16

A propósito del feriado · dadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante. La iniciativa de declarar

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A propósito del feriado · dadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante. La iniciativa de declarar
Page 2: A propósito del feriado · dadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante. La iniciativa de declarar

2

¬Visiones

...

A propósito del feriado evangélico:

¿Hemos dejado de ser “ciudadanos de segunda clase”?

Tal vez ha llegado la hora de reconocer públicamente que los evangélicos hemos dejado definitivamente atrás aquella condición de “ciu-dadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante.

La iniciativa de declarar fe-riado el 31 de Octubre, con motivo del “Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes”, ingresó a la Cámara de Diputados a comienzos de Noviembre de 2006. Entonces parecía tener muy pocas posibi-lidades de prosperar, ya que incluso algunos líderes evangélicos declaraban públicamente que la ini-ciativa no había surgido de las propias iglesias. Por eso sorprendió tanto su apro-bación rápida y unánime en ambas cámaras, y el apuro por asegurar que la decisión sea aplicable ya el año 2008.

Para los más críticos, es inocultable que semejante diligencia legislativa fue el resultado de la proximidad de las elecciones munici-pales. Sin desconocer la importancia del escena-rio electoral, la mayoría del liderazgo evangélico optó por interpretar la decisión como un genuino reconocimiento por parte

de las autoridades, y de la sociedad en su con-junto, a la presencia y contribución de las igle-sias evangélicas durante la historia republicana de Chile. La validez de esta última interpreta-ción parece confirmarse por otros significativos avances hacia el recono-cimiento y valoración de la diversidad religiosa en Chile, como la puesta en marcha de la Oficina Na-cional de Asuntos Religio-sos, el nombramiento de capellanes evangélicos en las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, y signos de una nueva voluntad política por facilitar la participación de organi-zaciones evangélicas en el ámbito de las políticas públicas, como lo ilustran algunas iniciativas del CONACE.

Si a lo anterior se suma la Ley de Organizaciones Religiosas, y las distintas muestras de la voluntad del poder legislativo por escuchar la opinión de

las iglesias evangélicas en torno a diversas iniciativas legales en proceso, tal vez ha llegado la hora de reconocer públicamente que los evangélicos hemos dejado definitivamente atrás aquella condición de “ciudadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante. Esto cierta-mente puede ser motivo de celebración, como lo fue para el liderazgo pre-sente en el Congreso en el momento de la aproba-ción del feriado. Pero, por otra parte, cabe tomar conciencia que todo esto conlleva nuevas y serias responsabilidades.

Los evangélicos estuvimos tanto tiempo al margen de las decisiones públicas - no solamente por nues-tra condición de minoría, sino también por nuestras divisiones internas, y por el predominio de una teo-logía que establecía una distancia insalvable entre

la iglesia y el mundo - que ahora corremos el riesgo de meternos a ojos cerra-dos en la arena pública, sin la necesaria reflexión. Esto nos convierte en una presa muy fácil para el clientelismo político. La falta de experiencia y canales adecuados para procesos serios de re-flexión y debate interno, y la ausencia de vocerías ampliamente validadas, genera un alto riesgo de desaprovechar las nuevas oportunidades que aca-rrea el reconocimiento social.

Por otra parte, cabe re-conocer que los avances señalados más arriba no han caído del cielo. Si bien en parte reflejan cambios culturales más globales, son sobretodo el resultado de los esfuer-zos y aprendizajes de un liderazgo evangélico que se ha atrevido a generar instancias amplias de arti-culación. Sin el papel del Comité de Organizaciones Evangélicas (COE) hasta

hace algunos años, y de la Mesa Ampliada de Or-ganizaciones Evangélicas (UNE Chile) más recien-temente, difícilmente se habrían tenido tales logros. Lo que preocupa, es que hasta ahora no hemos sido capaces de dar solidez institucional y continuidad en el tiempo a este tipo de referentes. Precisamente este pro-blema es el que abordó el Seminario “¿Peregrinos o ciudadanos?: El desa-fío de la representación pública de las iglesias evangélicas”, celebrado en Santiago el 5 de Sep-tiembre pasado.

Juan Sepúlveda G.Director de Planificación

InstitucionalSEPADE

SERVICIO EVANGÉLICO

PARA EL DESARROLLO

31 de Octubre

Page 3: A propósito del feriado · dadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante. La iniciativa de declarar

3

Director:- Daniel Farfán P.

Editor General:- Juan Sepúlveda G.

Editor Periodístico:- Jean Claude Cavalerie F.

Comité Editorial:

- Daniel Farfán- Juan Sepúlveda- Jean Claude Cavalerie- Beatriz Heins- Claudio Bustos

Dirección:- B. O’ Higgins 1265Concepción

- Belisario Prats 1597IndependenciaSantiago

e-mail:[email protected]

Diseño y Diagramación:Daniel Lermanda G.

Colaboraron:-Isabel CabreraEst. Práctica Periodismo

Correctora de Pruebas:- Meli González

Editorial

Editorial

...

Unámonos al clamor por la paz en Gaza

Mientras en Chile como en otros luga-res del mundo toda-vía escuchábamos los ecos de los vi-llancicos navideños, y nos aprestábamos para celebrar la lle-gada del año nuevo, en la franja de Gaza, un territorio densa-mente poblado que es parte de la tierra donde nació Jesús, lo que se escucha-ba era el aterrador ruido de los bom-bardeos. Este es-candaloso contraste exigía una reacción de la comunidad in-ternacional, pero especialmente de quienes comparti-mos aquélla fe que hunde sus raíces pre-cisamente en esa tierra que continúa

siendo un escenario de violencia fratici-da. Oportunamen-te, el pastor Samuel Kobia, Secretario General del Consejo Mundial de Iglesias, representó esta ne-cesaria reacción en una carta dada a conocer a la opinión pública el 7 de Ene-ro, que en su párrafo central afirma:

“En compañía de iglesias miembros, de otros organis-mos ecuménicos y de asociados de la comunidad interna-cional, el Consejo Mundial de Iglesias insta a que se ponga fin a las hostilida-des y se adopte un nuevo compromiso para una solución negociada que ase-

gure una paz justa y duradera tanto a los palestinos como a los israelíes. Dicha paz deberá incluir que todas las au-toridades respeten el derecho interna-cional en su aplica-ción a los derechos humanos, la ayu-da humanitaria y la protección de la población civil en zonas de conflicto. Deberá restablecer el alto al fuego en ambos lados de la frontera y acelerar el levantamiento del bloqueo de Israel sobre Gaza”.Este l lamado se suma a muchos otros de diversos organis-mos internacionales y religiosos. Pero como las autorida-des que tienen po-

der para tomar estas decisiones, pocas veces se muestran dispuestas a escu-char estos llamados, la carta del Consejo Mundial de Iglesias insta también a las iglesias a unirse en la oración, para que Dios remueva sus conciencias.

También desde Chile podemos y debemos sumarnos a este cla-mor, tanto en nues-tros cultos como en nuestras oraciones personales. La carta del pastor Kobia ter-mina compartiendo una oración redac-tada justamente en Palestina e Israel, como un recurso para el “Decenio para superar la vio-lencia”:

Dios de misericordia y compasión, de gracia y reconciliación, derrama tu poder sobre todos tus hijos en Oriente Medio.

