’ es una edición periodística Internacional presentadapor “MEC producciones”Cel.: 773-75480 / 720-08540 / 360-2656 / 321-7114

SANTA CRUZ - BOLIVIA

San

ta C

ruz

- Bol

ivia

Staff

ace algunos días un amigo me envió un mail dondeme recordaba la pregunta que el periodista BrianDavis de una agencia inglesa le hacía a Fidel elaño 1973.

-¿Cuándo cree usted que se podrá restablecer las relacionesentre Cuba y Estados Unidos, dos países tan lejanos a pesar dela cercanía geográfica?Relatan que Fidel lo miró fijo y respondió: "Estados Unidosvendrá a dialogar con nosotros cuando tenga un presidentenegro y haya en el mundo un Papa latinoamericano".Esto es casualidad o profecía? Es la pregunta que nos hacemoshoy.Acaso Fidel Castro tuvo algún tipo de visión de lo que ocurriríaen estos tiempos? Acaso Fidel tiene algún tipo de poder sobre­natural que le permitía ver sucesos históricos que podrían ocurrirahora?Realmente yo quedé sorprendida hace tiempo y ahora estoy muyasombrada sobre esas declaraciones que hizo Fidel hace 42 añosatrás. Es que para nadie es desconocido que hasta hoy lasreflexiones de Fidel son luminarias.Nosotros como periodistas tenemos que tener el hábito de leer,estudiar, investigar a diario sobre lo que ocurrió en la historiay cotejar con la situación actual.Nosotros como periodistas, estamos en la obligación moral deadvertirle a la gente que algunos medios de comunicación sólodifunden tonterías (farándula, chismes, novelas etc.)Otros medios nos llenan con crónica roja, otros repiten y repitenmentiras hasta hacernos creer que es verdad, otros generan elproblema y luego toman un político para que nos planteen lasolución. Otros medios, no hacen seguimiento a la noticia deayer y nos hacen olvidar con la noticia de hoy.Otros medios construyen fantasmas (como el año 2006) nosquerían hacer creer que si teníamos dos casas nos iban a quitaruna, que se iban a retirar de Bolivia todas las empresas queinvertían. Se recuerdan?Es que algunos medios de comunicación se dejan llevar porrumores y luego atemorizan al pueblo, ocultan a los verdaderosculpables de las atrocidades que ocurre con nuestro planeta, porejemplo nos dicen apaguen la luz, no gaste mucha agua, paraque descanse el planeta, y no nos dicen que las grandes transna­cionales son los verdaderos culpables de los cambios climáticos.Tenga mucho cuidado con esos medios de manipulación masiva.

María Eugenia

HEdit

orial

La profecíade Fidel

LA CONCIENCIAAMERICANISTA DE ALLENDE

Page 3: A CONCIENCIA - Radios Libresradioslibres.net/wp-content/uploads/media/uploads/audios/...stos días de junio fueron de profunda tristeza para mí. La muerte de una entrañable amiga

stos días de juniofueron de profundatristeza para mí.La muerte de una

entrañable amiga me llevóhasta Puerto Suarez, lafrontera de Bolivia conBrasil. Era la misma tristezaque sentí cuando partió deeste mundo mi gran amigoy consejero Fortunato Es­quivel.

En estos momentos medigo: "más vale una tristesonrisa que la tristeza de novolver a sonreír".

Para relajarme un poco,me fui a Corumbá-Brasil,con la intención de dis­traerme y alegrar mi espíritumaltrecho. Grande fue misorpresa y dolor al encon­trarme con una mujer ayo­rea sentada en la acera delbanco Bradesco.

Me tomé la cabeza…Diosmío…lo que me falta­ba…encontrarme fuera denuestras fronteras con unahumilde anciana indígenaayorea, su mirada reflejabasufrimiento, extendía lamano y con una sonrisa queparte el alma pedía una li­mosna…me acerque muyafectada y le pregunté porqué estaba allí tan lejos denuestra tierra.mildemente: "Somos pobresy no tenemos para comer,vivo en Yacuse y hace 33 años quevengo a este mismo lugar los lunes,miércoles y viernes, al caer la tardeme voy, aquí reúno 100 reales que son220 bolivianos y en la frontera me com­pro víveres y llevo a mi familia paraque comamos todos".

Dios… mis lágrimas intervienen co­mo un mecanismo de defensa y des­ahogo… es que esa humilde ancianame recuerda a mi madre, porque yovengo también de una mujer indígenaguaraní. Unerogue Dosapet es el nom­bre de la mujer ayorea que mendigael pan de cada día en Brasil.

Es natural en el ser humano quenos sintamos tristes algunas veces.Esa tristeza puede ser muy profunda,

como también pasajera. Claro, depen­de del motivo que ocasiona esa tristeza.

Particularmente, también a mi entris­tece el mal trato que veo de los funcio­narios hacia las personas. Son malosfuncionarios que se consideran propie­tarios del lugar donde trabajan, e inclu­so llegan a increpar y colgar el teléfonoa quienes consultan por segunda vez.Principalmente ocurre en las institucio­nes políticas que tendrían que estar alservicio de los ciudadanos. De esoshe visto mucho, he sido testigo y algunavez fui víctima también de ellos.

Pero cuando me siento muy herida,hasta las lágrimas, pasa algo curiosoconmigo y que me recuerda a la leyen­da de la maldición de Ernesto Che

Guevara, ahora que celebramos los87 años de su nacimiento. Esa leyendahace referencia a enfermedades ymuertes misteriosas de la que fueronvíctimas quienes participaron en elasesinato y la desaparición del cadáverdel "Comandante Guerrillero". Muchosdicen que el espíritu del Che retornabadel más allá para saldarcuentas a sus verdugos.

A veces es simple ca­sualidad, pero compartocon mis lectores un parde ejemplos…hace unos3 años v is i te unainstitución indígena en LaPaz, su ejecutiva teníafecha y hora para reci­

birme. Me presenté el día in­dicado, mandó decir que laesperara, estuve 5 horas ycuando salía ella para dejar sudespacho, me miró despectivay me dijo que no tenía tiempopara recibirme y que volvieraotro día….yo la miré desolada,afectada casi hasta las lágri­mas….no podía creer que unmiserable cargo político tor­nara dictadora a una humildemujer indígena….ahora ellaestá recluida en una cárce­l…su nombre es Elvira.

Otro caso que me estre­mece es de una alta funcio­naria de una institución delEstado…la mentira y lamanipulación era su carta depresentación…derramé lágri­mas cuando fui víctima deextorsión por parte de ella…­ahora está recluida en unacárcel…su nombre es Selva.

Dos casos de funcionariosde rango medio….uno de ellospor teléfono me agravió de lamanera más hiriente….a losdos meses fue echado delcargo de una manera salva­je… otra funcionaria mecontestó profiriendo términoshirientes para luego colgarmeel teléfono de la manera másgrosera….ahora, ella renuncióal cargo, las razones desco­nozco.

