55

A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO
Page 2: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA VALUACIÓN ACTUARIAL ESTANDARIZADA DEL

SISTEMA DE PENSIONES Y PRESTACIONES

CONTINGENTES DEL PERSONAL ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

Page 3: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

O No existe uno igual a otro pero cuentan con características similares.

O El mayor problema de un sistema de pensiones es que no alcancen el dinero para pagar las pensiones.

O También se presenta un gran numero de beneficios al trabajador derivado de las pensiones y no alcanza el dinero aportado de los trabajadores activos.

Page 4: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

O Tienden a sobreproteger al trabajador y/o a su familia (otorgan pensiones a quienes por su edad no requieren de ellas) lo que provoca que dichos esquemas no alcancen, perjudicando directamente a las finanzas públicas estatales e indirectamente al trabajador, pues este último no sólo corre el riesgo de no recibir pensión, sino de perder su fuente de trabajo.

Page 5: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Estructura del Sistema de Pensiones Nacional

O Reformado a partir de 1997.

O Existen diferentes Afores(crea competencia).

O Las Afores cobran comisiones por el manejo de la cuenta del trabajador.

Page 6: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

O El monto de pensión que un trabajador recibirá al final de su vida laboral está basado en los recursos que logre acumular durante su etapa activa.

Page 7: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Perspectiva Global de los sistemas de pensiones en otros países

O Los principales aspectos de los sistemas de retiro en la Unión Europea y sus Reformas.

EUROSTAT84.3 años edad de Retiro

O Cambio en la edad mínima de retiro.

O Disminución de las prestaciones a pensionistas.

O Aumento directo de las cotizaciones de los trabajadores en activo.

O Sistema individual o colectivo de ahorro voluntario.

Page 8: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Los principales aspectos de los sistemas de retiro en América

LatinaO La mayoría de los países

Latinoamericanos(a excepción de Brasil) presentan Pensiones similares a la de México.

O Ejemplo de Chile un país Reformado en su Sistema de Pensiones.Pensión de Vejez: 60-65 años,

Anticipada: tenga una pensión ahorrada de 70%, Pensión Invalidez y sobrevivencia: disminución productiva del 66%.

Page 9: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Comparativo del sistema de pensiones de Universidades en

México.O Análisis acerca del plan de jubilación, otras

Universidades y caso UAN.O Son diferentes en cuanto al financiamiento

para hacer frente al pago de estos conceptos.(Existen tres casos)

Pensión por Universidad

Pensión por Universidad

y la institución

(IMSS)

Institución (IMSS)

Page 10: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

¿Por qué la jubilación representa un problema financiero en algunas universidades públicas

estatales?O Representa una importante carga

financiera, es decir no son suficientes las aportaciones de los trabajadores activos para pagar las pensiones de los jubilados.

Trabajadores Activos UAN (31 dic 2014) 4,377

Trabajadores Pensionados (31 dic 2014) 1,349

Page 11: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

O La aportación a la pensión del trabajador es del 25% en promedio, mientras que los beneficios que recibe el pensionados son del 134% en promedio.

ES INSOSTENIBLE PARACUALQUIER

UNIVERSIDAD

Page 12: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO
Page 13: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO
Page 14: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO
Page 15: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO
Page 16: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO
Page 17: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

“Las autoridades exigen REFORMAR”(SEP-ANUIES)

Page 18: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

RESULTADOS DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO

DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES,POR GRUPO, 2002 - 2010

Concepto

Número de trabajadores activos (personas)

Número de Jubilados (personas)

Proporción de pensionadoss por trabajador activo

Pensión (pesos)

Antigüedad promedio de los trabajadores activos (años)

Antigüedad promedio de los trabajadores pensionados (años)

Mínima Promedio Máxima

TOTAL 164,473 27,878 16.9 3,644.012,769.

225,198.

015.7 62.9

Grupo I 30,348 4 n.s. n.d.11,306.

0n.d. 15.6 78.0

Grupo II

41,574 5,292 12.7 3,644.010,292.

820,301.

016.0 63.9

Grupo III

40,733 11,928 29.3 7,480.013,208.

125,198.

015.5 62.8

Grupo IV

51,818 10,654 20.6 5,635.013,508.

422,157.

015.8 62.5

FUENTE: Secretaría de Educación Pública. Valuaciones Actuariales, 2002 – 2010, proporcionadas con los oficios núms. 219.05/11-022 del 26 de mayo de 2011, 219/11-023 del 6 de junio de 2011, 219/11-032 del 12 de julio de 2011 y 219/11-035 del 4 de agosto de 2011.

