16
"Comprometidos con el cuidado de la casa común" A Ñ O 2 0 2 0 2 5 0 6 1 6 D E A B R I L Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta 1 San Damián de Molokai

A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 6 D E A B R San Damián de … 2506.pdfA los 30 años viaja a Milán, es ahí donde pintará alguna de sus obras famosas como “La dama del armiño” que

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 6 D E A B R San Damián de … 2506.pdfA los 30 años viaja a Milán, es ahí donde pintará alguna de sus obras famosas como “La dama del armiño” que

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2506

16

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta1

San Damián de Molokai

Page 2: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 6 D E A B R San Damián de … 2506.pdfA los 30 años viaja a Milán, es ahí donde pintará alguna de sus obras famosas como “La dama del armiño” que

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2506

16

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta2

Editorial: Día Mundial del Arte..............................................................................................3-4

Departamento Psicopedagógico

Artículo

Pastoral

El mundo es un gran Molokai...............................................................................................5-7El día de San Damián en el contexto actual .........................................................................8

Mantener la calma en tiempos de cuarentena ....................................................................9-10

Los aspectos positivos del coronavirus-19 ...........................................................................11-13¿Y a ti, cómo te va con la cuarentena en casa? ....................................................................14-16

Page 3: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 6 D E A B R San Damián de … 2506.pdfA los 30 años viaja a Milán, es ahí donde pintará alguna de sus obras famosas como “La dama del armiño” que

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2506

16

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta3VOLVERINDICE

Editorial

Día Mundial del Arte Área de Arte

Todos los 15 de Abril se celebra el día mundial del arte.

Se escogió esta fecha porque es el nacimiento de uno de los artistas más importantes de la historia, Leonardo Da Vinci.

El artista renacentista aportó sus conocimientos en muchos campos de la humanidad como; la escultura, pintura, arquitectura, poesía, anatomía y la música. Esta propuesta fue declarada en el 2012 en la décimo séptima asamblea general de la asociación internacional de arte en Guadalajara, México (IAA sus siglas en inglés).

Conozcamos un poco más del artista Leonardo Da Vinci nace el 15 de Abril de 1452, en la toscana en un pueblo llamado Vinci a las afueras de Florencia, Italia.

Desde pequeño le fascinaba la naturaleza las plantas, los animales, esto motivó su curiosidad a dibujar y crear.

Siendo un adolescente ingresa como aprendiz al taller del artista Andrea Verrocchio, fue en ese taller donde Leonardo pudo desarrollar su lado artístico, aprendiendo a dibujar a pintar, a explorar con diversos materiales como el bronce, la madera, entre otros.

Su carrera como artista se va encaminando, recibiendo pedidos de familias muy adineradas de la época como la familia Médici. Esto le permitirá seguir investigando y creando nuevas obras.

A los 30 años viaja a Milán, es ahí donde pintará alguna de sus obras famosas como “La dama del armiño” que lo pintó en 1490, “La virgen de las rocas” la primera versión lo pintó en 1486 y en 1495 pintó “La última cena”.

De regreso a Florencia pinta su famosa obra “La mona lisa” en 1503.

Te invitamos a investigar un poco más la biografía de este gran artista y científico.

Page 4: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 6 D E A B R San Damián de … 2506.pdfA los 30 años viaja a Milán, es ahí donde pintará alguna de sus obras famosas como “La dama del armiño” que

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2506

16

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta4VOLVERINDICE

Editorial

La mona Lisa, empleó la técnica del sfumato para

conseguir volumen y profundidad en la pintura.

La Dama del armiño, el primer cuadro que pinto al

llegar a Milán.

La última cena, una de las obras más reconocidas del artista. Esta obra es un fresco, se ubica en el

refectorio del convento dominico de”Santa Maria delle Grazie”,

Milán, Italia.

¿Cuál es el objetivo de celebrar esta fecha?

El objetivo es promover la importancia de las artes y la creatividad en todo el mundo, desde las artes visuales, la música, la danza el teatro y otras disciplinas.

¿Por qué celebrar el día del arte?

El arte permite desarrollar diferentes capacidades para resolver problemas, ya que nos permite crear, dar muchas respuestas, investigar, indagar, explorar y, lo más importante, nos permite participar sin ninguna condición.

Como docentes consideramos que el arte permite que nuestros estudiantes puedan canalizar sus emociones y expresarlas en movimientos, sonidos, o trazos de colores.

Buscamos un espacio donde el estudiante se permita expresar con toda libertad, nuestro trabajo como docentes es guiar ese camino.

