16
Bienvenidos a la ETSI nº 12/ Septiembre-Octubre 2009 Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla > Alumnado > Noticias > Los egresados de la ETSI buscan nuevos horizontes. pag. 12 / 13 Otras noticias de la ETSI. pag.14 / 15 ¿Conoces? > Lo que debes conocer de la ETSI. pag. 3 / 11

a la ETSI · Bienvenidos a la ETSI nº 12 / Septiembre-Octubre 2009 > Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla > Alumnado Noticias Los egresados

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: a la ETSI · Bienvenidos a la ETSI nº 12 / Septiembre-Octubre 2009 > Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla > Alumnado Noticias Los egresados

Bienvenidosa la ETSI

nº 1

2/ S

eptie

mbr

e-Oc

tubr

e 20

09

Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla>

Alumnado

>

Noticias

>

Los egresados de la ETSI buscan nuevos horizontes. pag. 12 / 13

Otras noticias de la ETSI. pag.14 / 15

¿Conoces?

>

Lo que debes conocer de la ETSI. pag. 3 / 11

Page 2: a la ETSI · Bienvenidos a la ETSI nº 12 / Septiembre-Octubre 2009 > Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla > Alumnado Noticias Los egresados

ETSI info

¿CONOCES?

2

EL DIRECTOR TE DA LA BIENVENIDA

Me dirijo al alumnado de nuevo ingreso.

A vosotros que comenzáis el primer curso de Ingeniería Industrial, Te-lecomunicación, Química o Aeronáutica, os damos la Bienvenida a la Es-cuela Técnica Superior de Ingenieros. Esta escuela será vuestra segunda casa en los próximos años.

Iniciáis una nueva etapa de formación, la universitaria, que, posible-mente, será determinante para vuestro futuro profesional. Compartiréis con nosotros esfuerzo intelectual y trabajo académico. En esa tarea, que hoy emprendéis, encontraréis satisfacciones y, por qué no decirlo, difi-cultades; espero que también la compartáis con nosotros.

Deseo que las ilusiones y esperanzas con las que venís se traduzcan en unos excelentes logros académicos.

Emilio Freire Macías, director de la ETSI

SUMARIO / nº 12 STAFF

EditaEscuela Técnica Superior de Ingenieros (ETSI).Universidad de SevillaCamino de los Descubrimientos, s/n.Isla de la Cartuja, 41092 Sevilla, Spainwww.esi.us.es

RedacciónGabinete de Comunicación ETSIPilar Velázquez Moreno,Responsable de Comunicación

Producción editorialArtefactowww.artefacto.net

Depósito legalSE-4773-2009

© Escuela Técnica Superior de Ingenieros.Universidad de Sevilla. 2009

¿CONOCES?Lo que debes de conocer de la ETSISecretaría/ConsejeríaBibliotecaDirecciónCulturaCentro de Cálculo

ALUMNADOLos Egresados de la ETSI buscan nuevos horizontesExperiencia Mejor Alumno Final de Carrera 2007La ETSI acuerda estudios de Doble Titulación con ITIProyecto de una motocicleta

NOTICIASAniversario IEEECongreso EWADECongreso INFLAJornada Cátedra Endesa: Debate NuclearPresentación CERNPresentación Cátedra EADSCertificado de Calidad AENORLos nuevos egresados se despidieron de la ETSI

Page 3: a la ETSI · Bienvenidos a la ETSI nº 12 / Septiembre-Octubre 2009 > Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla > Alumnado Noticias Los egresados

ETSI info 3

¿CONOCES?

Secretaría

La Secretaría es uno de los primeros servicios de la Escuela al que el alumnado de nuevo ingreso necesitará acudir. Se en-

cuentra situada en la planta baja frente a la puerta sur de la ETSI.

Los profesionales que trabajan en Secretaría podrán ofre-certe información sobre asuntos académicos y administrati-vos sobre temas como:

Información de acceso a los estudios impartidos en la ETSI.

Gestión de la matriculación de todo el alumnado del Centro.

Tramitación de solicitudes de:> Becas.> Convalidación/adaptación de asignaturas cursadas en

otras titulaciones/centros.> Convalidación parcial de estudios extranjeros.> Anulación de matrícula.> Reconocimiento de créditos de libre configuración.> Devolución de precios públicos.> Expedición del Título Universitario Oficial de Ingeniero y

Máster Oficial, así como del Suplemento Europeo al Título.> Traslados de expediente.

Expedición de Certificaciones y Acreditaciones.

Registro y tramitación del Proyecto Fin de Carrera y del Traba-jo Fin de Master.

Gestión y control de Actas de examen.

Mantenimiento del expediente académico del alumnado.

El horario de atención al público en ventanilla es de lunes a viernes de 10 a 13 horas. Asimismo, durante el periodo lecti-vo también se atenderá en jornada de tarde en determinados días de la semana.

Conserjería

E n Conserjería encontraréis información muy variada so-bre las instalaciones de la ETSI que os será de mucha

utilidad, relativa a las aulas, laboratorios, etc. Además, es allí donde recogeréis las fichas identificativas que se entregan a los profesores a principio de curso.

La Conserjería principal se encuentra en la planta baja, jun-to a la copistería. Además, en cada una de las plantas y de las entreplantas hay situada una subconserjería.

El horario de todas estas es de 8.00 a 21.30 horas.

Lo que debes de conocer de la ETSI

>

Page 4: a la ETSI · Bienvenidos a la ETSI nº 12 / Septiembre-Octubre 2009 > Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla > Alumnado Noticias Los egresados

ETSI info4

¿CONOCES?

