19
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2008 2do. Trimestre de 2008 Junio, 2008 Junio, 2008

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S

  • Upload
    gelsey

  • View
    28

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S. Consultoría en Asuntos Públicos. Estudio de la Opinión Pública Nacional. 2do. Trimestre de 2008. Junio, 2008. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S. Ficha técnica de la encuesta del 2do. Trimestre de 2008. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

Consultoría en Asuntos Públicos

Estudio de la Opinión Pública Nacional Estudio de la Opinión Pública Nacional

2do. Trimestre de 20082do. Trimestre de 2008

Junio, 2008Junio, 2008

Page 2: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2008

Ficha técnica de la encuesta del 2do. Trimestre de 2008

Cobertura 65 centros poblados con más de 20 mil habitantes. Esta cobertura toma en cuenta a 20.676.083 habitantes, lo que equivale al 78.6% del total nacional.

Universo Población residente en las ciudades en estudio, mayor de 18 años, de ambos sexos y de todos los estratos socioeconómicos.

Diseño muestral Aleatorio, polietápico y estratificado por afijación proporcional distribuido en 240 puntos muestrales a razón de 5 entrevistas en cada uno de ellos.

Selección de entrevistados

En hogares, controlando las variables censales de sexo y edad por proyección 2008 del Censo 2001 del INE y a partir de direcciones aleatoriamente seleccionadas obtenidas del REP para cada punto muestral. Adicionalmente, la selección final del entrevistado se hizo considerando su capacidad efectiva como elector. Filtrados para registrados en el Registro Electoral Permanente del CNE y poseedores de cédula de identidad laminada.

Tamaño muestral 1.200 casos efectivos

Error estadístico de la muestra

+/- 2.89 % para un nivel de confianza de 95.5%

Supervisión 40% en campo y 100% en oficina

Fecha del trabajo de campo

23 de Mayo al 4 de Junio de 2008

Page 3: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

Chavismo45%

Oposición42%

13%

Segmentación Consolidadade Opinión Pública

Tendencia Actitudinalde los Neutrales

4%

5%13%

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

Los distintos tipos de segmentación

Chavistas40%

Opositores38%

Neutrales22%

Segmentación Clásica“Chavistas, Opositores

y Neutrales”

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2008

Chavistas acríticos o que compartenlas iniciativas del oficialismo

Chavistas críticos que no compartenlas iniciativas del oficialismo

Neutrales “puros”

Opositores Blandos

SegmentaciónCualitativa

16%

38%

13%

29%

4%

Opositores Duros

Page 4: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

32

39

49

4244

60

151918

21

37

5960

16

616165

69

19

66

18

25

69

62

40

74

50

5755

39

8278

8078

61

80

373740

29

78

33

80

72

31

38

26

57

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

III 01 IV 01 I 02 II 02 III 02 IV 02 II 03 III 03 IV 03 II 04 I 05 II 05 III 05 IV 05 I 06 II 06 III 06 IV 06 I 07 II 07 III 07 IV 07 I 08 II 08

Positiva Negativa

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

Evolución de la Situación del País

Las cosas van muy bien, bien o regular hacia bien (POSITIVA) o regular hacia mal, mal o muy mal (NEGATIVA)

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre 2008

Page 5: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

5759

51 50

65

73 74

6770

7376

72 7174

7276

68 6866

4341

48 50

35

27 26

3330

2724

28 29 27 2824

32 3234

47434443

46

5457

5355

53

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

III 01 IV 01 I 02 II 02 III 02 IV 02 II 03 III 03 IV 03 II 04 I 05 II 05 III 05 IV 05 I 06 II 06 III 06 IV 06 I 07 II 07 III 07 IV 07 I 08 II o8

Positiva Negativa

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

Evolución de la Situación Económica de la Gente

La situación es muy buena, buena o regular hacia buena (POSITIVA) o regular hacia mala, mala o muy mala (NEGATIVA)

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre 2008

Page 6: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

La Popularidad de Hugo Chávez

8478

71

6360

68

4650

69

61 6166 65 64

61 60 60 59 57

49 47 47

1117

23

33 33

25

4337

2228 30

26 28 3035 37 35 34 35

43 44 4540

46

3133 3136

43

35 33

49

46

6158 57

54 535350

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

I 99

II 99

IV99

II 00

III00

I 01

III01

IV01

I 02

II 02

III02

IV02

II 03

III03

IV03

II 04

III04

I 05

II 05

III05

IV05

I 06

II 06

III06

IV06

I 07

II 07

III07

IV07

I 08 II08

Agrado Desagrado

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2008

Page 7: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

1

3

1

5

2

13

6

6

16

12

34

2

3

1

4

2

3

6

9

17

16

34

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Ns/Nc

Otros

Educación

Salud

Desunión

Escasez

Servicios

Vivienda

Costo de Vida

Desempleo

Delincuencia

Delincuencia, Costo de Vida y Desempleo A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

Problema personal más importanteque tiene la familia

(pregunta abierta – respuesta espontánea)

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2eo. Trimestre de 2008

1er. Trim. 2008

2do. Trim. 2008

Page 8: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

El impacto del reciente aumento salarial

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre 2008

¿Ud. se beneficia del aumento del 30%del salario mínimo o a Ud. no le toca?

33

66

0

10

20

30

40

50

60

70

Se beneficia No le toca Ns/Nc

40

33

25

0

10

20

30

40

50

Chavistas Neutrales Opositores

¿Quiénes sebenefician?

Page 9: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

El impacto del reciente aumento salarial

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre 2008

Ese aumento del 30%, ¿es muy poco,está bien o es demasiado alto?