Aclaro que no intervine enninguno de estos casos para

que sean sancionados…es decir, nolevanté un dedo ni me quejé a na­die….y es que en la vida sólo hay queser cordial, afectuoso y sincero, noherir a las personas bajo ningún con­cepto, ser respetuosos, sólo mirar haciaabajo si vamos a levantar a alguien, lavida se encarga de devolvernos el do­

3NACIONALJUNIO 2015

E

Una humilde anciana indígena ayorea

boliviana, extendía la mano y con una

sonrisa que parte el alma pedía una

limosna, su mirada reflejaba un

profundo sufrimiento.UNA AYOREAEN BRASIL María Eugenia

Claros BravoDirectora Visión”Z”

Unerogue Dosapet, anciana Ayorea pide limosna en Brasil

Page 4: A CONCIENCIA - Radios Libresradioslibres.net/wp-content/uploads/media/uploads/audios/...stos días de junio fueron de profunda tristeza para mí. La muerte de una entrañable amiga

4 INTERNACIONAL JUNIO 2015

na reflexión sobre laguerra sucia de lafraccionada oposición

de la derecha oligárquica,contra la Presidenta CristinaFernández y lo que se ha dadoa llamar "Kirchnerismo", cuyoprincipio se dio con NéstorK i r c h n e r , P r e s i d e n ­te(2003/2007) y continuó conCristina hasta la fecha comosello personal de proyectopolítico que, desde hace másde una década lidera Argen­tina y que en este año 2015deberá dejar paso en la pre­sidencia de la nación a quiensea votado mayoritariamentepor el Pueblo para continuarun proyecto que tal como laP res iden ta l o r e f r en ­da:"Tenemos un proyecto depaís, un modelo de sociedadmás equitativa, más justa eigualitaria, que es el mejorantídoto en la lucha contra lapobreza. Depende funda­mentalmente de tener trabajo,educación y políticas sociales".

UN PROYECTO IMBATIBLE.El desencuentro entretapa y realidad

Un tradicional ejercicio enlas escuelas de periodismo esla comparación de la tapa delos diarios. En otros tiempos,esta experiencia permitía ve­rificar el punto de vista de cada medioante un mismo hecho destacado de laagenda. Hoy sólo sirve para demostrarla existencia de una disputa por esaagenda: unos medios focalizan loslogros de un gobierno en beneficio dela mayoría y otros tratan de encontrarlo malo en todo lo bueno que se hacey, cuando no lo encuentran, lo inventan;y si no les da el cuero para tantaimaginación, se enojan con una reali­dad que no se amolda a sus nefastosintereses.

Siempre resulta pertinente esbozaralguna reflexión en torno al Día del

Periodista, que en Argentina es el 7 dejunio en conmemoración del primernúmero de La Gaceta de Buenos Aires,un periódico oficial para difundir lasideas de la Primera Junta de Gobierno.Nada de objetividad ni independencia:convencer a los ciudadanos de la im­portancia de romper las cadenas conla Corona Española era su principalfin. ¡Vaya paradoja! Muchos de los queel domingo alzaron sus copas paraauto homenajearse forman parte deuna comparsa que día a día opera parafavorecer a un establishment interna­cional que no busca nuestra felicidad,

precisamente. Me­nos aún, nuestra in­dependencia, sinotodo lo contrario.

Toda deliberacióncomienza con unapregunta básica:¿qué es el objetoque se piensa? Eneste caso, ¿qué esel periodismo, relatoo interpretación de lar e a l i d a d ?¿Reconstrucción?¿O creación ex ni­hilo, esto es, de lanada? ¿Un ordena­miento de hechosfraguados para for­

zar los deseos de una minoría? O talvez no haya una sola forma de pensaresta profesión y es tan maleable quepuede ser cualquier cosa. Si el sigloXIX permitió diferenciar el periodismoblanco del amarillo, hoy la paleta mues­tra tantos colores que es imposibleelaborar un catálogo.

En estos días, la prensa hegemónicadescubre que Cristina es imbatible, enpalabras de un derrotado antes decompetir: Francisco de Narváez; no deun ultra kirchnerista sino de un archiopositor; el creador del alica alicateque pareció revolucionar la políticavernácula en 2009 y que, como tantosengendros mediáticos, se desinfló ape­nas despegar. Este descubrimientoindica el extremo de la impotencia,porque son derrotados por alguien queno puede participar de la contienda."Cristina es imbatible" no sólo es unreconocimiento a los méritos de LaPresidenta, sino la resignación ante lacontundencia del proyecto que lidera.Esta sentencia no es una valoraciónde los logros, sino la claudicación anteellos.

Porque Cristina es imbatible se eno­jan con el Papa porque la recibe ybuscan en los intersticios del hechoalgo para opacar el encuentro, que noes más ni menos que un diálogo dedos horas entre dos jefes de Estado.

Y también se enojan con la FAO, por­que reconoce el trabajo que se harealizado en estos años para reducirel hambre y premia al país por el es­fuerzo. Encima, esta organización per­mite que Cristina se explaye en losprincipios del kirchnerismo ante losojos del mundo. Y en octubre, se eno­jarán con los votantes que le darán lavictoria al candidato K.

Cristina es imbatible porque teníarazón en la negativa a aceptar lapresión de los buitres, porque sabíaque detrás de Paul Singer vendríanmuchos más a picotear, algo que ver­daderamente ocurrió. Y Cristina esimbatible porque la realidad que losmedios hegemónicos difunden, no co­incide con lo que vive la mayoría delos argentinos. A pesar de las bombasde estiércol que lanzan a diario, de losmuertos que arrojan sobre su escritorio,de los sabotajes que pergeñan lossindicalistas cómplices, de los preciosque enloquecen en las góndolas, delos pronósticos agoreros que nadiecree, Cristina es imbatible. ¿Será que,por primera vez en mucho tiempo, es­tamos en el camino correcto?

UGUERRA SUCIA

Un tradicional ejercicio en las escuelasde periodismo es la comparación de latapa de los diarios. En otros tiempos,

esta experiencia permitía verificar el punto devista de cada medio ante un mismo hecho

destacado de la agenda. Hoy sólo sirve parademostrar la existencia de una disputa por esaagenda: unos medios focalizan los logros deun gobierno en beneficio de la mayoría y otros

tratan de encontrar lo malo en todo lobueno que se hace y, cuando no lo en­

cuentran, lo inventan.

Gustavo RosaPeriodista y Licenciadoen Letras (Argentina)

Fuente: Agradecemos a Gustavo Rosa,autor de este trabajo periodístico. Paraleer sus artículos compartimos este link.http://www.apuntesdiscontinuos.blogspot.com.ar/

Page 5: A CONCIENCIA - Radios Libresradioslibres.net/wp-content/uploads/media/uploads/audios/...stos días de junio fueron de profunda tristeza para mí. La muerte de una entrañable amiga

5INTERNACIONALJUNIO 2015

n papa de verda­des…..Los periodistas que

seguimos su trayectoria co­mentamos a menudo queFrancisco es como se ve. Elnuevo papa es próximo, muyhumano y eso sepercibe enque muchos católicos seaproximan nuevamente alseno de la Iglesia. Sus pala­bras siempre mueven ríos detinta, son revolucionarias tantopara los feligreses, los nocreyentes, como para los po­líticos. Recuerdo su encuentrocon la ministra alemana An­gela Merkel a la que en elcontexto actual de crisis enEuropa le dijo, "hay muchapreocupación por los bancospero poca por la gente".mensaje a la comida que setira y que pertenece a lospobres, sus denuncias contrauna sociedad consumista ydesequilibrada. Pero tambiénllaman la atención su alusióncontra las mafias y las tratasde seres humanos. Las suyasson pequeñas palabras, clarasy sencillas pero que van di­rectas a las problemáticas delMundo, no solo de la Iglesia.