Que el odio se transforme en amor, el miedo en confianza, la desesperanza en esperanza,

la opresión en libertad, la ocupación en liberación.Que los encuentros violentos se sustituyan por abrazos de amor,

y que la paz y la justicia sea vivida por todos. Amén

Page 4: A propósito del feriado · dadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante. La iniciativa de declarar

4

Plan “Mi compañero digital”:

Centros educativos de SEPADE en Santa Bárbara y Negrete

cambiarán cuadernos por notebooksSe trata de un plan piloto que comenzará en marzo de 2009. Permitirá integrar las nuevas tecnologías computacionales y de la información al trabajo educativo de los dos establecimientos que integran el Centro Educacional Agroalimentario: el Colegio Agrícola Los Mayos y el Liceo Agrícola de Negrete.

Mientras en las ciudades es cada vez más común y ex-tendida la conexión a internet, en los sectores rurales poco o nada se sabe de esta facilidad tecnológica. Al con-trario, la amenaza de una nueva forma de marginación so-cial ya es palpable. Por eso, SEPADE ha decidido enfrentar la falta de oportu-nidades que sufren las familias de estas zonas para acceder a los computadores y conocer sus bene-ficios pedagógicos. Para disminuir la llamada brecha di-gital, el plan “Mi compañero digital” posibilitará a estu-diantes provenien-tes de zonas aisla-das, campesinos y mapuches, el acceso

a las tecnologías de información y co-municación (TIC).

P a r a e l caso del Colegio Agrícola Los Mayos y del Liceo Agríco-la de Negrete, que ofrecen formación técnica-profesional a jóvenes de las co-munas de la provin-cia del Bío Bío, el plan “Mi compañe-ro digital” consiste en proveer a estos establecimientos con la cantidad su-ficiente de compu-tadores portátiles (notebooks) para que cada estudiante pueda trabajar con un equipo durante la jornada escolar, en los momentos y espacios que plani-fiquen y programen sus profesores.

El financia-

miento de este pro-yecto se cubrirá con los recursos de la subvención pública que reciben estos centros educativos. No hay recursos financieros extras comprometidos has-ta el momento.

COMPETENCIAS Y COMUNICACIÓN

A mediano plazo, el objetivo de SEPADE es me-jorar los aprendiza-jes y los resultados educativos de sus estudiantes. En el corto plazo, espe-ramos que estos jó-venes, y también sus docentes, desa-rrollen competen-cias en el uso de los equipos y aprendan a utilizar la abun-dante información que se puede ob-

tener a través de Internet. Se espera además fomentar la cooperación entre los estudiantes, la comunicación con sus pares y el de-sarrollo de todas las competencias técnicas y sociales que ellos mismos puedan alcanzar con la ayuda de esta herramienta.

La mayor

ganancia con este plan no son los computadores en sí, sino la posibili-dad de incorporar nuevas tecnolo-gías para optimi-zar y desarrollar nuevas estrategias pedagógicas que permitan a los es-tudiantes aprender más, en una forma más entretenida y participativa.

LA OPCION DEL NOTEBOOK

“ N u e s t r a opción por poner un notebook a dis-posición de cada estudiante se fun-damenta tanto en razones éticas como prácticas, señala Daniel Farfán, Di-rector Ejecutivo de SEPADE. Desde un punto de vista éti-co, nos parecería injusto limitar a un grupo reducido de jóvenes el acceso a nuevos conocimien-tos. Aunque los es-tudiantes de cuarto año alcancen a per-manecer solamen-te un año dentro del nuevo régimen, consideramos que con una buena pla-nificación del tra-bajo podremos en-tregar, a lo menos,

las competencias básicas en el área de la informática que puedan serles útiles en el mundo laboral. Por otra parte, limitar este recurso solamente a los estudiantes de los últimos años, po-dría provocar resen-timiento en el resto de los compañeros, lo que resultaría en más problemas que beneficios.”

¿Po r qué priorizar el uso de notebooks por sobre los PCs de escrito-rio? Esta opción se fundamenta princi-palmente en razo-nes pedagógicas y, en segundo lugar, por razones econó-micas y ambienta-les. El uso de un PC de escritorio por es-tudiante en una sala

Page 5: A propósito del feriado · dadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante. La iniciativa de declarar

imágenes de los equipos son referenciales

5

de clases normal implicaría que ésta se podría transfor-mar, en la práctica, en un laboratorio de computación. Esto impediría que el aula sea utilizada como un entorno de aprendizaje con metodologías diná-micas que impliquen movimiento del mo-biliario, como mesas redondas, debates u otros. Además, el profesor no contaría con libertad para li-mitar el uso de esos equipos a las activi-dades que considere pertinentes.

Po r o t r a parte, lo que se espera es que el notebook sea uti-lizado en distintos contextos, más allá de la salas de cla-ses. Para el cuer-

po docente resulta particularmente in-teresante el uso de los computadores en el campo, don-de los estudiantes podrían disponer de sus computadores como herramien-tas para el cálcu-lo in situ de, por ejemplo, áreas de producción u otros problemas matemá-ticos complejos de resolver sin ayudas electrónicas.El precio de los equipos portátiles ha disminuido de manera importan-te en los últimos años, lo que reduce el costo de inver-sión en la compra y el equipamiento de redes inalám-bricas necesarias para garantizar la conectividad de los equipos. Por último,

el consumo de ener-gía de un notebook es más eficiente y muy inferior al de un PC de escritorio, lo que redunda en menores costos de electricidad, razón muy importante en un centro que aboga por el uso de ener-gías renovables no convencionales.

U n a e m -presa de telefonía y comunicaciones ya ha comprometi-do la instalación de antenas especia-les, lo que permitirá navegar a través de una conexión dedicada de 2Mb de velocidad. Esto mejorará de mane-ra significativa las comunicaciones de estos centros en-tre sí, con el resto de la institución,

con el país y con el mundo.

MOTIVACIÓN PARA PROFESORES Y ALUMNOS

La pues -ta en marcha de este proyecto será un proceso largo y complejo. No sólo se requiere la pro-visión de un sopor-te técnico para los notebooks y para los programas com-putacionales que serán utilizados. Es necesario con-tar con un proyec-to curricular que permita aprovechar al máximo las po-tencialidades de los computadores para el desarrollo de competencias en los jóvenes. Por otra parte, un factor cla-ve lo constituyen

los profesores. Se necesitan docentes motivados y capa-citados para llevar a la práctica este proyecto de manera creativa.

La incorpo-ración de tecnolo-gía a la educación no garantiza, de manera automáti-ca, mejores resulta-dos educativos. “Es necesario que se produzca una ver-dadera integración curricular de las nuevas tecnologías para obtener los re-sultados deseados”, enfatiza Daniel Far-fán. Uno de los fac-tores fundamenta-les en el éxito de un proyecto educativo, radica en que ten-ga sentido para los docentes, además de un compromiso

ético con la edu-cación de los jóve-nes. “En nuestras conversaciones so-bre este proyecto, hemos descubierto que los profesores de ambas escuelas se muestran muy motivados por esta innovación. La sien-ten como una nueva oportunidad para entregar una edu-cación de calidad, dentro de un con-texto que siempre se ha caracterizado por las carencias y los obstáculos”, concluye.