La importancia del arte en la educación

El arte juega un papel más importante de lo que creemos en la educación de los niños. Además de estimular el aprendizaje de otras materias, como la lectura o las matemáticas, estimula de manera relevante el desarrollo en la percepción, la motricidad fina, social, físico, lenguaje y cognitivo.

Page 5: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 6 D E A B R San Damián de … 2506.pdfA los 30 años viaja a Milán, es ahí donde pintará alguna de sus obras famosas como “La dama del armiño” que

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2506

16

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta5VOLVERINDICE

PastoralEl mundo es un gran MolokaiDamián en tiempos de Coronavirus

“No hagamos que tanto dolor, tantos muertos, tanto compromiso heroico por parte

de los agentes sanitarios haya sido en vano. Construyamos una vida más fraterna,

más humana y más cristiana”.Padre Raniero C.

Parece increíble que tan solo haya pasado un mes desde el inicio del estado de emergencia. Algunos lo pasarán con la mayor tranquilidad posible que les ofrezca su situación familiar/ económica, pero otras no corren con la misma suerte; sea cuestiones del destino o malas decisiones, pero en el Perú aún se registra, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el 12,7 % de pobreza multidimensional¹ y el 10.4 % de la población total son personas adultas mayores² (de diverso nivel social). Estos son los dos grandes grupos de riesgo a los cuales debemos cuidar tomando delicadas acciones sacrificando, tal vez, nuestra libertad y para otras, su bienestar. Y son precisamente estas dos palabras que tomo para realizar este breve relato.

Como mencioné al principio solo han transcurrido 30 días desde nuestro aislamiento y el mismo tiempo que llevan trabajando muchas personas para hacer frente a esta pandemia (aquí en el Perú) y es en esta última parte que resalto porque nos hace recordar a una persona muy especial para todos los que vivimos bajo la luz de los Sagrados Corazones; es tan especial que hasta una canción tiene:” grande, grande como el mundo entero. Salió a navegar, en un barco velero…” —tiene un ritmo pegadizo— En caso de que aún no sepan de quién hablo, bien el título les podría ayudar. Él no estuvo 1 mes si no 192 meses ayudando a los que más necesitaban y fue obligado a hacerlo, no por una orden presidencial fue más bien, y como lo dijo él mismo: “este hábito me obliga a realizar esta labor”.

En el año 1873 el Padre Damián pisa por primera vez la isla de Molokai, llevando esperanza a los leprosos que allí “vivían” —entre comillas porque no era exactamente el contexto—. 147 años después henos aquí bajo un tremendo Molokai mundial regido por la tiranía Coronaviridae —disculpen los biólogos por la intromisión a su campo— en donde nacen nuevos “Damianes” que, a pesar de las precariedades de algunas zonas de nuestro lindo Perú, siguen luchando y sobre todo cuidando a las personas contagiadas con el Covid-19 —10,303 casos confirmados al día de hoy³ (14 de marzo)— claro que el Padre Damián, “el leproso voluntario” como lo han llamado⁴, convivió con muchos menos afectados de lepra y si queremos tener una idea entonces hablemos de cifras; durante un siglo (entre 1866 y 1969) la cantidad de afectados fue de 8,000 personas y de todo ese tiempo solo 16 años fue bendecido con la presencia

Page 6: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 6 D E A B R San Damián de … 2506.pdfA los 30 años viaja a Milán, es ahí donde pintará alguna de sus obras famosas como “La dama del armiño” que

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2506

16

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta6VOLVERINDICE

Pastoralde Josef —Damián para los amigos— así que en nuestro caso tenemos urgencia del apoyo y esfuerzo de los diferentes personajes que están en la primera línea de defensa sacrificando, al igual que Damián, su libertad y bienestar.

Hoy podemos estar sanos, infectados o ser portadores del coronavirus y ante esto el Papa nos dice que seamos portadores, pero de la ternura de Jesús en todos los escenarios de nuestra vida y para que, iluminados por la luz de Cristo resucitado, incrementemos nuestro amor por los demás siendo testimonio de fe y esperanza⁵ al igual que el Padre Damián. Es momento de ser los protagonistas del cambio, de ser testigos del Signo de los Tiempos e implantar en nuestros corazones los valores que Jesús nos enseñó, recordando el tremendo sacrificio que hace todo el personal de salud, la policía y fuerzas armadas, incluido el gobierno, los agricultores, técnicos de la salud, vendedores de productos de primera necesidad, conductores, personal bancario, personal de limpieza pública y privada, por no mencionar a otros que seguro están ayudando anónimamente. —en el siguiente enlace verán un