Un ejemplo de su acción afavor de los débiles, de losmaltratados, de los que hansufrido abusos es su cruzadacontra la pedofilia. Sin duda,en este punto Francisco halevantado mentiras, encubri­mientos y ha dibujado esce­narios de prevención, de alertapara evitar sufrimientos.

Digno de destacar es supronunciamiento papal en pro de unareforma financiera ética y en favor delos más despreciados. "Los propiosseres humanos son considerados comobienes de consumo que pueden serutilizados y desechados", ha lamentadoen diversas ocasiones Francisco anteresponsables políticos. Su trabajo in­cansable por la transparencia financierade la Iglesia, es una de sus apuestasmás controvertidas y admiradas. ElPapa ha conseguido que el Vaticanoy el Gobierno italiano firmaran un acuer­do en materia fiscal que levanta elsecreto bancario con el objeto de inter­cambiar, de forma automática, las in­formaciones financieras. Eso se podríallamar casi revolucionario, porque lavoluntad del Papa, y casi lo está con­siguiendo, es que el Vaticano sea mástransparente.Un papa entre la gente…

Francisco está consiguiendo laimplicación de la gente del pueblo des­encantada de la iglesia por papas an­

teriores. Con sus palabras y hechosestá acercando el ser humano a Diosy recuperando la fe de mucha gente.

Los obispos que le rodean dicen queel Espíritu Santo le dio una fuerza bár­bara. Y es que su fuerza ante el desafíomisionero que se ha trazado, su luchacontra la pobreza es realmente de unagrandeza espiritual enorme. Franciscoes un papa renovado, con fuerzas ycon ganas de luchar por los más nece­sitados.

En sus homilías critica el individua­lismo, la vanidad y proclama que alpobre no había que verlo solamentecomo alguien a quien hay que ayudar,sino como alguien de quien hay queaprender. Francisco habla de estarsiempre en un camino de austeridad ysimplicidad.

Sin duda eso es lo que necesitabala Iglesia. Debates como si las monjaspueden ser o no curas, si los curas secasan, quedan en un segundo plano,se irá viendo con el tiempo. Lo funda­

mental son estos signos, la valoraciónde la fe de la gente, la valoración dela opción por los pobres.

Su lucha contra la pobreza…"¡Cómo me gustaría una Iglesia po­

bre y para los pobres! Ha dicho el pon­tífice en muchas ocasiones ante laprensa. Lo ha repetido tanto que lossectores más conservadores de la igle­sia lo han tachado como el "papa co­munista". En respuesta a estas acusa­ciones Francisco dice, "la pobreza esuna palabra que siempre pone en aprie­tos y con frecuencia quien habla de lospobres es definido comunista "si quitá­semos la pobreza del Evangelio, no seentendería nada del mensaje deJesús".

Su apuesta por los necesitados pasapor remover todo el mecanismo finan­ciero de la iglesia y redistribuir losbienes. Francisco no quiere catedralesllenas de boato y oro, sino casas deservicio a los más pobres

El más ecologista… "La defensa del medio

ambiente, de nuestra queridaTierra, el gran recurso queDios nos ha dado y que estáa nuestra disposición, no paraser desfigurada, explotada ydenigrada, sino para que,disfrutando de su inmensabelleza, podamos vivir condignidad", afirmó de maneracontundente.

Sorprendentes fue tambiénsu discurso ante los parla­mentarios europeos hablandodel planeta como de la "casacomún". "En efecto, esta tierranuestra necesita de continuoscuidados y atenciones, y cadauno tiene una responsabilidadpersonal en la custodia de lacreación, don precioso queDios ha puesto en las manosde los hombres".

Francisco es el papa másecologista de la historia, suprimera encíclica de Fran­cisco es "Laudatosí. Sobre laprotección de la casa común",es un ejemplo. Laudato si esla frase inicial del Cántico delas Criaturas de San Fran­cisco de Asís, escrito en 1225,y su elección revela larelación entre el magisteriode Jorge Bergoglio y la delsanto de Asís. Es además, sino se considera la primeraencíclica, el segundo docu­mento pontificio después dela exhortación apostólicaEvangelii Gaudium (La ale­gría del Evangelio).

Desde el primer momento,ha sido muy claro en su

postura de defensa del medio ambien­te. Por ejemplo, en su primera homilíael Papa Francisco quiso hacer un lla­mamiento a todos, cristianos y no cris­tianos a ser "custodios de la Creación.En el Día del Medio Ambiente hizovarias preguntas:" ¿Qué quiere decircultivar y custodiar la tierra? ¿Estamosverdaderamente cultivando y custodian­do la creación? ¿O bien la estamosexplotando y descuidando?" y contes­taba: "Cultivar y custodiar la creaciónes una indicación de Dios dada no sóloal inicio de la historia, sino a cada unode nosotros; es parte de su proyecto;quiere decir hacer crecer el mundo conresponsabilidad, transformarlo paraque sea un jardín, un lugar habitablepara todos".

Francisco es un Papa revolucionario, querido y respetado. Su mensaje dejusticia social va calando fuerte y suvalentía va abriendo las puertas de unaIglesia que él está cambiado a favorde los seres humanos.

U

Recuerdo su encuentrocon la Ministra alemana

Angela Merkel a la que en

el contexto actual de crisisen Europa le dijo, "hay

mucha preocupación porlos bancos pero poca por

la gente".

QUE ROMPE MENTIRASFRANCISCO, EL PAPA

Esther Roig Belloch(Corresponsal

de Visión Z-España)

Papa Francisco y la Ministra alemana Angela Merkel

Page 6: A CONCIENCIA - Radios Libresradioslibres.net/wp-content/uploads/media/uploads/audios/...stos días de junio fueron de profunda tristeza para mí. La muerte de una entrañable amiga

esde que el cardenal argentinoJorge Mario Bergoglio fuenombrado el máximo jerarcadel estado Vaticano, despertó

la esperanza en los corazones de loscatólicos (y en otros tantos no católicos)de todo el mundo que ven en él al líderque renovará una de las institucionesque más ha dañado a la humanidaddesde su nacimiento en el siglo 3 denuestra era.

Resulta evidente que su elecciónobedece a intereses políticos yeconómicos por encima de cualquierargumento moral, filosófico o religioso.No perdamos de vista que el Vaticanoes un estado donde se hace política yuna corporación donde se hace dinero,y como tal, su éxito depende de suhabilidad para adaptarse a las exigen­cias del mercado religioso que mono­polizaron durante siglos, pero que enla actualidad se ha abierto de una formasin precedentes a todo tipo de sectasy nuevas religiones que cada día gananmás terreno entre aquellas personasque todavía creen que es necesariauna religión para desarrollarse espiri­tualmente.

Que el actual papa sea latinoameri­cano tampoco es casual.En este continente seconcentra la mayor partede los católicos delmundo (más de 425 mi­llones) y, precisamente,es donde las sectasevangélicas y cristianashan ganado mayor po­pularidad en los últimosaños, tanto que hay quienafirma que el catolicismoen la región corre elriesgo de ser relegado auna segunda posición entan sólo dos generacio­nes. En otras palabras,el Vaticano se enfrentaahora en Latinoaméricaa lo mismo que seenfrentó en la Europa delsiglo 16 con la reformaprotestante. Fue preci­samente la Compañía deJesús-aprobada por elpapa Paulo III en 1540 ycuyos miembros sonconocidos como "lossoldados de dios"-, laorden que recibió la en­comienda de frenar elavance del protestantis­mo en el viejo continente,tal y como ocurre en laac tua l i dad con l adesignación de un car­denal jesuita como papa

para frenar el avancede las sectas cristia­nas en el nuevomundo. Sin embargoesto es sólo la puntadel iceberg, ya quetras la imagen deBergoglio se escon­den oscuros y si­niestros objetivos, tannegros como la his­toria de la orden y latúnica que visten.

