4
El próximo 14 de febrero no sólo es el día de los enamorados, sino que será miércoles de Ceniza, día de ayuno y abstinencia y comienzo del tiempo de Cuaresma. La cuaresma no es sólo un tiempo de penitencia, es penitencia para algo, para prepararnos para la Pascua, para vivir en plenitud la alegría de la resurrección de Cristo. Por eso es tiempo de “quitar lo que estorba” para que no nos falte la alegría. En su mensaje de Cuaresma el Papa Francisco nos anima a vivir la oración, el ayuno y la limosna como camino concreto para cambiar el corazón. No dejes que esta sea “una Cuaresma más,” esta puede ser la Cuaresma en que Dios toque nuestro corazón para seguirle de cerca, para pasar de ser espectadores a implicarnos de verdad el seguimiento de Cristo, es decir, cristianos de corazón, de cabeza y de vida. A catequesis vienen vuestros hijos, pero también es un momento estupendo para volver a repensar nuestra vida de fe, sacudirnos la pereza y el acostumbramiento de años para volvernos a Cristo y ser capaces de, pasando por el Calvario, llegar a la nueva vida que Cristo nos trae. Vivamos con ilusión y entrega esta cuaresma. Vivámosla también en las casas, en la familia. Tal vez podamos quitar alguna cosa que sobra, no para dejar un agujero, sino para llenarlo de Dios. Que la Virgen María nos ayude a vivir muy bien estos días y podamos alegrarnos con Cristo Resucitado. CASI 1000 BOLETÍN DE NOTICIAS DE CATEQUESIS DE LAS TABLAS ID Y ANUNCIAR FEBRERO 2018 LLEGA LA CUARESMA Y todos buenos El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día. La abstinencia consiste en no comer carne. Son días de abstinencia y ayuno el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. La abstinencia obliga a partir de los catorce años y el ayuno de los dieciocho hasta los cincuenta y nueve años de edad. Los viernes son días de abstinencia. Con estos sacrificios, se trata de que todo nuestro ser (espíritu, alma y cuerpo) participe en un acto donde reconozca la necesidad de hacer obras con las que reparemos el daño ocasionado con nuestros pecados y para el bien de la Iglesia.

› lastablas › wp-content › uploads › 2018 › 02 › BOLETIN... · BOLETÍN DE NOTICIAS DE CATEQUESIS DE LAS TABLASse sentirán seguros por mi fortaleza, fuerza y mi poderoso

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: › lastablas › wp-content › uploads › 2018 › 02 › BOLETIN... · BOLETÍN DE NOTICIAS DE CATEQUESIS DE LAS TABLASse sentirán seguros por mi fortaleza, fuerza y mi poderoso

El próximo 14 de febrero no sólo es el día de los enamorados, sino que será miércoles de Ceniza, día de ayuno y abstinencia y comienzo del tiempo de Cuaresma.La cuaresma no es sólo un tiempo de penitencia, es penitencia para algo, para prepararnos para la Pascua, para vivir en plenitud la alegría de la resurrección de Cristo. Por eso es tiempo de “quitar lo que estorba” para que no nos falte la alegría.En su mensaje de Cuaresma el Papa Francisco nos anima a vivir la oración, el ayuno y la limosna como camino concreto para cambiar el corazón. No dejes que esta sea “una Cuaresma más,” esta puede ser la Cuaresma en que Dios toque nuestro corazón para seguirle de cerca, para pasar de ser espectadores a implicarnos de verdad el seguimiento de Cristo, es decir, cristianos de corazón, de cabeza y de vida.A catequesis vienen vuestros hijos, pero también es un momento estupendo para volver a repensar nuestra vida de fe, sacudirnos la pereza y el acostumbramiento de años para volvernos a Cristo y ser capaces de, pasando por el Calvario, llegar a la nueva vida que Cristo nos trae.Vivamos con ilusión y entrega esta cuaresma. Vivámosla también en las casas, en la familia. Tal vez podamos quitar alguna cosa que sobra, no para dejar un agujero, sino para llenarlo de Dios.Que la Virgen María nos ayude a vivir muy bien estos días y podamos alegrarnos con Cristo Resucitado.

