19
A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas dedicadas a los demás. Evaristo Ferrer Castelló

A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

A mis padres, Evaristo y María,ejemplos de vidas dedicadas a los demás.

Evaristo Ferrer Castelló

Page 2: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

Cómo leer la prensa económica © Evaristo Ferrer Castelló

Edita: Fundesem Business School C/ Deportistas Hermanos Torres, 4 03016 Alicante (España) - Telf. 96 526 68 00 www.fundesem.es - [email protected]

Gestión Editorial: Editorial Club Universitario C/ Decano, 4 - 03690 San Vicente (Alicante) Telf. 96 567 61 33 - www.ecu.fm - [email protected]

I.S.B.N.: 978-84-614-2356-9 Depósito Legal: A-745-2010

Diseño y maquetación: TÁBULA, Comunicación Visual

Imprime: Imprenta Gamma

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotoco-pia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información o sistema de reproducción, sin permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

Page 3: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

Cómo leer la prensa económicaIndicadores macroeconómicos y mercados financieros

Page 4: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

Este libro tiene su origen en la necesidad de un manual de Entorno Económico en los MBA , que se imparte en las Escuelas de Negocios. Y que, por su enfoque, también podría haber sido titulado: cómo leer la prensa económica... para no economistas.

Por lo tanto, también puede interesar a los lectores que provienen de otras profesiones, y que estén interesados en mejorar su nivel de comprensión de la información económica o actualizar conceptos ya conocidos.

La actualidad económica es cada día más compleja y cambiante, tanto por la rapidez de los acontecimientos, como por la sofistica-ción de los productos y los mercados finan-cieros. Además, no solo precisamos de su conocimiento para seguir el funcionamiento del mundo, sino también para la gestión de la economía personal: tipos de interés de la hipoteca, productos estructurados de ahorro, futuro de las pensiones, etc.

El seguimiento de la información económica precisa de una introducción a los indicado-res macroeconómicos –crecimiento, empleo, inflación, déficits, etc.–, y de las políticas económicas para mejorarlos; así como de unas nociones sobre el funcionamiento de los mercados financieros. Y estos son los objetivos que se tratan de alcanzar en este libro.

Por supuesto que la información económica abarca muchos más aspectos sobre mercados sectoriales y la vida empresarial. Pero estos son más fáciles de seguir en la prensa, y por eso no se han tratado temas de sectores concretos ni de economía de empresa. Entendiendo que el lector dispone de bastante información de su sector profesional y de los mercados en que se

Prólogo

004

Page 5: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

desenvuelve, para seguir su evolución sin difi-cultad en la prensa económica. Por eso, el libro trata de cubrir los huecos de los conocimentos de economía general y del sistema financiero.

Los contenidos que se consideran fundamen-tales para leer con facilidad la prensa econó-mica se estructuran de la siguiente forma:

Los seis primeros capítulos explican los obje-tivos e indicadores de la economía, junto con el funcionamiento y las clases de los ciclos económicos.

Los casos prácticos de estos capítulos se refie-ren a la evolución del ciclo actual de la econo-mía española, y a las previsiones de salida de la crisis.

La parte central del libro –del capítulo 7 al 9– trata del sistema financiero y la política monetaria de la zona euro. Aquí se describen, tanto la operativa del BCE, como las medidas excepcionales que ha tomado el BCE durante la crisis financiera.

Los tres capítulos finales explican el funcio-namiento de los mercados bursátiles –renta variable y renta fija– y el mercado de divisas.

Cada capítulo tiene un test de autoevalua-ción, y un caso práctico para aplicar los cono-cimientos adquiridos a la situación española.

Todos estos materiales pueden ser de utilidad para los que cursan un MBA, tanto para reali-zar consultas como para evaluar su proceso de aprendizaje. Espero haber respondido con ello a su demanda de disponer de un breve manual de Entorno Económico, con resúmenes de los principales conceptos, casos prácticos y test.

El apéndice final es una explicación de los mecanismos de la crisis financiera internacio-nal, desatada por la titulización de las hipote-cas subprime y sus productos derivados: CDO, CDS, etc.