Para evitar caer enlas redes de la ver­borrea del actual jefedel estado Vaticano,de su artificial imagenpública y de su falsahumildad propagan­dística, tenemos queanalizar los hechos,ya que como dijoaquel personaje alque dice representaren la Tierra, "por sushechos los cono­ceréis":

En el marco de unavisita oficial celebrada

en mayo de 2014, el actualpapa se presentó en Israely realizó diversos actospúblicos acompañado por losdictadores Shimon Peres yBenjamin Netanyahu. El másilustrativo fue aquel en quellevó un arreglo floral a latumba de Theodor Herlz, elfundador del sionismo a fi­nales del siglo 19. Con esteacto, el máximo jerarca delcatolicismo legitimó al go­bierno dictatorial más atrozdel último siglo y todas lascatástrofes humanitarias queha perpetrado, particular­mente contra el estado pa­lestino. Pero esto no es nadanuevo, ya que los papas hanhecho esto en repetidasocasiones a lo largo de lahistoria de la iglesia católicaactuando motivados por susintereses mundanos y no porlos principios cristicos. Al­gunos ejemplos recientes: elVaticano firmó con Mussolinilos pactos de Letrán (1921)y suscribieron como datoscon Hitler (1933) y Franco(1953) a quienes dotaron dereconocimiento y legitimidaden el plano internacional apesar de encabezar gobier­nos totalitaristas.

Pero esto no sólo deja verlos verdaderos intereses quemueven a Bergoglio, tambiénexhiben a la orden a la quepertenece. Recordemos queTheodor Herlz fue financiadopor la familia Rothschild, unade las más ricas y poderosasdel mundo, que ha fungidocomo el brazo económico dela Compañía de Jesús desdemediados del siglo 18. Elapellido Rothschild nos re­mite directamente a AdamWeishaupt, masón y jesuita,fundador de la orden de losIluminados de Baviera con elfinanciamiento de Casa Ro­thschild, que el 1º de mayode 1776 comenzaría a sentarlas bases para hacerse conel control del mundo. Suprimera gran obra fue laRevolución Francesa (1789),le siguieron Polonia (1821),España (1823), Italia y Ale­mania (1823), Estados Uni­dos (1861), Rusia (1917),México (1920), China (1927),Cuba (1959) y un largo et­cétera.

Jorge Mario Bergoglio (Papa Francisco) despertó la esperanza en los corazones de los católicos (y en

otros tantos no católicos) de todo el mundo que ven en él al líder que renovará una de las instituciones

que más ha dañado a la humanidad desde su nacimiento en el siglo 3 de nuestra era. Resulta paradójico

que ahora Bergoglio defienda y promueva al socialismo cuando sus antecesores lo satanizaron

durante la Guerra Fría, tan paradójico como que se refiera al dinero como "el estiércol del diablo"

y sea la misma Compañía de Jesús la principal accionista del Banco Vaticano".

6 INTERNACIONAL JUNIO 2015

D

"POR SUS HECHOS

LOS CONOCERÉIS"

Félix Hompanera V.(México)

Papa Francisco y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu

Page 7: A CONCIENCIA - Radios Libresradioslibres.net/wp-content/uploads/media/uploads/audios/...stos días de junio fueron de profunda tristeza para mí. La muerte de una entrañable amiga

7INTERNACIONALJUNIO 2015

Los objetivos de Weishaupt y sugrupo de masones radicales, eran bá­sicamente derrocar a los gobiernos yreinos del mundo, además de erradicartodas las creencias y religiones, parainstituir un gobierno mundial basadoen un sistema internacionalista quefuncionara con una moneda única yuna religión universal por medio de lacual "las personas alcanzarían laperfección". Cualquier parecido con losobjetivos de la oligarquía global de laactualidad, no es mera coincidencia.

Uno de sus golpes maestros lo die­ron financiando a Karl Marx con dineroque salió de las arcas de la Casa Ro­thschild y posteriormente orquestandoel movimiento bolchevique con maso­

nes sionistas. Así pues, el comunismoy sus derivados se convirtieron en unmodelo muy exitoso de control socialbasado una teoría cargada de buenasintenciones que poco o nada se vieronreflejadas en la realidad, y al pocotiempo seguiría los mismos pasos quela iglesia católica: la doctrina seconvirtió en dogma, el partido en iglesiay el dictador en papa. Curiosamentetambién está vinculado a los jesuitaseste modelo de gobierno donde el par­tido en el poder administra la riquezay la pobreza es el común denominadorentre el pueblo, ya que podemos en­contrar esa misma estructura social enlas misiones guaraníes que fundó laCompañía de Jesús en Argentina, Bra­

sil y Paraguay a inicios del siglo 17,sólo que no eran políticos quienesadministraban la riqueza sino sacerdo­tes.

Así pues, vemos que la orden fun­dada por Ignacio deLoyola (criado por nimás ni menos quepor los Borgia), estádetrás de las figurasde poder que hanmarcado el rumbo dela historia, pero par­ticularmente en losúltimos 250 años.Sus sueños de ha­cerse con el controldel mundo están máscerca que nunca yJorge Mario Bergo­glio es una piezaclave para conse­guirlo, basta con verque en cuanto fueinvestido como papatransformó su dis­curso en una apolo­gía al socialismo y seha acercado a los líderes de izquierdadel mundo y particularmente de Lati­noamérica, así que no es casual queeste año visite Ecuador, Paraguay,Bolivia y posteriormente Cuba, dondelo recibirán con bombo y platillo un parde masones educados por los jesuitas,Fidel y Raúl Castro. El cambio dedirección de Bergoglio fue radical, noolvidemos que a los gobiernos que hoyestá legitimando con sus encíclicas ysendas visitas de estado, los criticóduramente cuando era cardenal en sunatal Argentina calificándolos comotiranos, y responsabilizándolos de lapobreza y de generar una dependenciadel pueblo hacia ellos, al margen deque en su momento apoyara la dicta­dura militar de su país que perpetróauténticos actos de barbarie contra la

ciudadanía.Este esquizofrénico proceder

del jefe del estado Vaticano tieneuna razón de ser: el capitalismoestá muriendo y cada día quepasa nos acercamos más al co­lapso del sistema. La oligarquíaglobal no está dispuesta a soltarel poder y menos ahora que estátan cerca de lograr su objetivode controlar el mundo, así quedesde hace algunos añoscomenzó a diseñar el sistemaque sustituirá al libre mercado yse conoce como "socialismo delsiglo 21". Este modelo ha sidoimpulsado fundamentalmente enlos países sudamericanos, dondela figura del papa resulta clavepara dotar de una imagen positivay sobre todo moral al nuevosistema. Resulta paradójico queahora Bergoglio defienda y pro­mueva al socialismo cuando susantecesores lo satanizaron du­rante la Guerra Fría, tanparadójico como que se refieraal dinero como "el estiércol deldiablo" y sea la misma Compañíade Jesús la principal accionistadel Banco Vaticano.