64

33

2

0

10

20

30

40

50

60

70

Poco Bien Alto

43

7283

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Chavistas Neutrales Opositores

¿Quiénes dicenque es poco?

Page 10: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

La resolución “concreta” de los problemas A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

17 2231 3319

29 25

24

23

7760 62

4959

4940 41

26

11104

29

2528

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Delincuencia Corrupción Narcotráfico Desempleo Costo de Vida Pobreza Vivienda Economía

Estos problemas producían los siguientes promedios en el 1er. trimestre 2008:mejoría de problemas = 16%; empeoramiento = 62%; mantenimiento = 22%.En el actual trimestre los promedios son: mejoría = 19%; empeoramiento = 55%y mantenimiento = 25%. Es decir, este indicador mejora la evaluación del gobierno en 10 puntos netos, lo que detiene una sistemática caída desde Ago. 2007.

El problema ha empeorado El problema sigue igual El problema ha disminuido

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2008

Nota: Diferencias a 100% corresponden a Ns/Nc

Page 11: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

La escasez de alimentos

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do.. Trimestre de 2008

P.: “En cuanto a la escasez de alimentos,¿últimamente este problema se está resolviendo,

está igual que en los últimos meses o se está agravando?”

39

32

29

36

28

35

38

32

29

29

27

43

34

32

32

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Pop-Baja Pop-Alta Med-Baja Med-Media Med-Alta

En las Clases Sociales

1

33 36

30

Resolviendo Igual

Agravando Ns/Nc

TODOS

Nota: Diferencias a 100% corresponden a Ns/Nc

Page 12: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

Venezuela exportadora de alimentos

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2008

20

25

17

35

40

10

20

30

40

50

Mucho Algo Poco Nada Ns/Nc

Probable45%

Probable45%

Improbable52%

Improbable52%

P.: “Chávez ha dicho que sus políticas agrícolas de orientación socialistavan a convertir a Venezuela en un exportador de alimentos porque sobrarácomida para vender a otros países. ¿Qué tan probable es que eso ocurra?”

Page 13: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

El empresario y las empresas privadas

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre 2008

19

40

20

117 3

0

10

20

30

40

50

Mucho Algo Regular Algo Mucho Ns/Nc

P.: “¿Qué opinión tiene Ud. sobre los empresariosy la empresa privada?”

Buena Mala

Positiva59%

Positiva59%

Negativa18%

Negativa18%

Page 14: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

La rentabilidad de los precios petroleros

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre 2008

37

55

80

10

20

30

40

50

60

Aprovecha Malgasta Ns/Nc

P.: “¿El gobierno de Venezuela está aprovechando inteligentementela extraordinaria alza de los precios petroleros o la está malgastando?”

Page 15: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

El financiamiento de la expansión socialista

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre 2008

P.: “Ahora que los precios petroleros están tan altos y Venezuela tieneingresos extraordinarios mil millonarios, ¿se justifican las ayudas financieras

a países de América Latina para la implantación del socialismo?”

11

21

15

51

2

0

10

20

30

40

50

60

Mucho Algo Poco Nada Ns/Nc

Se justifica33%

Se justifica33%

No sejustifica

66%

No sejustifica

66%

Page 16: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

Algunos sucesos políticos del trimestre

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre 2008

¿Cuánto cree que es verdad o mentira la siguiente idea (…)?Promedios obtenidos con la escala en la que 1 significa “en desacuerdo” y 10 significa “de acuerdo”

FRASE SUGERIDADe

acuerdoEn

desacuerdoSaldo

Con el compromiso de los partidos de oposición de lanzar candidatos unitarios para las elecciones 56 40 + 16

Con la militarización de 34 fincas en Lara porque, según el gobierno, estaban improductivas pero según

sus dueños estaban en plena producción23 73 - 50

Con la decisión del PSUV de expulsar de sus filas a los militantes que piensen distinto a la línea oficial 21 76 - 55

Con el minuto de silencio que ordenó Chávez en homenaje a Raúl Reyes luego que murió 22 77 - 55

Con la inhabilitación política de 386 personas para que no sean candidatos aunque no tengan sentencia 17 80 - 63

Con la contratación de cubanos y nicaragüenses para que asesoren a la nueva policía nacional 17 82 - 65

Con el paro armado del Movimiento Tupamaro del 23 de Enero en Caracas 14 82 - 68

Con calificar de “burros” y “cobardes” a los militares que se niegan al “Patria, Socialismo o Muerte” 7 90 - 83

Page 17: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

La propuesta socialista derrotada

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre 2008

P.: “El 2 de diciembre la mayoría de los venezolanos votó en contra de la ReformaConstitucional que proponía Chávez para imponer al país una economía socialista.

¿Ud. piensa que el gobierno debe seguir intentando convertir al país en socialista?”

27

70

3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Sí debe No debe Ns/Nc

Page 18: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

El caso RCTV … un año después

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre 2008

P.: “Ha pasado un año desde que el gobierno decidió cerrar a RCTV.¿El gobierno debe mantener esa decisión o debería darle otra vez

la licencia para que vuelva a salir al aire en señal abierta?”

27

69

40

10

20

30

40

50

60

70

80

Mantener decisión Renovar licencia Ns/Nc

Page 19: A  L  F  R  E  D  O KELLER y   A S O C I A D O S

A L F R E D O

KELLERy A S O C I A D O S

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2008

Contactos

Tfn-faxes: (+58-212) 258.0989 - 256.0389

WEB: http://www.alfredokeller.comE-mail: [email protected]