CASI 1000 BOLETÍN DE NOTICIAS DE CATEQUESIS DE LAS TABLAS

ID Y ANUNCIAR FEBRERO 2018

LLEGA LA CUARESMA

Y todos buenos

El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día. La abstinencia consiste en no comer carne. Son días de abstinencia y ayuno el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.La abstinencia obliga a partir de los catorce años y el ayuno de los dieciocho hasta los cincuenta y nueve años de edad. Los viernes son días de abstinencia.Con estos sacrificios, se trata de que todo nuestro ser (espíritu, alma y cuerpo) participe en un acto donde reconozca la necesidad de hacer obras con las que reparemos el daño ocasionado con nuestros pecados y para el bien de la Iglesia.

Page 2: › lastablas › wp-content › uploads › 2018 › 02 › BOLETIN... · BOLETÍN DE NOTICIAS DE CATEQUESIS DE LAS TABLASse sentirán seguros por mi fortaleza, fuerza y mi poderoso

AVIS

OS

El 14 de febrero es miércoles de ceniza, habrá unan celebración especial de la liturgia de la Palabra (sin Misa) a las 18:00 h. para todos los niños de catequesis, estáis invitados también los padres.

El 15 y 16 de febrero NO HAY CATEQUESIS, dado que tampoco hay colegio…, no sé muy bien por qué pero seguimos nuestra máxima: “Si no hay colegio, no hay catequesis”

El 13 de febrero a las 19:00 h es la tercera sesión de formación de padres.Estáis todos invitados, apuntarlo en la agenda. El tema será: “¿te enteras dónde te metes.com? Ocio y nuevas tecnologías en la edad infantil”

En las primeras semanas de marzo la Junta Económica de la parroquia va a hacer una campaña de sensibilización respecto al mantenimiento de nuestra parroquia. Cuando uno inaugura su casa es fácil que algún amigo te saque el tema…¿y cuanto pagas de hipoteca? Pasados cinco años del tema de la hipoteca se ha olvidado todo el mundo, excepto tú y el banco.Cuando alguien llega nuevo a la parroquia puede pensar que la parroquia “la pagó alguien” y efectivamente, esta parroquia la están pagando muchos “alguienes,” feligreses que cada mes o cada cierto tiempo ayudan a la parroquia, los suscriptores.Como sabéis la parroquia no recibe ninguna ayuda, ni ninguna subvención, del estado, comunidad autónoma, ayuntamiento ni arzobispado. Además del crédito que pagamos cada mes ( más de 16.000 € mensuales), hay que pagar los sueldos de los sacerdotes, de la secretaria y el chico que limpia por las mañanas y todos los gastos de suministros (este mes la factura del gas han sido 4.000 €, que no habían pasado los dos meses anteriores), reponer lo que se acaba o se rompe, desde los rotuladores al papel higiénico, y todos los gastos de mantenimiento que conlleva un edificio grande, el que afortunadamente podemos disfrutar.El castillo de las Misas por supuesto que ayuda, pero no es suficiente. Casi todos los meses hay una colecta que entregar para otras instituciones y también tenemos que atender Cáritas y ayudas a otras parroquias más necesitadas. Por eso os animo a que penséis en colaborar con el mantenimiento de la parroquia, donde venís vosotros y vuestros hijos, donde harán su primera Comunión, su Confirmación y quién sabe si se casarán o celebrarán su “primera Misa.” No importa que la cantidad no sea grande, vivimos gracias a muchos poquitos, pero no lo dejes para mañana. Tanto en la zona de catequesis, como en el templo o en el despacho puedes pedir una hoja para suscribirte (con sus beneficios fiscales de donaciones, por supuesto), y ayudar a que cada día podamos ayudar más…, y porque a día de hoy ya no cubrimos gastos.La famosa frase de cada campaña: Dios es el único que paga con un interés del ciento por uno.¿Puedes ayudar a tu parroquia? De verdad, muchas gracias.

TU PUEDES AYUDAR A LA PARROQUIA

Page 3: › lastablas › wp-content › uploads › 2018 › 02 › BOLETIN... · BOLETÍN DE NOTICIAS DE CATEQUESIS DE LAS TABLASse sentirán seguros por mi fortaleza, fuerza y mi poderoso

Había una vez tres árboles en una colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas y el primero dijo:"Algún día seré cofre de tesoros. Estaré lleno de oros, plata y piedras preciosas. Estaré decorado con labrados artísticos y tallados finos, todos verán mi belleza".

