a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    1/44

    UNIVERSIDAD NACIONALUNIVERSIDAD NACIONALAUTNOMA DE MXICOAUTNOMA DE MXICO

    DIRECCIN GENERAL DE INCORPORACINDIRECCIN GENERAL DE INCORPORACINY REVALIDACIN DE ESTUDIOS.Y REVALIDACIN DE ESTUDIOS.

    METODOLOGA PARA ELMETODOLOGA PARA EL

    DESARROLLO DE LA FUERZADESARROLLO DE LA FUERZA

    Lic. javier Roldn C.Lic. javier Roldn C.

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    2/44

    LaLa fuerzafuerza eses lalaprimeraprimeramanifestacinmanifestacin deldelhombrehombre porportransformartransformar susumediomedio ambienteambiente..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    3/44

    FUERZAFUERZA

    MuchasMuchas vecesveces sese pretendepretende separarseparar elelconceptoconcepto fsicofsico dede fuerzafuerza deldelconceptoconcepto fisiolgicofisiolgico enen elel marcomarco

    deportivodeportivo..

    EnEn lala fsicafsica lala fuerzafuerza eses igualigual alal

    productoproducto dede lala masamasa deldel cuerpocuerpo porporsusu aceleracinaceleracin.. EnEn elel deporte,deporte, ellaellaatiendeatiende fundamentalmentefundamentalmente aa sersergeneradagenerada porpor lala contraccincontraccin

    muscularmuscular..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    4/44

    FUERZAFUERZA

    CapacidadCapacidad dede vencervencer unauna resistenciaresistenciaexternaexterna oo reaccionarreaccionar contracontra lala mismamismamediantemediante unauna tensintensin muscularmuscular..

    Ortiz,Ortiz, VV ((19961996))..

    CapacidadCapacidad dede lala musculaturamusculatura dede

    producirproducir aceleracinaceleracin oo deformacindeformacindede unun cuerpo,cuerpo, mantenerlomantenerlo inmvilinmvil oofrenarfrenar susu desplazamientodesplazamiento.. Gonzles,Gonzles,JJ ((19951995))..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    5/44

    FUERZAFUERZA

    Capacidad

    Capacidad queque tienetiene elel hombrehombre dedeinteractuarinteractuar aa travstravs dede lala contraccincontraccin

    dede sussus msculosmsculos concon elel mediomedio..HernndezHernndez MoraMora JJ..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    6/44

    FUERZAFUERZA

    AlAl conceptualizarconceptualizar fuerzafuerza yy explicarexplicarlaslas caractersticascaractersticas masmas importantesimportantes

    dede estaesta capacidadcapacidad sese debedebe definirdefinir ununterminotermino queque eses relevanterelevante enen susuaccionaraccionar

    LA CONTRACCIN MUSCULAR.LA CONTRACCIN MUSCULAR.

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    7/44

    CONTRACCIN MUSCULAR.CONTRACCIN MUSCULAR.

    EsEs importanteimportante explicarexplicar yy definirdefinir esteesteconceptoconcepto yaya queque representarepresenta lala

    esenciaesencia dede estaesta capacidadcapacidad..

    DesdeDesde elel puntopunto dede vistavista fisiolgicofisiolgico elelmsculomsculo funcionafunciona dede formaforma especificaespecificaparapara lograrlograr lala contraccincontraccin..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    8/44

    MUSCULOS.MUSCULOS.

    ElEl tejidotejido muscularmuscular tienetiene laslassiguientessiguientes propiedadespropiedades particularesparticulares::

    Excitabilidad.Excitabilidad.

    Contractibilidad.Contractibilidad.

    Elasticidad.Elasticidad. Extensibilidad.Extensibilidad.

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    9/44

    MUSCULOS.MUSCULOS.

    SeSe lele llamallama ttanosttanos aa unauna contraccincontraccinsostenidasostenida..

    SeSe llamallama tonotono alal estadoestado constanteconstante dedesemicontraccinsemicontraccin enen queque permanecenpermanecen todostodosloslos msculosmsculos..

    ElEl msculomsculo eses unouno dede loslos organosorganos conconmayoresmayores utilidadesutilidades porpor sussus diferentesdiferentesfuncionesfunciones..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    10/44

    Mecnica de los movimientos.Mecnica de los movimientos.

    LosLos movimientosmovimientos voluntariosvoluntarios deldelcuerpocuerpo sonson producidosproducidos porpor lala

    contraccincontraccin dede loslos msculosmsculos..

