A partir de mañana la plaza Manco Cápac lucirá nuevo rostro

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 A partir de maana la plaza Manco Cpac lucir nuevo rostro

    1/1

    MIRCOLES 24 DE ABRIL DEL 2013

    LIMA

    EL COMERCIO .A7

    -DELITO-El presuntovendedor dedrogas fue

    trasladado a lacomisara de

    Sagitario.

    Dos mil comerciantes mino-ristas de verduras y los dos milayudantes de estos contarn conun puesto de trabajo en el nuevomercado Tierra Prometida, ubi-cado al costado del Gran Mer-cado Mayorista de Lima, en eldistrito de Santa Anita.

    Segn Carmen Vildoso, ge-renta de Desarrollo Empresarialde la comuna limea, los puestosestarn listos en seis meses. Paraello, el municipio trabaja en el sa-neamiento y retiro de desmontede un terreno de 4,8 hectreas,entre la calle San Luis y la Av. Me-tropolitana, en el citado distrito.

    Los mayoristas y minoristasse necesitan. El volumen de co-mercializacin en Santa Anita

    ya justifica la apertura de Tie-rra Prometida, seal Vildoso.

    La funcionaria explic quelos minoristas empadronados

    En medio aoestar listo unmercado para4 mil minoristas

    El reordenamiento de la avenidaBenavides empieza este lunes 29

    La alcaldesa de Lima, SusanaVillarn, y la gerenta de Trans-

    porte Urbano (GTU), Mara Jara,anunciaron ayer que el sptimoreordenamiento del transportepblico y privado en las vas de laciudad se har en la Av. Benavi-des, en Miraflores y Surco. La in-tervencin municipal, dada en elcontexto de la reforma del trans-porte, empezar el lunes 29.

    Las autoridades hicieron elanuncio luego de supervisar eltrnsito en las ya reordenadasavenidas Canad y Javier Prado.

    Pese a que no se detallaron lasespecificaciones que se contem-plarn en el reordenamiento de

    la Av. Benavides, se conocique la comuna tena listo unestudio tcnico en el que seidentificaban los principalesproblemas de esta arteria.

    Segn el presidente de laONG Luz mbar, Luis QuispeCandia, la refor ma en la Av.Benavides es necesaria. Elprincipal problema del caosvehicular son los giros a la iz-quierda. De prohibirse esto, eltrnsito se hara ms ligero,explic el especialista.

    En un recorrido realizadoporEl Comercioen la citada

    va, no se pudo identificar aningn orientador municipal

    y no se vieron avisos ni car-teles anunciando la medida.Ello, pese a que solo faltancinco das para que se inicie.

    A diario, la avenida Bena-vides presenta mayor conges-tin vehicular en los crucescon Paseo de la Repblica, Re-pblica de Panam, La Mer-ced y Velasco Astete. Ya seaporque los vehculos giran ala izquierda o porque variosparaderos no estn correcta-mente definidos.

    La comuna an nodetalla qu cambios seharn en la va. Ningnorientador municipalfue visto en la avenida.

    para el nuevo mercado traba-jan actualmente en las avenidasBausate y Mesa y 28 de Julio, ascomo en el Jr. Pisagua, en tornoa La Parada, en La Victoria.

    Aunque en un momento Vil-doso opin que los comercian-tes de La Parada, liderados porIda vila, son ocupantes preca-rios y por tanto sern enjuicia-dos, luego dijo que el tema te-na que ser visto por la procura-dura de la municipalidad.

    Al respec to, el procuradorAntonio Salazar reiter que lacomuna an confa en el dilo-

    go para la desocupacin pacficadel antiguo centro de abastos.

    Jos Ignacio Mantecn, conoci-do como el padre Chiqui, dijo queen mayo iniciarn intensas cam-paas deportivas y de salud paralos vecinos del cerro San Cosme,cerca de La Parada.

    Las campaas son parte de unaestrategia para mostrar los bene-ficios que pueda traer la edifica-cin del parque del migrante.

    INTERVENCIN SOCIAL

    rogas uetrasladado a la

    omisara deSagitario.

