2
APOSTOLADO Boletín nº 37 Año VIII Mayo - Junio 2017 de la www.aporsalamanca.com Oración José Luis Ullán, S. J. No hay esperanza sin ilusión, pero cuando la ilusión falla, sólo queda Jesús. No hay amor sin servicio, pero cuando el servicio se manipula, sólo queda Jesús. No hay felicidad sin paz, pero cuando la paz se rompe, sólo queda Jesús. No hay cruz sin crucificado, pero cuando el crucificado resucita, sólo queda Jesús. Simplemente ... JeSúS No hay sol sin calor. pero cuando el calor se hace tinieblas sólo queda Jesús. No hay Luna sin estrellas, pero cuando las estrellas se nublan, sólo queda Jesús. No hay primavera sin golondrinas, pero cuando las golondrinas marchan, sólo queda Jesús. No hay lágrimas sin tristeza, pero cuando la tristeza se convierte en alegría, sólo queda Jesús. No hay dolor sin desengaño, pero cuando el desengaño madura, sólo queda Jesús. No hay adiós sin despedida, pero cuando despedirse no significa final, sólo queda Jesús. No hay soledad sin añoranzas, pero cuando añorar es vivir, sólo queda Jesús. No hay verdad sin conflicto, pero cuando el conflicto se aclara, sólo queda Jesús. No hay fe sin riesgo, pero cuando el riesgo merece la pena, sólo queda Jesús. P. José Luis Ullán, S.J. Promotor Territorial y Director Diocesano Salamanca [email protected] CAmino Del CorAzón “EN EL PRINCIPIO, EL AMOR” Se cuenta que el rey Filipo de Macedonia preguntó al sabio Hierón quién era Dios. Este respondió: -necesito tiempo para poder responder a esa pregunta. Al cabo de varios meses volvió desconsolado: - cómo es Dios. rebasa todo mi saber. Eso dijo el sabio griego. Tres siglos más tarde diría Jesús de Nazaret en Palestina: “Nadie conoce al Padre (Dios) sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar”. Y Jesús, por boca de su apóstol Juan, nos ha revelado que “Dios es amor” (1 Jn 4,16). Sabemos, pues, quién y cómo es Dios: Dios es Amor. La gran realidad del cosmos es Dios. Y Dios es AMOR. En ese Ser Infinito que es Dios no hay nada que no sea amor. Sus “entrañas” están hechas de amor. Si pudiéramos llevarlas a analizar en un laboratorio, veríamos con sorpresa que allí no hay sino un amor infinito, enorme, omnipotente, eterno, misericordioso...; pero nada más que amor. Amor por los cuatro costados! Al ser Dios AMOR, es todo lo demás. Es un AMOR que, al mismo tiempo, es Belleza, Fuerza, Ternura, Verdad..., lo es Todo! Algo de eso expresó Jesús cuando dijo al joven rico: ¿por qué me llamas bueno? Nadie es bueno, sólo Dios (Mc 10,18) Ese Amor infinito que es Dios, se reveló a Moisés en la figura de la Zarza ardiente (Ex 3, 1-20). El fuego ha sido en la Escritura un precioso símbolo de la Divinidad. Fuego será lo que se derrame en Pentecostés sobre la cabeza de los Apóstoles (...) Ernesto Postigo, S. J.

A LAD Oración - APOR SALAMANCA - APOSTOLADO DE … · 2017-04-24 · La misericordia no acaba cuando el otro no es educado y recuperable. El despiece de responsabilidad es habilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A LAD Oración - APOR SALAMANCA - APOSTOLADO DE … · 2017-04-24 · La misericordia no acaba cuando el otro no es educado y recuperable. El despiece de responsabilidad es habilidad

APOSTOLADO

Boletín nº 37 Año VIII Mayo - Junio 2017

de la www.aporsalamanca.com

Oración

José Luis Ullán, S.J.

No hay esperanza sin ilusión,pero cuando la ilusión falla, sólo queda Jesús.

No hay amor sin servicio,pero cuando el servicio se manipula,sólo queda Jesús.

No hay felicidad sin paz,pero cuando la paz se rompe,sólo queda Jesús.

No hay cruz sin crucificado,pero cuando el crucificado resucita,sólo queda Jesús.

Simplemente ... JeSúSNo hay sol sin calor.pero cuando el calor se hace tinieblassólo queda Jesús.

