4

A.conunsolocorazon.es/wp-content/uploads/2019/06/Dominicas.pdf · De manera paralela a la fundación de los predicadores y de las monjas, ... La vida contemplativa dominica se centra

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A.conunsolocorazon.es/wp-content/uploads/2019/06/Dominicas.pdf · De manera paralela a la fundación de los predicadores y de las monjas, ... La vida contemplativa dominica se centra
Page 2: A.conunsolocorazon.es/wp-content/uploads/2019/06/Dominicas.pdf · De manera paralela a la fundación de los predicadores y de las monjas, ... La vida contemplativa dominica se centra

A. ¿QUIÉNES SON?

La orden de predicadores, conocida también como orden dominicana; es una orden mendicante de la iglesia católica, fundada por Domingo de Guzmán en Tolouse durante la cruzada albigense y confirmada por el papa Honorio III el 22 de diciembre de 1261.

B. FUNDACIÓN E HISTORIA

Domingo de Guzmán durante un viaje diplomático realizado con su obispo, fue encargado de intentar la conversión de los cátaros. Hacía 1206 organizó, con la aprobación del papa, un grupo de predicación que imitaba las costumbres de los cátaros, viviendo pobremente; pero sus intentos fueron un fracaso. Continuó madurando su idea y se fue a vivir a la diócesis de Toulouse, donde fundó un monasterio femenino. Finalmente hacía 1215 organizó la primera comunidad formal de “hermanos predicadores”. Dicha comunidad se guiaba por la regla de san Agustín y vivía en conventos o casas urbanas, bajo una espiritualidad a la vez monástica y a la vez apostólica. Los dominicos tomaron como ejes de su carisma el estudio y la predicación, unidos a la pobreza mendicante.

De manera paralela a la fundación de los predicadores y de las monjas, nació a milicia de Jesucristo, después conocida como Tercera Orden de la penitencia de predicadores, que sería la rama seglar de la organización.

Las monjas, conocidas como Dominicas, fueron fundadas el 27 de diciembre de 1206, en Prulla (Francia), por Santo Domingo de Guzmán, para que sostuvieran con sus vidas orantes su predicación y la de sus hermanos Dominicos fundados en 1215. Con su vida de oración, de silencio y de penitencia, dan testimonio de que Dios existe, que Dios vive, que vale la pena seguirlo, que Dios plenifica y hace felices a los seres humanos. Escogen con plena libertad una forma de vida en la que se dedican al seguimiento exclusivo de Jesucristo y a las cosas celestiales.

C. ESPIRITUALIDAD

La vida contemplativa dominica se centra en torno a Jesús, llevando las monjas a cabo su vocación a través de:

1) La oración pública y privada: Por medio de la Liturgia de las Horas, oración pública de la Iglesia, las Dominicas se entregan a la alabanza divina. Al celebrar el Oficio Divino, recuerdan y hacen suyas aquellas palabras de San Agustín: "Reconozcamos nuestra propia voz en Jesucristo y su propia voz en nosotras".

2) Lectura de la Palabra de Dios. 3) Estudio: El estudio no sólo nutre la contemplación sino que favorece el

cumplimiento de los consejos evangélicos con una fidelidad más lúcida. La luz y fuente del estudio de la monja dominica es Dios.

4) Trabajo manual: Favorece el equilibrio de la mente y evolución de la propia personalidad. Se hacen solidarias de la suerte de tantos hombres, especialmente de los pobres.

5) Vida comunitaria: "Viviendo unánimes en el Señor, no teniendo más que un alma y corazón en Dios, dentro del monasterio".

Profesan una tierna devoción filial a la Virgen María.

Page 3: A.conunsolocorazon.es/wp-content/uploads/2019/06/Dominicas.pdf · De manera paralela a la fundación de los predicadores y de las monjas, ... La vida contemplativa dominica se centra

Cada monasterio de la Orden es autónomo e independiente, permaneciendo cada uno bajo el régimen y cuidado de su Madre Priora. Ahora bien, para ayudarse mutuamente y colaborar en diversos aspectos, normalmente se encuentran federados. Los monasterios de Dominicas en España están agrupados en tres federaciones: Federación de Santo Domingo, Federación de la Inmaculada y Federación de Nuestra Señora del Rosario.

D. SANTOS

Santo Domingo de Guzmán: Nació el 24 de junio de 1170 en Caleruega, Burgos. Cuando tenía diecisiete años ingresó en la Universidad de Palencia para estudiar teología y filosofía. Se dice que vendió todas sus posesiones para ayudar a los pobres durante una época de escasez en 1191. En torno a 1196 comenzó a ejercer como canónigo de la catedral de El Burgo de Osma (Soria) involucrándose muy pronto en reformas eclesiásticas locales.

Acompañó a su superior, Didaco de Acebes (obispo de El Burgo de Osma) en una misión religiosa a Roma en 1203 donde observó los abusos clericales y la difusión de la herejía albigense (doctrina dualista que rechazaba la creación como mal, afirmando dos principios eternos de bien y mal). Domingo y varios compañeros recibieron una casa y una iglesia en Prouille (cerca de Toulouse) donde comenzaron su vida de penitencia, estudio y predicación.

En el año 1206 fundó un convento para mujeres, y en 1216 la orden de los predicadores dominicos obtuvo la aprobación eclesiástica.

Santo Domingo de Guzmán falleció el 6 de agosto de 1221 en Bolonia, durante una campaña misionera personal en el norte de Italia. Fue canonizado en 1243. Su festividad se celebra el 8 de agosto.

E. LOCALIZACIÓN

FEDERACIÓN DE SANTO DOMINGO

Monasterio de la Descensión de Nuestra Señora C/ Mártires, 10 45110 AJOFRÍN, TOLEDO Telf: 925 390 028 Horarios de misas (todo el año): Laborables: 08:30 Festivos: 09:00

Monasterio de santa Catalina C/ Olmillo, 1 45300 OCAÑA, TOLEDO Telf: 925 130 974 Horarios de misas (todo el año): Laborables: 08:30 Festivos: 10:00

Page 4: A.conunsolocorazon.es/wp-content/uploads/2019/06/Dominicas.pdf · De manera paralela a la fundación de los predicadores y de las monjas, ... La vida contemplativa dominica se centra

Monasterio de santo Domingo el Real Plaza de los buzones, 5 45002 TOLEDO Telf: 925 222 843 Horarios de misas (todo el año): Laborables: 08:00 Festivos: 12:00

Monasterio de Jesús y María Avda. de Francia, 5 45005 TOLEDO Telf: 925 223 675 Email: [email protected] Horarios de misas (todo el año): Laborables: 08:00 Festivos: 10:00