7
A INDUSTRIA PRIMITIVA HOY ES UNA GRAN CIENCIA Desde hace 30.000 años, la pintura ha sido no solo decorativa sino tambiéndurable. El betún, por sus propiedades protectoras, fue apreciado en primitivascivilizaciones de la Mesopotamia. Por tener en su estado natural la doblecondición de sustancia pigmentaria y adherida, se utilizó para impermeabilizar embarcaciones hechas de juncos tejidos.Luego, las fábricas de barniz, junto con los productores de pigmentos, losrefinadores de aceite y los destiladores de trementina, suministraban losmateriales de un comercio cada vez mayor.El coche fue la culminación del arte de decorar. Pero tan pronto como el arte depintar coches llegó a la cumbre del refinamiento, los dictados de la moda fueronsobrepasados por las más urgentes demandas de la Revolución Industrial.En el siglo XIX se comenzó a pintar no solo con el propósito de la decoración sino,también, de protección en una escala sin precedentes. Pues había que pintar alpor mayor y con el menor costo.Los fabricantes experimentaron nuevos procedimientos basados en plomo y cincpara combatir el óxido y el orín. Pero al avanzar el siglo se vieron claramente laslimitaciones de la pintura: su funcionamiento no servía para la dureza del nuevoambiente, originado por el auge de la industria. Industria Medieval En el año 1243 recibió el privilegio de celebrar la feria de Sant Martí (San Martín) yen el 1368 la de Sant Martirià (San Martirián). No podía ser un lugar preeminentemente agrícola, puesto que, a causa de los humedales, los terrenosde la banda sudeste del lago no eran demasiado propicios ni a la agriculturacerealista ni a la ganadería.En el siglo XII es uno de los principales centros pañeros de Catalunya. Losmolinos se localizaban sobre todo a la acequia Mayor. Se disponía de agua,materia tintórea (azafrán) y lana (ovejas). Los "draps banyolesos"

A Industria Primitiva Hoy Es Una Gran Ciencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de la industria primitiva co

Citation preview

Page 1: A Industria Primitiva Hoy Es Una Gran Ciencia

A INDUSTRIA PRIMITIVA HOY ES UNA GRAN CIENCIADesde hace 30.000 años, la pintura ha sido no solo decorativa sino tambiéndurable. El betún, por sus propiedades protectoras, fue apreciado en primitivascivilizaciones de la Mesopotamia. Por tener en su estado natural la doblecondición de sustancia pigmentaria y adherida, se utilizó para impermeabilizar embarcaciones hechas de juncos tejidos.Luego, las fábricas de barniz, junto con los productores de pigmentos, losrefinadores de aceite y los destiladores de trementina, suministraban losmateriales de un comercio cada vez mayor.El coche fue la culminación del arte de decorar. Pero tan pronto como el arte depintar coches llegó a la cumbre del refinamiento, los dictados de la moda fueronsobrepasados por las más urgentes demandas de la Revolución Industrial.En el siglo XIX se comenzó a pintar no solo con el propósito de la decoración sino,también, de protección en una escala sin precedentes. Pues había que pintar alpor mayor y con el menor costo.Los fabricantes experimentaron nuevos procedimientos basados en plomo y cincpara combatir el óxido y el orín. Pero al avanzar el siglo se vieron claramente laslimitaciones de la pintura: su funcionamiento no servía para la dureza del nuevoambiente, originado por el auge de la industria.

Industria MedievalEn el año 1243 recibió el privilegio de celebrar la feria de Sant Martí (San Martín) yen el 1368 la de Sant Martirià (San Martirián). No podía ser un lugar preeminentemente agrícola, puesto que, a causa de los humedales, los terrenosde la banda sudeste del lago no eran demasiado propicios ni a la agriculturacerealista ni a la ganadería.En el siglo XII es uno de los principales centros pañeros de Catalunya. Losmolinos se localizaban sobre todo a la acequia Mayor. Se disponía de agua,materia tintórea (azafrán) y lana (ovejas). Los"draps banyolesos" eran muyfamosos y se exportaban a toda la Mediterránea.También en el siglo XII aparecieron los primeros molinos para curtir las pieles.Otras actividades importantes eran el tinte, los tejidos y los molinos harineros. Enel siglo XIV había arqueros, maestros de casas (albañiles), carpinteros, herreros,cardadores, sogueros, picapedreros, especieros, pelaires, tejedores, mercaderes,cirujanos, boticarios o notarios.La gente de los oficios creó gremios y cofradías para defender sus interesesmateriales y espirituales. En Banyoles necesitaban el permiso del abad para 

constituirse y, hasta el siglo XVIII, era obligado tener la sede en la iglesia de SanEsteban.En la villa existían las cofradías de los zapateros y curtidores; la de los sastres ycalceteros; la de los tejedores de lino y lana; la de los herreros, cerrajeros,caldereros, carpinteros, albañiles y sogueros; y la de los pelaires y fabricantes delana.