    Los vecinos de la cuadra 10 delJr. Junn, en el Cercado de Lima,fueron afectados ayer por el de-rrumbe de una pared del solarVirgen del Carmen. El hecho ocu-rri a las 12:40 p.m., cuando dosobreros apuntalaban una pared.Por su antigedad y deterioro, elmurocedi y caus heridas a losdos trabajadores. Eulogio Espi-noza Caldern, de 60 aos, solosufri golpes. Su compaero quetambin result herido no quisoidentificarse. Mery Chora, la ve-cina ms afectada con el derrum-be, pidi ayuda a las autoridadespara reconstruir las partes daa-das de su vivienda.

    BARRIOS ALTOS

    El derrumbe de un solardeja dos obreros heridos

    EL SERENAZGO LO DETUVOCae en Surco un supuestovendedor de drogas

    Personal del Serenazgo deSurco, en coordinacin conla Polica Nacional, captur ellunes a Walter Ysrael Orme-o Castro, de 37 aos, presuntomicrocomercializador de dro-gas en el distrito. El detenido,que posee antecedentes pe-nales por el delito de trfico il-cito de narcticos, fue interve-nido en el cruce de las avenidasToms Marsano y Prceres. Lapolica incaut a Ormeo Casto80 envoltorios con pasta bsi-ca de cocana.

    TITULAR RECORRE LAS SEDESLa corte inicia campaapara mejorar la atencin

    El presidente de la Corte Superiorde Lima, Ivn Sequeiros, informayer que ha iniciado una serie derecorridos en las sedes de la cortepara resolver de manera inme-diata e in situ los reclamos de tra-bajadores y jueces. Estos pro-blemas van desde el hacinamien-to de expedientes, deterioro enla infraestructura y carencia deequipos logsticos. La intencines atender mejor al ciudadano li-tigante, dijo Sequeiros, quien ins-peccion ayer la sede principal dela corte en el Cercado de Lima.

    CIFRAS

    12.000puestos de trabajo afirma habergenerado la Oficina de Promocinde l Empleo de la Municipalidad deLurn en carreras como secreta-riado, educacin y arquitectura.

    300empresas industriales de Limasern inspeccionadas por per-sonal del Ministeri o del Trabajoy Promocin del Empleo, a fin deprevenir accidentes o enferme-dades en el centro de labores. El solar estaba muy deteriorado.

    ALONSOCHERO

    NUEVA PLAZA MANCO CPAC

    Renuevan emblema de La Victoria

    Av. Bausate y Mesa

    Av. 28 de Julio

    Av.

    MancoCpac

    Av.

    Iquitos

    1 Plaza cvica

    2 Anfiteatro

    3 Espejos de agua

    4 Monumento de Manco Cpac

    5 Museo a cielo abierto

    6 reas verdes

    7 Andenera

    8 Servicios higinicos

    9 Cafetera

    1

    23

    3

    3

    4 5

    6

    6

    6

    66

    6

    7

    89

    7

    7

    La icnica plaza Manco Cpaclucir distinta y estar abiertaal pblico a partir de maana,despus de un ao y cuatro me-ses de trabajos de remodelacin.

    Segn el alcalde de La Victo-ria, Alberto Snchez A izcorbe,

    atrs quedaron los delincuentesy las meretrices que ocuparonpor varios aos la zona. Desdemaana, dijo, la plaza no solo se-r un espacio de entretenimien-to para ms de 30 mil ciudada-nos, sino tambin de aprendiza-

    je histrico para los turistas quetransiten por el lugar.

    La idea es recuperar el valortradicional que tiene esta plazacon ms de 90 aos de fundada,agreg el burgomaestre.

    Snchez Aizcorbe precis quela remodelada plaza contar conuna plaza menor cvica, un anfi-

    teatro, cuatro espejos de agua,un panel de vidrio con una cas-cada de agua, una cafetera y unapequea tienda de artesanas.

    La nueva infraestructuratambin ha incluido la edifica-cin de un museo alrededor dela estatua de Manco Cpac endonde se expondr la historiadel Imperio Incaico.

    All se coloc ar n las es ta-tuas de los incas Manco Cpac,Pachactec, Tpac Yupanqui yHuayna Cpac y sus respectivascoyas. El museo no estaba den-tro del proyecto original y recinestar listo dentro de ocho me-ses, dijo Snchez Aizcorbe.