Page 19: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL FONDO DE APOYO PARA REFORMAS ESTRUCTURALES DE

UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES, 2002-2010 (Millones de pesoso y Porcentajes)

Grupo

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Total

Part. %

TCMA %

TOTAL

1,622.2

1,482.7

509.5 785.9 599.81,503

.01,302

.01,252

.71,000

.010,057

.9100 (5.9)

I 99.6 25.1 7.2 117.9 2.7 135.4 2.9 3.0 2.4 396.2 3.9 (37.2)

II 497.0 454.1 120.5 332.1 101.5 300.6 220.8 228.6 192.52,447.

624.4 (11.2)

III 477.2 533.1 184.0 275.3 221.0 544.3 501.9 501.9 402.23,633.

636.1 (2.1)

IV 548.4 470.4 197.8 60.6 274.6 522.7 576.6 576.6 402.93,581.

535.6 (3.8)

FUENTE: Secretaría de Educaciòn Pública, Evaluaciòn del Ahorro y Diagnóstico de los Resultados Obtenidos por las Reformas a los Beneficios que Otorgan a sus Trabajadores las Universidades e Instituciones de Educaciòn Superior, 2002 – 2010. México. 2011.

Page 20: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Las 33 Universidades Públicas Estatales que suscribieron el

convenio de apoyo financiero con la SEP, se clasifican en cuatro grupos:“Grupo IV”Se conforma por siete universidades públicas estatales que cuentan con un sistema de pensiones propio, y además de alguna institución de seguridad social.

Entre ellas la Universidad Autónoma de Nayarit

Page 21: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Análisis de la Normatividad de la Universidad Autónoma de

Nayarit.O Pensión por jubilación es dinámica,

es decir va de acuerdo a las aportaciones y el tiempo trabajado.

Page 22: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

O Cuenta con Fondo de reserva (Ahorro) para el pago de pensiones y jubilaciones(Que no a sido posible ahorrar)

Page 23: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

El fondo proporcionará los siguientes beneficios:

O Pensión por Jubilación.

O Pensión por Incapacidad Permanente Total.

O Pensión por Vejez.

O Primas

Page 24: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Análisis e interpretación de Estudio Actuarial elaborado por

Valuaciones Actuariales del Norte S.C. para la Universidad

Autónoma de Nayarit. Es una herramienta matemática en donde intervienen conceptos de estadística, probabilidad y matemáticas financieras por medio de supuestos.

Page 25: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Limitaciones del cálculo actuarial:

O La dependencia de los resultados(calidad).

O La variabilidad de las hipótesis(Supuestos, lo que puede suceder).

O La complejidad(Mucha información).

O La difícil comprensión(Es difícil entenderlo).

Page 26: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Hipótesis actuariales (Supuestos):

O Biométricas(Calidad de vida).

O Demográficas(Trabajadores Activos, Nuevos, Pensionados).

O Financieras(Inflación, Tasas de Interés, Economía del País).

Page 27: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Descripción de los Métodos de Financiamiento del EstudioO Prima Media General

O El financiamiento se debe a los trabajadores activos (Lo que pueden aportar mientras trabajen)

Page 28: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

El estudio sugiere que necesitan tener 189% de una aportación extraordinaria para equilibrar.

O Es decir si un trabajador aporta 100 pesos a su pensión se sugiere que aporte 189 pesos para poder equilibrar el pago de los pensionados y el de su pensión en un futuro.

Page 29: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Población Afiliada

Activos4,377$ 718’663,332.87

Jubilados1,349

$ 308’621,336.64

ActivosJubilados

Afiliados

Nómina Anual

4,377

1,349

MONTO DERESERVAS

Page 30: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

O La nómina le cuesta a la Universidad alrededor de 718 millones de pesos al año, al personal jubilado se le paga del fondo de pensiones la cantidad aproximada de 308 millones de pesos, en promedio cada pensionado recibe 228 mil pesos al año que representan 626 pesos diarios.

Page 31: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Importe de las Pensiones que se tienen que pagar en base al estudio.

Pensión en curso de pago $ 4,065’391,165.86

Pensiones Futuras de Trabajadores Actuales $ 11,605’772,808.65

Nuevas Generaciones $ 24,144’701,562.64

Deficit/Superavit $ 39,815’865,537.15

Concepto

Escenario 3.5%

Page 32: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

O Por otro lado la nómina actual a la UAN le costaría según las proyecciones financieras la cantidad de $52,300,641,761, y las pensiones que se tienen que pagar son $39,815’865,537.15.

Page 33: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

O Tomando en cuenta que el fondo pensiones se va conformando de las aportaciones de los trabajadores activos, pasados y futuros representaría un 76.13% de aportación sobre la nómina cuando actualmente es solo del 24%.

Page 34: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

No hay recurso que alcance para cubrir lo que el sistema de pensiones debe pagar a los pensionados actuales y a los que en un futuro exijan el derecho.

