6
A LAS MANOS DE MI MADRE Divinas las tibias y hacendosas manos que con dulzura desde mi niñez, acarician mi frente y mis cabellos quitando a mi rostro su palidez. Sacras manos que a mí ya mis hermanos, con celo guardaron desde bebés; hoy, mi madre con sus cabellos canos, aún nos encariña con sencillez. ¡Oh madre mía dame esas tus santas manitas, como abanicos umbelos, curtidas y quebradas por las tantas Noches y días de fríos desvelos! Si algún día con tu muerte quebrantas mi fe y mi dolor, por ti en desconsuelo: ¡seré! feliz al saber que ya encantas a nuestro Creador, allá en el cielo. Gustavo Real Macedo.

A Las Manos de Mi Madre - Poema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Poema

Citation preview

Page 1: A Las Manos de Mi Madre - Poema

A LAS MANOS DE MI MADRE

Divinas las tibias y hacendosas manosque con dulzura desde mi niñez,acarician mi frente y mis cabellosquitando a mi rostro su palidez.

Sacras manos que a mí ya mis hermanos,con celo guardaron desde bebés;hoy, mi madre con sus cabellos canos,aún nos encariña con sencillez.

¡Oh madre mía dame esas tus santasmanitas, como abanicos umbelos,curtidas y quebradas por las tantasNoches y días de fríos desvelos!

Si algún día con tu muerte quebrantasmi fe y mi dolor, por ti en desconsuelo:¡seré! feliz al saber que ya encantasa nuestro Creador, allá en el cielo.

Gustavo Real Macedo.

Page 2: A Las Manos de Mi Madre - Poema

LAS MANOS DE MI MADRE

Manos las de mi madre, tan acariciadoras,tan de seda, tan de ella, blancas y bienhechoras.¡Solo ellas son las santas, solo ellas son las que aman,las que todo prodigan y nada me reclaman!¡Las que por aliviarme de dudas y querellas,me sacan las espinas y se las clavan en ellas!

Para el ardor ingrato de recónditas penas,no hay como la frescura de esas dos azucenas.¡Ellas cuando la vida deja mis flores mustiasson dos milagros blancos apaciguando angustias!Y cuando del destino me acosan las maldades,son dos alas de paz sobre mis tempestades.

Ellas son las celestes; las milagrosas, ellas,porque hacen que en mi sombra me florezcan estrellas.Para el dolor, caricias; para el pesar, unción;¡Son las únicas manos que tienen corazón!(Rosal de rosas blancas de tersuras eternas:aprended de blancuras en las manos maternas).

Yo que llevo en el alma las dudas escondidas,cuando tengo las alas de la ilusión caídas,¡Las manos maternales aquí en mi pecho soncomo dos alas quietas sobre mi corazón!¡Las manos de mi madre saben borrar tristezas!¡Las manos de mi madre perfuman con terneza!

Alfredo Espino.

Page 3: A Las Manos de Mi Madre - Poema

CUÉNTAME UN CUENTO, MADRE

Madre: cuéntame un cuento de ésos que se relatande un curioso enanito o de una audaz sirena;tantos que de los genios maravillosos tratan.Esas lindas historias que conoces. ¡Sé buena!

Dime de caballeros que a princesas rescatandel dominio de monstruos dragón, buitre, ballena;donde nadie se muere y los hombres no matan,historias en países que no saben de pena.

Cuéntame un cuento, madre, que me quiero dormirescuchando tu voz, asido de tu mano;como Hansel y Gretel, seré en sueños tu hermano,aunque en sombra andaremos tras de la misma senday escribiremos juntos nuestra propia leyenda,y, tal vez, como chicos, dejarás de sufrir.

Marilina Rébora.

Page 4: A Las Manos de Mi Madre - Poema

MADRE

Tu nombre viene lento como las músicas humildesy de tus manos vuelan palomas blancas

mi recuerdo te viste siempre de blancocomo un recreo de niños que los hombres miran desde

aquí distante

un cielo muere en tus brazos y otro nace en tu ternuraa tu lado el cariño se abre como una flor cuando pienso

entre ti y el horizontemi palabra está primitiva como la lluvia o como los himnos

porque ante ti callan las rosas y la canción.

Carlos Oquendo de Amat.

Page 5: A Las Manos de Mi Madre - Poema

POEMA CUANDO SEA GRANDE

Mamá: cuando sea grandevoy a hacer una escaleratan alta que llegue al cielopara ir a coger estrellas.

Me llenaré los bolsillosde estrellas y de cometas,y bajaré a repartirlosa los chicos de la escuela.

Pero a ti voy a traerte,mamita, la luna llena,para que alumbres la casasin gastar en luz eléctrica.

Álvaro Yunque.