    AlAl contraersecontraerse elel msculomsculo sese acortan,acortan,dede esaesa manera,manera, actanactan porporcontraccincontraccin sobresobre loslos huesoshuesos enen loslosqueque sese insertaninsertan..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    11/44

    FUERZA.FUERZA.

    Fisiologadelacontraccinmuscular.(video).Fisiologadelacontraccinmuscular.(video).

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    12/44

    Tono muscular.Tono muscular.

    NormalmenteNormalmente elel tonotono muscularmuscular hacehacequeque loslos distintosdistintos msculosmsculossemicontradossemicontrados permanezcanpermanezcan enenequilibrioequilibrio..

    PorPor oposicinoposicin dede unosunos gruposgruposmuscularesmusculares concon otrosotros..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    13/44

    CLASIFICACINCLASIFICACIN

    Porsutipodecontraccin.Porsutipodecontraccin.

    Concntrica.Concntrica.

    Excntrica.Excntrica.

    Pliomtrica.Pliomtrica.

    Porsudinmica.Porsudinmica.

    Estticaoisomtrica.Esttica

    oisomtrica.isotnicaisotnica

    Dinmica.Dinmica.

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    14/44

    Contraccin concntrica.Contraccin concntrica.

    EsEs aquelaquel tipotipo dede contraccincontraccin enen lalacualcual loslos puntospuntos dede insercininsercin seseconcentranconcentran..

    Ej.F

    lexindel

    bceps

    en

    curl

    con

    Ej.

    Flexin

    del

    bceps

    en

    curl

    con

    barra.barra.

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    15/44

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    16/44

    Contraccin isomtrica.Contraccin isomtrica.

    EsEs aquelaquel tipotipo dede contraccincontraccin enen lalacualcual nono cambiacambia lala longitudlongitud deldelmsculomsculo durantedurante lala mismamisma..

    EsteEste tipotipo dede contraccincontraccin sese practicapracticaenen diferentesdiferentes ocasionesocasiones yy representarepresentaunun mtodomtodo parapara elel desarrollodesarrollo dede lalafuerzafuerza..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    17/44

    Contraccin isotnica.Contraccin isotnica.

    EsEs aquelaquel tipotipo dede contraccincontraccin dondedondesese mantienemantiene elel tonotono muscularmusculardurantedurante lala mismamisma..

    SeSe manifiestamanifiesta sobresobre todotodo cuandocuando sesevencevence lala resistenciaresistencia..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    18/44

    Fuerza.Fuerza.

    AlAl serser lala fuerzafuerza unauna capacidadcapacidad concontantastantas especificacionesespecificaciones encontramosencontramosdiferentesdiferentes tipostipos dede fuerzafuerza..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    19/44

    TIPOS DE FUERZATIPOS DE FUERZA

    FuerzaFuerza mximamxima..-- EsEs lala mayormayorposibilidadposibilidad dede fuerzafuerza queque eses capazcapaz dedegenerargenerar elel sistemasistema nerviosonervioso yy

    muscularmuscular porpor mediomedio dede unaunacontraccincontraccin mximamxima voluntariavoluntaria..

    EjEj.. CuclillaCuclilla concon unun pesopeso queque permitapermitarealizarrealizar alal atletaatleta entreentre 11 yy 33repeticionesrepeticiones..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    20/44

    FUERZA MXIMAFUERZA MXIMA

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    21/44

    FUERZA RPIDA.FUERZA RPIDA.

    FuerzaFuerza rpidarpida..-- MagnitudMagnitud dede fuerzafuerzainternainterna queque elel sistemasistema nerviosonerviosopuedepuede desarrollardesarrollar porpor unidadunidad dedetiempotiempo mediantemediante contraccionescontraccionesvoluntariasvoluntarias..

    EjEj.. Lagartijas,Lagartijas, cuclilla,cuclilla, barras,barras, etcetc.. EnEn1010 segseg.. TratandoTratando dede realizarrealizar elelmayormayor numnum.. DeDe repeticionesrepeticiones..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    22/44

    FUERZA RPIDA.FUERZA RPIDA.

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    23/44

    TIPOS DE FUERZATIPOS DE FUERZA

    FuerzaFuerza explosivaexplosiva..-- FuerzaFuerza queque sese expresaexpresaporpor unauna accinaccin dede contraccincontraccin lolo masmaspotentepotente posible,posible, partiendopartiendo dede unauna

    situacinsituacin estticaesttica dede loslos segmentossegmentospropulsivospropulsivos..

    EjEj.. LanzamientosLanzamientos concon pelotaspelotas medicinalesmedicinalesuu otrosotros objetosobjetos pesadospesados aa distancia,distancia, saltossaltossobresobre oo porpor encimaencima dede cajonescajones suecossuecos..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    24/44

    FUERZA EXPLOSIVA.FUERZA EXPLOSIVA.