El segundo árbol dijo:"Algún día seré una poderosa embarcación. Llevaré a los más grandes reyes y reinas a través de los océanos, e iré a todos los rincones del mundo. Todos se sentirán seguros por mi fortaleza, fuerza y mi poderoso casco".

Finalmente el tercer árbol dijo:"Yo quiero crecer para ser el más recto y grande de todos los árboles en el bosque. La gente me verá en la cima de la colina, mirará mis poderosas ramas y pensarán en el Dios de los cielos, y cuán cerca estoy de alcanzarlo. Seré el más grande árbol de todos los tiempos y la gente simpre me recordará".

Después de unos años de que los árboles oraban para que sus sueños se convirtieran en realidad, un grupo de leñadores vino donde estaban los árboles.

Cuando uno vio al primer árbol dijo: "Este parece un árbol fuerte, creo que podría vender su madera a un carpintero", y comenzó a cortarlo. El árbol estaba muy feliz debido a que sabía que el carpintero podría convertirlo en cofre para tesoros.

El otro leñador dijo mientras observaba al segundo árbol:

"Parece un árbol fuerte, creo que lo podré vender al carpintero del puerto". El segundo árbol se puso muy feliz porque sabía que estaba en camino a convertirse en una poderosa embarcación.

El último leñador se acercó al tercer árbol, este muy asustado, pues sabía que si lo cortaban, su sueño nunca se volvería realidad. El leñador dijo entonces: "No necesito nada especial del árbol que corte, así que tomaré éste", y cortó el tercer árbol.

Cuando el primer árbol llegó donde el carpintero, fue convertido en un cajón de comida para animales, y fue puesto en un pesebre y llenado con paja. Se sintió muy mal pues eso no era por lo que tanto había orado.

El segundo árbol fue cortado y convertido en una pequeña ba lsa de pesca , n i s iqu ie ra lo suficientemente grande para navegar en el mar, y fue puesto en un lago. Y vio como sus sueños de ser una gran embarcación cargando reyes habían llegado a su final.

El tercer árbol fue cortado en largas y pesadas tablas y dejado en la oscuridad de una bodega.

Años más tarde, los árboles olvidaron sus sueños y esperanzas por las que tanto habían orado. Entonces un día un hombre y una mujer llegaron al pesebre. Ella dio a luz un niño, y lo colocó en la paja que había dentro del cajón en que fue transformado el primer árbol. El hombre deseaba haber podido tener una cuna para su bebé, pero este cajón debería serlo. El árbol sintió la importancia de este acontecimiento y supo que había contenido el más grande tesoro de la historia.

Años más tarde, un grupo de hombres entraron en la balsa en la cual habían convertido al segundo árbol. Uno de ellos estaba cansado y se durmió en la barca. Mientras ellos estaban en el agua una gran tormenta se desató y el árbol pensó que no sería lo suficientemente fuerte para salvar a los hombres. Los hombres despertaron al que dormía, éste se levantó y dijo: "¡Calma! ¡Quédate quieto!" y la tormenta y las olas se detuvieron. En ese momento el segundo árbol se dio cuenta de que había llevado al Rey de Reyes y Señor de Señores.

Finalmente un tiempo después alguien vino y tomó al tercer árbol convertido en tablas. Fue cargado por las calles al mismo tiempo que la gente escupía, insultaba y golpeaba al Hombre que lo cargaba. Se detuvieron en una pequeña colina y el Hombre fue clavado al árbol y levantado para morir en la cima de la colina. Cuando llegó el domingo, el tercer árbol se dio cuenta que él fue lo suficientemente fuerte para permanecer erguido en la cima de la colina, y estar tan cerca de Dios como nunca, porque Jesús había sido crucificado en él.

EL CUENTO DE LOS TRES ÁRBOLES

Page 4: › lastablas › wp-content › uploads › 2018 › 02 › BOLETIN... · BOLETÍN DE NOTICIAS DE CATEQUESIS DE LAS TABLASse sentirán seguros por mi fortaleza, fuerza y mi poderoso