L a Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros ocupa tres plantas del Centro y es visible casi desde cual-

quier punto de éste. La entrada se efectúa sólo por la primera planta y su horario es de 8 a 21 horas de lunes a viernes y sábados de 9 a 19 horas.

Forma parte la Biblioteca de la Universidad de Sevilla (BUS), servicio que tiene como misión proporcionar recursos de apo-yo al aprendizaje, la enseñanza y la investigación.

Para cumplir con dichos objetivos, la Biblioteca cuenta con más de 60.000 libros, 1.400 revistas, así como documentos en otros soportes destinados al autoaprendizaje. Los libros y las re-vistas pueden estar en papel (situados en estanterías de libre ac-ceso según la materia de la que tratan) o en formato electrónico (para consultar a través de la Web de la Biblioteca).

De esta forma encontrarás lo que buscas:

La biblioteca>

L a forma más fácil y rápida de realizar la búsqueda de algún libro es consultando

el catálogo virtual en http://fama.us.es, ya que además se podrá hacer desde cualquier lugar, sin la necesidad de acudir a la Biblio-teca más que para recoger en préstamo del documento deseado.

Además, contamos con los datos de los alumnos desde que se matriculan por lo que no es necesario hacer ningún trámite para usar los servicios de la Biblioteca, sólo pre-sentar el carné universitario.

El catálogo ofrece también una serie de prestaciones complementarias como el ser-vicio de “Mi cuenta”, a la que se accede con la clave de usuario virtual de la Universidad.

A través de esta opción podemos consultar nuestro expediente en Biblioteca para:

> saber qué libros tengo prestados y cuando caducan

> renovar los libros que tengo en préstamo

> reservar libros prestados a otras perso-nas y saber cuando están a mi disposi-ción

> ver los mensajes de biblioteca

> ver el historial de mis préstamos

> guardar búsquedas y solicitar el envío de alertas mensuales sobre ellas

La clave introducida también nos servirá para ver libros, normas y revistas electróni-cos desde nuestra casa.

> Los prestamos para llevaros documen-tos fuera del espacio de la Biblioteca serán como máximo de 7 obras a la semana y, para mayor comodidad, podréis reservar o renovar por vía telefónica o desde “Mi cuen-ta”. Además, tenéis la posibilidad de obte-ner préstamos de películas, memorias USB, ordenadores portátiles, candados, etc.

Otra fuente de información importantísima es la Web de la Biblioteca. Su dirección es http://bib.us.es/ingenieros, ya que es una de las puertas de acceso a la información adquirida por la Biblioteca y a sus servicios.

Page 5: a la ETSI · Bienvenidos a la ETSI nº 12 / Septiembre-Octubre 2009 > Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla > Alumnado Noticias Los egresados

ETSI info 5

¿CONOCES?

Otros servicios de la biblioteca:

L a Biblioteca ofrece otros servicios que pueden interesar al alumnado.

> Consulta en Sala. Más de 500 puestos de lectura están a disposición de los usuarios para consultar documentos.

> Salas de estudio en grupo.

> Servicio de información especializada para ayudar en la búsqueda de recursos.

> Servicio de reprografía, con dos fotocopiadoras de monedas.

> En los laboratorios, el alumnado cuenta con otra Sala de Estu-dio abierta de 8 a 21 horas todos los días de la semana.

> Servicio de formación de usuarios. La Biblioteca ofrece un amplio programa de cursos, algunos de ellos con créditos de Libre Configuración.

¿Dónde fotocopiar en la ETSI?

Otro lugar al que seguro acudiréis a menudo es la Copistería. Es allí donde vais a encontrar los apuntes y ejercicios que dejen vuestros profesores, que estarán clasificados por cursos y ten-drán designada una numeración, la cual os servirá a la hora de pedirlos. Los encontraréis publicados en el tablón de anuncios que hay frente a la Copistería.

La compra de fotocopias podréis hacerla pagando 3 céntimos por copia cada vez que vayáis o bien comprando una tarjeta de descuento en la que te irán tachando el consumo.

El establecimiento se halla en la planta baja y su horario de aper-tura es de 9 a 14.00 y de 16.00 a 20.30.

y... ¿dónde COMER?

No serán pocas las veces que tengas que quedarte a almorzar aquí en la Escuela. Pero eso no es problema, ya que en la planta baja de la ETSI encontrarás una cafetería con comedor en la que se ofrecen menús a un precio bastante asequibles. Además, la empresa ges-tora del servicio de cafetería os ofrece la posibilidad de comprar bo-nos de 10 comidas con los que podrás ahorrar algún dinerillo.

> Bono: comidas + bebida: 41,65 euros

> Bono: comidas: 31,75 euros

En el menú podrás elegir entre varios platos de primero, de segundo y postres, todo ellos planificados con especial atención al cuidado de tu salud alimenticia. Además, si algún día te apetece comer un bocadillo al sol puedes encontrarlos también en tu cafetería.

El horario de apertura es de 8 a 21 horas. De 8 a 12 se sirven los desayunos. Y para el almuerzo tendrás que ir entre las 13 y las 16 horas.

Page 6: a la ETSI · Bienvenidos a la ETSI nº 12 / Septiembre-Octubre 2009 > Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla > Alumnado Noticias Los egresados

ETSI info6

¿CONOCES?