mensaje realizado por el Arzobispado de Lima sobre lo importante de reconocer a Jesús en las buenas acciones del prójimo⁸: https://www.youtube.com/watch?v=IaexENtVnX4 —. Todos ellos son nuevos Damianes que de alguna u otra forma están ayudando a sobrellevar este tiempo. Por esa razón hoy más que nunca debemos practicar la empatía y solidaridad para aligerar el sacrificio que hacen otros a pesar de las adversidades, por ejemplo, los médicos que, en algunas circunstancias, no cuentan con el material de protección indispensable y están expuestos al contagio en el momento de tomar la prueba o están exhaustos y con alguna enfermedad psicosomática⁶,⁷. Esto pasa en otros países, y debemos augurarnos algo similar aquí.

Siguiendo con el tema principal, El Padre Damián de Molokai fue y será siempre sinónimo de desprendimiento y amor incondicional. Dios no le concedió el don de la sanación, no anunció salud ni prosperidad, curación o riqueza, él contagió esperanza⁹ y es esa misma semilla, la semilla de la esperanza, a la que somos llamados a esparcir.

“…En esta noche conquistamos un derecho fundamental, que no nos será arrebatado: el derecho a la esperanza; es una esperanza nueva, viva, que viene de Dios…Es un don del Cielo, que no podíamos alcanzar por nosotros mismos: Todo irá bien, decimos … aferrándonos a la belleza de nuestra humanidad y

haciendo salir del corazón palabras de ánimo. Pero, con el pasar de los días y el crecer de los temores, hasta la esperanza más intrépida puede evaporarse. La esperanza de Jesús es distinta, infunde en el corazón la certeza de que Dios conduce todo hacia el bien, porque incluso hace salir de la tumba la vida10 …”

Page 7: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 6 D E A B R San Damián de … 2506.pdfA los 30 años viaja a Milán, es ahí donde pintará alguna de sus obras famosas como “La dama del armiño” que

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2506

16

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta7VOLVERINDICE

PastoralEl Padre Enmanuel de Bézenac, SS.CC., hace hincapié del entendimiento sobre el fondo y la forma; lo sólido, lo auténtico y por otra parte lo aparente. Damián prioriza lo primero. En general, en la sociedad, cuando desempeñamos un rol institucional, predomina la forma. Salvamos las apariencias, pero descuidamos lo fundamental, los fundamentos. Cuidamos los signos visibles: el uniforme, el lenguaje, el reglamento y el formalismo, los modos y las modas, pero descuidamos lo esencial. Como cristianos y católicos a menudo cuidamos nuestro ritual, o sea las formas exteriores, y postergamos el corazón y el eje de nuestra fe11.

Entre malhechores y bienhechores, Damián fue “imparcialhechor”. Ayudó a todos sin prejuicios y encaminó a varios nuevamente a la senda del amor a Dios. Construyó un orfanato e iba a visitar las cuevas donde estaban los leprosos más severos. Las buenas acciones generan otras y su gracia fue escuchada por varios gobernantes con el cual obtuvo la ayuda que tanto necesitaban esos leprosos. En esta pandemia que nos

vivir serán muchos los que le den una mirada a su mundo interior porque hasta el más ocupado, incluido los Bloggeros, TikTokeros, Facebookceros, Instagrameros y demás, se tienden en la cama boca arriba —o la posición que más le convenga— y antes del sueño su mente empieza a interiorizar y a veces, sin darnos cuenta del todo, amanecemos con ganas de dar un beso, un abrazo a nuestros padres, a pedir disculpas al amigo, a emprender nuevas tareas, etc —ahora dentro de casa, claro—… El 15 de abril de 1889 el Padre Damián parte a la casa de Dios, dejando ya no dolor y muerte, sino esperanza y alegría de vivir. No lo sé, pero imagino que él también se recostaba en la cama para reflexionar sobre sus acciones porque hasta él se confesó.

Y es así que, en medio de la conmemoración de su muerte, interiorizamos sus acciones y reflexionamos sobre cómo debemos actuar en esta crisis, seamos parte de los que viven la cuarentena en casa o de los “combatientes” de la primera fila. Vayamos al Nuevo Molokai y regalemos alegría y esperanza a las personas que hoy más que nunca luchan por sobrevivir; construyamos un orfanato en nuestro corazón para velar y cuidar a cada niño e iluminemos la cueva de nuestra mente para dar fortaleza a los abuelos y abuelas, nuestros o de otros; que su vida sirva de ejemplo para todos nosotros, laicos y religiosos porque como dijo el Padre Damián de Molokai:

"ningún sacrificio es demasiado grande si se hace por Cristo"

…ni mayor cansancio que no soporte el cuerpo en favor de los que menos tienen…

1.Redacción Gestión. (2019, julio 11). Perú fue el país con mayor reducción de la pobreza multidimensional en la última década. Recuperado 14 de abril de 2020, de https://gestion.pe/peru/peru-pais-mayor-reduccion-pobreza-multidimensional-ultima-decada-272889-noticia/?ref=gesr2.Mamani, F. (2018, agosto 28). Personas Adultas Mayores en el Perú y la necesidad de garantizar sus derechos. Recuperado 14 de abril de 2020, de https://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/personas-adultas-mayores-en-el-peru-y-la-necesidad-de-garantizar-sus-derechos-por-francisco-mamani/ [email protected]. (2020). PerúEnTusManos (Versión 1.0.8.) [Aplicación Móvil]. Descargado de: https://play.google.com/store/apps/details?id=peruentusmanos.gob.pe4.ACIPRENSA. (2019, abril 15). San Damián de Molokai. Recuperado 14 de abril de 2020, de https://www.aciprensa.com/santos/santo.php?id=6735.PRENSA CELAM. (2020, abril 13). Seamos portadores de la ternura de Jesús: Mensaje del Papa para consagración. Recuperado 14 de abril de 2020, de http://prensacelam.org/2020/04/13/seamos-portadores-de-la-ternura-de-jesus-mensaje-del-papa-para-consagracion/6.CNN Español. (2020, marzo 23). 6 datos para entender el increíble sacrificio que está haciendo el personal médico que lucha contra la pandemia de coronavirus. Recuperado 14 de abril de 2020, de https://cnnespanol.cnn.com/2020/03/23/6-datos-para-entender-el-increible-sacrificio-que-esta-haciendo-el-personal-medi-co-que-lucha-contra-la-pandemia-de-coronavirus/7.Redacción. (2020, abril 12). Colegio Médico del Perú: Cifra de médicos que dieron positivo al nuevo coronavirus es de 183. Recuperado 14 de abril de 2020, de https://rpp.pe/peru/actualidad/covid-19-colegio-medico-del-peru-cifra-de-medicos-que-dieron-positivo-al-nuevo-coronavirus-es-de-183-noticia-1258001?ref=rpp8.Arzobispado de Lima. (2020, marzo 27). Arzobispo de Lima: ¿Quién ha dicho que Cristo este año no sale? [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=IaexENtVnX49.de Bénezac, E. (2009). Trascendencia de Damián. En RECURSOS para fomentar el espíritu Damián y la misión al estilo Damián (Revisado ed., pp. 6-7). Recuperado de http://www.padredamian.com/documentos_recursos/recursoseducativosecuador.pdf10.Redacción ACI prensa. (2020, abril 11). Pascua 2020: Homilía del Papa Francisco en la Vigilia Pascual. Recuperado 14 de abril de 2020, de https://www.aciprensa.com/noticias/pascua-2020-homilia-del-papa-francisco-en-la-vigilia-pascual-57026

11.de Bénezac, E. (2009). Trascendencia de Damián. En RECURSOS para fomentar el espíritu Damián y la misión al estilo Damián (Revisado ed., pp. 6-7). Recuperado de http://www.padredamian.com/documentos_recursos/recursoseducativosecuador.pdf

Luigui Flores Animador Vocacional

Page 8: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 6 D E A B R San Damián de … 2506.pdfA los 30 años viaja a Milán, es ahí donde pintará alguna de sus obras famosas como “La dama del armiño” que

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2506

16

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta8VOLVERINDICE

Pastoral

Estimados padres de familia,

Reciban un cordial saludo. Les hacemos llegar los siguientes enlaces de lectura y de video, que nos recuerda que el pasado 15 de abril, se celebró el Día de San Damián, santo de nuestra Congregación y patrono de nuestro colegio.

https://www.aciprensa.com/noticias/san-damian-de-molokai-inspira-a-heroes-de-hoy-contra-coronavirus-dice-cardenal-64332

https://www.aciprensa.com/noticias/hoy-se-celebra-a-san-damian-de-molokai-el-apostol-de-los-leprosos-28655

https://www.facebook.com/Sodalicio.Oficial/videos/vb.349526008394996/815168958976899/?type=2&theater

Los invitamos a reflexionar sobre la importancia de su valeroso servicio en la isla de Molokay y su vigencia en los tiempos de pandemia que vive el mundo entero.

