A Proposito de Los Hermanos Cohen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cine

Citation preview

La balada del perdedor: a propsito de los hermanos Coen'A propsito de Llewyn Davis', la ltima pelcula de los cineastas de Minnesota, es el ejemplo perfecto para analizar la frmula que ha convertido su cine en un gnero en s mismoJavier Pulido- Madrid02/01/2014 -20:13h"Los Coen hacen pelculas plenamente autoconscientes de su relacin con gneros cinematogrficos preexistentes. Su cine descansa en el conocimiento cultural y flmico compartido con sus espectadores", dej escrito Carolyn R. Russel en un ensayo sobre los hermanos ms famosos del cine de las ltimas dcadas, con permiso de los Wachowski. Una definicin que explica que, aunque les persiga el sambenito de cineastasindies, su obra sea ya conocida y reconocida por el gran pblico y haya ganado premios de la Academia.Pero a qu nos referimos exactamente cuando hablamos del cine de los hermanos Coen? Lo cierto es que es posible destilar su frmula a travs de una serie de elementos comunes que se repiten en sus pelculas, y que tambin aparecen en su ltima cinta estrenada en Espaa, la muy recomendableA propsito de Llewyn Davis.Los tiempos estn cambiandoLas pelculas de los hermanos Coen suelen transcurrir en escenarios muy especficos, indisolublemente unidos a la trama argumental, que acaban por adquirir entidad propia y comportarse como un personaje ms. Con independencia de en qu lugar se desarrollen sus historias, sera difcil imaginarlas en cualquier otro contexto. Imposible disociarFargode ese perenne manto nevado de fondo; oArizona Baby,de los parajes desrticos en que se desarrollan esas persecucionescartoonescasa lo Chuck Jones.A prposito de Llewyn Davishuele a Nueva York por los cuatro costados; a ese Greenwich Village de 1961 cuyos escenarios estaban tomados por msicos de jazz ybluesmeny en cuyas calles todava poda sentirse el regusto bohemio y drogota de los aos de gloria del movimiento beat.An tendran que pasar unos meses para la eclosin de la escena folk y el advenimiento de todos esos cantautores politizados con la mochila llena de historias y acordes de sus lugares de origen. Trovadores acsticos como Dave Van Ronk se las apaaban con ms oficio que suerte. Van Ronk se mud al Village a principios de los 50 y ya no se quiso mover hasta su muerte. Adems de msico, fue mentor de la generacin folk y notable filsofo de barra. Sus memorias de la poca estn recogidas enThe Mayor of MacDougal Street, crnica colorida y algo cida de la antesala delrevivalfolk de principios de los 60.El libro fue a parar a manos de los Coen, que jugaron a imaginarse qu hubiera pasado si a Van Ronk le hubieran dado una paliza a la salida de una de sus actuaciones: un material de primera para urdir una de sus cidas stiras en torno a la cultura popular que se les dan tan bien. La muerte o la violencia, habitualmente producto de un malentendido, suelen desencadenar los acontecimientos en el universo de los Coen. En otras ocasiones, la maquinaria de catastrficas desdichas se pone en marcha por el efecto negativo que la ausencia de dinero causa en sus personajes, bien porque andan sin blanca o porque, como enO brother, persiguen un botn.En ambos casos,A propsito de Llewyn Daviscumple sobradamente el requisito. Ron Howard hubiera rodado un biopic azucarado sobre el fulminante ascenso de Bob Dylan al olimpo del folk, pero a los Coen les seduce ms filmar la amarga pica del fracaso, las penurias de los pioneros que allanaron el camino y slo obtuvieron reconocimiento tardo en el mejor de los casos.Esos momentos de crisis que remarcan an ms la propia crisis vital de sus personajes aparecen con frecuencia en sus pelculas.Muerte entre las floresse desarrolla en los aos de la Prohibicin y enEl gran Lebowskihay referencias explcitas a los primeros meses de la Guerra del Golfo. En cierta manera, su ltima pelcula es la precuela cinematogrfica de la mtica portada del discoThe Freewheelin 'Bob Dylan, tan definitorio del cambio de paradigma musical, de la que toma prestados sus colores apagados.Sangre en los surcosEn la filmografa de los Coen no hay sitio para hroes ni ganadores. El Barton Fink de la pelcula homnima o el Larry Gopnik deUn tipo seriose enfrentan a una concatenacin de trabas vitales e incidentes absurdos que acaban, por acumulacin, convirtiendo sus vidas en un infierno. Cobayas constantemente hostigados por sus creadores en experimentos que destilan un humor negrsimo.Llewyn Davis, un Buster Keaton hiertico pegado a una guitarra, es el ltimo en sumarse a esta peripattica liga de perdedores. A pesar de su celebrado gusto musical, es incapaz de oler un futuro xito de ventas en sus narices. Pretende llegar lejos con su arte, pero no tiene donde caerse muerto en el da a da. Este hroe torpe y melanclico ahogado en sus contradicciones est, en fin, en el lugar correcto pero en el momento equivocado. Un estereotipo, s, como tantos otros del que los hermanos Coen saben sacar petrleo.La integridad artstica de Llewyn contrasta con su incapacidad para la empata con el entorno y su patolgico bloqueo emocional. "Todo lo que tocas se convierte en mierda, como el hermano idiota del rey Midas", le recrimina Jean, novia de su mejor amigo y a la sazn amante de Llewyn, de quien se ha quedado embarazada.Los personajes creados por los Coen no suelen hundirse en la autocompasin. Perseveran en sus quijotescos empeos y no pierden la esperanza, aunque saben que se mueven en un universo sin sentido y estn marcados por un destino fatal. Verbigracia: Llewyn Davis emprende un viaje casi suicida a Chicago slo para que le digan a la cara que no es carne defront-man, que tiene talento pero nunca alcanzar el xito.Cuando por fin baja los brazos, resignado a seguir los pasos de sus padre en un buque pesquero, se cruza con la enjuta figura de un joven Bob Dylan a punto de cambiar la historia de la msica con canciones comoI was young when I left home. El bardo de Minnesota dijo una vez: "Todo lo que yo buscaba era ser tan grande como Dave Van Ronk". Pobre consuelo para todos los Llewyn Davis del mundo.