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    25/44

    TIPOS DE FUERZATIPOS DE FUERZA

    FuerzaFuerza absolutaabsoluta..-- FuerzaFuerza producidaproducidaindependientementeindependientemente deldel pesopeso deldel sujetosujeto..

    FuerzaFuerza relativarelativa..-- FuerzaFuerza producidaproducida divididadivididaporpor elel pesopeso..

    FuerzaFuerza resistenciaresistencia..-- CapacidadCapacidad deldelindividuoindividuo parapara oponerseoponerse aa lala fatigafatiga enensituacionessituaciones dede rendimientorendimiento dede largalargaduracinduracin..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    26/44

    FACTORES DE LOS QUEFACTORES DE LOS QUEDEPENDE LA FUERZA.DEPENDE LA FUERZA.

    Factoresextrnsecos.Factoresextrnsecos.

    Elclima.Elclima.Laalimentacin.Laalimentacin.

    Elentrenamiento.Elentrenamiento.

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    27/44

    FACTORES INTRNSECOS.FACTORES INTRNSECOS.

    Tipodefibramuscular.Tipodefibramuscular.

    Ordendelasfibrasmusculares.Ordendelasfibrasmusculares.

    Coordinacin

    nter.

    eintramuscular.

    Coordinacin

    nter.

    eintramuscular.

    Longituddelosbrazosdepalanca.Longituddelosbrazosdepalanca.

    Seccintransversaldelmsculo.Seccintransversaldelmsculo.

    Laedadyelsexo.Laedadyelsexo.

    Estadosemocionales.Estadosemocionales.

    Temperaturacorporal.Temperaturacorporal.

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    28/44

    PERIODOS PTIMOS DEPERIODOS PTIMOS DEENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.

    ElEl inicioinicio parapara elel entrenamientoentrenamiento dede lalafuerzafuerza sese sitasita enen loslos niosnios entreentre loslos 77 yy 99

    aosaos..

    SeSe debedebe encaminarencaminar elel trabajotrabajo haciahaciamejorarmejorar lala fuerzafuerza relativarelativa..

    EnEn esteeste periodoperiodo nono hayhay aumentoaumento dede lalaseccinseccin transversaltransversal dede laslas fibrasfibras debidodebido aaloslos bajosbajos nivelesniveles dede testosteronatestosterona..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    29/44

    PERIODOS PTIMOS DEPERIODOS PTIMOS DEENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.

    EntreEntre loslos 88 yy 1111 aosaos inicialmenteinicialmente sesedebendeben aplicaraplicar ejercicios,ejercicios, mtodosmtodos yymediosmedios parapara mejorarmejorar lala fuerzafuerza explosivaexplosiva..

    EntreEntre loslos 88 yy 1212 aosaos elel trabajotrabajo debedebe serservariadovariado yy pocopoco especifico,especifico, fundamentadofundamentadoenen juegos juegos dede empuje,empuje, traccin,traccin, arrastres,arrastres,luchas,luchas, desplazamientodesplazamiento enen cuadrupedia,cuadrupedia,trepar,trepar, reptar,reptar, lanzamientoslanzamientos dede todotodo tipotipo yytransportetransporte dede objetosobjetos nono muymuy pesadospesados..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    30/44

    PERIODOS PTIMOS DEPERIODOS PTIMOS DEENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.

    ComplementariamenteComplementariamente sese puedepuederealizarrealizar unun entrenamientoentrenamiento muscularmuscularconstructivoconstructivo concon intensidadesintensidades dedehastahasta elel 4040%%..

    EntreEntre loslos 1111 yy 1212 aosaos aumentaaumenta lalaliberacinliberacin dede andrgenos,andrgenos, mejorandomejorandolaslas condicionescondiciones parapara elel desarrollodesarrollo dedelala fuerzafuerza..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    31/44

    PERIODOS PTIMOS DEPERIODOS PTIMOS DEENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.

    EntreEntre loslos 1212 yy 1414 aosaos sese trabajantrabajanmultisaltosmultisaltos yy lanzamientoslanzamientos dede objetosobjetos masmaspesadospesados.. CargasCargas livianaslivianas concon muchasmuchas

    repeticionesrepeticiones..

    CargasCargas unun pocopoco msms pesadaspesadas peropero concon ununaumentoaumento enen lala velocidadvelocidad dede ejecucinejecucin..