La apología de la pobreza queencabeza el argentino tiene comometa impulsar el gobierno mun­dial y el ecumenismo, que seránla versión moderna de un co­munismo de estado donde sepregonan libertades pero larealidad es la esclavitud, la po­

breza, la represión y la anulación dela identidad. Latinoamérica es tan im­portante para este proyecto que nosería de extrañar que aprovechara estavisita para hacer un anuncio de ocho

columnas que tenga relevancia a nivelglobal.

Que la "Francisco Manía" creadapor los medios al servicio del poder note impida ver la verdad en las palabrasde este hombre y los objetivos realesque persigue. Metafóricamente su ves­timenta papales blanca, pero lleva pordebajo un hábito negro, tal como laplata, un elemento tan representativode su bello país de origen, de inicio semuestra blanca y brilla, pero con eltiempo se pone negra.

Agradecemos profundamente el aporteperiodístico del compañero Félix Hompanerade México, que su sumó de manera militantea la verdad revolucionaria que tiene comolínea editorial nuestro medio decomunicación Visión Z internacional. Puedenleer el contenido de sus artículos en lasiguiente dirección: www.hompanera.net.

Page 8: A CONCIENCIA - Radios Libresradioslibres.net/wp-content/uploads/media/uploads/audios/...stos días de junio fueron de profunda tristeza para mí. La muerte de una entrañable amiga

erminó el Encuentro,inicia la descolonizacióntecnológica de AbyaYala"Vinimos a migrar conciencias,

no computadoras", decía JavierO b r e g ó n d e s a r r o l l a d o r d eGNU/EterTICs (GET) el primer día delencuentro. Pero en Cochabamba sehicieron ambas cosas.

Cerca a cien personas, entre crea­dores de aplicaciones y programas desoftware libre y radialistas de 78 emi­soras participaron entre el 11 y el 13de junio en el I Encuentro Internacionalde Radios Comunitarias y SoftwareLibre celebrado en Cochabamba, Boli­via donde confluyeron 10 países her­manos en un abrazo latinoamericano.Entre los expositores se contó con:

Desarrollador de GNU/EterTIC - Ja­vier Obregón - ArgentinaDesarrollador de Guarango - CharlesEscobar - EcuadorCapacitador en Rivendell - MacaBravo - MéxicoCapacitadora en Ardour - Clara Ro­vayo - Radialistas - EcuadorCapacitador en Cultura Libre - San­tiago García - GuatemalaARPAS, CENCOS, PLATAFORMA

DE MUJERES RADIALISTAS DEOAXACA, RADIOS L IBRES,

ALER, GUARANGO, RADIALISTASAPASIONADOS, Red ComSur, RadiosComunitarias Rurales, Centro de pro­ducciones radiofónicas y TAFA (Tallerambulante de Formación Audiovisual)son apenas una muestra junto a dece­nas de radios comunitarias de 10 paí­ses del continente, que con más de 70representantes de Bolivia (CEPRA yRadios Comunitarias, Radios de Pue­blos Originarios RPO's, APRAC, Radiosde Organizaciones sociales y otras) sed ieron c i ta en Cochabamba.

Este espacio de debate y formaciónfue organizado por el Centro deProducción Radiofónica de Cochabam­ba (CEPRA) y la Red de Radios Co­munitarias y Software Libre de AméricaLatina y Caribe. Contó con el apoyode la Ayuda Popular Noruega, laFundación Shuttleworth, Código Sur yel Ministerio de Comunicación de Boli­via. Y la fundamental ayuda de mAR­

Tadero, los estudiantes de la SociedadCientífica de Estudiantes de SistemasInformáticos (SCESI - UMSS) y losHackLabs de Bolivia.

Precisamente, la Ministra deComunicación Marianela Paco recalcóen la inauguración la importancia deque los medios comunitarios se apro­pien de las tecnologías libre: "Saber

utilizar con un sentido de soberaníaestos medios tecnológicos para res­guardar la información, para que noseamos vulnerables. Estos mediostecnológicos deben estar al servicio dela población y al servicio de lademocratización de la comunicación yla información."

La elección de Bolivia como sedede este primer Encuentro no fue casual:

- La primera radio comunitaria deAmérica Latina se escuchó el 1 demayo de 1947 en Llallagua, Bolivia.Era La Voz del Minero.

- Es el primer país que dividió suespectro radioeléctrico en tres partesiguales permitiendo el acceso a lasfrecuencias de radio y televisión enigualdad de condiciones a los tres prin­cipales sectores sociales: el privado,el público y el comunitario.

- También es el primero que asumeel reto de migrar toda su administraciónpública a software libre y estándaresabiertos poniendo fecha límite paraeste proceso: 2022, 7 años despuésde la entrada en vigor del reglamentode la Ley de Telecomunicaciones 164:"DISPOSICIÓN TRANSITORIA QUIN­TA.- El plazo máximo para la migraciónde los sistemas de las entidadespúblicas a Software Libre y EstándaresAbiertos será de siete (7) años desdeel inicio de la migración."(Decreto 1793)

- Bolivia desde el 20 de diciembre2013 ha puesto en órbita el SatéliteTúpac KatariBolivia, impulsor de la nube so­berana y la seguridad informá­tica

Para socializar el Plan de Migraciónenmarcado en la Ley de Telecomuni­caciones, la Senadora Nélida Sifuentes,enfatizó que el Gobierno de Evo Mora­les no quiere seguir confiando lainformación gubernamental en manosde compañías como Google, Amazono Microsoft, que con el caso Snowdenhan evidenciado que no son de fiar.

"No se puede garantizar soberaníasin repatriar los servidores, que actual­mente se encuentran en Estados Uni­dos", afirma contundentemente Nélida,para quien la seguridad informática esuna prioridad de Estado.

8 NACIONAL JUNIO 2015

T

La primera radio comunitaria de América Latina seescuchó el 1 de mayo de 1947 en Llallagua, Bolivia,era La Voz del Minero. Las y los comunicadores indí­genas de los medios comunitarios no permitiremos

que las tecnologías de la información ycomunicación queden solamente en manos pri­vadas, como sucedió con el espectro radioeléctrico

COMO HERRAMIENTA DE LIBERACIÓNLA DESCOLONIZACIÓN TECNOLÓGICA1º Encuentro Internacional de Radios Comunitarias y Software Libre:

Santiago García-Red de Radios Comunitariasy Software libre

Dolores Arce- CEPRA

Maca Bravo - México

EQUIPO ORGANIZADOR: De Izquierda a derecha: Luis Salazar, Javier Obregón, Jona Almaraz, AlexLlumiquinga,. Víctor Pacheco, Santiago García, Charles Escobar, Clara Rovayo y Loreto Bravo

Ministra de Comunicación Marianela Paco y DoloresArce inauguran el evento. Foto Los Tiempos

Page 9: A CONCIENCIA - Radios Libresradioslibres.net/wp-content/uploads/media/uploads/audios/...stos días de junio fueron de profunda tristeza para mí. La muerte de una entrañable amiga

9JUNIO 2015 NACIONALSoftware Libre para romper elmonopolio de corporaciones pri­vativas y transnacionales de lacomunicación

Este cambio no será efectivo si sólose aplica por hacer cumplir una Ley.El pueblo Boliviano, y Latinoamericano,debe entender la necesidad y la impor­tanc ia de es te p roceso dedescolonización tecnológica. Y las ra­dios comunitarias ejercerán un papelfundamental en acompañar y difundirel porqué del uso de Tecnologías Li­bres.