Industria ModernaYa en las últimas décadas del siglo XVIII, después de las fechas atribuidas a larevolución, la industria británica comenzó a adquirir características modernasSe dieron cambios

Page 2: A Industria Primitiva Hoy Es Una Gran Ciencia

no solamente industriales sino también sociales, intelectuales,financieros, agrícolas, e incluso políticos como lo dijo Ashton,De hecho existen razones que argumentan por que los cambios intelectuales sonlos más importantes, puesto permitió el desarrollo de los demás.Inclusive en 1660 gracias a la influencia de Francis Bacon quien con su aforismo¨saber es poder̈ contribuyó para la formación de la Royal society ̈ para el avancedel conocimiento de la naturaleza¨Cabe resaltar que una de las características más importantes del avance técnicoen el siglo XVIII y principios del XIX fue la gran proporción de innovacionesimportantes hechas por astutos hojalateros e ingenieros mecánicos autodidactasInglaterra fue una de las primeras naciones en incrementar su producción agrícolay la primera en industrializarse a gran escala; este incremento en la productividadse dio gracias a las experimentaciones de prueba y error con los cultivos yrotaciones de cultivos. Aunque así como su producción y el número detrabajadores aumento a mediados del siglo XIX empezó a descender de formaconstante hasta en un 36% a principios del siglo XIX, el 22% a mediados delmismo (cuando la cifra absoluta alcanzaba su máximo) y menos de un 10% acomienzos del siglo XX.)

Industria Contemporanea

Page 3: A Industria Primitiva Hoy Es Una Gran Ciencia

la industria ha contribuido a cambiar el espacio, hay un espacio antes y después de la Revolución Industrial. La industria ha producido cambios sociales, económicos y medioambientales. El proceso de industrialización en España se inicia con retraso respecto a Europa y hasta mediados de los años 50 no se puede hablar de industrialización. Al desarrollo de la industria va unido el desarrollo urbano; también va unido el éxodo rural y con todo ello se generan desequilibrios territoriales muy profundos en muy poco tiempo. Actualmente es un sector problemático y desigual, podemos hablar de regiones industriales deprimidas como la metalurgia frente a espacios con modernas tecnologías como la química y la informática. En España, el sector secundario ha perdido pero a favor del terciario ( en el año 95 en 33% de la población trabajaba en la industria ). La integración en Europa ha supuesto nuevos problemas y retos para la industria ( España se ha caracterizado por un excesivo proteccionismo hasta su entrada en la UE ). #RAMAS INDUSTRIALES La mayor parte de las industrias en España son de tamaño pequeño o mediano (PYME: pequeña y mediana empresa. Unidad de producción de dimensión reducida, muy frecuentemente en el sistema económica de libre empresa, especialmente en la agricultura y los servicios. En la U:E se consideran pymes las empresas que cuentan con una plantilla inferiro a 500 trabajadores), mas del 90% de las empresas tienen en torno a 20 trabajadores. Las PYME tienen un gran papel en el desarrollo regional o comarcal, mayoritariamente se dedican a la transformación de recursos del sector primario. Suelen disponer de ayudas estatales o autonómicas y se adaptan muy bien a las situaciones de crisis. Las grandes empresas en España poseen capital extranjero ya que requiere de altas inversiones y de una tecnología muy desarrollada (industria automovilística, química, electrónica...); también se han llevado a cabo ejemplos de cooperativismo (fagor en el país Vasco). La economía globalizada impone una organización de empresas muy diferente a etapas anteriores, por ejemplo la ubicación de las industrias esta alejada de los centros organizativos. En la actualidad se intenta reducir los costes de producción al máximo utilizando lo que se llama “just in time”; se trata de la reducción de stocks procurando interrelacionar todas las actividades del proceso productivo para reducir al máximo los costes (por ejemplo la industria automovilística) para que esto sea eficaz deben existir buenas vías de comunicación, de transporte y de telecomunicaciones.

Durante una carrera de relevo, los miembros de un equipo se tienen que pasar un testigo o testimonio (nombre del objeto que lleva en mano) para que el compañero pueda continuar la carrera, hay distintos tipos de carreras de relevo las cuales son: correr, orientación, natación, esquí de fondo, biatlón, patinaje sobre hielo por partes de un circuito o realizar una determinada acción. Las carreras de relevo toman su forma de carreras

profesionales y juveniles. En los Juegos Olímpicos, hay varios tipos de carreras de relevo que forman parte de la categoría de Atletismo.

Page 4: A Industria Primitiva Hoy Es Una Gran Ciencia

Las carreras de vallas son carreras de velocidad en las que los competidores deben superar una serie de obstáculos hechos en madera y metal, o también en plástico, llamadas vallas. Las carreras de vallas forman parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Atletismo.

Las carreras de vallas al aire libre son 110 metros vallas (categoría masculina), 100 metros vallas (categoría femenina) y 400 metros con vallas (ambos sexos). En pista cubierta, se suelen correr los 60 metros vallas.

Las distancias de las carreras de vallas, así como las alturas de las propias vallas, varían según la distancia de la prueba, el sexo y la edad de los atletas. Estas son las medidas actualmente vigentes en Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales.

Color primarioMezcla aditiva.

Se considera color primario, antes llamado color primitivo, al color que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro. Este es un modelo idealizado, basado en la respuesta biológica de las células receptoras del ojo humano (conos) ante la presencia de ciertas frecuencias de luz y sus interferencias, y es dependiente de la percepción subjetiva del cerebro humano. La mezcla de dos colores primarios da origen a un color secundario.

Color secundarioLos colores secundarios son tonalidades perceptivas de color, que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos. Los colores secundarios son un modelo idealizado, plenamente dependiente de la fuente que represente el color, de la naturaleza del material que lo genere y de las características subjetivas de la percepción visual.

Page 5: A Industria Primitiva Hoy Es Una Gran Ciencia

Los colores terciarios (cuáles son y cómo se forman) es un contenido básico de la teoría del color que todo profesional de las artes visuales debe dominar. De este modo podrá aplicar estos conocimientos a la hora de mezclar y combinar colores en sus proyectos.

Colores terciarios: Definición y características

Se denomina color terciario (o intermediario) a aquel color obtenido de la mezcla de uncolor primario y uno de sus colores secundarios adyacentes.