Este libro puede ser de utilidad para los profesio-nales del sector financiero que se presentan al EFPA (European Financial Planning Advisory). Desde la implantación del MIFID, todas las enti-dades financieras buscan mejorar y certificar los conocimientos de sus profesionales, sobre todo los destinados a banca personal. Los contenidos del libro son los correspondientes a la materia de Coyuntura Económica, y los test están enfo-cados para preparar el examen del EFPA.

También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía y siste-ma financiero español, y que necesitan un manual de introducción con ejemplos actuali-zados. Espero que las pruebas de test del final de cada capítulo les ayuden a superar con éxito sus exámenes.

Los profesores que imparten estas materias pueden encontrar una descripción completa y actualizada de la política monetaria de la zona euro que seguro les resultará de utilidad.

Este libro también se puede utilizar como material de apoyo, en la formación continua que realizan las entidades financieras para sus profesionales y directivos, tanto presencial como on-line.

Finalmente, pero no en último lugar, presento el libro a los entusiastas alumnos y alumnas de la Universidad de la Experiencia, con el deseo de que les sirva de ayuda para compren-der el entorno económico del siglo XXI.

005

Cómo leer prensa económ

icaEvaristo Ferrer C

astelló

Page 6: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

Prólogo .................................................................................................................................004

Capítulo 1.Los objetivos de la economía1.1. Los objetivos de la macroeconomía. ...................................................................0121.2. Los agentes económicos:Consumidores, empresas y Estado.......................0141.3. Los factores que influyen en la macroeconomía. ............................................0151.4. Las políticas monetarias y fiscales. ..................................................................... 0161.5. Caso Práctico: Las previsiones de salida de la crisis .......................................0171.6. Preguntas de Test. ...................................................................................................... 019

Capítulo 2.Crecimiento económico2.1. Producto Interior Bruto (PIB) ................................................................................. 0222.2. Los componentes del PIB ....................................................................................... 023 2.3. PIB nominal y PIB real ............................................................................................. 0242.4. PIB por habitante ....................................................................................................... 025 2.5. PIB Por Poder Adquisitivo (PPA) ........................................................................... 026 2.6. Tasa de crecimiento económico ............................................................................ 0272.7. Los sectores productivos .......................................................................................... 0282.8. El Índice del Desarrollo Humano (IDH).. ............................................................ 0292.9. Caso Práctico: Los cuadros macroeconómicos ................................................0302.10. Preguntas de test ......................................................................................................031

Capítulo 3Ciclos económicos3.1. Concepto de ciclo económico: Fases del ciclo .................................................. 0343.2. Ciclos de Largo Plazo: 40-60 años (Ciclos Kondratief) ................................. 0353.3. Ciclos de Medio Plazo: 8-10 años (Ciclos Jutglar) ...........................................0373.4. Ciclos de Corto Plazo: 18-24 meses (Ciclos Kitchin) ....................................... 0383.5. Caso practico: Los ciclos de la economía española: 1983-2009 ................ 0393.6. Preguntas de test ....................................................................................................... 041

Capítulo 4.Mercado de trabajo4.1. Conceptos de Mercado de Trabajo .......................................................................0444.2. Encuesta de la Población Activa (EPA). ............................................................. 0454.3. Paro registrado en el INEM .....................................................................................0464.4. Afiliación a la Seguridad Social ........................................................................... 0474.5. Tipos de desempleo ..................................................................................................048

Índice

006

Page 7: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

4.6. Tasa natural de desempleo .................................................................................... 0494.7. Tasa de actividad .......................................................................................................0504.8. Demografía, Mercado de Trabajo y Vivienda ...................................................0514.9. La pirámide de población ....................................................................................... 0524.10. Caso práctico: El ciclo de la economía española y el empleo. ................ 0534.11. Preguntas de test ..................................................................................................... 054