Atentamente,

Equipo de Pastoral

Page 9: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 6 D E A B R San Damián de … 2506.pdfA los 30 años viaja a Milán, es ahí donde pintará alguna de sus obras famosas como “La dama del armiño” que

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2506

16

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta9VOLVERINDICE

Departamento Psicopedagógico

Mantener la calma en tiempos de cuarentenaHan pasado varias semanas desde que se inició la cuarentena a causa del Covid-19. En nuestro país ya hemos iniciado la denominada “tercera temporada”. En este tiempo, nos hemos venido comunicando entre todos gracias a las redes sociales, algunos enviando noticias referentes al avance de este virus, otros tantos enviando memes. Las vídeo llamadas nos han permitido relacionarnos virtualmente con nuestros seres queridos y no sentirnos tan alejados. Sin embargo, al seguir extendiéndose los días de cuarentena y no saber exactamente cuándo acabará, podemos empezar a angustiarnos.

¿Cuándo acabará esta cuarentena? ¿Cuándo volveré a abrazar a las personas que más amo y que ahora están distantes? ¿Me podré reunir nuevamente con mis amigos los fines de semana? Si me enfermo ¿Los centros de salud, realmente me atenderán o darán preferencia a los enfermos del Covid-19? O lo que podría ser peor ¿Voy por una enfermedad y me contagio además de este nuevo virus? Estas y otras tantas preguntas, quienes tenemos responsabilidad del sustento económico se suman las siguientes: ¿Mi empresa podrá sostenerse en el tiempo? ¿Continuaré en el trabajo? ¿Me reducirán el salario? ¿Mi empresa optará por suspenderme temporalmente del trabajo? ¿Cómo pagaré el alquiler o la hipoteca, o las cuotas del crédito bancario? Las respuestas serán inciertas, pero es en estos precisos momentos en los cuales debemos mantener la calma.

Desde el punto de vista empresarial se invita a ser prudentes, responsables, creativos e inteligentes para así aprovechar el rebote económico que comenzará a darse en el año 2021.

Desde el lado familiar, por cierto, que ahora extrañamos abrazar a nuestros seres queridos que no viven con nosotros, incluso ahora somos conscientes que las veces que nos veíamos desaprovechábamos el tiempo en estar pendientes del teléfono móvil en vez de disfrutar la presencia de la otra persona. No sabemos cuándo nos volveremos a ver y reunirnos, pero sabemos que, si nos cuidamos rigurosamente, si respetamos el distanciamiento social, el reencontrarse será pronto, Una vez levantada la cuarentena, deberemos ser pacientes y prudentes, esperar un tiempo, libre y voluntario, para reencontrarnos.

En situaciones de tensión o de desesperación como los que se generan en esta época podemos practicar “la Atención plena” o “el Mindfulness”. Nos ayuda a ser conscientes de la realidad, ser conscientes del presente. Vivir el aquí y el ahora, no dejando de lado los problemas, sino a aprender a gozar de un mar en calma y tranquilidad, que en otras circunstancias no se puede lograr; es aprender a respirar para poder sumergirte y nadar con confianza. No se podrá detener las olas, pero si se aprenderá a verlas, observarlas atentamente e intentar dominarlas. “la Atención plena” involucra de mucha práctica y determinación, practicar una serie de ejercicios que ayuden a centrarse en uno mismo y en las cosas simples que suceden a su alrededor. La meditación juega un papel importante en este aspecto y la adecuada respiración también. Para algunos puede resultar un poco más difícil sobre todo cuando están con mucha tensión, pero solo la práctica permitirá liberarte de aquello que genera malestar en tu vida.

Page 10: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 6 D E A B R San Damián de … 2506.pdfA los 30 años viaja a Milán, es ahí donde pintará alguna de sus obras famosas como “La dama del armiño” que

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2506

16

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta10VOLVERINDICE

Departamento PsicopedagógicoPor último, no dejemos de lado nuestra fe. Acabamos de celebrar la Semana Santa de un modo muy particular, realzando como nunca la iglesia doméstica. En este tiempo los templos de la iglesia católica no están cerrados, están vivos y abiertos en el hogar de cada uno de los bautizados. Cada papá o mamá, cumple la función del sacerdocio común, recibido en el bautismo. Ellos son los que ofrecen día a día a Dios las alegrías, penas y sacrificios de la familia. Ellos son los que leen y comparten la Palabra de Dios entre los suyos. Sigamos contemplando a Cristo que sufre por nosotros como tantas familias lo hacen, que muere inocente, libre y voluntariamente, como tantas personas han muerto en estos días… pero sobre todo pongamos la mirada más allá… Cristo, nuestro redentor, ha resucitado, ha vencido a la muerte. Más allá de las tinieblas, está la luz de la esperanza, aquella luz que jamás debe apagarse en nuestras vidas. En este tiempo, tampoco olvidemos la presencia de la virgen María, nuestra Madre. Ella jamás desesperó. Sufrió y lloró amargamente al ver cómo injustamente era maltratado, condenado y crucificado su único Hijo, sin embargo, ella confiaba plenamente en lo que le había dicho Jesús, que al tercer día resucitaría, confiaba que el Espíritu Santo la protegería, y que Dios Padre no la abandonaría a ella ni a la humanidad.