Page 6: A propósito del feriado · dadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante. La iniciativa de declarar

6

Luis Matamala, ex alumno del Liceo Agrícola de Negrete:

“Tengo las herramientas para trabajar y poder surgir”

Pertenece a una de las primeras generaciones de egresados del Liceo Agrícola de Negrete. Hoy se desempeña como supervisor de procesos en la empresa lechera más moderna de América Latina. Mientras conversábamos, 42 vacas se ordeñaban en forma simul-tánea en la única sala de ordeña rotatoria del país. Con más de 7.000 cabezas de ganado, Agrícola Ancali funciona con tres turnos, y el supervisor de uno de ellos es Luis Alejandro Matamala.

Con 26 años de edad, ya con varios años de experiencia laboral, Luis está a cargo de 16 personas. “Mi fun-ción es supervisar las tareas que se desarro-llan en los patios y en el proceso de ordeña. Tenemos que asegurar que las cosas se hagan correctamente, según los protocolos. La ge-rencia nos exige a nosotros, y nosotros le exigimos a la gente que está bajo nuestra responsabilidad. Los supervisores de pro-cesos somos el puente entre la gerencia y el trabajador. Es un cargo de mucha res-ponsabilidad”.

¿Seguiste estu-diando después de egresar del Liceo?Desde que salí sólo tuve capacitaciones

específicas en los lugares de trabajo. Egresé el 2001, an-tes que el liceo se especializara en el rubro lácteo. Me fui a trabajar a una le-chería que tenía un plantel de 350 vacas, y ahí fui aprendiendo. Llegué a hacer mi práctica y me deja-ron trabajando. Se puede decir que me especialicé en terre-no, pero uno nunca termina de aprender. Acá en Ancali, por ejemplo, pasamos de un plantel de 300 vacas a uno que hoy supera las 7.000, con tecnología muy avan-zada respecto a otros lugares.

¿Crees que este ru-bro da como para emprender inicia-tivas propias?Depende. Para todo

eso se necesita ca-pital, y aún así es difícil. Pero se pue-de, sobre todo para aquellos chicos cu-yas familias tienen terreno. Ellos tienen las capacidades y los conocimientos para sacarle más provecho a lo que tienen. En mi caso, yo no tenía nada. Soy hijo de un obrero y todo lo que he logrado ha sido por esfuerzo propio.

¿Cuáles son los re-cuerdos que guar-das del Liceo?

Bueno, yo no era un alumno ejemplar, era como bien desorde-nado. Recuerdo un ambiente bien ar-monioso, porque ahí trabajábamos todos por igual. No tenía-mos las instalaciones que tienen ahora,

habían pocas vacas, igual lo pasábamos súper bien.Como todo alumno, me mandé mis “condoros”. Des-pués uno recapacita y dice: ¡Pucha!, debí colocar más aten-ción, o lo debí haber hecho de está ma-nera… Son cosas que en el futuro te van a hacer falta…

Más que nada, en el Liceo uno aprende a crecer y a valorarse. Yo crecí en el campo, no sabía lo que era el mundo. De pronto uno despierta y empieza a aprender todo tipo de cosas. Siempre viví dentro de fun-dos, no viendo mucha tecnología, nada de computación. En el colegio uno aprende y conoce cosas, otras realidades. Por eso estoy muy agradecido

de todo lo que me enseñaron. Tengo re-cuerdos súper lindos del colegio, y ahora mi hermano chico se quiso matricular, y yo voy a ser su apo-derado.

¿Por qué quisis-te matricular a tu hermano?

Porque tiene con-diciones y veo que puede proyectarse. De hecho, ahora, du-rante sus vacaciones, trabaja donde yo tra-bajé, y lo quieren mucho. Entonces, le ofrecen las herra-mientas y las ma-quinarias para que aprenda. Sabe mucho sobre maquinaria, tiene 17 años y sabe bastante. Por ese lado, se ve que puede tener futuro, ya sea en una lechería o en

otra área agropecua-ria. Por eso decidió matricularse aquí.

¿Te acuerdas de alguna anécdota?

¡Hay varias! Con unos compañeros rayamos una mesa. Escribi-mos cosas muy feas sobre una inspectora que había. Esa vez me iban a echar del colegio por lo que habíamos hecho. Me eché la culpa solo y después me la per-donaron. Afortuna-damente me perdo-naron, porque si me hubiesen echado lo más probable es que no estaría aquí. La tía Irene me perdonó. Ese ha sido uno de mis grandes “condo-ros”.

¿Qué te parece esta iniciativa que

Page 7: A propósito del feriado · dadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante. La iniciativa de declarar

7

permitirá que cada estudiante tenga un notebook a su disposición?

Me parece súper bueno. Imagina que cuando yo estudia-ba teníamos cuatro computadores… y ahora cada uno con un computador. Es una muy buena he-rramienta. Hoy en día sin computador no haces nada. Una de las mejores co-sas que le puedes dar a un alumno es acceso a la tecnolo-gía. Todo funciona por medio de com-putadores.

¿Cuál es el tipo de profesional agríco-la que trabaja en esta planta?

En cuanto a profesio-nales técnicos agrí-

colas, hay quienes cumplen funciones en enfermería de ga-nado, hay algunos ordeñadores. Mi jefe es técnico agrícola, y ahora está terminan-do administración de empresa, pero igual se inició como técni-co agrícola.

¿Piensas que las per-sonas sin preparación técnica tendrán me-nos oportunidades de trabajo?

Claro. De todas ma-neras quedan algu-nos que sólo tienen cuarto medio cientí-fico humanista, igual son gente que sabe mucho gracias a su experiencia. Pero actualmente a una persona que sale de un científico huma-nista le es muy difícil encontrar trabajo,

por el tema de no ser técnico, sin ningún tipo de especializa-ción.

¿Te permite este trabajo contar con ingresos como para vivir tranquilo?

Sí. Me ha dado como para tener mi auto, me compré un terre-nito, y ahora viene el proyecto de cons-truir mi casa, en eso estamos trabajando con mi señora. Da como para vivir tran-quilo. Ahora, no te imagines que es un sueldazo, pero da como para proyec-tarse.

¿Te consideras una persona con suer-te?

No se trata de suer-te, porque todo

lo que he logrado ha sido con mucho esfuerzo. A mi na-die me ha regalado nada, todo lo he he-cho a través de mi trabajo y mi esfuer-zo. A lo mejor me ayudó bastante el hecho que en traba-jos anteriores hacía jornadas de hasta 14 horas. Acá no, aquí puedo disfrutar de mi trabajo.

O sea que empezas-te sacándote la mu-gre…

Sí, piensa que cuando salí del colegio no tenía ni bicicleta. En-tonces, con mi primer sueldo me compré mi bicicleta, después me compré un teléfono celular, y ahí vas vien-do lo que necesitas para surgir. Considero

que a mi edad, con 26 años, he logrado hartas cosas. En ese sentido me siento bien, agradecido de la vida.