Capítulo 5.Precios5.1. Inflación ........................................................................................................................ 0565.2. Deflación ...................................................................................................................... 0585.3. Inflación Subyacente ............................................................................................... 0595.4. Cálculo del IPC ...........................................................................................................0605.5. IPC Armonizado (IPC-A) .......................................................................................... 0615.6. Las causas de la inflación ....................................................................................... 0625.7. Los efectos de la inflación ....................................................................................... 0625.8. Caso práctico: La deflación en España. ..............................................................0645.9. Preguntas de test ....................................................................................................... 065

Capítulo 6.La política fiscal6.1. La política fiscal .........................................................................................................0686.2. La intervención del Estado en la economía: Las políticas económicas ...... 0696.3. Clases de políticas fiscales ..................................................................................... 0706.4. El déficit y la deuda publica .................................................................................. 0726.5. Las políticas de convergencia de la UE .............................................................. 0736.6. Caso práctico: La política fiscal en España........................................................0756.7. Preguntas de test .........................................................................................................077

Capítulo 7.Entidades de crédito: cajas, bancos y cooperativas7.1. Cajas de ahorro, bancos y cooperativas de crédito ........................................0807.2. Los SIP (Sistema Institucional de Protección) .................................................. 0817.3. Establecimientos financieros de crédito ............................................................. 0827.4. Balance de una entidad financiera ...................................................................... 0837.5. Los márgenes del negocio bancario .................................................................... 0847.6. Coeficientes de solvencia ........................................................................................ 0857.7. Titulizaciones ...............................................................................................................0867.8. Proceso de Titulizaciones......................................................................................... 0877.9. La financiación de las entidades financieras ....................................................089

007

Cómo leer prensa económ

icaEvaristo Ferrer C

astelló

Page 8: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

7.10. MiFID (Markets in Financial Instruments Directive) .................................... 0917.11. Caso práctico: El proceso de consolidación del sistema financiero: del FAAF al FROB ............................................................................... 0927.12. Preguntas de Test ..................................................................................................... 095

Capítulo 8.La política monetaria8.1. BCE (Banco Central Europeo) ................................................................................0988.2. SEBC: Sistema Europeo de Bancos Centrales ................................................... 1008.3. Banco de España: Funciones .................................................................................. 1008.4. La creación de dinero por los bancos centrales ...............................................1018.5. La política monetaria del BCE: Objetivos y referencias .................................1038.6. Indicadores de referencia del BCE ........................................................................ 1048.7. Sistema de reservas mínimas (coeficiente de caja) .........................................1058.8. Los instrumentos de política monetaria del BCE ............................................ 1068.9. Las medidas excepcionales de política monetaria ..........................................1078.10. Caso práctico: El BCE y el euribor...................................................................... 1098.11. Preguntas de test ...................................................................................................... 111

Capítulo 9.Mercados monetarios9.1. Mercados monetarios: Concepto y características .......................................... 1149.2. Las funciones de los mercados monetarios ....................................................... 1159.3. Los activos de los mercados monetarios: Letras del tesoro y pagarés de empresa .............................................................1169.4. Repos: acuerdos de recompra de activos monetarios .................................... 1179.5. Mercado interbancario .............................................................................................1189.6. Euribor: Euro Inter Bank Offer Rate .......................................................................1199.7. Eonia: Euro Over Night Index Average .................................................................1209.8. Euro-Libor ...................................................................................................................... 1219.9. Tipos a corto plazo y largo plazo: La curva de tipos .......................................1229.10. La prima de riesgo ....................................................................................................1239.11. Caso práctico: Los ciclos del euribor ..................................................................1249.12. Preguntas de test ......................................................................................................127

Capítulo 10.Mercados de renta fija10.1. Los bonos: Concepto, emisiones y origen ........................................................ 13010.2. La financiación del déficit público: Deuda pública ...................................... 13110.3. Strips de bonos y obligaciones ............................................................................13210.4. Mercado primario de deuda pública .................................................................13310.5. Mercado secundario de deuda pública ............................................................13410.6. ¿Por qué la renta fija no tiene un precio fijo? ..................................................13510.7. La financiación de las empresas..........................................................................136

