3
PRIMER MOMENTO 1. Listar las relaciones y conceptos que los estudiantes debieran comprender a la finalización del desarrollo de la unidad a. El desarrollo capitalista de la Argentina desde 1820 b. Modelo de acumulación económica: inserción de América Latina al mercado mundial c. Estructuración de la sociedad d. Organización del poder e. Relaciones de las sociedades industrializadas con las sociedades latinoamericanas: protagonistas, formas de intervención de los grupos dominantes, los sectores subalternos y, además, la construcción de otras identidades, además de las nacionales. f. Formas de participación política de los sectores subalternos g. Formación de nuevos partidos o facciones h. Obstáculos y limitaciones en la formación de los mercados de tierras, trabajo y capital i. Condiciones de trabajo que refuerzan las condiciones de explotación tanto por vía extra-económica, como las puramente dominadas por el nexo salarial SEGUNDO MOMENTO 2. Analizar el listado producido e identificar de qué manera, con qué contenidos o situaciones de enseñanza podemos proponer a los estudiantes construir dos conceptos transdiciplinares y tres básicos disciplinares a. Conceptos transdisciplinares i. Similitud-Diferencia ii. Continuidad-Cambio iii. Conflicto Acuerdo

A Prendi Za Jes Unidad 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea

Citation preview

Page 1: A Prendi Za Jes Unidad 4

PRIMER MOMENTO

1. Listar las relaciones y conceptos que los estudiantes debieran comprender a la finalización del desarrollo de la unidad

a. El desarrollo capitalista de la Argentina desde 1820

b. Modelo de acumulación económica: inserción de América Latina al mercado mundial

c. Estructuración de la sociedad

d. Organización del poder

e. Relaciones de las sociedades industrializadas con las sociedades latinoamericanas: protagonistas, formas de intervención de los grupos dominantes, los sectores subalternos y, además, la construcción de otras identidades, además de las nacionales.

f. Formas de participación política de los sectores subalternos

g. Formación de nuevos partidos o facciones

h. Obstáculos y limitaciones en la formación de los mercados de tierras, trabajo y capital

i. Condiciones de trabajo que refuerzan las condiciones de explotación tanto por vía extra-económica, como las puramente dominadas por el nexo salarial

SEGUNDO MOMENTO

2. Analizar el listado producido e identificar de qué manera, con qué contenidos o situaciones de enseñanza podemos proponer a los estudiantes construir dos conceptos transdiciplinares y tres básicos disciplinares

a. Conceptos transdisciplinares

i. Similitud-Diferencia

ii. Continuidad-Cambio

iii. Conflicto Acuerdo

iv. Conflicto de valores y creencias: leyes laicas

v. Interrelación-Comunicación

vi. Identidad-Alteridad

vii. Poder

b. Básicos disciplinares

Page 2: A Prendi Za Jes Unidad 4

i. Conflicto

ii. Diversidad económica y cultural

iii. Interacción

iv. Asimilación

v. Aculturación

vi. Nación

vii. Captación

viii. Legitimación del poder

ix. Estructura social

x. Organización social

xi. Clases sociales

xii. Movimientos de población

xiii. Latifundio

xiv. Oligarquía

xv. Ciudadanía

xvi. Valores

xvii. Cambios culturales

xviii. Resistencia

xix. División social del trabajo

xx. Organización social del espacio

xxi. Tecnología

xxii. Circuitos de producción

xxiii. Circulación e intercambio

TERCER MOMENTO

3. Redactar estándares de desempeño de los estudiantes para los aprendizajes esperados, señalados en la actividad 1