No hay Luna sin estrellas,pero cuando las estrellas se nublan,sólo queda Jesús.

No hay primavera sin golondrinas,pero cuando las golondrinas marchan,sólo queda Jesús.

No hay lágrimas sin tristeza, pero cuando la tristeza se convierte en alegría, sólo queda Jesús.

No hay dolor sin desengaño,pero cuando el desengaño madura,sólo queda Jesús.

No hay adiós sin despedida,pero cuando despedirse no significafinal, sólo queda Jesús.

No hay soledad sin añoranzas,pero cuando añorar es vivir,sólo queda Jesús.

No hay verdad sin conflicto,pero cuando el conflicto se aclara,sólo queda Jesús.

No hay fe sin riesgo,pero cuando el riesgo merece la pena,sólo queda Jesús.P. José Luis Ullán, S.J. Promotor Territorial y Director Diocesano Salamanca

[email protected]

CAmino Del CorAzón“EN EL PRINCIPIO, EL AMOR”

Se cuenta que el rey Filipo deMacedonia preguntó al sabio Hierónquién era Dios. Este respondió: -necesito tiempo para poder responder a esa pregunta. Al cabo devarios meses volvió desconsolado: - cómo es Dios. rebasa todo mi saber.

Eso dijo el sabio griego. Tres siglos más tarde diría Jesús de Nazaret en Palestina:“Nadie conoce al Padre (Dios) sino el Hijo y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar”. Y Jesús, por boca de su apóstol Juan, nos ha revelado que “Dios es amor”(1 Jn 4,16). Sabemos, pues, quién y cómo es Dios: Dios es Amor.

La gran realidad del cosmos es Dios. Y Dios es AMOR. En ese Ser Infinito que esDios no hay nada que no sea amor. Sus “entrañas” están hechas de amor. Sipudiéramos llevarlas a analizar en un laboratorio, veríamos con sorpresa que allí nohay sino un amor infinito, enorme, omnipotente, eterno, misericordioso...; pero nada más que amor. Amor por los cuatro costados!

Al ser Dios AMOR, es todo lo demás. Es un AMOR que, al mismo tiempo, esBelleza, Fuerza, Ternura, Verdad..., lo es Todo! Algo de eso expresó Jesús cuandodijo al joven rico: ¿por qué me llamas bueno? Nadie es bueno, sólo Dios (Mc 10,18)

Ese Amor infinito que es Dios, se reveló a Moisés en la figura de la Zarza ardiente(Ex 3, 1-20). El fuego ha sido en la Escritura un precioso símbolo de la Divinidad.Fuego será lo que se derrame en Pentecostés sobre la cabeza de los Apóstoles (...)

Ernesto Postigo, S.J.

Page 2: A LAD Oración - APOR SALAMANCA - APOSTOLADO DE … · 2017-04-24 · La misericordia no acaba cuando el otro no es educado y recuperable. El despiece de responsabilidad es habilidad

TemA FormATiVo

AViSoS

La misericordia se va ensanchando

1. Corazón cainita que elimina: “Caín atacó a su hermano Abel y lo mató” (Gen 4,8). Dios

asume su defensa: “El que mate a Caín lo pagará siete veces” (Gen 4,8.15; cf Dt 25,2-

3). Amar a Caín es confesar que la misericordia de Dios vence a la malicia humana que

no le cansará. No podemos amar a Caín sin amar a Dios y acoger la Bondad del que le

creó. Dios perdona a todos porque son suyos “Señor amigo de la vida. Todos llevan tu

soplo incorruptible” (fin c. 11 Sab). La misericordia no acaba cuando el otro no es

educado y recuperable. El despiece de responsabilidad es habilidad y apertura a ayudar,

incluso cuando el “otro” me disguste. Hay muchos caínes: “El corazón de los hombres

está lleno de maldad: mientras viven piensan locuras y después ¡a morir!” (Ecl 9,3). Nos

abruma este obstinado ciclo: “¡Cuántos cadáveres arrojados por todas partes!” (Am 5,3).

Dios mismo “se arrepintió de haber creado al hombre en la tierra, y le pesó de corazón”

(Gen 5-6). Jesús Hernández en su libro Bestias nazis: Ilse Koch fabricó lámparas con

piel de judíos; Amon Göth, capitán de las SS, afina su puntería con prisioneros; doctor

Mengele con sádicos experimentos se convirtió en el terror de Auschwitz; Ilse Köhler

exhibía sus encantos a los presos montada a caballo, eliminando a los que alzaran

la vista).