La Dirección es un lugar cercano para los miembros que integran la comunidad universitaria de la ETSI, ya que en

ella pueden encontrar la vía de solución para distintas situaciones que se puedan presentar a lo largo de un curso

académico, así como la persona adecuada dispuesta a prestar el máximo apoyo y poner a disposición tanto del

alumnado, docente o personal de administraciones y servicios, los mecanismos y recursos que sean precisos.

La Dirección de tu escuela>

Actualmente, Emilio Freire Macías, catedrático del departamento de Matemática Apli-cada II, ostenta el puesto de Director tras ser elegido por la Junta de Centro y nombra-do por el Rector. Entre sus funciones principales está la de representación de la insti-tución, la presidencia de la Junta de Centro, así como de todos los actos académicos y la dirección de la política educativa de la Escuela.

La labor de Emilio Freire se encuentra apoyada en el trabajo del Secretario y de un grupo de Subdirectores y subdirectoras que completan el equipo de dirección. Cada de ellos asumen las funciones de áreas concretas prestando los servicios corres-pondientes.

El Secretario, Francisco Valderrama Gual, que ostenta también la secretaría de la Junta de Centro, es el responsable de la elaboración y conservación de los libros de actas. Asimismo, es el encargado de expedir las certificaciones de los acuerdos y de cuantos hechos consten en la documentación oficial del Centro. Entre sus funciones está también la de custodiar las actas de calificaciones de estudiantes de la Escuela.

La planificación, gestión y seguimiento de los planes de estudio, de los recursos docentes, así como el control del buen desarrollo en la impartición de las titulacio-nes que ofrece la Escuela son algunas de las principales funciones del Subdirec-tor Jefe de Estudios, Ramón Antonio Abascal García. Además, es el presidente de la Comisión de Postgrado y el responsable de sustituir al director en su ausencia.

El Subdirector Jefe de Talleres y Laboratorios, Alejandro García-Lomas Jung, es el responsable de la gestión y coordinación de todo lo relacionado con las infraestruc-turas de la ETSI, obras, mantenimiento, equipamiento, compras, etc., así como de los actos institucionales tales como congresos, jornadas, actividades corporativas… De él depende el funcionamiento ordenado de los distintos servicios de la Escuela.

Page 7: a la ETSI · Bienvenidos a la ETSI nº 12 / Septiembre-Octubre 2009 > Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla > Alumnado Noticias Los egresados

ETSI info 7

¿CONOCES?

Rosario Villegas Sánchez es la Subdirectora-coordinadora de Actividades Docentes, entre sus funciones está la elaboración de los horarios de clase, la distribución del uso de aulas, la recepción, junto con el director de la Escuela, de los alumnos de nuevo ingreso y la resolución de situaciones que se deriven de la relación estudiante-profesor. Asimismo es quien organiza los Consejos de Curso y las reuniones para fijar las fechas de exáme-nes. Gestiona las dos jornadas de puertas abiertas que se celebran anualmente, con las que se persigue acercar la ETSI a los estudiantes de los últimos cursos de bachillerato.

La subdirección de Relaciones Exteriores de la ETSI, cuyo responsable es Johan Wideberg, es la encargada de gestionar y promover el intercambio de alumnos y personal docente con otras universidades, tanto a nivel nacional como internacional. También es responsable de gestionar y fomentar las Prácticas y Proyectos Fin de Carrera de los estudiantes de la Escuela en Empresas e Instituciones. En el fomento y tramitación de inter-cambios con universidades extranjeras y empresas nacionales, multinacionales e internacionales esta subdirección trabaja conjuntamente con la figura de la Subdirectora-coordinadora de Relaciones Internacionales, Mª Ángeles Martín Prats.

Rafael Estepa Alonso, Subdirector de Planificación y Recursos Comunes, dirige y gestiona la planificación estratégica del Centro de Cálculo. Asimismo, realiza las fun-ciones de interconexión entre dirección y el personal asociado al mismo, inclusión o cierre de servicios, nuevo personal, gestión económica, etc. Es el responsable del “Plan de Infraestructura Virtual de la ETSI”, actualmente en marcha y que, con apoyo del Centro de Cálculo, recoge la realización de diversas actuaciones de infraestruc-tura telemática en el campo de los servicios, gestión de información y recursos.

La subdirección de Innovación Docente se creó en junio de 2007 al hilo del Plan de Re-novación de Metodologías Docentes impulsado por la Universidad de Sevilla. Desde su inicio, ostenta este cargo Federico Cuesta Rojo, cuyas principales funciones son las re-lacionadas con la gestión e implantación de nuevas metodologías docentes y el fomen-to de actividades para la formación del profesorado y el uso de las nuevas tecnologías.

José Luis Martínez Ramos, está a cargo de la Subdirección de Calidad Docente, cuyas funciones principales están encaminadas a la elaboración y seguimiento de los planes de mejora de las titulaciones, la gestión de evaluaciones de calidad de los servicios pres-tados, principalmente en lo que respecta a la actividad docente y los resultados acadé-micos, pero comprendiendo también la propia gestión administrativa y los servicios de apoyo al centro, y la propia recopilación de los indicadores de resultados necesarios para realizar dichos seguimientos. Finalmente, por delegación del Director, asume las activida-des de coordinación con la Responsable de la Biblioteca de la ETSI.

La Dirección de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros no es un órgano colegiado dentro de la estructura de la

Universidad de Sevilla, aunque en ella se encuentra el órgano unipersonal que, como primera autoridad del Centro,

ostenta la representación del mismo y ejerce en dicho ámbito las funciones de dirección y gestión ordinaria: el Director.