CEPRA lo tiene claro, por eso inicióeste proceso de descolonizacióntecnológica tiempo atrás. Conjuntamen­te con Código Sur ya tuvieron un tallersobre esta temática en 2012 y le dieroncontinuidad con este evento, no sinantes realizar una experiencia pilotode aplicación de software libre paraproducción y difusión radial.

Razón por la cual este nuevo tallertuvo como objetivo fundamental darleargumentos a los medios comunitariasde Bolivia y del resto de países deAmérica Latina para que se conviertanen portavoces de las tecnologías libres,no sólo usándolas, sino concientizandosobre el riesgo de seguir esclavizadospor tecnologías privativas y sus afanesde lucro, control y dominación. El con­cepto y aplicación de Software libre vade la mano con soberanía tecnológicay seguridad informática.

Pero esto no es todo. Al impulsar elSoftware libre, fomentamos la eco­nomía, impulsando a nuestros profe­sionales a investigar y desarrollar pro­gramas que podrán ser usados ymodificados sin necesidad de pagarlicencias o ser víctimas de virus enrepresalia.De la coordinación virtual a es­trecharnos las manos tejiendola gran red del Abya Yala

El intercambio de experiencias ydebates en cuanto a avances y retro­cesos en la democratización de lacomunicación evidenció las realidadesdiversas y a la vez tan semejantes denuestra Patria Grande.

Eduardo Castellanos, de CEN­C O S ( C e n t r o N a c i o n a l d eComunicación Social) México, nos ha­bla de un Estado policiaco "donde es­tamos viviendo un proceso a la inversa,donde los derechos son conculcadossistemáticamente por esta violenciainstitucionalizada que acaba con lavida de luchadores sociales entre losque están muchos comunicadores".

Al respecto, el Comisionado Nacio­nal de Derechos Humanos de Hondu­ras (Conadeh) denunció que entre 2014y lo que va de 2015 murieron de ma­nera violenta en ese país 14 personasvinculadas con los medios decomunicación, entre periodistas, comu­nicadores sociales y propietarios demedios de comunicación. Desde elaño 2003, estos asesinatos ya suman54. (fuente: . www.teleSURtv.net)

Julio Quispe, de la Red de Comu­nicadores Indígenas, acota: "somoscriminalizados por el Estado, persegui­dos, denunciados y encarcelados".Situación de tantísimos periodistas ycomunicadores(as) de nuestro conti­nente.

Angélica Cárcamo, de ARPAS,El Salvador, afirma: "conocer a loscreadores de SL es revolucionario enuna era tecnológica donde somos cadavez más dependientes, conocerlos enpersona y llevarnos estas aplicacionesque empiezan por la liberación de lamente".

De Cochabamba muchas radios sefueron con GET instalado en sus com­putadoras. Pudieron conocer y practicaren talleres programas libres para susradios como Editores de audio (Ardour,Audacity) o automatizadores (Ra­dit,Guarango), en especial impactó laconstrucción casera que permite latransmisión en circuito interno, a cargode la mexicana Loreto Bravo (Maca),quien desafiando los estereotipos prejuiciosos, demostró que la tecnologíano es sólo cosa de hombres.

Compartieron experiencia y retos. Yredactaron un manifiesto donde exhor­tan a las radios y los gobiernos a tomarmedidas para la implementación depolíticas públicas que desarrollen ydefiendan las Tecnologías Libres deInformación y Comunicación (TLIC).

Las radios comunitarias han sufridodesde siempre la exclusión tecnológica,pero no se rindieron. Defendieron susderechos y lograron que en muchospaíses se aprobaran leyes que les danacceso a las frecuencias de radio ytelevisión. Con ello democratizaron lapalabra abriendo los medios decomunicación a los sectores sociales

que habían sido excluidosjunto a las radios comu­nitarias: campesinos, in­dígenas, sindicalistas,sectores populares,mujeres, niñas y niñosentre otros.

Por eso, los medioscomunitarios por suesencia misma, no debenpermitir que se privaticenlas nuevas tecnologías dei n f o r m a c i ó n ycomunicación lo que lasdejaría, de nuevo, fuerade la nueva escena me­

diática.Y esta nueva defensa del derecho

a la comunicación y libre expresión nola pueden emprender solos. Los movi­mientos sociales, las organizaciones,las universidades tienen que identifi­carse también con este nuevo frente yque facilita el acceso a conocimiento.Las omnipresentes TIC median hoynuestra comunicación e información,su masificación ha facilitado el uso yabuso, pero en especial la dependenciay vulnerabilidad de los usuarios.

¿Dejaremos todo eso en manos pri­vadas? En Cochabamba dijimos queno. Ahora toca que más voces se su­men con la misma contundencia. Nosólo para que haya más radios libera­das, sino para que existan más con­ciencias libres.

Enarbolar en el SIGLO XXI labandera de la democratizaciónde la comunicación, pasa pordefender el uso de las tecnolo­

gías libres de información ycomunicación (TLIC).

¡DESCOLONIZACIÓNTECNOLÓGICA CON

SOBERANÍA Y SEGURIDAD!

Más información sobre el Encuentro:ver también liberaturadio.org ywww.radiocepra.comAgradecemos la cobertura especial delevento por parte del CANAL ABYA YALA

LEY Nº 548LEY DE PROTECCIÓN LEGAL

No existe un maltrato más destructivo que lafalta de amor. ·Las palabras tienen poderes. Haypalabras que hieren, que lastiman, especialmentesi vienen de parte de los padres o profesores.Los gritos y las explosiones pueden conseguirdisciplina, pero también pueden causar heridasprofundas en la autoestima de los niños.La presente Ley tiene por objeto proteger la vida,la integridad física, psicológica y sexual, la saludy seguridad de todas las Niñas, los Niños yAdolescentes.

Page 10: A CONCIENCIA - Radios Libresradioslibres.net/wp-content/uploads/media/uploads/audios/...stos días de junio fueron de profunda tristeza para mí. La muerte de una entrañable amiga

n Bolivia, país don­de el 1 de mayo de1947 se transmitióla primera señal

radiofónica comunitaria deAmérica Latina en La Vozdel Minero, de la región nortede Potosí, hoy 13 de juniodel 2015, este grupo de 78radios comunitarias de todala Patria Grande reunidas enel I Encuentro Internacionalde Radios Comunitarias ySoftware Libre declaramos:

- Que las radios comuni­tarias somos las precursorasde la democratización de lapalabra, dando voz a lossectores no escuchados enotros medios. Promovemosel respeto, la igualdad y lademocracia; demandamosa los estados que nos per­mitan el acceso a las fre­cuenc ias de rad io ytelevisión. Consideramos elespectro electromagnéticocomo un bien común y lacomunicación como un de­recho fundamental.

- Que las radios comunitariasacompañamos y apoyamos las luchasde nuestros pueblos y las causas po­pulares, que tuvieron y tienen comoúnico propósito descolonizar nuestrosterritorios, los recursos naturales ydefender la soberanía alimentaria.

- Que las radios comunitarias somosy seguiremos siendo un pilar funda­mental en el sostenimiento de los pro­cesos democráticos sociales, políticosy culturales en nuestra Patria Grande- Abya Yala.

Por ello, tenemos la convicción deasumir la causa de la descolonizacióntecnológica y promover la soberaníaen nuestros países, reafirmando lacoherencia de nuestros principios yacciones. Las y los comunicadoresindígenas de los medios comunitariosno permitiremos que las tecnologíasde la información y comunicación que­den solamente en manos privadas,como sucedió con el espectro radio­eléctrico.