A lo SsifoAl igual que Jeffrey Lebowski, Llewyn Davis se mete por casualidad en lo que parece un pequeo lo pero acaba por convertirse en un embrollo de proporciones bblicas. Hay una diferencia: siEl Notapoda pasar por un detective patoso de cine negro imaginado por un Raymond Chandler en horas bajas, aqu Davis emprende un viaje homrico, con referencias explcitas aLa odisea, y de estructura circular, como aquellas canciones folk en la que el ltimo verso es exactamente igual al primero, pero de las que se sale ms sabio tres minutos despus.En manos de los Coen, la idea de un moderno Ssifo enfrentado perpetuamente al absurdo de la vida se convierte en material de primera para su idea de comedia. La gravedad trgica de la vida y la angustia existencial, prolongadas durante demasiado tiempo y forzadas al lmite, acaban provocando la hilaridad, como bien saben unos cineastas que huyen deliberadamente del realismo y parecen genticamente incapaces de escribir y rodar un material que de alguna manera no est contaminado por elementos de comedia, por muy negra que sea.A los Coen, defensores confesos del mal gusto cinematogrfico, les hemos visto haciendo gags a costa de paralticos y el Ku Klux Klan. En esta ocasin no van tan all, aunque las bromas del gigantesco msico de jazz Roland Turner interpretado por John Goodman sobre el suicidio del antiguo compaero de correras musicales de Llewyn hielen bastante la sangre.El blues del ahorcadoEthan y Joel Coen siempre escriben sus historias siguiendo la misma metodologa: imaginan una primera escena potente y, a partir de ah, se dejan llevar donde les lleven el material y los personajes.A propsito de Llewyn Davisse abre con el barbudo cantante interpretando del tirn con su guitarra y en primer plano un original de Van Ronk,Hang me, oh hang me.De entrada, el arranque supone una ruptura tanto con sus peculiares ngulos de cmara jaleados por la crtica, aquellos que esconden informacin en lugar de revelarla, como con sus dinmicostravellingstan habituales. Pero adems la cancin, como todas las que vendrn despus, se encarga de proporcionar la informacin sobre un personaje que tiende a expresarse de manera bastante lacnica, lo que le convierte ensparringde adversarios dialcticos con bastante ms verborrea. Si en los musicales las canciones tienden a celebrar catrquicamente el gozo o a exorcizar la pena, las que entona con su guitarra Davis parecen servirle para soportar el dolor.La pureza que emana de sus interpretaciones tiene una explicacin. El actor Oscar Isaac tuvo que aprenderse el repertorio de memoria y tocarlo en directo frente a la cmara, al igual que Justin Timberlake y Carey Mulligan. La idea parti del veterano msico y productor T-Bone Burnett, que al menos en esta pelcula ejerce de tercer hermano Coen.Los cineastas de Minnesota se caracterizan por mantener los costes de sus producciones al mnimo, por lo que difcilmente generan prdidas, pero tambin por repetir siempre que pueden con el mismo equipo artstico y tcnico. Burnett comenz a colaborar con los Coen enEl gran Lebowski, y fue el responsable directo de la fiebre por el bluegrass que se desat en todo el mundo a raz deO brother. No parece que vaya a repetirse el episodio esta vez, a pesar de esa brutalPlease Mr. Kennedy, que ironiza sobre los comienzos de la era espacial estadounidense.Los hermanos Coen no han inventado la rueda, pero s han reinventado a su manera los gneros clsicos, firmando comedias oscuras protagonizadas por rufianes de buenas intenciones o impecables ejemplos deneo-noircuyas complejas tramas ejercen demacguffinpara intercambios verbales pugilsticos. "Si no es nueva y no envejece, se trata de una cancin folk", entona como latiguillo recurrente Llewyn Davis cada vez que se sube a un escenario. De eso o de una pelcula de los Coen.