También lo he pasado mal. Antes de llegar acá estuve como seis meses sin trabajo. Estuve trabajando en una empresa de alimentos, ahí lo pasé mal, corría todo el día. Igual considero que fue una buena experiencia, porque aprendí a conocer gente distinta, con otro trato, con otra educación. Esa fue una experiencia muy buena, pero no se la doy a nadie.

¿Y cómo te ha ido en el ámbito fa-miliar?

Llevo cinco años ca-

sado, mi esposa se llama Michelle, y tenemos un hijo de dos meses y medio, Brandon Alejandro Madox Matamala, me gusta con tres nom-bres. Nos casamos muy jóvenes, pero fue una decisión muy acertada. Nos lle-vamos súper bien, nos complementa-mos bien. Por eso es-toy agradecido de la vida, porque me puso a la mujer correcta. Puedo decir que vivo feliz, vivo tranquilo, tengo las herramien-tas para trabajar y poder surgir.

Page 8: A propósito del feriado · dadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante. La iniciativa de declarar

8

El lanzamiento del documental se efectuó el 22 de Octubre, en la Cineteca del Centro Cultural La Moneda, en el marco de la Segunda Bienal de Arte Indígena.

SEPADE lanza documental “31 de Octubre”:CHILE RETRATADO EN UNA

FAMILIA MAPUCHE EVANGÉLICA“A la familia Caniulaf yo no le tengo odio. Tienen un alma que salvar o perderla como yo. Yo quiero a todos mis peñis de este lugar. No debo tener odio. Pero cuando hay una cosa turbia, hay que aclarar esa cosa para que aquí en la tierra se desate, para que cuando nosotros nos muramos no quede ese nudo atado, sino sea desatado…eso es bueno.”

Con este lenguaje evangélico, José Noé, uno de los 9 hijos del pastor José Matías Ñanco, da tes-timonio acerca de la forma en que su familia concilia el perdón con la demanda de justicia. El Informe de la Comisión Nacional de Ver-dad y Reconciliación, dado a conocer en 1991, registra la muerte de su padre de la siguiente manera:

El 31 de octubre de 1973, en el sector de Maiquillahue, San José de la Mariquina, fue muerto por militares José Matías Ñanco, 60 años, pescador, predicador pro-testante, simpatizante de izquierda. En la localidad señalada efectivos milita-res realizaron un operativo y detuvieron a alrededor de 13 personas, formán-dolas en fila. José se negó a obedecer dirigiéndose en términos duros a los militares y forzó el arma de uno de ellos, entonces le dispararon y le dieron muerte. El mismo unifor-mado ordenó levantar el cuerpo, a lo que se negaron los demás detenidos, por lo que los propios militares lo

llevaron hacia un lugar que se desconoce. En la investigación del caso, ha quedado estable-cido que entre los efecti-vos militares se encontraba Juan Caniulaf, también comunero de Maiquillahue - entonces recluta de la Armada - quien habría entregado nombres de integrantes de la comu-nidad, incluyendo el de José Matías. Se trata de una situación nada rara en los primeros meses de la dictadura, cuan-do viejas rencillas, o la comprensible urgencia de escapar a posibles repre-salias, se transformaban en delaciones a la ligera, cuyas consecuencias ni siquiera se sospechaban. Para la familia Matías, este antecedente que marca una ruptura en la vida de la comunidad, ahonda el dolor de la herida, y les demanda un enorme compromiso emocional y espiritual para enfrentarlo, mayor aún que el deman-dado por propio proceso a los responsables directos del crimen.En enero de 2007, la Corte

Suprema condenó a 5 años y 1 día de presidio efectivo como autor de homicidio simple al oficial en retiro de la Armada Héctor Ri-vera Bozzo, quien dirigió el operativo, y a condenas menores a otros cinco par-ticipantes en los hechos, entre ellos Juan Caniulaf. La resolución de la Corte consigna que “el cadáver de la víctima fue lanzado a las aguas del océano Pa-cífico en horas de la tarde de ese mismo día, desde uno de los helicópteros” (El Mercurio, 20 de enero de 2007). Por no haber recibido nunca el cuerpo de José Matías su familia lo considera un desaparecido, aún cuando su muerte esté acreditada.

Del olvido a la memoria

En 1990, 17 años después de los hechos, llegar a Maiqui-llahue todavía significaba una caminata de dos horas desde el punto más cercano al que era posible acercarse en vehículo. Aparte de esta dificultad geográfica de acceso, su comunidad por-taba dos marcas de identi-dad que la hacían aún más

invisible: eran mapuches y evangélicos. No extraña, entonces, que esta historia fuera completamente des-conocida a nivel nacional. Por otra parte, la idea de un pastor evangélico desaparecido no cuadra-ba mucho con la imagen, todavía predominante, de un mundo evangélico mayoritariamente cercano al régimen militar.

Apenas pasado el invier-no de ese año, Patricia Farías, entonces editora de la revista Evangelio y Sociedad, publicada por SEPADE, viajó a Valdivia con el propósito de pre-parar un reportaje sobre la matanza de Chihuio, un caso en el que 14 de las 18 víctimas pertenecían a iglesias evangélicas de la zona. En el tren, Patricia se encontró con su colega y amiga Sandra Rojas, y con sorpresa se enteró que su viaje tenía el mismo propósito. Rápidamente decidieron compartir sus contactos y efectuar juntas el penoso recorrido.

Ya desde sus primeras en-trevistas con activistas locales de derechos hu-manos, escucharon que había otro caso del que no se sabía mucho, donde la víctima era un pastor evangélico mapuche. Una vez que hubieron reunido la información necesaria sobre el caso de Chihuio,

decidieron enfrentar las dificultades del camino y llegar hasta Maiquillahue. Como llegaron sin previo aviso, resultó difícil superar la desconfianza y el temor. Solamente Cornelio Tito, otro de los hijos de José Matías, estuvo entonces dispuesto a conversar con las periodistas.

En el Nº 7 de Evangelio y Sociedad (Octubre-Diciem-bre de 1990), se publicó el reportaje sobre las víctimas de Chihuio, incluyendo una sección específica sobre la muerte del pastor José Matías Ñanco, de Maiqui-llahue. Se trataba de una publicación de circulación restringida, distribuida solamente a través de cir-cuitos evangélicos y ecu-ménicos. Para la familia, sin embargo, contar con una versión escrita de su historia, se transformó en una especie de evidencia que daba credibilidad a su testimonio, y en un aliciente para buscar que se esclarezca la verdad, y por qué no, que se haga justicia.

