3
Universidad Externado de Colombia Daniel Guerrero 2011-08-07 Artículo nº 3 A Japón ya se le notan los dos mil años La igualdad de género y las oportunidades para los jóvenes tienen al país nipón en una encrucijada y ad portas de entrar en una crisis social y económica. Por Daniel Guerrero El progreso social y la industrialización de Japón, lo tienen hoy en un alto riesgo de desaparecer si no se toman las medidas indicadas. Desde que a las mujeres se les abrieron las puertas para estudiar, y ser autónomas social y económicamente la población se ha venido reduciendo. Así mismo cada vez son más las personas que ven en la soltería el mejor estilo de vida. Pero el problema es aún más grave, la baja tasa de crecimiento demográfico está acompañada de la longevidad de la población, esto en unas décadas puede significar una crisis irreversible en el sistema de pensiones. En Tokio la policía encontró, por una encuesta hecha a los delincuentes de más de 65 años, que estos se dejaban atrapar ya que no tenían como subsistir y además el 40% de los encuestados no tenían ni familiares ni amigos. Las prisiones japonesas se han visto en la obligación de acondicionar sus instalaciones para presos de la tercera edad. Para los ancianos ha sido incluso motivador el ir a prisión ya que allí se sienten útiles, pues trabajan seis

A Japón ya se le notan los dos mil años

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las prisiones japonesas se han visto en la obligación de acondicionar sus instalaciones para presos de la tercera edad. Para los ancianos ha sido incluso motivador el ir a prisión ya que allí se sienten útiles, pues trabajan seis horas al día, y compartes sus horas de reclusión con nuevos amigos. Universidad Externado de Colombia Daniel Guerrero 2011-08-07 Por Daniel Guerrero Artículo nº 3

Citation preview

Page 1: A Japón ya se le notan los dos mil años

Universidad Externado de Colombia

Daniel Guerrero

2011-08-07

Artículo nº 3

A Japón ya se le notan los dos mil añosLa igualdad de género y las oportunidades para los jóvenes tienen al país nipón en una encrucijada y ad portas de entrar en una crisis social y económica.Por Daniel Guerrero

El progreso social y la industrialización de Japón, lo tienen hoy en un alto riesgo de desaparecer si no se toman las medidas indicadas. Desde que a las mujeres se les abrieron las puertas para estudiar, y ser autónomas social y económicamente la población se ha venido reduciendo. Así mismo cada vez son más las personas que ven en la soltería el mejor estilo de vida.

Pero el problema es aún más grave, la baja tasa de crecimiento demográfico está acompañada de la longevidad de la población, esto en unas décadas puede significar una crisis irreversible en el sistema de pensiones. En Tokio la policía encontró, por una encuesta hecha a los delincuentes de más de 65 años, que estos se dejaban atrapar ya que no tenían como subsistir y además el 40% de los encuestados no tenían ni familiares ni amigos.

Las prisiones japonesas se han visto en la obligación de acondicionar sus instalaciones para presos de la tercera edad. Para los ancianos ha sido incluso motivador el ir a prisión ya que allí se sienten útiles, pues trabajan seis horas al día, y compartes sus horas de reclusión con nuevos amigos.

Los analistas no ven con mucho optimismo lo que está por venir. Según los cálculos que se tienen hechos en el 2050 la población habrá disminuido de 127 millones de habitantes a tan solo 100, y de seguir la tendencia en el 2100 la población solo será de 64 millones, caso la mitad de lo que es hoy en día.

Quienes se han encargado de reconstruir la historia para encontrar el problema han responsabilizado a la aprobación de la ley de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, esta ley está en vigencia desde 1995. Pero además los cambios sociales al interior de su cultura también han incidido en el problema que hoy preocupa a uno de los países más poderosos del mundo. “Sus padres ya no las presionan a casarse a cualquier precio como era el caso tradicional cuando el matrimonio era considerado como el "hanamichi" (la vía

Page 2: A Japón ya se le notan los dos mil años

real) para las mujeres" así lo dice Takayo Yamamoto, especialista en comportamientos y modos de vida.

Pero para Junko Sakai, editorialista y autora del best-seller 'Disminución de la natalidad' (2003), la bajada brutal de la natalidad es el reflejo de la individualización creciente de la sociedad japonesa. "Las mujeres se hicieron más individualistas y los hombres se niegan a sacrificar su libertad a cambio del matrimonio y de la paternidad", asegura la autora, que subraya "la angustia a la que están confrontados los japoneses" en la actualidad. "Sin modelo de referencia, ellas están perdidas y les cuesta ubicarse como madres. Japón es uno de los raros países donde el hecho de educar a los niños es percibido más como una carga que como un placer", lamenta la periodista. "Las mujeres razonan demasiado en lugar de dejar hablar a sus instintos".

Las alarmas están prendidas, pero solo el deseo de las mujeres por tener hijos y formar hogares puede salvar al país nipón de auto condenarse a la extinción. "Deseamos crear un ambiente propicio. Es necesario que los padres estén orgullosos de educar hijos", indicó el Ministerio de Sanidad. Para ello es necesario que "las mujeres tengan ganas de tener hijos con hombres cada vez más femeninos" puntualizó Sakai.

La crisis ya empezó, el pronóstico no es alentador y el declive de la economía comenzará asentirse dentro de las próximas décadas. Por ahora el sector de la fuerza laboral tiene cada vez más personas de la tercera edad trabajando, esto conlleva a la ampliación de la edad de jubilación, el decrecimiento en los aumentos salariales y en la capacidad adquisitiva de la población, lo cual podría terminar significando una importante caída de la economía nacional.

Hoy Japón es un anciano longevo, lleno de sabiduría pero con carencia física para poder desempeñarse bien. La institución base de toda sociedad, la familia, está quedando atrás, y los niños, futuro de toda nación, son una carga para quienes sienten que deben llevar las riendas, solo las acciones oportunas del gobierno y su población pueden hacerle un rejuvenecimiento físico al ya cansado país nipón.

Page 3: A Japón ya se le notan los dos mil años