Nosotras y nosotros, radialistas par­ticipantes en el Primer Encuentro In­ternacional de Radios Comunitarias ySoftware Libre, que iniciamos el pro­ceso de liberación de nuestras radios,en un esfuerzo por democratizar latecnología y el fortalecimiento de losbienes comunes y la transferenciaefectiva de conocimientos, conscientesde los riesgos de no tener controlsobre la tecnología que usamos ennuestra actividad comunicativa, pro­ponemos al resto de medios comuni­tarios de la Patria Grande - AbyaYalay el Caribe que:

1. Inicien un proceso formativoefectivo para entender la necesidadpolítica de incorporar el uso de lastecnologías libres como las únicasherramientas tecnológicas que puedenayudar a nuestras luchas en defensade los derechos democráticos queperseguimos como: la igualdad, laautonomía, la construcción de ciuda­danía y la diversidad. Si trabajamospor sociedades justas y equitativassólo podemos hacerlo con un software

basado en estos mismos principios.2. Que promuevan desde sus me­

dios la implementación de políticaspúblicas que garanticen a la ciuda­danía el libre acceso a los medios, alas frecuencias de radio y televisión,a un Internet y Redes libres y querespeten la privacidad, no permitiendoque proyectos transnacionales comoInternet.org ingresen en nuestro terri­torios y países.

3. Que el conocimiento y la culturason bienes que le pertenecen a lahumanidad, al que todos y todas tene­mos derecho a acceder de forma libre,abierta y sin restricciones. Para ello,las radios debemos fomentar el usode contenidos con licencias abiertasy difundir nuestras producciones dela misma forma.

4. Que la comisión organizadorade La III Cumbre Continental deComunicación Indígena del AbyaYalaa realizarse en Bolivia en 2016, incluyaen su agenda temát i ca l adescolonización de las tecnologíaspara garantizar del derecho a lacomunicación de nuestros pueblos.

5. Que en los procesos dearticulación, reflexión, formación yfortalecimiento de capacidades sobreel uso de tecnologías libres se incluyala perspectiva de género y se garanticela participación de las mujeres,jóvenes, adultos mayores, niños yniñas; bajo el compromiso de autocui­dado, protección integral y colectiva,con herramientas de seguridad digitalbasadas en software libre.

6. Que la Red de Radios Comuni­tarias y Software Libre, se fortalezcacon la complementación recíprocaentre nuestros hermanos y hermanasdesarrolladores de software libre yradialistas, técnicos y comunicadores;apoyando y acompañando los proce­sos de formación y capacitación encomunicación indígena e intercultural.

7. Que ante la concentración de lainformación por grupos oligopólicosque difunden software privativo y nie­gan la información como un derecho

humano: Conformemos la Red de Ra­dios Indígenas, Campesinas, Origina­rias, Comunitarias y Medios Populares,Alternativos de Comunicación de laPatria Grande AbyaYala con SoftwareLibre, para la democratización de lacomunicación, el fortalecimiento de laacción política real y concreta desdenuestros pueblos y hacer una realidadla revolución de la descolonizacióntecnológica. La misma que tendrárepresentación de las radios partici­pantes de los distintos países queasistieron al encuentro, bajo los Prin­cipios del: Ama Suwa (No serásladrón); Ama Llulla (No serás mentiro­so); Ama Qhella (No serás flojo) y las4 libertades fundamentales del Soft­ware Libre. (Usar, Estudiar, Modificar,Compartir).

8. Quienes participamos de este IEncuentro Internacional de RadiosComunitarias y Software Libre noscomprometemos a replicar estos talle­res en nuestras radios, comunidadesy espacios para seguir compartiendoy difundiendo el uso de estas herra­mientas libres.

Enarbolar en la actualidad la ban­dera de la democratización de la pa­labra implica promover el acceso abier­to al conocimiento y el uso deTecnologías Libres de Información yComunicación (TLIC). Por ello, propo­nemos a los gobiernos de la PatriaGrande - AbyaYala y el Caribe que:

1. Incorporen políticas públicas paraconcretar procesos de migración dela infraestructura de la administraciónpública al software libre. Un país de­mocrático debe defender el uso detecnologías construidas colectiva ycolaborativamente, sin imposiciones,ni monopolios, ni restricciones; quepromuevan el desarrollo local y lacreatividad y persigan el bien comúny no únicamente el lucro empresarial.Un gobierno del pueblo debe usar unsoftware construido por ese mismopueblo.

2. Que destinen los recursos quegastan en licencias privativas en el

fomento de la industria nacional delsoftware libre y en el desarrollo deaplicaciones y programas que benefi­cien a la ciudadanía.

3. Impulsen la implementación delegislaciones que reconozcan el rolde los medios comunitarios garanti­zando el acceso irrestricto y equitativoa las frecuencias de radio y televisiónconsideradas como bienes comunes.Y que pongan en práctica legislacionespara que la digitalización de estasfrecuencias no se traduzca en unamayor concentración del espectro ra­dioeléctrico.

4. Promuevan la protección de losdatos de la ciudadanía con servicioséticos, autónomos, soberanos y des­centralizados para dejar de dependerde los servicios privados que violentanlos derechos de usuarias y usuarios.

5. Asumir el compromiso para im­plementar procesos formativos, dealfabetización y apropiación de la tec­nología emprendidas por los colectivosy la sociedad civil, viéndolos comoaliados estratégicos e indispensablesen el proceso de DescolonizaciónTecnológica de la Patria Grande Ab­yaYala y el Caribe.

6. Invertir en infraestructuratecnológica libre, como por ejemploservidores que garanticen la seguri­dad, que beneficien y protejan el tra­bajo de los medios comunitarios.

7. Sumar a esta iniciativa a diferen­tes organismos internacionales como:ALBA, UNASUR, CELAC y organiza­ciones de la sociedad civil con políticaspúblicas que promueven el SoftwareLibre y la comunicación comunitaria.

Las comunicadoras y comunicado­res que nos hemos reunido en este IEncuentro Internacional de RadiosComunitarias y Software Libre cree­mos en la solidaridad entre pueblos yrespaldamos la demanda marítima deBolivia ante La Haya. ¡Mar Para Boli­via!.

En Cochabamba, Bolivia, a los13 días del mes de junio de 2015

10 NACIONAL JUNIO 2015

EMANIFIESTO DE LAS RADIOS LIBERADAS

Page 11: A CONCIENCIA - Radios Libresradioslibres.net/wp-content/uploads/media/uploads/audios/...stos días de junio fueron de profunda tristeza para mí. La muerte de una entrañable amiga

n las últimas semanas ha sidonoticia la publicación de unllamamiento internacional bajoel título arriba expuesto, sus­

crito por Red No War; CoordinadoraNacional Siria-Pax y Assadakah (Cen­tro italo-árabe y del Mediterráneo),importantes colectivos que trabajanpor la paz, a los que se han ido suman­do otros, como Ojos para la Paz.

El objetivo que se pretende es ais­lar y desenmascarar a loscómplices del Estado Islámico.Porque la pregunta que flota en el airedesde hace mucho tiempo es cómo esposible que los poderosos ejércitos dela coalición Internacional que dice com­batir al Estado Islámico no hayan con­seguido detenerlo. La respuesta esbien sencilla. El Estado Islámico, ISISo Daesh, fue creado por la CIA, encolaboración con el Mossad y el MI6con el objetivo de reventar Siria, yaque no lo han logrado con los más decuatro años de asedio que vienen man­teniendo contra ese país, en el quehan utilizado todo tipo de estratagemas:Desde una invasión de mercenariosdedicados a realizar sabotajes y críme­nes contra la población siria hasta elenvío de misiones de la Liga Árabe yde la ONU que han tratado de implicaral gobierno sirio en los desmanes co­metidos por esos mercenarios. Pasan­do por otras argucias, añadidas a losmás de veinte años que Siria vienepadeciendo, por parte de los paísesoccidentales, un bloqueo económico,comercial y tecnológico difícil de justi­ficar. Es decir, Siria lleva muchos añosen el objetivo.