El Chile del bicentenario necesita oír el testimonio de los Matías

2007. Han pasado exac-tamente otros 17 años, y las periodistas se juntan a hacer recuerdos sobre su impactante experiencia al interior de Valdivia. Aun-

Page 9: A propósito del feriado · dadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante. La iniciativa de declarar

9

que el grado de violencia y el número de víctimas de Chihuio lo transforman, sin lugar a dudas, en un caso periodísticamente más importante, es su visita a Maiquillahue la que se ha alojado más hondamente en su memoria. Es que había algo de metafórico en esa pequeña comunidad tan aislada geográficamen-te, pero al mismo tiempo atravesada tan profunda-mente por realidades y tensiones características del Chile del siglo XX: Des-de luego, la marginación del pueblo mapuche que siguió a la mal llamada pa-cificación de la Araucanía; la presencia penetrante de las iglesias evangélicas y sus encuentros y desencuentros con la identidad mapuche; finalmente, la dictadura, la represión, la violación de los derechos humanos, y la consecuente búsqueda de verdad y justicia. No es-capaba a su observación el hecho de que un conflicto más reciente, pero también de impacto nacional, ha marcado la vida de los pes-cadores de Maiquillahue: el proyecto de construcción de un ducto en Caleta Mehuín, para evacuar los

desechos de CELCO.¿Cómo estarían viviendo su presente y mirando su futuro los Matías de Mai-quillahue? Convencidas de que ésta podía ser una pregunta importante no solamente para ellas, sino para un país que se apronta a conmemorar su bicente-nario, Patricia y Sandra se acercaron nuevamente a SEPADE, con el propósito de explorar acaso habría interés de dar continuidad, de alguna forma, a aquel reportaje de 1990. En la conversación, rápidamente emergió que había otras dos cuestiones contextua-les que convertían a esta pregunta en algo particu-larmente relevante para los evangélicos en Chile: el pentecostalismo chileno – la iglesia de los Matías es también pentecostal – se apronta a conmemo-rar un hito de su historia, su primer centenario; y el 31 de Octubre, día de la muerte de José Matías, es ahora el “Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes”. No cabían dudas, entonces, de que Chile, y particularmente, la gente evangélica de Chile, necesita escuchar el

testimonio de los Matías. Un documental parecía ser el medio adecuado, y para hacerlo posible, se decidió presentar un proyecto a la “Asociación Mundial de Comunicadores Cristianos” (WACC).Una vez aprobado el pro-yecto, se establecieron los contactos con una produc-tora local, Valdivia Films, para comprometerla en la iniciativa. Fernando La-taste, su director, conocía la historia y manifestó inmediatamente su inte-rés, pero al mismo tiempo advirtió que no le parecía fácil ganarse la confianza de la comunidad afectada para que participe en el proyecto. Estas dudas se disiparon cuando, en una visita conjunta a Maiqui-llahue, la familia del difun-to pastor José Matías, reco-nociendo a las periodistas, las recibió con los brazos abiertos y con palabras de gratitud por lo mucho que el reportaje publicado por Evangelio y Sociedad les había ayudado para llevar adelante el proceso judi-cial. Para ellos, compartir su historia mediante un documental era una nueva oportunidad para elaborar

su duelo y continuar con sus vidas en paz. Ante tal disposición, Valdivia Films adoptó el proyecto como suyo, y no obstante su bajo presupuesto, comprometió lo mejor de su gente y de sus equipos.

Para los primeros días de Marzo de 2008, se con-certó un reencuentro de la actualmente dispersa familia Matías en su hogar paterno, donde aun vive la anciana viuda Francisca Nahuelpán, ocasión en la que se efectuó toda la filmación. En medio de los testimonios y diálogos familiares, Susana, la nie-ta que actualmente vive en San Bernardo, emergió naturalmente como la na-rradora que condensa los relatos de sus mayores, y los devuelve con la mirada puesta en el futuro. En el proceso de edición del documental, la música original aportada generosa-mente por el músico Daniel Campos, capturó con gran sensibilidad el clima emo-cional de aquel reparador encuentro.

Las variantes y pequeños matices con que cada tes-

tigo relata su versión de los hechos – que felizmente no se disimuló en la edición del documental – nos retrata la inocultable diversidad de miradas sobre nuestra historia nacional… mapu-ches/huincas; mapuches/ evangélicos; católicos/evangélicos; víctimas/vic-timarios, civilidad/fuerzas armadas, y cuántas otras distinciones. Pero más allá de las diferencias, de las culpas, de las identidades puras o mezcladas, hay do-lores, emociones y sueños de futuro que compartimos. Como nos recuerdan los mayores de Susana Matías, para proyectar el futuro, tenemos que mirar el pasa-do y desatar sus ataduras.

Juan Sepúlveda GonzálezDirector de Planificación

de SEPADE

Page 10: A propósito del feriado · dadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante. La iniciativa de declarar

10

Seminario sobre quesos de exportación:

F o m e n t o d e l a producción de quesos finos en la provincia de Bío Bío a partir de experiencia suizaNegrete y la Región cuenta con un gran potencial para transfor-marse en un polo de producción láctea, pero, como se evidenció con la visita del experto suizo, falta mucho por aprender y mejorar.

El Seminario deno-minado “El Queso Gourmet, alterna-tiva para la pro-ducción quesera en la provincia del Bío Bío”, desarrollado el 9 de Octubre de 2008, fue el epílogo de un intenso pro-grama de activida-des de capacitación en que participaron pequeños y media-nos productores queseros de Negre-te y Santa Bárbara, a cargo del maestro quesero Christoph Räz, cuya presencia en la Región fue posible gracias a gestiones realizadas por SEPADE ante la agencia Swisscon-tact.

En el panel princi-pal participaron, además de Christoph Räz, Cristián Gonzá-lez, Secretario Eje-cutivo de EXPOR-

LAC Chile, y Claudio Garcés, Ejecutivo Integral de INDAP en Negrete.

Tras un intenso tra-bajo desarrollado en Negrete, tanto con productores locales como con alumnos del Centro Educacional Agroa-l imentario, Räz desarrolló un com-pleto análisis de la experiencia Suiza en la producción de quesos finos, para luego comentar las potencialidades que tiene la Región para explorar en este atrayente y renta-ble mercado lác-teo. Según él están dadas las condicio-nes para desarrollar este rubro, pero hay mucho que mejo-rar y aprender para aprovecharlas.Cristián González aportó con la visión

del mundo expor-tador. Se refirió a las perspectivas del rubro lácteo para el mercado interna-cional, los procesos de negociación con el resto de los paí-ses, las fortalezas fitozoosanitarias de Chile en la industria agroalimentaria, y las ventajas de los tratados de libre comercio para el ámbito exporta-dor. Aclaró que si bien Negrete y la región cuenta con un gran potencial para transformarse en potencia láctea, es necesario acu-mular experiencia, sobre todo en lo relativo al capital humano, es decir, capacitación. En esto hubo una clara coincidencia con el Maestro suizo. Recomendó traba-jar en el mercado

interno antes de mirar al exterior, donde las exigen-cias son mucho ma-yores. El ejecutivo de EX-PORLAC se detu-vo en un concepto muy difícil para el productor local: la asociatividad. Ad-virtió que si no se trabaja en forma asociativa, es muy difícil, aparte de lograr altos volúme-nes de producción, conseguir recursos para hacer las in-versiones que son necesarias. Llamó a los futuros técnicos agrícolas del Centro Educacional Agroali-mentario presentes en el seminario, a un cambio de men-talidad, porque sin asociatividad será aún más difícil de-sarrollar la industria agroalimentaria.

