3
Dirección musical Amancio Prada Dirección escénica Carlos Aladro Producción Teatro de La Abadía MAN PRA A CIO Del 20 de enero al 6 de febrero 2011 LA ABA DÍA DA EN

A MANCIO PRA - Teatro de La · PDF file... duración y memoria de la vida, brota la voz de Amancio ... la poesía como consolación para seguir soñando cuando la llama viva del

  • Upload
    vonga

  • View
    218

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Dirección musical Amancio Prada

Dirección escénica Carlos Aladro

Producción Teatro de La Abadía

MANPRA

ACIO

Del 20 de enero al 6 de febrero 2011

LAABA

DÍA

DA EN

–Hágase, pues –dijo el Padre–, / que tu amor lo merecía, escribió San Juan de la Cruz, y de esa gratitud, duración y memoria de la vida, brota la voz de Amancio Prada concertando el Cántico espiritual con las Coplas de Jorge Manrique a la muerte de su padre. Un diálogo entre lo sacro y lo profano, la delicada melodía que acompaña el ensueño místico y reencuentra en la celebración de lo vivido cuanto ya no ha de borrar la muerte. Dos padres de la poesía española, Juan de la Cruz y Jorge Manrique, cómplices bajo un mismo cuidado, la voz de amor con que Amancio rinde homenaje a la sabiduría y conciencia de lo mejor de sus antepasados, la poesía como consolación para seguir soñando cuando la llama viva del ayer lo abrasa todo. Suena en estas coplas manriqueñas cuanto subyace como un tesoro pendiente de ser hallado, la fuerza incansable de su lozanía, la raíz celebratoria que más allá del discurso elegiaco ha sabido leer Amancio Prada.

Dijo de él María Zambrano al escuchar su Cántico: “Ni una sola palabra se nos pierde allí donde se da a conocer privilegiadamente en su milagroso presente. No se pierde en la hermosura, no se embriaga en la voz ni un instante. Música y voz no aparecen, pues, añadidas, sino extraídas del poema mismo. Nupcias de palabra y musicalidad. Y algo más inaudible sin duda.” Pocas veces como ahora el espacio de La Abadía justifica un silencio para el canto, el lugar donde la belleza hace compañía a lo justo y la música se hace una misma realidad con la vida. Lo merecía el padre muerto, y lo merecen todas las criaturas a las que aún conmueve la promesa del alba, cuando el agua de todos los ríos va hacia la secreta herencia de su memoria. Es el idioma de los nuevos manantiales que acoge algo más que la armonía y la palabra: la viva huella de su placer en la encendida voz del pájaro solitario que sigue siendo Amancio Prada.

Juan Carlos Mestre

COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE de Jorge Manrique

Voz y guitarra Amancio Prada

Guitarra y mandola Josete Ordóñez

Piano, teclados, guitarra y sarod Eduardo Laguillo

Violonchelo Matthieu Saglio

Percusión Pablo Martín

Contrabajo Carlos Ibáñez

Coros Pedro Sanz Eva Durán Yolanda Portillo María José Cordero La Shica

Agradecimientos Pablo González Juan Carlos Mestre

CÁNTICO ESPIRITUAL de Juan de la Cruz

Voz y guitarra Amancio Prada

Violonchelo Mariana Cores Hilary Fielding Rafael Domínguez

Coro Escolanía de Segovia de la Fundación Don Juan de Borbón (dir. Marisa Martín)

Dirección musical Amancio Prada

Dirección escénica Carlos Aladro

Desarrollo de escenografía y vestuario Almudena Bautista

Diseño de vídeo Cecilia Molano

Iluminación César Linares

Diseño de sonido Ricardo Gómez

Ayudante de dirección Andrea Isasi

Producción Teatro de La Abadía

2 – 13 feb Exitus Texto y dirección Diego Lorca y Pako Merino Titzina Teatre

16 feb – 6 mar La mujer justa A partir de la novela de Sándor Márai Adaptación Eduardo Mendoza Dirección Fernando Bernués Centre d’Arts Escèniques Reus y Tanttaka Teatroa

Equipo del Teatro de La Abadía

Limpieza Rosa López Juan Luis Herranz Concepción Hernández

Personal de sala Otilia Laiz Juan José Cabrera Emilio José Rivas Carlos Chacón

Taquilla Teresa Medina

Ayudante de sala Eugenio Alexander de Val

Jefa de sala Gloria Navarro

Mantenimiento Antonio Rodríguez

Utilería José Ramón Salguero

Sastrería Paloma Martínez Nuria Martínez

Maquinaria Álvaro Salcedo Rubén Nogués

Iluminación Esther Zalamea Eduardo García

Sonido Félix Botana Eduardo Ruiz

Coordinador técnico en gira Raúl Alonso

Oficina técnica Deborah Macías Manuel Roca

Director técnico César Linares

Contabilidad Inmaculada García Mónica González

Personal Eva Monje

Gestión de audiencias Jaime Pintor

Ayudante de prensa Cristina Arenas

Comunicación Patricia Cegarra

Coordinador de prensa y comunicación José Luis Collado

Distribución Elena Martínez

Producción Erica Pacchioni

Jefe de producción Miguel Ojea

Secretaria Emma Tulla

Ayudante de gerencia Mar Flores

Equipo artístico Andrea Isasi Luis d´Ors

Coord. artístico Corral Carlos Aladro

Coord. artístico Abadía Ronald Brouwer

Gerente Alicia Roldán

Director José Luis Gómez

El Teatro de La Abadía dispone de un plan de autoprotección.

En caso de evacuación:• Siga las indicaciones del personal• Siga las vías de evacuación• No corra• A la salida sitúese donde le indiquen

www.teatroabadia.comFernández de los Ríos, 42

Tel·entrada 902 10 12 12 Taquilla 91 448 16 27

Grupos 91 591 21 51