4
Arnold Geovanni Culajay CuxCarné: 201319166 Lic. Pedro Echeverría Matemática V A los Pies del Maestro El ser docente sin dudas es una profesión maravillosa en la cual se presentan vivencias muy buenas que dejan en ocasiones muchas enseñanzas no solo al docente, si no, también a los alumnos que se involucre. Esto ocurre siempre y cuando se cumpla cierta característica en el docente, estas características no son físicas o creadas por la persona al contrario estas ya las traemos desde el nacimiento y solo se moldea con los año. Estas características vienen remarcadas en el libro “A Los Pies Del Maestro” en el cual nos abres los ojos para recomer si en verdad hemos nacido para la docencia, si estamos realizando un buen trabajo pero más que nada las herramientas de cómo alcanzar el éxito educativo. Uno de los puntos principales que encontramos dentro de las páginas de este más que libro un manual es, el amor, el arma más grande que un docente prosee para impartir clases puesto que si existe amor en lo que hace, esto se transmitirá hacia los alumnos y estos lo demuestran en el gusto por la materia reciba. Tales razones hacen que se mencione que si no existe amor hacia la docencia este no se le debería permitir ser docente y más le valiera decidirse por otra carrera para sentirse cómodo en su labor diaria. Y para esto es muy útil saber discernir entre el ser y el querer ser un docente porque el ser docente implica ayudar al

A Los Pies Del Maestro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

Page 1: A Los Pies Del Maestro

Arnold Geovanni Culajay Cux Carné: 201319166Lic. Pedro Echeverría Matemática V

A los Pies del Maestro

El ser docente sin dudas es una profesión maravillosa en la cual se

presentan vivencias muy buenas que dejan en ocasiones muchas enseñanzas no

solo al docente, si no, también a los alumnos que se involucre.

Esto ocurre siempre y cuando se cumpla cierta característica en el docente, estas

características no son físicas o creadas por la persona al contrario estas ya las

traemos desde el nacimiento y solo se moldea con los año.

Estas características vienen remarcadas en el libro “A Los Pies Del Maestro” en el

cual nos abres los ojos para recomer si en verdad hemos nacido para la docencia,

si estamos realizando un buen trabajo pero más que nada las herramientas de

cómo alcanzar el éxito educativo.

Uno de los puntos principales que encontramos dentro de las páginas de este más

que libro un manual es, el amor, el arma más grande que un docente prosee para

impartir clases puesto que si existe amor en lo que hace, esto se transmitirá hacia

los alumnos y estos lo demuestran en el gusto por la materia reciba.

Tales razones hacen que se mencione que si no existe amor hacia la docencia

este no se le debería permitir ser docente y más le valiera decidirse por otra

carrera para sentirse cómodo en su labor diaria.

Y para esto es muy útil saber discernir entre el ser y el querer ser un docente

porque el ser docente implica ayudar al alumno a descubrir el camino que guiara a

este a su profesión cuando adulto por medio de los contenidos estos tomaran la

decisión de que es lo que realmente los hace feliz.

También es necesario el discernimiento por parte del docente para elegir los

temas adecuados y ordenados para que el aprendizaje sea divertido y provocando

el interés de los alumnos, pero la ausencia de esto denotara la falta de

compromiso hacia la educación. Provocando la ausencia de deseo tema en el que

el docente encontrara dificulta para conquistarla.

Representa dificultad para el docente ya que no solo los problemas dentro del

establecimiento educativo, sino también los exteriores provocan en ocasiones

decepciones al docente y esto hace que se pierda el interés por atender

adecuadamente a sus alumnos y preste poca atención a su trabajo.

Page 2: A Los Pies Del Maestro

Pero todo esto nos lleva a la conducta del docente que encierra aspecto antes

mencionados y por mencionar. Empezaremos mencionando el amor que en la

conducta del docente se puede decir que regula los malos momentos que el

docente pasas y tiene por pasar, y uno de estos malos episodios del estado de

ánimo y que si el docente está mal esto se transmitirá al alumno.

Pero la recta conducta del docente lo lleva a detectar los problemas que haya

dentro del salón de clases o en especial con un alumno pudiendo así ser partícipe

de la resolución del conflicto e ir más allá del deber del docente.

Otro aspecto donde el amor y el discernimiento son la base fundamental es la

tolerancia, la cual necesita del amor para actuar de forma adecuada antes las

actuaciones o situaciones donde sea afectada la paciencia del docente y el

discernimiento para encontrar la mejor forma combatirlo.

El estar contento implica que el docente este cómodo con su labor y que en

verdad tenga el deseo por impartir conocimiento a cada uno de sus alumno tanto

dentro del aula como fuera, creando así un ambiente de unida entre el docente y

el alumno.

Todo esto encierra al verdadero docente, creando la confianza suficiente para

realizar todo lo que se le presente ya sea problemas o acciones que generen

aprendizaje o no pero lo importante es que el docente descubra las formas más

fácil y divertida para que el alumno desarrolle sus habilidades y las pueda poner

en práctica.

¡Feliz, en verdad,

aquel educador que es consciente

de la propia divinidad!

Este reconocimiento

de la divinidad en el hombre

es la más alta lección

que él pueda tener el privilegio

de impartir.

(Krishanamuryti. “A los pies del Maestro)