Page 8: a la ETSI · Bienvenidos a la ETSI nº 12 / Septiembre-Octubre 2009 > Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla > Alumnado Noticias Los egresados

ETSI info8

¿CONOCES?

Aquellas personas que muestren interés por el mundo de la cultura, seguro que encuentran aquí el modo dar rienda

suelta a su afición, ya que en la planta sótano de la Escuela pueden encontrar múltiples talleres que desarrollan activida-des de muy distinta índole.

Uno de ellos es el de Artes Gráficas y Plásticas, en el que se desarrolla pintura, creación de máscaras, dibujo de comics, y donde otros talleres encuentran una colaboración, ya que cuentan con las herramientas necesarias para hacer figuras en miniatura para los juegos de rol y ayudan a la realización del atrezzo y escenarios para las funciones de teatro y musical.

El aula de Teatro es el lugar ideal para los que sienten en la representación la mejor forma de expresión. Del aula han salido dos exitosos proyectos, el musical “Mucho Ruido y Po-cas Nueces”, ganador del un certamen nacional de teatro y el grupo de teatro humorístico “Pezones de Acero” que está co-sechando éxitos a lo largo de la geografía andaluza.

Aquellas personas que sientan pasión por la Música tam-bién tienen su lugar dentro del Aula de Cultura, ya que cuentan con un estudio en el que pueden ensayar, además de instru-mentos musicales, una mesa de sonido y amplificadores.

Movimiento cultural en la Escuela >

La amplia oferta y el elevado número de adeptos hacen de este Aula de Cultura una de las más activas y de mayor calado de la Universidad.

En el Aula de Danzas y bailes, los aficionados al baile pue-den encontrar clases de salsa, sevillanas y danza del vientre, con las que deleitarán al público en una de sus periódicas ex-hibiciones.

Una comisión que cuenta con muchos adeptos es la de Rol, en la que se organizan partidas, comparten juegos, figuras y bibliografía. Igualmente, los aficionados al Ajedrez organiza torneos y que se reúnen periódicamente para practicar las mejores técnicas de este juego milenario.

Page 9: a la ETSI · Bienvenidos a la ETSI nº 12 / Septiembre-Octubre 2009 > Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla > Alumnado Noticias Los egresados

ETSI info 9

¿CONOCES?

El mundo audiovisual también tiene cabida en las materias lúdicas que se dan cita en el Aula de Cultura. Así, existe un grupo de Fotografía que cuenta con un estudio de revelado y que organiza “quedadas” en lugares concretos para dar rien-da suelta a la creatividad grupal. También existe un taller de Cine Club, dirigido por un “burgomaestre”, que semanalmente proyecta clásicos del cine. Además, se fomenta la creación de cortometrajes, celebrándose desde 2007 un certamen, Kinos, abierto a toda la Universidad de Sevilla.

Una de las comisiones más original es la de Ilusionismo que comenzó con clases y en el que actualmente se desarrollan in-tercambios de técnicas y efectos de magia. Asimismo, un taller singular tanto por su motivación inicial, propiciar la enseñanza del japonés en la Escuela, como por su lejano origen, es el de Cultura Oriental, donde se reúnen aficionados al manga, cómic japonés, anime y al origami, un arte similar a la papiroflexia.

El aula organiza jornadas con fechas fijas en el calendario, como la Jornada de Ocio y Cultura y la Gran Gala de Ingenieros.

La amplia oferta lúdico-cultural, la constante creación de nuevos talleres y la buena organización, la convierte en el Aula Cultural de mayor calado de la Universidad de Sevilla. Todo ello es posible gracias al material humano que colabora y forma parte de las comisiones. Por ello, éste es un espacio dinámico y abierto a todas aquellas personas que sientan interés por crecer culturalmente y que quieran incluir en sus vidas una pizca de diversión promoviendo la introducción de nuevos grupos o participando en los ya existentes.

Para ello pueden ponerse en contacto a través del e-mail [email protected] o bajando directamente al Aula. Lo pueden encontrar en el Sótano, debajo del departa-mento de Física Aplicada.

La interesante oferta cultural permite que

cada uno encuentre lo que más le gusta.

También existe la posibilidad de crear

nuevos talleres.

Page 10: a la ETSI · Bienvenidos a la ETSI nº 12 / Septiembre-Octubre 2009 > Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla > Alumnado Noticias Los egresados

ETSI info10

¿CONOCES?

El Centro de Cálculo, situado en la zona norte de la segunda entreplanta, es una unidad de apoyo a la investigación y

la docencia cuyos objetivos son:

> Gestión de los recursos informáticos y las comunica-ciones de la Escuela.

> Desarrollo y mantenimiento de los servicios telemáti-cos propios de la Escuela.

El Centro de Cálculo de la Escuela de Ingenieros ha sido el primer servicio de informática y comunicaciones de una Es-cuela Técnica Superior de Ingenieros en España en conseguir el Certificado de AENOR en sistema de Gestión de Calidad ISO 9001. Para el presente curso académico el horario de apertura es de lunes a viernes de 8:30 a 21:00 horas.

El Centro de Cálculo

>

Instalaciones y Servicios

Salas de Ordenadores

Actualmente se dispone de 11 salas de ordenadores con un total de 385 ordenadores PC con características técnicas adecuadas para los usos requeridos. Las características más importantes de los ordenadores son:

> Arranque remoto. Lo que garantiza que los ordenadores cuan-do arrancan tienen todo el software intacto y libre de virus.