008

Page 9: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

10.8. Valores de renta fija privada: Pagarés de empresa y bonos convertibles ...................................................... 13710.9. Títulos hipotecarios: Cédulas hipotecarias y bonos de titulización .........13810.10. Mercado AIAF ..........................................................................................................13910.11. Caso práctico: Los déficits públicos y los mercados de bonos ............... 14110.12.Preguntas de test ....................................................................................................143

Capítulo 11.Mercados de renta variable11.1. La bolsa de valores: Concepto y orígenes ........................................................14611.2. Funciones de la bolsa: Inversores bursátiles ................................................... 14711.3. Los índices bursátiles: IBEX-35 .............................................................................14811.4. Los índices bursátiles internacionales: Dow-Jones, Nasdaq, Nikkei .......14911.5. Las nuevas plataformas de contratación: Turquoise, CHI-X ......................15011.6. Tipos de órdenes de contratación ....................................................................... 15111.7. Ratio Precio/Beneficios: PER .................................................................................15211.8. PER de la bolsa .........................................................................................................15311.9. Ratio de volatilidad: Beta(β) .................................................................................15311.10. OPA (Oferta Pública de Adquisición) ...............................................................15411.11. Clases de OPA ..........................................................................................................15511.12. OPV (Oferta Pública de Venta) ..........................................................................15611.13. ¿Cómo se realiza una OPV? ................................................................................. 15711.14. OPS (Oferta Pública de Suscripción) ...............................................................15811.15. Caso práctico: Evolución del IBEX ....................................................................15911.16. Preguntas de test ................................................................................................... 161

Capítulo 12.Mercados de divisas12.1. Mercados de divisas (FOREX) ...............................................................................16412.2. Tipo de cambio: Concepto y notación ...............................................................16512.3. Características del mercado de divisas (FOREX) .......................................... 16612.4. Origen y evolución de los mercados de cambio: Divisas y billetes ......................................................................................................167 12.5. Los participantes del mercado de divisas (FOREX) .......................................16812.6. Las variables que influyen en el tipo de cambio ...........................................16912.7. Los bancos centrales y el tipo de cambio .........................................................17012.8. Tipo de operaciones: Spot y forward ................................................................. 17112.9. Carry Trade .................................................................................................................17212.10. El Carry Trade y la revaluación del yen .........................................................17312.11. Caso práctico: El euro contra el dólar ............................................................. 17412.12. Preguntas de test ...................................................................................................178

Respuestas a las preguntas de test .............................................................................. 180Apéndice: La crisis financiera internacional ..............................................................184

009

Cómo leer prensa económ

icaEvaristo Ferrer C

astelló

Page 10: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía
Page 11: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

Los objetivos de la economía

Capítulo 1

011

Page 12: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

1.1. Los objetivos de la macroeconomía

La macroeconomía tiene tres objetivos principales:

1. Alcanzar un alto nivel de crecimiento económico.

2. Conseguir el pleno empleo.

3. Mantener la estabilidad de precios.

Las distintas políticas económicas de los gobiernos en todos los países coinciden en intentar alcanzarlos, pero difieren en los instrumentos que utilizan para conseguirlo.

Unas políticas son de demanda, cuando el sector público sustituye mediante la inversión en infraestructuras la falta de inversión del sector privado. Su inconve-niente es el aumento del déficit público y de la deuda, que tendrán que atender las generaciones futuras.

Otras políticas son de oferta, cuando se busca, mediante mejoras de productividad y de flexibilidad de los mercados, que la economía gane competitividad y crezca. Estas políticas precisan de mejoras en la formación de los trabajadores, reformas en los mercados de trabajo, reducción y modernización de la administración, etc., y sus resultados pueden aparecer a mayor plazo de tiempo si no se adoptan con decisión al principio de una crisis.

Las políticas de demanda han sido aplicadas tradicionalmente por los partidos social-demócratas europeos y por los demócratas en EE. UU. Mientras que las políticas de oferta son defendidas por los partidos conservadores-liberales de Europa, y por los republicanos en América.

Los objetivos se miden con los indicadores económicos: tasa de crecimiento, tasa de paro e IPC, que estudiaremos en los tres capítulos siguientes. Aparte de los tres objetivos citados, existen otros dos objetivos adicionales:

4. Alcanzar un crecimiento estable.5. Mantener unas relaciones económicas exteriores equilibradas.

Mantener un equilibrio económico exterior mediante una balanza comercial equilibra-da es necesario para asegurar el futuro económico de un país.