Con el pretexto de combatir a supropio engendro, el Estado Islámico,ISIS o Daesh, Estados Unidos se hapodido permitir bombardear Siria direc­tamente, sin mandato alguno de laONU. No solo eso, sino que el FrenteAl-Nusra, un brazo de Al-Qaeda (re­cordemos que uno de sus miembrosabrió el pecho de un soldado sirio ydevoró su corazón ante las cámaras) declarado organización terrorista nohace mucho, ahora recibe entrena­miento y ayuda de Estados Unidos yde su coalición, que continúan en elempeño de derrocar al Presidente le­gítimo de Siria. Quieren repartirse esepaís y en ello están ¿Qué les importanlo muertos o la ciudad de Palmira ola destrucción de importantes yacimien­tos arqueológicos patrimonio de la hu­manidad a quienes no tienen historia?¿No bombardearon los de Iraq? Bus­can acciones espectaculares para sem­brar el terror. Estados Unidos, sucoalición y sus engendros (Al-Qaeda, ISIS, Boko-Haram, en África, etc. etc.)no respetan las reglas del juego, sonlos nuevos bárbaros.

Los autores de este llamamientointernacional creen que Occidente teníaprevisto que el Estado Islámico tomara

Siria, Iraq y Yemen.Y señalan que "laevidente incapaci­dad de la autode­nominada coalicióninternacional antiEstado Islámicoante el avance delos terroristas enSiria e Iraq es quizásfruto de una estra­tegia". Por eso estellamamiento tienecomo objetivo aislary desenmascarar alos cómplices: Oc­cidente y las petro­monarquías, de­n u n c i a n d o l a snumerosas accio­nes, y omisiones,que los delatan.

Y se ayudan in­cluso de fotos y devideos para pre­guntarse ¿Por quéen Iraq en la pro­vincia de Anbar laautoproc lamadacoalición anti- Es­tado Islámico nologró detener conbombardeos aéreosuna muy visible columna motorizadade terroristas armados en el desiertoiraquí? Las fotos muestran columnasmilitares, con amplio despliegue demedios y gran exhibición de banderasdel Estado Islámico, un blanco muyfácil para esa poderosa coalición, que,sin embargo, les permitió seguir sucamino.

¿Cómo es posible que hace unosdías EE.UU. ordenó al gobierno iraquírechazar en la zona de retaguardia alas milicias chiítas? Lo mismo ocurrióen Tikrit.

La única fuerza que puede contra­rrestar esta oleada de destrucción ymuerte es el gobierno y el ejército sirio, que además de tener graves dificulta­des por la falta de suministros y laescasez de hombres, viene siendoasediado por la propia coalición inter­nacional supuestamente anti-EstadoIslámico. Hay que eliminar de la agendael objetivo de derrocar al gobierno sirio¿No es sorprendente que siga siendoun objetivo a batir?

El llamamiento exhorta a los gobier­nos involucrados a hacer prevalecerla razón, a dejar de lado cualquierconsideración de naturaleza política ysalvaguardar la vida humana. Porqueel peligro que acecha no es solo paralos sirios, ya que también lo enfrenta­mos en nuestros países. Claro queestos focos de peligro se enciendensiempre lejos de las fronteras de losEstados Unidos.

Ante tantas supuestas contradiccio­nes (¿o estrategias?), las preguntas

son muchas.¿Por qué Occidente trabaja para

debilitar al ejército sirio, adversario delEstado Islámico, entrenando a los gru­pos armados islamistas como lacoalición de salafistas, el Frente alNusra y los Hermanos Musulmanes?

¿Por qué diversos miembros de laautodenominada coalición anti-EstadoIslámico (Arabia Saudita, Turquía,Qatar, Estados Unidos) siguen apoyan­do el avance de grupos terroristas su­ministrándoles armas y dinero, hacién­doles pasar por las fronteras yentrenándolos? Hay muchas fotos quedemuestran que Estados Unidos y sussocios entregan armas a ese EstadoIslámico que dice combatir.

¿Por qué el autoproclamado "Grupode trabajo para contrarrestar lafinanciación del Estado Islámico", pre­sidido por Arabia Saudita, Italia y Esta­dos Unidos no hace nada? Deberíacontrolar la explotación de los recursosde la región (petróleo, bienesarqueológicos, depósitos bancariosrobados), e interrumpir el flujo de fon­dos desde el exterior (donaciones yrescates). Probablemente esté hacien­do lo contrario. El Estado Islámico ob­tiene lo que quiere y "exporta" petróleo.¿A quién?

¿Por qué Occidente tiene como pri­mer comprador de armas a Arabia Sau­dita con el riesgo de que los saudíeslas suministren al Estado Islámico o aotros grupos terroristas? Según el pro­pio ex embajador estadounidense enSiria Robert Ford, el Estado Islámico

fue fundado para desestabilizar losgobiernos de Siria e Iraq, aliados deIrán.

¿Por qué Occidente no se opuso alos bombardeos de Arabia Saudita enYemen que han causado miles demuertos civiles y enormes atentadosculturales, favoreciendo la expansiónde Al Qaeda? ¿Será porque Yementiene petróleo y está en un lugar estra­tégico para controlar el paso de casi el50 % de este combustible?

¿Por qué la autodenominadaCoalición anti-Estado Islámico agrupaa los padrinos de todas las células deAl Qaeda, estados que han alimentado,protegido, financiado y dado apoyopolítico a los grupos terroristas?

Está claro que el Estado Islámico,ISIS o Daesh es la coartada parainvadir una serie de países en los quesupuestamente la Coalición entra paracombatirlo…La realidad es que entrapara desestabilizar, bombardear esospaíses, saquearlos y para reforzar alEstado Islámico. Un inmenso engañomás de los Estados Unidos. Para losingenuos que se lo crean.

11INTERNACIONALJUNIO 2015

QUE CREAN, ENTRENAN Y FINANCIAN AL ESTADO ISLÁMICOCómo se entiende que la coalición anti

estado islámico agrupe a los padrinos

de todas las células de al Qaeda?

LLAMAMIENTO INTERNACIONAL PARA AISLAR A LOS PAÍSES

E

http://www.thegatewaypundit.com/2015/05/isis-holds-massive-military-parade-in-west-anbar-celebrating-victory-in-ramadi-wheres-the-coalition/http://nena-news.it/iraq-ora-baghdad-ha-bisogno-di-teheran-per-riprendere-ramadi/#sthash.WNozyjdp.dpufhttp://www.analisidifesa.it/2015/05/i-nostri-amici-dello-stato-islamico/http://www.sibialiria.org/wordpress/?p=2687

Purificación González de la Blanca(España) Ojos para la Paz

Page 12: A CONCIENCIA - Radios Libresradioslibres.net/wp-content/uploads/media/uploads/audios/...stos días de junio fueron de profunda tristeza para mí. La muerte de una entrañable amiga

12 JUNIO 2015