> Sistema operativo bajo demanda en el momento del arran-que (W2000, WXP, Linux)

Todos los PCs tienen instalados la mayoría del software ne-cesario para cualquiera de los planes de estudio. En el tablón de anuncio está permanentemente expuesto la lista de soft-ware instalado en cada una de las salas del Centro de Cálculo.

Puntos de acceso a Internet

Actualmente se cuenta con:

> 36 ordenadores distribuidos por los pasillos laterales de la planta 1 y entreplanta 2 de Plaza de América.

> 30 ordenadores en la sala 319.

> Red WiFi

La E.T.S. Ingenieros está incluida en la red ReInUS (REd Ina-lámbrica de la Universidad de Sevilla), que permite el acceso a la red de la Universidad de Sevilla desde cualquier punto de la Escuela, siempre que se disponga de un ordenador equipado con tecnología WiFi.

Toda la información sobre la red inalámbrica de la Universi-dad de Sevilla puede encontrarse en la dirección:

> http://www.reinus.us.es/

Page 11: a la ETSI · Bienvenidos a la ETSI nº 12 / Septiembre-Octubre 2009 > Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla > Alumnado Noticias Los egresados

ETSI info 11

¿CONOCES?

Información y Atención al Usuario

Las fuentes de información del Centro de Cálculo son:

> El Tablón de anuncio existente en la entrada oeste del CdC

> La página Web del CdC http://www.esi.us.es/servicios/centro_de_calculo

Atención al usuario, situado en el despacho nº 1 del CdC. Donde deberá dirigirse para obtener cualquier tipo de in-formación relacionada con el funcionamiento del CdC, so-lucionar los problemas o dudas que surjan en el uso de los equipos o las instalaciones.

El Usuario Virtual de la Universidad de Sevilla (UVUS)

El Usuario Virtual de la US es el mecanismo de que disponen los miembros de la Comunidad Universitaria para acceder

a los Servicios Telemáticos de la Universidad de Sevilla (Co-rreo electrónico, Secretaría Virtual, Enseñanza Virtual, etc).

En la Escuela, la asignación del UVUS y la clave corres-pondiente se realiza, para los alumnos que se matriculan por primera vez en la Escuela, en el mismo momento de la matriculación.

Los datos son entregados al alumno en papel impreso, en caso contrario debe dirigirse a Secretaría e indicar tal circunstancia.

Las gestiones relacionadas con el UVUS y en especial el cambio de clave puede realizarse en Atención al Usuario (despacho nº 1).

Más información sobre el usuario virtual:

> http://www.us.es/univirtual/usuariovirtual

El portal de la escuela

La dirección del portal de la Escuela es http://www.esi.us.es, a partir de la cual se podrá acceder a:

> Información general de la ETSI: Localización, organización, departamentos, investigación, etc.

> Información académica:

> Titulaciones y planes de estudio

> Horarios de clases y exámenes (lugar y hora).

> Tablones de anuncios. Donde se podrán consultar

> Oferta de proyectos fin de carrera

> Cursos y seminarios

> Becas y ofertas de empleo.

> Apuntes, calificaciones y avisos de una asignatura

> Información personal

> Datos de usuario

> Confección de horarios personalizados

Es posible realizar una suscripción a los tablones de anun-cios, de forma que cuando se genera un contenido en dicho tablón se informa al usuario mediante un correo electrónico (el mismo que figura en los datos de usuario).

La información del portal Web es, por lo general, pública y visible. Sin embargo hay cierta información restringida que será indicada con la imagen de un candado. Para acceder a ella hay que autenticarse en el portal Web mediante el UVUS y su clave correspondiente.

Page 12: a la ETSI · Bienvenidos a la ETSI nº 12 / Septiembre-Octubre 2009 > Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla > Alumnado Noticias Los egresados

ETSI info12

LOS EGRESADOS DE LA ETSI BUSCAN NUEVOS HORIZONTES

> Una moto de 125ccpara alcanzar la meta

JOSÉ EUGENIO VALENZUELA, titulado en la primera promoción de Ingeniería Aeronáutica de la ETSI

El futuro más próximo de este joven está en Atlanta, donde próximamente iniciará el Doctorado en la Universidad Georgia Tech. En el Departamento de Aeroespacial y dentro del grupo de Aerodinámica comenzará unos estudios que con total segu-ridad le reportarán muchas nuevas y excelentes posibilidades y que abrirán aún más su horizonte personal y profesional.

Los egresados de la ETSI buscan nuevos horizontes

>

Tras terminar la titulación de Ingeniería Aeronáutica en 2007, con el excelente resultado de ser el mejor alumno final de

carrera de su promoción, Segundo Premio Nacional en Ingenie-ría Aeronáutica del Ministerio de Educación y Premio Francisco Arranz, otorgado por el Colegio de Ingenieros Aeronáuticos de España, José Eugenio Valenzuela decidió embarcarse en una nueva experiencia que además de enriquecerle en lo personal, ampliaría sus conocimientos y experiencia profesional.

Se trasladó a Estados Unidos para comenzar un Master en ‘Mechanical and Aerospace Engineering’ en la University of California Irving, especializándose en Mecánica de Fluidos. Estar en el Departamento de Mecánica y Aeroespacial le posi-bilitó hacer investigación tanto experimental como numérica, así como familiarizarse con nuevas técnicas computaciona-les para resolver ecuaciones de su especialidad. Todas estas investigaciones han estado supervisadas por los profesores Manuel Gamero Castaño y Feng Liu, entre otros.