Page 35: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Propuesta con Reforma al Sistema de PensionesConcepto Escenario 3.5%

Pensión en curso de pago $ 2,635,121,638.00 Pensiones Futuras de trabajadores Actuales $ 7,951,148,043.00

Nuevas Generaciones $ 13,315,040,190.00

Total de Obligaciones Futuras $ 23,901,309,871.00

Menos la Reserva Generada $ 14,332,850,789.00

Deficit/Superaviit $ -9,568,459,082.00

Page 36: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

LO MALO NO PUEDE SER TAN MALO

Page 37: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

¿Qué necesitamos?

Page 38: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Para evitar que el dinero no alcance existen solamente

dos opciones:1. Incrementar las aportaciones,

y/o

2. Modificar el diseño de las prestaciones.

Page 39: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Para modificar el diseño de las prestaciones es necesario considerar, de

manera independiente, a tres grupos de derechohabientes:

Pensionados

Actuales

Nuevas Generacio

nes

Trabajadores

Activos

Page 40: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Crear un grupo interdisciplinario e intersecretarial (Abogados, Economistas,

Politólogos, Actuarios, Financieros, Pensionados, Académicos, Administrativos,

Sindicatos de Académicos y Administrativos), cuyo objetivo sea concretar una reforma.

Page 41: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Recomendaciones

Page 42: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

①De los jubilados y trabajadores actuales y futuros establecer un salario regulador (Promedio) para las pensiones otorgadas que permita incrementarse en relación al INPC o salario mínimo.

Page 43: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

②La aportación que hagan los jubilados y trabajadores activos y futuros sea actualmente un porcentaje igual al que la UAN aporta al fondo de pensiones (18%), es decir en igualdad y proporcionalidad.

Page 44: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

③Establecer del porcentaje de la aportacion por la UAN, los jubilados y trabajadores actuales y futuros para la creación de una reserva (ahorro) que permita reinvertirse y no deberá destinarse al pago del fondo de pensiones en por lo menos 10 años contados a partir de su creación.

Page 45: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

④Seguimiento de las evaluaciones periódicas que establece el convenio cada dos años mediante valuaciones actuariales con la intervención e informe de la Comisión mixta de Pensiones y Jubilaciones y algún asesor externo.

Page 46: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

⑤Resolver conjuntamente con la representación rectoral, cualquier conflicto que se presente en cumplimiento del mismo, así como mantener permanentemente informados a la UAN y al Comité Central Ejecutivo del SPAUAN, a los pensionados y jubilados, el desempeño de sus actividades, vigilando el buen manejo del fondo.

Page 47: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

⑥Sugerir en el próximo estudio actuarial que los cálculos estadísticos y proyecciones financieras no se realicen de forma lineal, ya que las variables y parámetros de jubilados y trabajadores actuales y futuros son distintas en cuanto a las pensiones que les corresponden a cada trabajador.

Page 48: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

⑦Estimular la permanencia en el empleo y diferir el derecho para solicitar o promover una pensión por jubilación hasta los próximos 10 años con sus excepciones mediante estímulos adicionales al de su fondo de pensiones por jubilación, tiempo que se propone para crear la reserva.

Page 49: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

⑧Exigir las responsabilidades y facultades de Comisión mixta de Pensiones y Jubilaciones. Vigilar el efectivo cumplimiento del

fideicomiso. Autorizar la asignación de recursos. Instruir a la fiduciaria sobre las alternativas y

opciones de financiamiento. Instruir respecto a los pagos o entregas de

dinero a los pensionados. Vigilar la oportuna actuación del fideicomiso.

Page 50: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

⑨Computar los años efectivamente laborados en la UAN los que establecen como antigüedad para alcanzar una pensión, se propone no considerar los años sabáticos, permisos, licencias, etc.

Page 51: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

⑩Aumentar la edad de retiro para el sistema de pensiones de la UAN dada las condiciones de la edad productiva de los trabajadores actuales.

Page 52: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

⑪Fijar limites en el monto de la pensión, una cantidad máxima promedio ya que no es en la misma proporción en la que se reciben las aportaciones.

Page 53: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

⑫Promover entre los próximos trabajadores a solicitar una pensión, la asesoría en particular para exigir la parte correspondiente al Instituto Mexicano del seguros Social.

Page 54: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

⑬Promover aportaciones voluntarias de los jubilados y trabajadores actuales y futuros al fondo de retiro, estimulando y beneficiando a largo plazo esas aportaciones.

Page 55: A NÁLISIS E I NTERPRETACIÓN DE LA V ALUACIÓN A CTUARIAL E STANDARIZADA DEL S ISTEMA DE P ENSIONES Y P RESTACIONES C ONTINGENTES DEL P ERSONAL A CADÉMICO

Av. Gómez Morín 905 AJardines de la Rivera,Tepatitlán de Morelos, [email protected]éfono (01 378) 781 8379