    EdadesEdades entreentre loslos 1515 yy 1717.. ExamenExamen mdico,mdico,tcnicatcnica dede ejecucin,ejecucin, maquinas,maquinas,

    calentamientocalentamiento yy flexibilidadflexibilidad..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    32/44

    INDICACIONES PARA EL TRABAJO DE LAINDICACIONES PARA EL TRABAJO DE LAFUERZAFUERZA

    ParaeltrabajodeestacapacidadseParaeltrabajodeestacapacidadse

    puedenutilizardostiposdepuedenutilizardostiposdeejercicios.ejercicios.

    Ejerciciosconcargaexterior.Ejerciciosconcargaexterior. Ejerciciosconautocarga.Ejerciciosconautocarga.

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    33/44

    Ejercicios con carga exterior.Ejercicios con carga exterior.

    LanzamientosLanzamientos..-- PelotasPelotas medicinales,medicinales,saquitossaquitos dede arena,arena, etcetc..

    TransportesTransportes..-- Bancos,Bancos, elel pesopeso deldelcompaerocompaero..

    ArrastresArrastres..-- gomasgomas dede autoauto porpor ejemploejemplo..

    SaltosSaltos..-- sobresobre bancosbancos yy plintosplintos enendiferentesdiferentes direccionesdirecciones yy alturas,alturas, alternos,alternos,

    etcetc..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    34/44

    Ejercicios con autocarga.Ejercicios con autocarga.

    SaltosSaltos..-- ejerciciosejercicios pliomtricospliomtricos..

    TreparTrepar..-- enen planosplanos inclinados,inclinados, enenespalderas,espalderas, carreracarrera aa campocampotraviesa,traviesa, etcetc..

    CuadrupediasCuadrupedias..

    FlexionesFlexiones yy extensionesextensiones (lagartijas)(lagartijas)..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    35/44

    RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

    CarctermotivacionaldelasesindeCarctermotivacionaldelasesindeejercicioenlafuerza.ejercicioenlafuerza.

    Aumentar

    la

    distancia

    oaltura.

    Aumentar

    la

    distancia

    oaltura.

    Modificarlosbrazosdepalanca.Modificarlosbrazosdepalanca.

    ModificarlavelocidaddeModificarlavelocidadde

    movimiento.movimiento. Aislarelgrupomuscular.Aislarelgrupomuscular.

    Aumentarlaresistenciaadesplazar.Aumentarlaresistenciaadesplazar.

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    36/44

    INDICACIONESINDICACIONESMETODOLGICASMETODOLGICAS

    11..-- DirigirDirigir elel trabajotrabajo haciahacia loslos grandesgrandesgruposgrupos muscularesmusculares responsablesresponsables dede lala

    posturapostura yy musculaturamusculatura dede laslas piernaspiernas..

    22..-- LosLos ejerciciosejercicios dede fuerzafuerza influyeninfluyen sobresobre

    laslas coordinacionescoordinaciones interinter ee intraintra muscularmuscularyaya queque sese activanactivan unun altoalto porcentajeporcentaje dedeunidadesunidades motorasmotoras sincronizadamentesincronizadamente..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    37/44

    INDICACIONESINDICACIONESMETODOLGICAS.METODOLGICAS.

    33..-- LosLos ejerciciosejercicios debendeben estarestar acordesacordes conconelel mediomedio auxiliarauxiliar aa utilizarutilizar yy laslasposibilidadesposibilidades dede loslos alumnosalumnos..

    44..-- SeSe debedebe buscarbuscar unauna estructuraestructura oo formaforma

    didcticadidctica dede partida,partida, eses decirdecir sese debedebeconfeccionarconfeccionar unauna metodologametodologa partiendopartiendodede laslas ejerciciosejercicios masmas sencillossencillos aa loslos masmascomplejos,complejos, manteniendomanteniendo posicionesposicionesinicialesiniciales cmodascmodas..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    38/44

    INDICACIONESINDICACIONESMETODOLGICASMETODOLGICAS

    55..-- EnEn unauna mismamisma sesinsesin sese debedebe procurarprocurarnono cambiarcambiar dede mediosmedios materialesmateriales parapara

    evitarevitar prdidasprdidas dede tiempotiempo..

    66..-- BuscarBuscar lala posibilidadposibilidad dede queque lala formaformaenen queque sese utilicenutilicen loslos medios,medios, permitapermita quequetrabajentrabajen todostodos loslos alumnosalumnos..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    39/44

    INDICACIONESINDICACIONESMETODOLGICAS.METODOLGICAS.

    77..-- LaLa combinacincombinacin dede algunosalgunos elementoselementoseses convenienteconveniente enen alumnosalumnosexperimentadosexperimentados..