Por ejemplo, el enorme déficit comercial que la economía española ha ido acumulando desde la implantación del euro, manifiesta su pérdida de competitividad, y los riesgos sobre el empleo en los sectores industriales tradicionales.

012

Page 13: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

La macroeconomía estudia las relaciones entre las magnitudes económicas agregadas (PIB, empleo, inflación, balanza comercial, etc.).

Un ejemplo de la relación entre las magnitudes macroeconómicas podrían ser las contestaciones a las siguientes preguntas:

• ¿Qué tasa de crecimiento mínima es necesaria para crear empleo?

• ¿Cómo afecta la inflación al aumento del déficit comercial?

Las respuestas que nos da la macroeconomía son:

• La tasa de crecimiento debe superar el 2% para crear empleo, según nos mues-tra la evolución del ciclo económico.

• La inflación hace perder cuota en los mercados exteriores al encarecer los productos que exportamos.

La teoría económica tiene dos partes: microeconomía y macro economía.

La microeconomía estudia el comportamiento económico de los agentes económicos: consumidores, empresas y el Estado. Así, la microeconomía analiza el impacto de la subida del precio del gas en el mercado del azulejo, mientras que la macroeconomía lo estudia para el conjunto de los mercados de los productos industriales que integran la economía.

Finalmente, ¿quién decide y lleva a cabo las políticas macro económicas?

En los países de la zona euro, las medidas de política fiscal son tomadas por los gobier-nos nacionales en los presupuestos de sus países. Mientras que las medidas de política monetaria son decididas por el BCE que determina los tipos de interés oficiales en la Unión Económica y Monetaria (UEM).

Los diferentes caminos que han tomado las políticas fiscales de los países de la euro-zona –sujetos a la misma política monetaria del BCE– explican las tensiones que han surgido en el 2010 en la UEM.

013

Cómo leer prensa económ

icaEvaristo Ferrer C

astellóCapítulo 1Los objetivos de la econom

ía

Page 14: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

1.2. Los agentes económicos: Consumidores, empresas y Estado

La economía tiene tres actores económicos básicos:

Los consumidores: son las economías domésticas que con sus decisiones de compra conforman la demanda de bienes y servicios en los mercados finales.

Los consumidores adquieren más o menos productos en los mercados según su nivel de renta, y son los responsables de más del 60% de la actividad económica medida por el PIB.

Las economías domésticas toman sus decisiones de compra, aparte de su nivel de renta actual, por sus expectativas de ingresos futuros y de los tipos de interés con los que financian sus adquisiciones a plazo.

El objetivo de los consumidores es maximizar el nivel de satisfacción que obtienen con los bienes y servicios que adquieren.

Las empresas: son las unidades de producción de bienes y servicios, cuyo objetivo es la maximización del beneficio.

Las empresas mediante las decisiones de inversión impulsan el crecimiento económi-co. La inversión empresarial depende de las expectativas de beneficios, y de los tipos de interés para financiar el proyecto empresarial. Los empresarios también tienen en consideración la situación económica general, y la estabilidad económico-social del territorio donde van a realizar la inversión.

El Estado: es el proveedor de bienes y servicios públicos, como seguridad ciudadana, defensa nacional, infraestructuras, sanidad pública, administración de justicia, etc. El objetivo económico del Estado debe ser maximizar el bienestar social de los ciuda-danos, con los ingresos que obtiene de los impuestos y de las cotizaciones sociales, que recauda de las economías domésticas y de las empresas.

El papel económico del Estado aumenta después de II Guerra Mundial, me diante la creación de las coberturas sociales de pensiones, subsidios de paro, etc.

014

Page 15: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

1.3. Los factores que influyen en la macroeconomía

Qué determina que la economía consiga sus objetivos macroeconómicos?