Ps. Jacqueline Gonzales R.Departamento Psicopedagógico

Page 11: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 6 D E A B R San Damián de … 2506.pdfA los 30 años viaja a Milán, es ahí donde pintará alguna de sus obras famosas como “La dama del armiño” que

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2506

16

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta11VOLVERINDICE

ArtículoLos aspectos positivos del coronavirus-19

En el Perú, como país y nación hemos enfrentado muchas situaciones de riesgo, no solamente a nivel económico también a nivel social, ambiental y gubernamental. Una de las características que el peruano posee, es que frente a las adversidades, nos reinventamos y sacamos soluciones. Desde esta mirada, los emprendedores indican que de las crisis nacen nuevas ideas y surgen nuevas oportunidades. En este tiempo en el cual la forma de vida ha cambiado drásticamente, debemos pensar en algunos los efectos positivos que ha desencadenado esta pandemia:

1. Mejor calidad de aire en las grandes ciudades y en la calidad del agua en los ríos y mares.

Al tener menor emisión de gases tóxicos, paralización de trabajos en lugares industriales y muchas acciones relacionadas a nuestro footprint ecológico, ha hecho que la calidad del aire en las ciudades haya mejorado .Un ejemplo de ello, es nuestra ciudad, Lima, por días se goza de un cielo totalmente despejado, se observa desde la distancia delfines en la costa verde. Un escenario increíble de creer hace unos 20 días atrás.

A nivel mundial se han reportado situaciones parecidas en Europa.

Foto: AFP. Imágenes de satélite de la Nasa

Page 12: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 6 D E A B R San Damián de … 2506.pdfA los 30 años viaja a Milán, es ahí donde pintará alguna de sus obras famosas como “La dama del armiño” que

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2506

16

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta12VOLVERINDICE

ArtículoEstá pasando en las principales ciudades chinas donde la calidad del aire que siempre ha sido pésima, ha mejorado en las últimas semanas. O en las aguas de los canales de Venecia que nunca habían estado tan limpias y cristalinas. Incluso empiezan a aparecer peces.

2. El accionar de la Sociedad:

Poco a poco nos hemos convertido en una sociedad consumista, materialista y hemos dado la espalda a los que necesitan de ayuda, reinando en nuestras conductas, como ciudadanos, el egoísmo y la no empatía.

Esta pandemia ha originado que las personas con menor o cero recursos económicos sean los más afectados.

Este alto en el estilo de vida tiene que servir para que todos nosotros reflexionemos sobre las nuestras, valoremos nuestras fortalezas y pensemos en ayudar a construir una sociedad solidaria, desde acciones sencillas como observar a tu alrededor quien necesita un apoyo o ayudar a las personas que no pueden salir a la calle a realizar sus compras por ser adultos mayores o sufrir de una enfermedad pre-existente de riesgo.

Page 13: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 6 D E A B R San Damián de … 2506.pdfA los 30 años viaja a Milán, es ahí donde pintará alguna de sus obras famosas como “La dama del armiño” que

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2506

16

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta13VOLVERINDICE

Artículo3. Nuevas formas de trabajo:

Esta crisis llega cuando la sociedad está inmerso en una revolución de la información dominada en su mayoría por tecnologías digitales. Tendencias que han convertido el término “donde” en algo irrelevante y anecdótico. Existen muchas emporios empresariales que trabajan en remoto o más conocido como trabajo online. Esto tiene muchas ventajas como captación del talento humano y la flexibilidad del personal. En estos momentos, otras muchas organizaciones están descubriendo esta alternativa a la fuerza. Para los millennials representa una oportunidad única para cambiar la forma de trabajo de sus futuros empleadores o la creación de sus propios negocios online.

Claro está, que esta nueva forma de trabajo va de la mano con la optima organización del tiempo y alto nivel de responsabilidad y compromiso en cada persona.