En la Universidad de California tuvo la oportunidad de rea-lizar investigación experimental con instrumental de última generación, así como cursar materias muy específicas como Métodos de Perturbación, Combustión, Turbulencias, etc., con expertos que actualmente se encuentran en lo más alto de la investigación en relación a esta materia.

> El Premio al Mejor Alumno Final de Carrera de la primera promoción de Ingeniería Aeronáutica de la ETSI, José Eugenio Valenzuela en una visita al Director, Emilio Freire.

> Grupo de alumnos de último curso de Ingenieros Industriales que representa a la ETSI en el Concurso Motostudent.

...uno de los aspectos más

atractivos de este Master fue la posibilidad

de cursar materias altamente específicas

ofrecidas por profesores que se encuentran

en primera línea de investigación.

[

]

Page 13: a la ETSI · Bienvenidos a la ETSI nº 12 / Septiembre-Octubre 2009 > Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla > Alumnado Noticias Los egresados

ETSI info 13

LOS EGRESADOS DE LA ETSI BUSCAN NUEVOS HORIZONTES

> Una moto de 125ccpara alcanzar la meta

La ETSI acuerda estudios de Doble Titulación con el Institute of Techno-logy de Illinois

Asimismo, en la Clausura de Curso de la ETSI celebrada el pasado 16 de julio, recibió el premio que anualmente la Funda-ción Manuel Gayán Buiza concede a un alumno del Centro por su destacada trayectoria en los estudios de ingeniería y que consiste en un cheque por valor de 1500 euros en concepto de beca para la continuación de los estudios.

Aún así, la estancia de un año en EE.UU. supondrá un coste para el alumno de unos 25.000 euros, contando también con la reducción de la cuantía de la matrícula que el Instituto de Tecnología de Illinois ha aplicado al estudiante de la ETSI.

El convenio genérico establecido con el IIT ha abierto al alumnado de la Universidad de Sevilla las puertas para pos-teriores procesos de selección de estudiantes que sean lle-vados a cabo por el prestigioso centro de estudios de inge-niería.

El joven José Daniel Valdivia será el primer alumno de la ETSI en cursar dichos estudios

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla ha enviado a Chicago al primer alumno que cursará es-

tudios de doble titulación en el prestigioso Instituto de Tecnología de Illinois (IIT). El joven estudiante de cuarto curso de Ingeniería Aeronáutica, José Daniel Valdivia, será el primer alumno de la Uni-versidad de Sevilla que curse estudios en el Institute of Technolo-gy de Illinois en Chicago, ya que hasta ahora sólo la Universidad Politécnica de Madrid mantenía convenio con este centro.

El proceso de selección para la obtención de la beca ha consistido en el cumplimiento de una serie de requisitos y la superación de exámenes de idioma y agilidad mental. Un ex-celente expediente, tener aprobadas las asignaturas del curso y contar con una inteligencia destacada han sido algunos de los requerimientos tenidos en cuenta.

Debido a alto coste que suponen los estudios en la univer-sidad estadounidense el alumno ha solicitado varias becas de las que le han sido concedidas hasta el momento la del Plan Propio de la Universidad de Sevilla, de 2500 euros y una Beca de Méritos del IIT por superar con creces los requisitos exigi-dos de 8.000 euros.

En el IIT cursará quinto de ingeniería aeronáutica y defenderá el proyecto fin de carrera, obteniendo gracias a este convenio la Doble Titulación, por la Universidad de Sevilla y por el Instituto de Tecnología de Illinois.

Un grupo de nueve alumnos del último curso de Ingeniería Industrial de la Es-

cuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla son los representan-tes del Centro en el Concurso Motostudent, organizado por la fundación Moto Enginee-ring Foundation con el respaldo de ANES-DOR, DORNA, La Ciudad del Motor de Aragón y el Gobierno de Aragón entre otros. Ésta pretende ser la primera edición de un de-safío para los universitarios, en el que ellos mismos deben diseñar y fabricar un proto-tipo de una moto de competición de 125 cc y 2 tiempos en un plazo de 3 semestres.

> Cada equipo tendrá que presentar una moto de competición de 125cc con diseño propio del chasis y el carenado.

Por ahora hay más de 20 equipos ins-critos de diversas universidades españo-las y se espera la inclusión de equipos de universidades italianas como la de Bolo-nia (cuna de Ducati) o Torino y de univer-sidades de Gran Bretaña o Alemania.

La organización facilita una serie de componentes tras la inscripción en el concurso del equipo y la justificación de sus patrocinadores como son: el motor, el sistema de suspensiones delantero y trasero, el sistema de frenos y las llan-tas y ruedas delantera y trasera. A partir de esas piezas, deben de ser de diseño propio el chasis y el carenado de la moto, dejando a libre elección el resto de com-ponentes que sí pueden ser productos comerciales.

> No será hasta julio o agosto de 2010 cuando veamos en funcionamiento el resultado del proyecto, cuyo presupuesto estimado será de unos 11.500 euros.

La gran Ilusión de estos estudiantes y las ganas de trabajar en un proyecto in-novador y pionero son lo que ha llevado a este grupo de universitarios a presen-tarse a este motivador concurso, con el objetivo de presentar una moto competi-tiva y de primer nivel.

Cuantos más esfuerzos puedan au-nar y más instituciones colaboren, ma-yor será la probabilidad de alcanzar la meta.