El siguiente esquema representa los factores que influyen en la economía:

Fuerzas del mercado Crecimiento económico

OBJETIVOS

Factores externos Pleno empleo

Políticas económicas Control de la inflación

MACROECONOMÍA

Por orden de importancia, los determinantes que impulsan la economía son: En primer lugar, las fuerzas del mercado que están constituidas por el consumo que realizan las economías domésticas, junto con la inversión empresarial. Cuando el consu-mo es alto, las empresas aumentan la producción de bienes y servicios para abastecer el mercado. El aumento de la inversión crea empleo a corto plazo y largo plazo. Cuando se construye una fábrica: primero tienen trabajo lo albañiles y los instaladores, y cuan-do se termine la obra entrarán a trabajar los obreros de la factoría.

En segundo lugar, los factores externos positivos como el crecimiento de la población, una climatología favorable o la estabilidad institucional tienen un peso en el desarrollo económico superior al que habitualmente se le reconoce.

Factores externos negativos como los atentados o la erupción de un volcán pueden paralizar el transporte aéreo y la economía de un continente.

Los países con inestabilidad política y con pérdidas de población por la emigración de sus mejores trabajadores tienen muchas dificultades para desarrollarse. Las políticas económicas que realizan los gobiernos ocupan el tercer lugar, teniendo una importancia inferior a las dos anteriores, aunque en las épocas de expansión las autoridades se atribuyan los éxitos económicos. Las recesiones siempre se achacan a factores externos, como subida del petróleo o a la restricción crediticia internacional…

A continuación estudiamos las dos políticas económicas fundamentales: la monetaria y la fiscal.

015

Cómo leer prensa económ

icaEvaristo Ferrer C

astellóCapítulo 1Los objetivos de la econom

ía

Page 16: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

1.4. Las políticas monetarias y fiscales

La política monetaria: Es el conjunto de decisiones que toma el BCE sobre los tipos de interés oficiales y la cantidad de dinero en circulación, con el objetivo de controlar la inflación e impulsar el crecimiento económico.

Los bancos centrales de cada área económica son los responsables de la política mone-taria, así la Reserva Federal fija los tipos de interés oficiales del dólar, y el Banco de Japón fija los del yen japonés.

Los bancos centrales realizan una política monetaria independiente de los gobiernos, al estar nombrados sus dirigentes para periodos de 7 o 8 años, duplicando los tiempos habituales que los gobiernos permanecen en el poder.

El BCE responde de sus decisiones de política monetaria al Parlamento Europeo, y no a los jefes de gobierno de los países de la zona euro.

El BCE comienza 2010 con los tipos de interés oficiales en el 1%, como consecuencia de la crisis financiera y la recesión que ha afectado a la mayoría de los países de la zona euro. Además de bajar los tipos de interés ha prestado enormes cantidades de dinero a los bancos comerciales, para paliar la falta de liquidez que ha originado la crisis de las hipotecas “subprime”.

La política fiscal: Es el conjunto de actuaciones de los gobiernos nacionales sobre sus gastos presupuestarios y los impuestos que recaudan a ciudadanos y empresas.

La política fiscal se plasma en los presupuestos del Estado y en las leyes que somete al parlamento el gobierno de cada país.

En los países de la eurozona, la política monetaria es común para los 16 países del euro, mientras que la política fiscal es todavía de soberanía nacional.

La política monetaria del BCE genera asimetrías por las diferencias económicas de los países que integramos el euro. Así, los tipos de interés del BCE no serían los que hubiera fijado el Banco de España con un diferencial de inflación alto con los países europeos, y con una fuerte subida de los activos inmobiliarios. Realmente, nuestros tipos de interés han sido más adecuados para la economía alemana que para la española.

Las políticas fiscales en la Europa comunitaria van hacia una convergencia de tipos impositivos en los impuestos, como es el caso del IVA, que es distinto entre muchos países que formamos el mismo mercado común.