2. Corazón bueno para parientes, conciudadanos y amigos: Dios, atendiendo al nivel

ético del pueblo: “No guardarás odio a tu hermano. Reprenderás abiertamente a tu

conciudadano. (…) No serás vengativo ni guardarás rencor a tus conciudadanos”

(Lv 19,17-18). (Logro misericordioso sería que todo nacionalismo lo sea con los

de fuera).

3. Dios lo amplía a desconocidos y molestos: No permite que Jonás desprecie a

“ninivitas”: “¿No voy a apiadarme de Nínive (…) que habitan más de ciento veinte mil

hombres que no distinguen la derecha de la izquierda, y muchísimo ganado?” (Jon 4,10-

11). ¡Los “otros”, son suyos!. “Si ves un pobre, no vuelvas el rostro, y Dios no apartará

su rostro de ti” (Tob 4,7). Prostituta Rahab cercada en Jericó prefiere traicionara los

suyos –con riesgo– para acoger a los que llegan con arca sagrada.

Queremos expresar nuestro agradecimiento

a todos los que han colaborado y

colaboran con el Apostolado de la Oración;

especialmente a:

• Rafael Pablo Hernández, por el diseño

y mantenimiento de nuestra web

www.aporsalamanca.com

• José Luis Martín Torres

por sus servicios informáticos.

• A todos los que con sus escritos hacen

posible la eficacia de los Boletines.

No es traidora sino valiente que

acoge “amistosamente a los espías”

(Heb 11,31). En su oficio palpa

degeneración, incesto, bestialismo

(Lv 18,25).

4. La carne herida del otro, es mi carne:

Curarla, cura la mía: “El ayuno que yo

quiero es éste; abrir las prisiones

injustas, hacer saltar los cerrojos de los

cepos; partir tu pan..., hospedar ...,

vestir... y no cerrarte a tu propia carne.

Entonces romperá tu luz como la aurora

y te brotará la carne sana” (Is 58,6-8).

¡Sorprendente trasvase de salud!

Me ilumino y me saneo, “mi oscuridad se vuelve mediodía” y soy “huerto bien regado”

y viene “detrás la gloria del Señor”.

5. La carne herida del otro es carne de Dios: “Cada vez que lo hicisteis con un

hermano mío de esos más humildes, lo hicisteis conmigo” (Mt 25,40). Jesús no dice que

dar de comer al pobre es “como si” se diera de comer a Dios, sino que, en realidad, se

le hace a él: “me disteis de comer o me vestisteis”; “lo hicisteis conmigo”. Salir del

propio Yo, me adentra en Dios.

6. Amar a los demás con el mismo amor de Cristo: “Amaos los unos a los otros como

yo os he amado” (Jn 13,34). No es meta, sino punto de partida: amar con su mismo

amor: “ya no vivo yo es Cristo que vive en mí” (Ga 2,19). Ese amor alcanza a los que le

insultan y crucifican: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen” (Lc 23,34).

Perdonar a quien me daña es cima del amor: “no permitan que la noche los sorprenda

enojados” (Ef 4,26). Si ha arraigado Cristo en la Iglesia, todo hombre “debería poder

encontrar un oasis de misericordia” (MV 13).

7. Compareceremos con lo compadecido. ¿Cómo nos portamos en las situaciones

difíciles de nuestro prójimo?: Cuando el Hijo del Hombre vuelva en su gloria (...) y todas

las naciones serán congregadas (...). Entonces el rey dirá: «Venid, benditos de mi

Padre, tomad posesión del reino preparado para vosotros desde la fundación del

mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber;

era forastero y me acogisteis; en cuando lo hicisteis a uno solo, el más pequeño de

estos mis hermanos, a Mí lo hicisteis» (Mt 25, 31-46)

• Imprenta “La Gótica” de Salamanca por la impresión y distribución de los ejemplares.

A todos ellos, nuestro más sincero reconocimiento y gratitud.

En tiempo estival, el Boletín del Apostolado de la Oración, no se publicará hasta el

mes de septiembre. Os enviamos el correspondiente a mayo - junio y el

suplemento de verano julio - agosto.

José María Fernández Martos, S.J.

Feliz Verano.