4. La decepción de las cryptomonedas:

Uno de los grandes perdedores de esta crisis son las cryptomonedas. Los mercados financieros afrontan situaciones de riesgo y hay incertidumbre sobre el futuro, esto hace que el dinero busque refugio. El dinero siempre ha sido miedoso y en estas situaciones el oro y el USD son valores seguros. La aparición de Bitcoin hacía pensar en que podía ser una alternativa. Así parecía demostrarlo su comportamiento en las crisis cambiarias de Argentina y Venezuela de los últimos años. Pero las cryptomonedas no han pasado el gran examen que está siendo esta crisis. Como se puede apreciar en las noticias, la evolución del valor de Bitcoin o Ethereum ha sido el mismo que el de otros activos como las acciones; se han desplomado. Cuando las cosas se ponen “feas”, no confiamos en ellas y volvemos al oro de toda la vida.

A la hora de la verdad no han resistido su primer gran desafío. Bien por inmadurez o bien por qué quizás no valen nada. El tiempo lo dirá pero en esta crisis han decepcionado lo que plantea serias dudas sobre su futuro.

En conclusión, todavía es pronto para poder sacar un balance sobre el COVID-19 a nivel nacional y mundial. Actualmente estamos tratando de tomar decisiones que nos lleven a resultados favorables. Pero el mundo no se acaba y continúa. Nos toca a todos formar parte de la resistencia para vencer esta crisis.

Mercedes Agreda R.Profesora

Fuente: https://obsbusiness.school/es/blog-investigacion/marketing/los-aspectos-positivos-del-coronavirus

Page 14: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 6 D E A B R San Damián de … 2506.pdfA los 30 años viaja a Milán, es ahí donde pintará alguna de sus obras famosas como “La dama del armiño” que

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2506

16

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta14VOLVERINDICE

Artículo¿Y a ti, cómo te va con la cuarentena en casa?Díganme qué generación se pudo imaginar algo así, a todos no solo nos agarró tan desprevenidos, sino que al ser algo tan nuevo, no tenemos ni idea hasta de cómo funciona o funcionará. Las especulaciones son el plato diario, el intercambio de noticias, el saber si son de fuente confiable, los aportes diarios de sus grupos de WhatsApp, correos, Facebook, los vecinos, la conversación rápida y temerosa con el cajero del banco, cajero y/o reponedor del supermercado, nuestro encuentro diario con el Presidente de la República , casi a la misma hora y la gran mayoría más fiel que novela brasilera o mexicana de estreno y al final nada de lo que has escuchado y/o leído, te da un norte, sino que en muchos casos, te generan más miedos, incertidumbre, ansiedad, hambre, tristeza, depresión, frustración. Existe alguien que no se identifique o encuentre similitud con lo que he descrito, no lo creo.

En esta época que nos ha tocado vivir, existen dos cosas que debemos priorizar y estas son la salud física y la salud mental, si logramos que ellas estén cubiertas de cierta manera, lo demás podría ser algo más manejable. De no hacerlo, podríamos afectar nuestra salud, experimentar algunos achaques y aunque algunos solo lo podrían relacionar con el factor de la edad, me parece que nadie es ajeno a sentirlos y es que tarde o temprano independientemente de cuántas primaveras tengamos encima; esto nos podría ocasionar consecuencias más complejas e incluso afectar la convivencia con nuestra familia y sin más lugar dónde ir, esto harían más grises nuestros días de cuarentena, así que no conviene.

Otra de las cosas que también muchos no hemos podido controlar es la incertidumbre de seguir con orden nuestros horarios y responsabilidades cotidianas. Me pregunto, ¿seguimos con nuestros mismos hábitos de comidas y a las mismas horas?, ¿cómo nos va con las horas de sueños (dicho sea de paso yo la noche la estoy haciendo día), el cambiarnos todos días la pijama por algo cotidiano o el solo hecho de sentarse y caminar por lugares de su domicilio que nunca usaban o frecuentaban, pues a decir verdad nunca pasábamos tanto tiempo en casa.

Page 15: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 6 D E A B R San Damián de … 2506.pdfA los 30 años viaja a Milán, es ahí donde pintará alguna de sus obras famosas como “La dama del armiño” que

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2506

16

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta15VOLVERINDICE

ArtículoAdicionalmente a todo lo expresado líneas arriba; a parte del trabajo, limpieza, cocina, existe un factor llamado HIJOS que no podemos dejar de considerar. Sin dudar los que somos Padres, podemos comprobar la vitalidad e intensidad de cada uno de ellos. Cuántos de nosotros no hemos pensado si nuestros hijos usan paneles solares o tan solo se recargan con el movimiento de su cuerpo. Lo curioso es que hay tanto por hacer y a la vez nada, desde juegos de mesa que ya se tenía y que ni nos acordábamos, libros que solo servían de decoración, bendito internet, algunos hasta no les quedó de otra y son parte de la fiebre del tik tok, películas, San Netflix, repostería, música, pintura, etc, pero que en algún momento del día todo eso y miles de actividades más. Sin embargo, a veces llegamos a ese temido momento del día que tenemos esa extraña sensación de que estamos ya enganchándolos , cansándolos y ellos con la mayor frescura del mundo solo nos miran y nos dicen Papá, ya me aburrí o qué aburrido está esto y tal cual un castillo de naipes todo se derrumba y te quedas en nada.

