2
A pesar que ya tenemos un mapa territorial con límites ya establecido, su proceso para determinar dichos límites fue muy complicado. Y hasta nuestros días existe una gran inquietud e inconformidad con respecto a los tratados y acuerdos para determinar los límites entre Venezuela Y otras repúblicas vecinas. Guyana: Fue una colonia holandesa, en 1941 paso a la gran Bretaña, en 1966 se independiza y se llama Republica Cooperativa de Guyana. Ese año, en el acuerdo de Ginebra Venezuela reclamo soberanía sobre el territorio. En 1970 se firma el protocolo puerto España donde se consideró prorrogar las conversaciones por 12 años. No se llegó a ningún acuerdo y se pasó el caso a la ONU, donde aún no se define nada. Brasil: Con este país se dieron conversaciones de tratados en 1852, 1859, y 1973. El tratado de herrera Lisboa consistía en la delimitación en la divisoria de aguas entre las cuencas del Orinoco y Amazonas. En 1859, se confirma el tratado de límites y Navegación fluvial. En este tratado Brasil renuncia a favor de Venezuela a todos los derechos sobre los ríos Orinoco y esequibos y Venezuela renuncia a los derechos del río Amazonas, excepto El Rio Negro Cuyo. En 1973, por un error de delimitación Venezuela ganas más de 4000mil km2 de territorio, y Brasil pierde más del que creía tener. Colombia: El primer tratado fue firmado por Santos Michelena y Lino de Pombo. La reina proclamo que las partes se comprometían a aceptar los limites del arbitro dictara y es así como en 1891 firma en Madrid el Laudo Arbitral sobre los límites colombo-venezolanos. La mala gestión diplomática del presidente Antonio Guzman Blanco, encargado de representar los importantes de Venezuela, abandona el letigio y deja la decisión en manos de diplomáticos de Colombia.

A pesar que ya tenemos un mapa territorial con límites ya establecido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A pesar que ya tenemos un mapa territorial con límites ya establecido

A pesar que ya tenemos un mapa territorial con límites ya establecido, su proceso para determinar dichos límites fue muy complicado. Y hasta nuestros días existe una gran inquietud e inconformidad con respecto a los tratados y acuerdos para determinar los límites entre Venezuela Y otras repúblicas vecinas.

Guyana:

Fue una colonia holandesa, en 1941 paso a la gran Bretaña, en 1966 se independiza y se llama Republica Cooperativa de Guyana. Ese año, en el acuerdo de Ginebra Venezuela reclamo soberanía sobre el territorio. En 1970 se firma el protocolo puerto España donde se consideró prorrogar las conversaciones por 12 años. No se llegó a ningún acuerdo y se pasó el caso a la ONU, donde aún no se define nada.

Brasil:

Con este país se dieron conversaciones de tratados en 1852, 1859, y 1973. El tratado de herrera Lisboa consistía en la delimitación en la divisoria de aguas entre las cuencas del Orinoco y Amazonas. En 1859, se confirma el tratado de límites y Navegación fluvial. En este tratado Brasil renuncia a favor de Venezuela a todos los derechos sobre los ríos Orinoco y esequibos y Venezuela renuncia a los derechos del río Amazonas, excepto El Rio Negro Cuyo.

En 1973, por un error de delimitación Venezuela ganas más de 4000mil km2 de territorio, y Brasil pierde más del que creía tener.

Colombia:

El primer tratado fue firmado por Santos Michelena y Lino de Pombo.

La reina proclamo que las partes se comprometían a aceptar los limites del arbitro dictara y es así como en 1891 firma en Madrid el Laudo Arbitral sobre los límites colombo-venezolanos.

La mala gestión diplomática del presidente Antonio Guzman Blanco, encargado de representar los importantes de Venezuela, abandona el letigio y deja la decisión en manos de diplomáticos de Colombia.