Desde el ámbito gu-bernamental, Clau-dio Garcés, Ejecu-tivo Integral de INDAP en Negrete, detalló las políticas e instrumentos de fomento que pue-den aprovechar los productores para innovar en el rubro lácteo. Eran tres alpinos Es necesario recor-dar que esta inicia-tiva es fruto de la visita previa que hicieron, en Abril pasado, tres maes-tros queseros sui-zos que detectaron un gran potencial para producir que-sos finos. En esa oportunidad, Hans Bolzli, Ruedi Amrein y Anton Schaedeli, conocieron a mu-chos productores de Negrete y Santa Bárbara que hacían

sólo queso fresco, pero que podrían dar el salto hacia la elaboración de quesos maduros con mayor valor agre-gado. Según Christoph Räz – quien se comunicó en inglés mediante un traductor - “se nota que la gente sabe mucho, pero hay importantes detalles que des-conocen, como el procedimiento para la conservación del queso o el conoci-miento general de la química que hace posible su elabora-ción. Ellos conocen muy bien todo el proceso producti-vo, pero no saben qué sucede para controlar el resul-tado final. Aquellos con quienes he tra-bajado están muy interesados, y se

Page 11: A propósito del feriado · dadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante. La iniciativa de declarar

11

nota que quieren proyectarse en lo que saben y les gus-ta hacer. Están muy motivados y quieren saber mucho más”. La realidad de los productores de la zona es que se in-clinan por el que-sillo para recupe-rar rápidamente el dinero, para así pagar la leche que utilizan en el pro-ceso productivo. Frente a esto, Räz aconseja que de-ben pensar más allá de lo inmediato. “Hay que ser per-sistente, sólo así se logran los obje-tivos.”

Llama la atención que en Suiza las cooperativas han jugado un papel muy importante en el desarrollo de la producción

quesera. En Chi-le, en cambio, cuesta convencer a los productores que es un buen sistema. ¿Cuál es la clave para que funcione una coo-perativa?

“Las claves de una cooperativa son la tolerancia, con-fianza y el respeto entre las personas. Ciertamente no es algo que se logre de un día para otro, se desarrolla en forma gradual. De hecho, es un proce-so que tomó mucho tiempo a los sui-zos. Es algo que no debe imponerse, pero ciertamente funciona. Imagina que en Suiza las cooperativas han funcionado por más de cien años. La ventaja de las coo-perativas es que

las personas se apoyan entre sí, y sienten orgullo

Formación de un Maestro QueseroLa educación formal en Suiza dura nueve años. Luego de ese tiempo, el estudiante decide qué le gustaría hacer. Es un símil a la formación técnica de nivel medio, y se trabaja por tres años en las fábricas. “Después de esto – comenta Christoph - decides si quieres avanzar más. Para ser un Maestro Quesero tienes que hacer ocho meses de escuela, un año y medio de práctica, cuatro años de formación teórica, y un año más de práctica. Recién ahí estás listo para rendir tu examen. En total, son 15 años de estudio, y seis para ser un maestro quesero titulado”.

Producción queseraEn Suiza hay como 500 plantas, y más de 300 variedades de quesos. Todos los productores parten con un producto estándar, pero luego van agregando cosas personales para innovar en el producto final. “Esa podría ser la semilla que me gustaría dejar aquí en Negrete. Los consumidores chilenos estarían felices si cuentan con una mayor gama de productos nacionales”, asegura el experto.

Con 35 años de edad, Christoph trabaja en una planta quesera familiar que dirige desde 2003, representando a la tercera generación en el rubro. Se fabrican diversos productos lácteos, pero son famosos por el tradicional queso Emmental, cuya marca está protegida y sólo algunas plantas pueden producirla.

Su experiencia le ha enseñado que “un requisito fundamental de un productor de queso es el compromiso extraordinario con su producto. Su corazón tiene que latir por su pro-ducto. Tanto el productor de queso como los proveedores de leche tienen que demostrar orgullo por el producto final. Cada uno de ellos es un representante de la marca. La cooperación entre el productor de leche y de queso debe ser lo más estrecha posible. Ambos deben actuar como una unidad para lograr máxima calidad”.

de pertenecer a su organización, lo que permite que

crezca y mejore la producción. Siendo chicos, con la coo-

perativa se trans-forman en grandes productores.”

Page 12: A propósito del feriado · dadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante. La iniciativa de declarar

12

Arte, prosa y poesía en el Liceo Industrial de

TemucoSe preparan para un mundo en el predomina la técnica, la mecánica y la especialización. Sin embargo, el sólido contexto que envuelve las aulas y los talleres del Liceo Industrial de Temuco no impide que emerjan melancólicos espíritus de artistas soñadores. Es lo que

confirmó la gran participación que concitó la 2º Tertulia Literaria realizada el 11 de noviembre.

El Concurso literario “Mis Raíces”, organizado en noviembre por el Departamento de Lengua Castellana y Comunicación, convocó a estu-diantes de 1º a 4º Medio a contar anécdotas, relatos y expresar sentimientos a través de prosa o la poesía. Fue así como Cristian Saavedra Castillo, de la Especialidad de Elec-tricidad, obtuvo el 1º Lugar en la Categoría Poesía, mientras que Cristian Cisternas, de la Especialidad de Mecánica Automotriz, se destacó con el cuento “Raíces de mi pueblo indómito”.

Cabe destacar que el evento literario contó la presencia de la destacada poetisa local Rayen Kvye , quien declamó y cantó algunas de sus creaciones. Además, José Painemilla expresó un valioso testimonio de esfuerzo como ex alumno del LIT. La Tertulia Literaria culminó con la emotiva despedida de la profesora de Lengua Cas-tellana y Comunicación, Ana María Muñoz quien a través del poema “Reconocí mi olor” agradeció poéticamente sus 37 años de labor docente en las aulas de Liceo Industrial de Temuco.

Liceo Industrial de Temuco

Estudiantes de Mecánica Automotriz organizan

2º Encuentro de Tuning

La especialidad de Me-cánica Automotriz del Li-ceo Industrial de Temuco organizó la 2ª Compe-tencia de Tuning, autos modificados, convocan-do a más mil personas entre participantes y público asistente.

En la competencia se midieron 45 automóviles de diferentes marcas y de diversas comunas y regiones del país, en las siguientes catego-rías: Maxi Tuning (mejor de los mejores), Audio Profesional, Audio Inter-medio, Audio Amateur, Escapes, Tuning Exte-rior, Tuning Interior. El

ganador indiscutido fue un Chevrolet Astra año 2000, que llegó desde Valdivia conducido por Alvaro Saravia.

Es necesario destacar que la realización de este encuentro fue po-sible gracias al apoyo de las empresas del área de mecánica automotriz

que forman parte del proceso de aprendizaje en la empresa a través de la Formación DUAL y Prácticas Profesio-nales.

Asimismo, en el desarro-llo del encuentro se hizo evidente la motivación y compromiso de los estu-diantes y docentes de la

especialidad de mecá-nica automotriz del LIT, logrando una actividad entretenida y de alto ni-vel, y que cada vez toma mayor relevancia entre los amantes del Tuning a nivel nacional.