En mi caso, todo eso solo lo puedo hacer y sentir a través de una camarita por celular, pues por cosas de la vida mis hijas viven con su Mamá, a quien le prendo una velita pidiendo que le aflore la paciencia para soportar y convivir con todo lo arriba descrito, pero con gran satisfacción, me saco el sombrero con toda la disposición y dedicación la cual estoy siendo testigo le tiene a mis hijas y que está llevando el día a día mejor de lo que espere e incluso mejor de lo que hubiera podido yo manejar. Igual debo decir, que con mucho pesar y una triste sensación de que no hago mucho, solo me queda conformarme con ese frío contacto que me da una camarita diaria, que felizmente a veces lo hacemos 2 y hasta 3 veces por día, en el cual me tengo que ingeniar y aprovechar todo el tiempo que pueda para conversar con ellas, jugar, bailar, cantar (tampoco me escapo de los tik tok), tareas, lecturas, juegos, anécdotas, pero sobre todo lo que podemos rescatar de esta situación y lo afortunadas que son pues están en un lugar seguro y tienen sus tres comidas diarias. Lamentablemente, siempre llega lo inevitable y la parte más fea de mi día, que es tocar ese telefonito rojo del celular y decirles hasta mañana, sin sentir sus abrazos ni la calidez de sus besos, sus palabras dulces y graciosas que solemos intercambiar cuando estamos juntos y que hoy en día por esta cuarentena siento que me ha quitado y que me estoy perdiendo y que una vez más me hace pensar que cuando las tenía conmigo debí aprovecharlas más.

Page 16: A Ñ O 2 0 2 0 N° 2 5 0 6 D E A B R San Damián de … 2506.pdfA los 30 años viaja a Milán, es ahí donde pintará alguna de sus obras famosas como “La dama del armiño” que

"Comprometidos con el cuidado de la casa común"

AÑO

2020

N°2506

16

DE

ABRIL

Compartiendo 2020 Sagrados Corazones Recoleta16

Artículo

VOLVERINDICE

Para ir terminado y que no sea algo melancólico, no dejemos que solo en tiempos difíciles y complicados, nos demos ese segundo, para disfrutar lo que tenemos y aunque todo parezca estar en contra, siempre hay muchas más cosas que podemos rescatar, como que se está con la familia y que todos estemos bien y que con lo poco o mucho que tenemos siempre será suficiente para ayudar a quien no sea tan afortunado como nosotros. Los valores que practiquemos en nuestra vida serán los que nos determinen qué tan buenos ser humanos somos.

En este aislamiento, les sugiero que se esfuercen a construir una nueva rutina diaria en la que estimulen su actividad intelectual, tengan su rato de ocio, no se desconecten de lo laboral, hagan ejercicio y meditación si lo practican.

Y, por último, es muy importante que se mantengan socialmente conectados. En otras épocas y otras cuarentenas no existían las posibilidades tecnológicas de comunicación que tenemos hoy en día, lo que hacía que los efectos fueran más devastadores. Los animo a que se comuniquen, que se conecten mental y emocionalmente, que hablen y escriban diariamente a todos sus seres queridos, a sus compañeros de trabajo, colegas, familiares, vecinos, amigos en otros países. Envíen fotos, chistes y artículos para que lean. Recomiéndense libros, series, ideas, opiniones. Pregunten cómo están y comenten. Cuídenlos y preocúpense por ellos. Las comunicaciones hoy en día permiten múltiples formatos de conexión, y en esta era tecnológica, aprovechémonos. Entre todos, si estamos y nos sentimos conectados podemos prevenir problemas psicológicos, que éstos sean más cortos, y poder hacer menos traumática y menos dura toda esta situación. Como me decía un gran amigo en un mensaje: físicamente aislados, socialmente conectados.

¿Y a ti, cómo te va con la cuarentena???

¡¡¡Un gran Abrazo y espero verlos a todos pronto!!!

Carlos VelásquezRecursos Humanos