Page 14: a la ETSI · Bienvenidos a la ETSI nº 12 / Septiembre-Octubre 2009 > Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla > Alumnado Noticias Los egresados

ETSI info14

125 Aniversario del IEEE

El Congreso Europeo EWADE hizo escala en la ETSI

El CERN en la ETSIEl pasado 27 de mayo tuvo

lugar en la ETSI una  confe-

rencia  en la que dos miem-

bros del CERN, José Miguel

Jiménez, Jefe del Grupo Va-

cuum, Surfaces and Coatings

(TE-VSC) en el Departamento

de Tecnologías, y Miguel

Ángel Marquina, del Depar-

tamento de Tecnología de la

Información expusieron y

dieron a conocer al profeso-

rado y alumnado del Centro

el trabajo que se desem-

peña en el CERN, así como

también los programas de

formación y becas a los que

pueden acogerse.

> El Director, Emilio Freire, presidio el acto en el que intervinieron Manuel Sierra, Presidente de la Sección Española del IEEE y el catedrático Javier Aracil.

> Con más de 375.000 miembros, en 160 paí-ses, IEEE se sitúa en el panorama mundial como la mayor organización profesional, en la cual se difunden las últimas tendencias en ciencia, inge-niería y tecnología.

La ETSI acogió el pasado 10 de junio los actos de celebración de los 125 años de vida de IEEE, la mayor organización técni-

ca profesional a nivel mundial.

Con motivo del aniversario, tuvo lugar una jornada de actos que se inauguró con la Exposición “125 años”, un recorrido vi-sual del desarrollo de la electricidad, la electrónica, la informá-tica y las comunicaciones desde finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX, así como la importancia de estos campos en la sociedad contemporánea.

El presidente de la Sección Española de IEEE, Manuel Sierra, ofreció una conferencia de presentación de dicha Sección, que cuenta con más de 3500 miembros activos, 20 capítulos técni-cos y 19 ramas de estudiantes. Por su parte, el catedrático Javier Aracil, miembro de la Real Academia de Ingeniería, habló sobre la metodología del ingeniero, repasando la evolución de la electrici-dad y las comunicaciones desde Hertz a Marconi.

El Grupo de Ingeniería Aeroespacial de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla organizó los días 13, 14 y 15 de mayo el European Workshop on Aircraft Design Educa-

tion, EWADE 2009, congreso europeo bienal dedicado a la enseñanza del Diseño de Aviones al que asistieron más de 40 participantes y en el que tuvieron lugar alrededor de 20 ponencias.

El objetivo perseguido con la organización de este evento en Sevilla ha sido la divulgación a nivel europeo de los esfuerzos realizados en Andalucía en el entorno aeroespacial. En particular, dar a conocer, por un lado, la titulación de Ingeniería Aeronáutica de la Universidad de Sevilla y, por otro, los esfuerzos desarrollados en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros y más en concreto en el Grupo de Ingeniería Aeroespacial del departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos.

Asimismo, EWADE consiguió reunir a un importante número de los profesores responsables de la enseñanza del Diseño de Aviones de las universidades europeas con el fin de exponer y analizar los distintos métodos de enseñanza, para con ello compartir experiencia, identificando lo que ha sido provechoso y lo que no ha dado buenos resultados.

Después de 9 ediciones y de haber pasado por ciudades como Toulouse, Tori-no, Bristol, Berlín o Madrid, entre otras, EWADE 2009 llegó a Sevilla, ciudad des-tacada por una importante Industria Aeronáutica.

> Además de las sesiones, tuvo lugar una visita de carácter técnico a la línea de montaje final (FAL) del avión A400M en la factoría de San Pablo de la empresa EADS.

NO

TI

CI

AS

Page 15: a la ETSI · Bienvenidos a la ETSI nº 12 / Septiembre-Octubre 2009 > Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla > Alumnado Noticias Los egresados

ETSI info 15

I Congreso Interdisciplinar de Investigación y Flamenco INFLA

El Departamento de Matemática Aplicada de la ETSI organizó los días 8 y 9 de junio el I Congreso Interdisciplinar de Investigación y Flamenco: INFLA, en

el que participaron numerosos expertos e investigadores de las distintas áreas de conocimiento involucradas en la investigación de la música flamenca.

Esta iniciativa viene precedida de una serie de actividades científicas y académicas encaminadas al estudio, profundización e investigación del Flamenco, como son el Programa de Doctorado de la Universidad de Sevilla, “El Flamenco. Acercamiento multidisciplinar a su estudio” y el Grupo de In-vestigación de Análisis Computacional de la Música Flamenca, cuyo objetivo fundamental es la preservación, conservación y catalogación a través del estudio y la clasificación del cante flamenco.

Con el I Congreso INFLA se ha creado un espacio universitario que constituya un motor de investigación científica en torno a la música flamenca, entendiendo que se encuentra interrelacionado con otras músicas y ciencias, cuyos enfo-ques constituyen un tratamiento riguroso desde el punto de vista académico.

La Cátedra Endesa Red marco de un debate sobre el futuro de la Energía Nuclear

Durante más de estos 50 años, la opinión pública mundial y la española en particular, ha tenido visiones cambiantes sobre la necesidad y con-

veniencia del uso de la fisión átomo para el abastecimiento energético. Pero la crisis energética de los últimos años, motivada sobre todo por el previsi-ble agotamiento en pocas décadas de los combustibles fósiles, ha puesto de nuevo sobre relieve el controvertido tema de la energía nuclear.

La seguridad de funcionamiento de las centrales nucleares, el tratamien-to de los residuos radioactivos, el riesgo de proliferación nuclear, el coste de construcción de los nuevos reactores, o la necesidad de cambiar el modelo de abastecimiento energético y de transporte para reducir las emisiones de CO2, constituyen aspectos de enorme complejidad que sin embargo deben ser explicados fuera del ámbito científico-técnico.

