8
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA LA LENGUA Y SU ORGANIZACIÓN http://fecla.wordpress.com http://fecla.wordpress.com / , 25 46701- . 962 965 096 C San Rafael Gandia Tfno . info@escolapiasgandia es . . www escolapiasgandia es Departament llengua i valencià Pilar Romá n 1

a lengua y su organización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: a lengua y su organización

COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA

LA LENGUA Y SU ORGANIZACIÓN

http://fecla.wordpress.comhttp://fecla.wordpress.com

/ , 25 46701- . 962 965 096 C San Rafael Gandia Tfno .info@escolapiasgandia es

. .www escolapiasgandia es

Departament llengua i valencià

Pilar Romá n

1

Page 2: a lengua y su organización

El lenguaje El lenguaje es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre sí mediante el uso de signos orales

La facultad del lenguaje se concreta en el uso de una lengua.

La lengua La lengua es el idioma concreto que comparte una comunidad de hablantes

El español o castellano es una lengua, igual que el inglés, euskera…Las lenguas están constituidas por signos lingüísticossignos lingüísticos.

Cada signo lingüístico consta de significante y significado,

SignificanteSignificante: conjunto de sonidos o grafías que expresan un concepto.

Significado: Significado: idea o concepto que asociamos a un significante

O-l-v-i-d-a-r“dejar de tener memoria”

Page 3: a lengua y su organización

El signo lingüístico es arbitrario y convencional, ya que no existe una razón lógica ni de semejanza para asociar una palabra a una realidad.

En cada lengua se emplean palabras distintas (olvidar, to forget, oublier…)para nombrar conceptos semejantes.

Los signos de una lengua se relacionan entre sí según unas reglasunas reglas. Éstas controlan, por ejemplo, el orden de los distintos elementos.

Ej. “de agosto tarde esa” no es admisible.

Las reglas que estipulan la formación y la combinación de los signos en una lengua constituye:

LA GRAMÁTICA LA GRAMÁTICA ( de esa lengua)

Page 4: a lengua y su organización

EL HABLA es el uso que un hablante hace de una lengua al construir un mensaje determinado.

Se llama también habla a la manera en que una comunidad usa una lengua: el habla de los jóvenes, el habla de Sevilla…

Se estima que en el mundo hay entre 4.000 y 5.000 lenguas. Las más habladas son el chino mandarín, el inglés, y el españolPor razones políticas, culturales e históricas, en un mismo territorio se habla más de una lengua. Por ejemplo: en España( Cataluña, Galicia,…La convivencia entre dos lenguas puede dar lugar a dos tipos de situaciones :

BILINGÜISMO: BILINGÜISMO: las dos lenguas tienen un

reconocimiento oficial y conviven en una situación

de igualdad. Están presentes en la

enseñanza, medios comunicación,

administración…

DIGLOSIA: una de las lenguas se encuentra en una situación social de inferioridad con

respecto a la otra. La lengua privilegiada se usa como

vehículo de comunicación oral y escrita en la enseñanza, medios comunicación, administración…

la otra se relega al uso oral o familiar

Page 5: a lengua y su organización

LA ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA

Toda lengua es un sistema que funciona mediante combinaciones de unidades que dan lugar a otras unidades cada vez más complejas

FONEMAS Son unidades mínimas que carecen de significado: t, a , r, d, e,,, En español hay 24

fonemas

PALABRASSon combinaciones de fonemas a las que

atribuimos un significado: tarde, trae, dar…En el diccionario de la RAE hay 88.500

palabras.

ENUNCIADOS Son combinaciones de palabras que expresan ideas: “Nunca vas a olvidar esa tarde “El número

de enunciados es ilimitado.

TEXTOS Son combinaciones de enunciados que constituyen mensajes completos.”Tarde

agosto” es un texto .El número de textos es ilimitado.

Page 6: a lengua y su organización

Nivel fónico: sonidos y fonemasNivel fónico: sonidos y fonemas

En una lengua hay una gran variedad de sonidos.Cada hablante tiene su propia manera de pronunciar, que depende de su lugar de procedencia.

FonemaFonemas: son los modelos que los hablantes tienen de los distintos sonidos

En español hay 24 fonemas: cinco vocálicos (a, e, i, o ,u)y 19 consonánticos (b, ch, d, f, g, j, k, l, ll, m,n,ñ,p,r,rr ,s , y , z)

Page 7: a lengua y su organización

Nivel morfológico: palabras y morfemasNivel morfológico: palabras y morfemas

Las unidades lingüísticas dotadas de significado que son constituyentes de una palabra reciben el nombre de

MONEMAS o MORFEMASMONEMAS o MORFEMAS

Raíz, morfema léxico o lexemaRaíz, morfema léxico o lexema: aporta la significación básica de la palabra. Ejemplo:lunes, nación(en nacional)

CLASES DE MORFEMAS

Desinencia o morfema flexivoDesinencia o morfema flexivo: indica género, número, tiempo, persona…Se añade al final de una palabra para construir una

distinta (-s -s en alimentos)

Afijo o morfema derivativo: Afijo o morfema derivativo: se une a la raíz para formar una palabra distinta. Los afijos son sufijo o prefijossufijo o prefijos

SufijoSufijo:detrás de la raíz. Eje.-eza (realeza)

PrefijoPrefijo:delante raíz.EJ. Des- (desprecio)

Page 8: a lengua y su organización

Alteraciones del sistema consonántico español

El castellano que se habla en algunas áreas cuenta , por razones históricas , con menos fonemas consonánticos. En esas áreas se ha producido una igualación de fonemas, de manera que casa y caza o valla y vaya se pronuncian igual. Los fenómenos que dan lugar a esa igualación se denominan SESEO, CECEO, y YEÍSMO.SESEO, CECEO, y YEÍSMO.

SESEOSESEO: consiste en pronunciar el sonido Z como S. Eje. “Sapato” por zapato. (Canarias, Andalucía , y español de América)

CECEOCECEO: consiste en pronunciar el sonido S como Z . Ej. (“zuzto” por “susto”.(Parte de Andalucía)

YEÍSMOYEÍSMO: consiste en pronunciar el sonido LL como Y .Ej. ”yuvia” por lluvia.(Centro y su de la Península, Canarias, y en español de América