A Movilizarnos Por El Derecho a La Salud

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 A Movilizarnos Por El Derecho a La Salud

    1/1

    A MOVILIZARNOS POR EL DERECHO A LA SALUD

    El pueblo reclama la unidad. El pueblo quiere fe. Y, por eso, su alma rechaza la voz corrosiva,

    disolvente y pesimista de los que niegan y de los que dudan,

    y busca la voz optimista, cordial, juvenil y fecunda de los arman y de los que creen.

    (Jos Carlos Maritegui)

    El momento en que Colombia se encuentra hace pensar

    que el pueblo concentra toda su atencin y pone sus

    esperanzas en la Habana Cuba donde se desarrollan lasnegociaciones de paz, esto ha creado una atmsfera de

    optimismo sobre el futuro de nuestro pas. Si bien

    algunos piensan que el n del conicto armado es el n

    de la lucha por la emancipacin del pueblo colombiano,

    bajo la consigna, paz estable y duradera, estn muy

    equivocados, la realidad dice lo contrario. El pueblo

    sigue luchando en contra de las polticas nefastas del

    gobierno proimperialista de turno, muestra de esto es:

    la lucha heroica que est dando la MANE con la

    construccin de la ley alternativa de educacin

    superior; los paros cafeteros y cacaoteros quemantuvieron paralizado el centro del pas por ms de

    una semana; la protesta de los paperos; los

    campamentos de resistencia campesina en el

    Catatumbo y la lucha de largo aliento que se est

    librando en contra de la ley 100 que reglamenta el

    sistema general de seguridad social en salud - SGSSS y

    en contra de la reforma neoliberal propuesta por el

    ministro de salud Alejandro Gaviria con la que pretende

    fortalecer el negocio de la salud en detrimento del

    bienestar de los colombianos.

    Hoy los trabajadores del sector salud hacen un llamado

    a paro y convocan a una gran movilizacin nacional el

    19 de Julio porque como lo maniesta la declaracin

    poltica del Encuentro Nacional de Organizaciones por

    el Derecho Efectivo a la Salud: El sistema de salud

    vigente, creado por la Ley 100 de 1993 y ajustado por las

    leyes 1122/07 y 1438/11, no ha podido, ni podr

    garantizar el derecho fundamental autnomo a la salud,

    reconocido por la Corte Constitucional en su Sentencia

    T-760/08. Por el contrario, ha dejado a su paso un

    sinnmero de vctimas y afectados colaterales por laviolacin sistemtica de este derecho y de otros

    derechos relacionados con los servicios de salud, en

    especial los laborales. El actual sistema de salud priva

    los derechos laborales a sus trabajadores, restringe el

    actuar del profesional en salud y niega el derecho a la

    salud de los ciudadanos.

    Los trabajadores, profesionales o no, estn a merced de

    la intermediacin distancindose de lo que se puede

    llamar trabajo digno, donde se les niega el derecho la

    organizacin gremial y sindical, paralelo a esto se

    manejan las empresas intermediarias como un fortnpolitiquero presto a la contienda electoral, donde las

    contrataciones se hacen a dedo y es ms importante un

    padrino poltico que el conocimiento y la experiencia

    en el sector salud, esto principalmente en la red

    pblica.

    Los pacientes son vulnerados por accin y por omisin.

    Por accin al imponer tantas barreras a la atencin

    como: la geogrca, la tramitologa para la

    autorizacin de citas y de exmenes especializados, la

    negacin de tratamiento, el abandono de lasenfermedades hurfanas, el paseo de la muerte y

    muchas otras prcticas aberrantes; y por omisin al

    tener un enfoque unilateral netamente curativo,

    concentrado en la atencin por evento, y haber dejado

    la promocin y prevencin en salud al costado del

    sistema, ya que el negocio es la enfermedad y no la

    salud.

    Por lo anteriormente descrito, el Movimiento por la

    Defensa de los Derechos del pueblo - MODEP se une

    al llamado nacional y extiende la invitacin a lapoblacin en general a unir esfuerzos para luchar por

    un sistema salud al servicio del pueblo: de carcter

    cientco e incluyente, donde el bienestar de la

    poblacin sea el principal objetivo y no la ganancia

    producto del negocio y el enfoque de mercado. La

    lucha por la creacin de un nuevo Sistema General de

    Seguridad Social en Salud o la reforma estructural y de

    fondo del mismo, ms que posible, es justa y necesaria.

    El 19 de Julio TODA Colombia se Moviliza:

    En defensa de la Salud como un Derecho FundamentalPor un Sistema de Salud al Servicio del Pueblo

    En contra de la tercerizacin y por el trabajo digno

    Movimiento por la Defensa de los Derechos del PuebloMODEP Santander

    Julio de 2013