Page 13: A propósito del feriado · dadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante. La iniciativa de declarar

13

Centro de Formación CiudadanaProyecto Interconectad@s culmina con ceremonia de certificación de dirigentes

Luego de un arduo trabajo desarrollado durante Sep-tiembre y Octubre, diri-gentes y líderes sociales de Lota, Coronel y San Pedro de la Paz recibieron sus certificados en el marco del proceso de capacitación contemplado en el proyecto Interconectad@s. La ini-ciativa fue ejecutada por el equipo del Centro de Formación Ciudadana de SEPADE, y financiada por la División de Organizaciones Sociales (D.O.S.), del Minis-terio Secretaría General de Gobierno. Los dirigentes sociales son personas altamente com-prometidas con el desarrollo local y los problemas públi-cos de sus localidades. Sin embargo, con frecuencia

Comuna Alto Bío Bío

Red de Senderos Trekaleyin gana concurso

Innova Bío Bío

El premio permitirá crear una empresa Operadora Pehuenche de Ecoturismo, una oficina que centralice y coordine tanto las ofertas como las de-mandas de servicios ecoturísticos.

Muy contento se mos-tró Luís Vita, presi-dente de la Red de Senderos Ecoturísticos Pehuenche Trekale-yin, cuando se enteró que su organización estaba dentro de los 60 ganadores del 6º

Concurso de Innova-ción Emprendedora de la Región del Bío Bío, INNOVA BIO BIO. E l Pr o ye c t o de la Asociación de Ecoturismo Pewenche TREKALEYIN de Alto Bio Bio fue premiado con $4.950.000, dine-ro que será destinado a la puesta en marcha y desarrollo de un plan de marketing para la nueva “Tour Operado-ra Local Trekaleyin”, la cual se encargará de comercializar progra-

mas de cabalgatas a senderos de excursión en las comunidades del Valle del Queuco. La Red de Senderos Trekaleyin representa a cinco comunidades del Valle del Queuco, cuyas familias pres-tan diversos servicios

relacionados con el turismo: arriendo de caballos, alimenta-ción, guías, artesanías, entre otros.

Luís Vita comentó que esta iniciativa la vie-nen trabajando desde hace mucho tiempo.

Para ellos es muy im-portante porque surgió de las comunidades pehuenches, quienes ven en su entorno natural un tremen-do potencial para el desarrollo económi-co de la zona. “Este premio nos permitirá concretar la creación de una oficina que centralice y coordine tanto las ofertas como las demandas de servi-cios ecoturísticos en la zona”, indicó. El dirigente pehuen-

che agradeció el apoyo permanente que han recibido de organiza-ciones que trabajan en Alto Bío Bío como Senderos de Chile, Programa Servicio País, Visión Mundial y SEPADE, organización que potenciará su apo-yo a través del proyec-to “Más Poder para la Gente”, iniciativa que complementa la pro-moción de la partici-pación ciudadana y el fomento productivo.

En San Pedro de la Paz:

Diálogo sobre Mujer y Política

El principal objetivo de este tipo de encuentros, es posicionar en la socie-dad la temática de género y la participación de la mujer como protagonista de la realidad política actual.

Con una jornada de diálogo y reflexión, dirigida a mu-jeres líderes y dirigentas sociales de la Región del Bío Bío, finalizó el ciclo de encuentros desarrollados en el marco del proyecto “Ciudadanas y Ciudadanos conscientes de sus derechos y co-responsables de su desarrollo”, ejecutado por SEPADE y financiado por la Embajada de Canadá.

La actividad, realizada con el título “Mujer y Política” se realizó el pasado 5 de Diciembre. Contó con la participación de más de

30 invitadas, quienes se reunieron en el Auditorio Salón Verde de la Ilustre Municipalidad de San Pedro de la Paz. Abordaron temá-ticas propias del género, tales como participación política, control ciudadano y desafíos de la mujer en la sociedad.El diálogo contó además con la participación de la recién asumida concejala por la comuna de Coronel, Tania Concha Hidalgo, quien se refirió a la importancia del desempeño político de la mujer; y la Diputada Clemira Pacheco, quien explicó los temas que ha debido asumir como legisla-dora, violencia doméstica,

femicidio y desigualdad de ingresos.

Para las mujeres asistentes al diálogo, fue una opor-tunidad para reconocer la importancia de la par-ticipación. Se fueron con-vencidas de que es posible abandonar el papel pasivo que generalmente asu-men en la sociedad, para transformarse en agentes resolutivas en el marco de la sociedad y su funciona-miento.

su acción se ve limitada por la falta de capacitación específica en gestión de iniciativas públicas. Frente a esta realidad, el Proyecto Interconectad@s convocó a 40 dirigentes de las comunas mencionadas a participar en un espacio formación, en las que recibieron las he-rramientas necesarias para participar en el quehacer público en forma efectiva y responsable.Interconetad@s desarrolló un programa de capacitación centrado en tres objetivos propuestos por las propias

personas participantes: De-sarrollar competencias en gestión pública, aumentar los niveles de confianza y autovaloración, y generar redes entre las diversas or-ganizaciones sociales.

Para cumplir con el tercer objetivo, además de la ca-pacitación se creó el blog “Interconectad@s” (http://interconectados.SEPADE.cl). Se trata de un espacio de participación y deliberación que será administrado por las propias organizaciones participantes.

Page 14: A propósito del feriado · dadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante. La iniciativa de declarar

14

En Santa Bárbara:

Proyecto ‘’Más poder para la gente’’fue inaugurado oficialmente

Aunque viene ejecutándose desde principios del 2008, en Agosto pasado se inauguró oficialmente el proyecto “Más poder para la gente” (MPG), aprovechando la visita de una delegación de la Comisión Europea en Chile y de la agencia de cooperación de las iglesias evangélicas de Alemania, EED.

Santa Bárbara fue el escenario para el lanza-miento oficial del pro-yecto “Más poder para la gente: Participación ciudadana y fomento pro-ductivo para la reducción de la pobreza en cuatro comunas rurales de Chile (2007-2011)”, ejecutado por SEPADE en las co-munas de Lonquimay, Alto Bío Bío, Negrete y Santa Bárbara, con el apoyo financiero de la Unión Europea y la agencia ale-mana de cooperación, EED. Es una iniciativa que apuesta al fortaleci-miento de una ciudada-nía activa, dispuesta a contribuir a la solución de los problemas que la afectan, y a ejercer control ciudadano frente al desempeño de las auto-ridades públicas. Además, el proyecto estimula la búsqueda permanente de nuevas oportunidades

de desarrollo producti-vo local, fortaleciendo a las micro, pequeñas y medianas empresas locales. Promueve la coordinación y la coope-ración entre los distintos actores de la sociedad civil, el gobierno na-cional y los gobiernos regionales y comunales, con el fin de incremen-tar la efectividad de las políticas públicas orien-tadas a la superación de la pobreza. Es necesario recordar que MPG busca profundizar los resultados del pro-yecto “Todas las manos, todas”, ejecutado por SEPADE entre los años 2004 y 2007, con el apoyo de las mismas agencias. Santa Bárbara, comuna que se integra en este segundo proyecto, fue escogida para efectuar la ceremonia oficial de inauguración, en la que participaron represen-

tantes de la Unión Europea y del Servicio de las Iglesias Evangélicas de Alemania para el Desarrollo (EED), autoridades públicas, junto a integrantes de diversas organizaciones sociales y productivas de las comunas focalizadas.