    88..-- SeSe debendeben tenertener enen cuentacuenta loslos ejerciciosejercicios

    queque pudieranpudieran resultarresultar potencialmentepotencialmentepeligrosospeligrosos alal provocarprovocar lesioneslesiones aa loslosalumnosalumnos dentrodentro dede lala sesinsesin..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    40/44

    INDICACIONESINDICACIONESMETODOLGICAS.METODOLGICAS.

    99..-- EsEs importanteimportante queque elel alumnoalumno conozcaconozcaalgunosalgunos datosdatos dede intersinters comocomo porporejemploejemplo::

    a)a) MovimientosMovimientos queque puedenpueden realizarrealizardiferentesdiferentes gruposgrupos muscularesmusculares enen susucontraccincontraccin..

    b)b) ParticipacinParticipacin dede loslos msculosmsculos enenmovimientomovimiento.. Agonista,Agonista, antagonistas,antagonistas,sinergistassinergistas yy fijadoresfijadores..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    41/44

    INDICACIONESINDICACIONESMETODOLGICAS.METODOLGICAS.

    c)c) LasLas palancaspalancas..

    d)d) loslos principalesprincipales ncleosncleos articularesarticulares..

    e)e) YY otrosotros datosdatos queque estnestn

    relacionadosrelacionados oo representenrepresenten algunaalgunaimportanciaimportancia enen particularparticular parapara eleldeportedeporte queque practicapractica..

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    42/44

    PLANIFICACIN DE LA FUERZA.PLANIFICACIN DE LA FUERZA.FASESFASES HIPERTROFIAHIPERTROFIA FZA.FZA.

    BASICABASICA

    FZA YFZA Y

    POTENCIA

    POTENCIA

    P.P.

    PU

    NTOPU

    NTOSERIESSERIES 33--66 33--55 33--55 11--33

    REPET.REPET. 88--2020 44--66 22--33 11--33

    DIAS DEDIAS DEENTRE.ENTRE.

    33--44 33--55 33--55 11--55

    ENT.ENT.DIARIOSDIARIOS

    11--33 11--33 11--22 11

    INTENSID.INTENSID. BAJABAJA ALTAALTA ALTAALTA DE MUYDE MUYALTA AALTA AMUYMUYBAJABAJA

    VOLUMENVOLUMEN ALTOALTO MODERADOMODERADO BAJOBAJO MUYMUY

    BAJO ABAJO ABAJOBAJO

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    43/44

    PLANIFICACIN DE LA FUERZAPLANIFICACIN DE LA FUERZA

    INTENSIDADEN%INTENSIDADEN% EFECTOO METASEFECTOO METAS

    +100,100,95,92.5,+100,100,95,92.5,9090

    Adaptacinneuronal,fuerzaAdaptacinneuronal,fuerzamx.mx.

    87.5,85,82.5,8087.5,85,82.5,80 Fuerza,hipertrofiaFuerza,hipertrofiamoderada,adap.neuronalmoderada,adap.neuronal

    77.5,75,72.5,7077.5,75,72.5,70 Fuerza,hipertrofiamx.Fuerza,hipertrofiamx.reistenciamuscu.reistenciamuscu.Acondicionamientomuscu.Acondicionamientomuscu.

    67.5,65,62.567.5,65,62.5 Fuerzaexplosiva,adapFuerzaexplosiva,adapneuro.Resistenciageneral.neuro.Resistenciageneral.

    60,57.5,55,52.5,60,57.5,55,52.5,50,45,40,35,30.50,45,40,35,30.

    Fuerzaexplosiva,resistenciaFuerzaexplosiva,resistenciamuscuyadapneuro.muscuyadapneuro.

  • 8/8/2019 a Del Entrenamiento de La Fuerza 1213452636032823 9

    44/44

    CONCLUSIONESCONCLUSIONES

    LaLa fuerzafuerza eses unauna capacidadcapacidad queque demandademandamayormayor cuidadocuidado enen susu planificacinplanificacin yydesarrollodesarrollo yaya queque implicaimplica variosvarioscomponentescomponentes oo factoresfactores loslos cualescuales debendeben

    serser consideradosconsiderados alal ponerponer enen practicapractica enenunauna sesinsesin dede entrenamientoentrenamiento esteeste tipotipo dedecapacidadcapacidad..

    SinSin dejardejar dede mencionarmencionar laslas gravesgravesconsecuenciasconsecuencias queque implicaranimplicaran unauna malamaladosificacindosificacin dede estaesta importanteimportante capacidadcapacidad

    fsicafsica condicionalcondicional