Con el propósito de debatir sobre este tema, la Cátedra Endesa Red de la ETSI organizó la jornada “El Futuro de la Energía Nuclear: un debate necesa-rio”, que contó con la presencia y exposición de los expertos en la materia, Marcel Coderch y Juan José Gómez Cadenas, dos prestigiosos ponentes cu-yos planteamientos sobre el tema son esencialmente antagonistas.

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla y EADS inau-

guraron el pasado mes de julio la primera Cátedra EADS de Estudios Aeronáuticos de Andalucía. Con esta presentación se culmina una intensa y creciente colaboración, exis-tente desde el año 1998 hasta la fecha, en-tre los distintos Grupos de Investigación de la ETSI y la compañía aeronáutica en el de-sarrollo de proyectos científicos y técnicos.

Esta nueva Cátedra tiene como finalidad la colaboración entre EADS y la Universidad de Sevilla para la formación de Técnicos Superiores Expertos en Ingeniería Aeroes-pacial, así como la divulgación científica y tecnológica en el área y el desarrollo de proyectos de ingeniería de interés común.

En este sentido se pretende potenciar las enseñanzas de postgrado impartidas en la Escuela Técnica Superior de Ingenie-

ros y los trabajos de desarrollo de ingenie-ría conjuntos entre la ETSI y EADS en líneas tecnológicas de interés común, contribu-yendo a la optimización y actualización tecnológica, así como a la aplicación de los métodos de gestión más avanzados.

El marco de dicha Cátedra servirá para

la organización y realización de activida-des de formación orientadas al alumnado de la US como la programación de presen-taciones, foros tecnológicos y jornadas de divulgación técnicas, promoción y fomento de actividades de apoyo (foros de empleo, etc.) que faciliten la inserción profesional de estudiantes de la ETSI en EADS, forma-ción de postgrado y formación continua en la US de empleados de la compañía aero-náutica y su industria auxiliar.

Asimismo, se pondrá en marcha un sistema de ayudas como las Becas EADS, dirigidas a estudiantes de último año de carrera, Becas Máster que podrán solicitar aquellos estudiantes que decidan cursar el Master en Cadena Global de Suministros e Industrialización de Operaciones Aeronáu-ticas, Becas Fin de Carrera y Becas/contra-tos para estudiantes de doctorado.

> Arcángel y Charo Martín ofrecieron un recital y una clase magistral sobre un campo que además de apasionarles, constituye su trabajo del día a día, por lo que apoyan y agradecen las aportaciones científicas en esta materia.

> Marcel Coderch y Juan José Gómez Cadenas expusieron sus antagónicos planteamientos en esta materia y argumentaron en una interesante exposición los motivos de sus teorías y posicionamiento.

> En el acto intervinieron el Rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque, el Presidente de Airbus Military, Domingo Ureña, el Alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, el Director de la ETS de Ingenieros, Emilio Freire y el Director de la Cátedra, Federico Paris.

La ETSI crea la primera Cátedra EADS de Estudios Aeronáuticos de Andalucía

NO

TI

CI

AS

Page 16: a la ETSI · Bienvenidos a la ETSI nº 12 / Septiembre-Octubre 2009 > Boletín Informativo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla > Alumnado Noticias Los egresados

La Escuela Técnica Superior de In-genieros de la Universidad de Se-

villa celebró el pasado 16 de julio el Acto de Clausura del Curso Académico 2008/2009 y la entrega de diplomas a los 471 egresados de las siete titulacio-nes que se imparten en el centro.

En el transcurso del acto, que estuvo presidido por el Rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque Rodríguez

y por el Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros, Emilio Freire Ma-cías, tuvo lugar la última lección magis-tral del curso, impartida por el ingeniero industrial, Presidente del Consorcio de Jabugo y del Consejo Social de la Univer-sidad de Huelva, Julio Revilla Saavedra.

Bajo el título “Desde la perspectiva de un ingeniero y empresario”, Julio Revilla presentó a los asistentes una reseña de

su experiencia profesional, desde que terminó su carrera en la Escuela de Sevi-lla en 1972, fundamentalmente marcada por su carácter emprendedor. Asimismo, también reflexionó sobre la valía de los estudios de ingeniería, sus competen-cias y atribuciones y la problemática que se le plantea en su adaptación, durante el curso 2010/11, al Espacio Europeo de Educación Superior.

471 estudiantes recibieron el título que los acredita como ingenieros en cada una de sus especialidades.

Premios de empresas a los mejores proyectos fin de carrera

Directivos de las compañías CEPSA, Endesa, Holcim, Caja de Ingenieros e Inerco, así como de los Colegios Oficiales

acudieron a la cita para premiar los mejores Proyectos Fin de Carrera de la ETSI leídos ante tribunal durante el pasado año académico. La distinción con dichos premios otorga un presti-gio curricular e impulsa la carrera investigadora de sus gana-dores, asimismo, abre puerta en el camino de la inserción en el mercado laboral.

Los servicios de informática y comunicaciones pione-ros en España en recibir el Certificado de Calidad de AENOR

AENOR entregó durante el Acto de Clausura del Curso Acadé-mico 2008-2009 el Certificado de Calidad ISO 9001 a los

servicios de Informática y Comunicaciones de la ETSI, convir-tiéndose la primera Escuela Superior de Ingenieros que consi-gue certificar dichos servicios.

> Los nuevos egresados se despidieron de la ETSI

CONTRAPORTADA