R e p r e s e n t a n t e s d e E E D y U E v i s i t a n p r o y e c t o “ M á s p o d e r p a r a l a g e n t e ” El acto inaugural tuvo lugar en el marco de una visita conjunta a las comunas de Lonquimay, Alto Bío Bío, Santa Bárbara y Negre-te por las dos agencias de cooperación que financian el proyecto. En representación de la EED viajó Freddy Peña, Responsable de Segui-miento y Finanzas para la Región Andina; y por parte de la Delegación Chilena de la Comisión Europa, Miguel Lobato, Jefe de Finanzas y Con-tratos, y Soledad Suárez, Oficial de Proyectos.

Entre el 25 y el 28 de Agosto desarrollaron un intenso programa que inclu-yó conversaciones con el equipo ejecutor del proyecto en cada territorio, y diálogos acerca de sus objetivos con dirigentes sociales, indígenas, pequeños empresarios y funcionarios públicos. En todo momento fueron acompañados por Daniel Farfán, Director Ejecutivo de SEPADE; y Juan Sepúlveda, Director de Planificación Institucional de la Corporación y

coordinador del proyecto MPG.

Soledad Suárez: “La colaboración entre la sociedad civil y la auto-ridad pública son fun-damentales para contri-buir a la reducción de

la pobreza. La pobreza en Chile tiene que ver con la distribución de la riqueza y el difícil acceso a las oportunidades. Un esfuerzo conjunto entre la autoridad y la sociedad civil hará que los recursos públicos se aprovechan

Page 15: A propósito del feriado · dadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante. La iniciativa de declarar

15

de mejor manera desde la ciudadanía. Esa colabora-ción es la fórmula perfec-ta para poder avanzar en un proceso como éste.”

Luis Vita: Presidente de la Asociación Indígena Traka-leyin, Alto Bío Bío:“Hemos participado en forma activa en este pro-ceso, desde el proyecto Todas la Manos, Todas, y hemos avanzado creando y fortaleciendo nuestras organizaciones. Hemos logrado tener una pos-tura más independiente, desde nuestra realidad pehuenche. Una de las desventajas que tenemos en nuestro territorio es que nuestra gente siempre ha vivido de la asistencia, y nos ha costado salir de ese círcu-lo vicioso. Nosotros como jóvenes hemos tratado de cambiar esa visión, y justo aparece SEPADE con he-rramientas que apuntan a

romper el asistencialismo; con asesoría técnica para avanzar en términos de gestión y demostrar que nuestra gente puede de-sarrollar cosas, y no sólo esperar que todo llegue desde afuera. Tenemos recursos, estamos en un bello sector con enormes riquezas, recursos hídri-cos, volcanes, termas… ¿por qué no sacarle pro-vecho? Tenemos las capa-cidades, tenemos gente joven y se pueden usar las herramientas que nos están ofreciendo.

El nombre del proyecto es muy bueno, pero oja-la que el más poder se pueda hacer práctico. Una de las desventajas que tiene este país es la falta de oportunidades. Políticamente se usa a la gente, nos usan a nosotros como fotografía y nunca hemos podido decir lo que realmente sentimos

y lo que realmente que-remos hacer. Siento que ésta es la oportunidad de hacerlo.”

Freddy Peña: “Más Poder para la Gente viene a ser la concretización de un sueño que comenzó hace años con Todas las Manos, todas. Para EED es esen-cial el fortalecimiento de la democracia y sus actores sociales. Sólo con participación ciudadana se puede pensar en una apuesta de desarrollo realista y pertinente. El desarrollo no lo hace una institución, sino el con-junto de la sociedad. Por eso seguimos y creemos en este tipo de iniciati-vas.”

Juan Sepúlveda: “Este proyecto invita a construir confianzas, liderazgos que crean en sus capacidades para contribuir al desa-rrollo de su comunidad.

El proyecto apunta a que las personas y sus organi-zaciones sientan que pue-den ocupar esos espacios importantes, plantearse frente a las autoridades para canalizar de mejor manera las políticas públi-cas. Esta es una iniciativa que se toma el tiempo necesario para desarrollar procesos de articulación local y desarrollo de ca-pacidades locales. Per-manencia en el tiempo, generación de confianza, una oficina y un equipo abierto, donde la gente puede encontrar apoyo y asesoría permanente. Eso es lo que caracteriza este proyecto.

Por otra parte, “Más Poder para la Gente” abre opor-tunidades de desarrollo económico, la salida de la pobreza requiere ini-ciativas que involucren a la gente en el ámbito del desarrollo económico. De

lo contrario es fácil que la participación ciudadana quede como algo mera-mente discursivo.”

Daniel Farfán: “Noso-tros somos una institución de desarrollo. Por tanto cualquier iniciativa que colabore con el desarrollo de las comunas en las que estamos insertos es relevante. Para SEPADE el desarrollo tiene que ver con el desarrollo de las personas y sus capacidades para emprender iniciati-vas, resolver problemas con autonomía. Es fácil hablar de desarrollo, pero si no se aporta al desarro-llo económico concreto, es una tarea inconclusa. Este es un proyecto que tiene los dos componentes y su-mado a lo que ya hacemos en educación, nos parece que tendrá un efecto mu-cho más potente e integral para las comunas.”

Page 16: A propósito del feriado · dadanos de segunda clase” a la que, según una expresión común de nuestros antepasados, nos sometía la cultura dominante. La iniciativa de declarar

16

Reportaje Gráfico

En tierras pehuenches:Recorriendo huellas antiguas

Trekaleyin es el nombre de la asociación pehuen-che que promueve el ecoturismo en Alto Bío Bío. En su sitio web (www.trekaleyin.cl) el visitante encuentra todas las rutas que las comunidades, con el apoyo de Senderos de Chile y SEPADE, han habilitado para recorrer su territorio y conocer su cultura. El mejor periodo para efectuar el reco-rrido es entre noviembre y marzo. Se recomienda un mínimo de 5 personas y un máximo de 30. Las rutas son totalmente flexibles, dependiendo de la experiencia de cada grupo.

Ruta Milenaria

Cada sendero cuenta con un equipo de guías que con-sidera un guía por cada cinco visitantes. Un integrante de este equipo actúa como “guía cultural”, quien, junto con acompañar al grupo, está preparado para narrar las historias y entregar variada información sobre el sendero. Los circuitos son variados y se caracterizan por la exuberante flora nativa, mile-narias araucarias, gran cantidad de robles, ñirres, lengas y coihues, que aparecen durante la travesía. También su fauna es interesante. Es muy probable toparse con un imponente cóndor merodeando en las alturas y, aunque con más dificultad de observar, es latente la presencia del Pangui o Puma, el cual es tratado como Trapeñi (“hermano mayor”) por la gente de las comunidades. Todos estos elementos son rescatados por los guías de Trekaleyin. Sin duda una aventura inolvidable.

Contacto: [email protected] o al teléfono (43) 197 48 80