    El gerente de Desarrollo Ur-

    bano de la comuna, Juan Gueva-ra, inform que unos 20 serenos

    A partir demaana laplaza MancoCpac lucirnuevo rostroLa Municipalidad de La Victoria abrir alpblico el remodelado espacio que tendrun anfiteatro, una cafetera y un museo.

    Desde maana, la plazaManco Cpac podr ser visi-tada por ms de 30 mil perso-nas. El emblemtico espaciode 21.500 m2 en La Victoriavolver a tener un lugar pre-dominante en Lima Metropo-litana, ahora con un museosobre la cultura incaica.

    LOURDES FER NNDEZ CALVO

    MIGUEL BELLIDO

    PARA EL PBLICO. La plaza ser reabierta maana en la noche. El monumento a Manco Cpac fuerefraccionado y estar encapsulado en un museo donde se mostrar la historia del Imperio Inca.

    Con esta intervencincreo que se est des-vir tuand o el trata-miento del espacio

    pblico de la plaza. En la nuevaplaza Manco Cpac se estn in-corporando algunos produc-tos arquitectnicos y hasta unaespecie de muro de vidrio concascada de agua, cuando esoselementos deberan estar enotro lugar.

    La plaza es un espacio de en-cuentro para el disfrute del p-blico. En el caso de la plaza Man-co Cpac ya haba sido estableci-do as porque est en la parte dela zona urbana y arquitectnicano solo de La Victoria sino de to-da Lima Metropolitana y ya esconsiderada como un referenteurbanstico.

    No necesitaba tener otro tipode elementos para que pudieraser recuperada como un espacioadecuado. Creo que la interven-cin que necesitaba era ms demantenimiento.

    En el proyecto ha habido al-gunas concepciones desvirtua-das de lo que viene a ser el mane-

    jo de una plaza. Es un enfoqueque viene desde el tratamientoque se le dio al Parque de la Re-serva, donde instalaron muchaspiletas innecesariamente.

    En la nueva plaza MancoCpac el muro que est alrede-dor del monumento tiene una re-

    ja y eso atenta contra el paisajedel espacio y lo que viene a ser laintegracin del conjunto urbano.

    Al fina l se est tratando laplaza como si fuera un territorioms en donde se pueden colocarvarias cosas sin una concepcinadecuada.

    Se desvirtuel manejo de

    una plaza

    PUNTO DE VISTA

    SILVIA DELOS ROSArquitecta yurbanista

    resguardarn los alrededores dela plaza durante 24 horas. Gueva-ra dijo que la comuna haba ini-ciado el reordenamiento de loscomercios de las vas aledaas.

    Se convirti en prostbuloLa plaza Manco Cpac fue conce-bida a finales del siglo XIX paraque funcionara como la plazade armas de Lima. A eso se debesu gran extensin de 21.500 m2.

    Segn el historiador CsarColoma Porcari, esta plaza ibaa ser el punto de encuentro delas familias pudientes que ha-

    bitaran la zona. Sin embargo,seala, debido a la crisis econ-mica, se convirti en un barriopopular ocupado por inmigran-tes pobres europeos y orienta-les. Cien aos despus, la plazatermin siendo el refugio de lasmeretrices.

    Para el 2002, se estimaba en900 las trabajadoras sexualesque merodeaban el lugar. Recinen el 2007 se empez a erradicarla prostitucin.

    LOS COSTOS

    Las obras de remodelacin cos-taron S/.6390.080. El 80% fue fi-nanciado por el Ministerio de Vi-vienda y el 20% por la Municipali-dad de La Victoria.MS SEGURIDAD

    Los vecinos se mostraron a favorde los cambios, pero pidieron msvigilancia en la zona.

    INVERSIN Y SEGURIDAD

    PAUL VALLEJOS

    POR EL ORDEN. Conductores de transporte privado sealaronque transitar la va en horas punta puede tomar ms de 30 minutos.

    #1.La actual gestin de Lima hareordenado hasta la fecha lasavenidas Tpac Amaru, Abancay,Manco Cpac, Tacna-Garcilasode la Vega, Canad y Javier Prado.

    #2.Segn estadsticas de la co-muna, unos 800 mil limeos queutilizan el transporte pblico sonlos principales beneficiados con elreordenamiento de las vas.

    REFORMA VIAL EN MARCHA

    VEALASFOTOSANTIGUASDELAPLAZAMANCOCPAC

    www.elcomercio.pe

    GALERADE FOTOS