016

Page 17: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

1.5. Caso práctico: Las previsiones de salida de la crisis

A comienzos de 2010, las previsiones sobre la salida de la crisis que hacían los servicios de estudios habituales eran:

PrEVISIOnES dE lOS ExPErTOS

TrImESTrE dE 2010 En El quE acaBará la rEcESIón

crEacIón dE EmPlEO

AFI T1 Primera mitad de 2011

Caja Madrid T3 Principios de 2011

Caixa Catalunya T2-T3 2011

Círculo de Empresarios T2 2011

Intermoney T1 T3 2011

Citi T1 2011

Funcas T2 Finales de 2011

Una crisis económica son dos o más trimestres consecutivos de crecimiento económico negativo. Por eso, cuando aparece el crecimiento, aunque sea de décimas, se da por concluida la crisis.

En esta salida de la crisis, solo se espera un crecimiento muy pequeño, parecido al que han tenido otros países europeos, que hace nueve meses empezaron a crecer solo unas décimas.

Con un crecimiento raquítico, no se puede frenar todavía la destrucción de empleo. Además, aparece en el horizonte de la economía española la subida del IVA de julio, y el final de la temporada turística en octubre, que pueden dejar el crecimiento por debajo de cero.

Las estimaciones para la creación de empleo parecen demasiado optimistas para muchos empresarios y trabajadores, que no ven las cosas tan claras como los expertos que han realizado estas previsiones.

Hay que recordar que la economía española para crear empleo, y entrar en un círculo virtuoso de crecimiento, necesita crecer sobre el 2,5%, tasa de crecimiento que en estos momentos se ve muy lejana.

Cualquier cambio de modelo de crecimiento puede durar muchos años, por lo tanto la economía saldrá de esta crisis por la mejora de los actuales sectores económicos.

El sector de la construcción suponía, en 2007, el 18% del PIB; pero actualmente está parado. Es muy difícil poner la economía española en marcha sin la participación de la construcción. Pero para ello se tiene que dar salida al millón de casas nuevas pendien-tes de vender.

017

Cómo leer prensa económ

icaEvaristo Ferrer C

astellóCapítulo 1Los objetivos de la econom

ía

Page 18: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

La banca comercial se ha quedado con unas cien mil casas, en dación de pago de los promotores para cancelar deudas pendientes. Y, en los últimos meses, se está mostran-do muy activa con la venta de esas viviendas, entre otras razones para no tener que provisionarlas en sus balances.

Sin embargo, pueden pasar tres años, por lo menos, hasta que el stock de vivienda se quede en los niveles de un año de producción. Cuando esto suceda, y falte producto de algún segmento del mercado aparecerá trabajo de nuevo en la construcción residencial. Las previsiones pesimistas de una década perdida de la economía española no son muy creíbles por la sobrerreacción de los agentes económicos españoles, que exageran las recesiones y las recuperaciones.

Aunque la mayor nube negra de este panorama es el sobrendeudamiento de la socie-dad española, que tardará en reducirse porque esta vez no vamos a tener la complici-dad de la inflación que disminuya el esfuerzo real de pagar las deudas.

018

Page 19: A mis padres, Evaristo y María, ejemplos de vidas ... · cados para preparar el examen del EFPA. También puede servir a los estudiantes que cursan asignaturas de macroeconomía

1.6. Preguntas de test

1. Las empresas tienen por objetivo:a. Maximizar el beneficio.b. Suministrar bienes y servicios públicos.c. a y b son correctas.d. Ninguna es correcta.

2. Las economías domésticas son el agente que realiza principalmente:a. Inversión.b. Consumo.c. Exportaciones.d. Ninguna es correcta.

3. La política monetaria tiene como instrumento:a. Tipos de interés.b. Presupuesto General del Estado.c. Los tipos de cambio de las monedas.d. La creación de empleo.

4. La política fiscal la realiza:a. El Parlamento Europeo.b. Los gobiernos nacionales.c. El Banco de España.d. B.C.E.

5. El B.C.E. depende de:a. Los gobiernos de la eurozona.b. Parlamento Europeo.c. Consejo de jefes de gobierno de la U.E.d. Ninguna es correcta.

6. Indicar qué respuesta no es un agente económico:a. Inversión.b. Empresas.c. Consumidores.d. Estado.

019

Cómo leer prensa económ

icaEvaristo Ferrer C

astellóCapítulo 1Los objetivos de la econom

ía