1
AA1: Análisis Reflexivo Luego de revisar el recurso RA1, sobre el Catalogo de cuentas, deberás presentar en un breve informe tu reflexión sobre este temas y su importancia en el manejo de las transacciones en el sistema contable. Debes realizar esta actividad en un documento en Word, con una extensión mínima de media página y subirla a la guía a través del botón “cargar archivo” CATALOGO DE CUENTAS Una cuenta es un término que se aplica a una parte de los estados financieros. Las cuentas de un catálogo tienen un número que facilita la descripción abreviada de ellas. Por ejemplo, la cuenta mobiliario y equipo de oficina, al referirse a ella, no hay que llamarla por su nombre, solo basta con mencionar su código. La elaboración del catálogo de cuenta puede ser de diferentes formas: 1. Numérica, Decimal, Alfabética. 2. Numérica alfabética o alfanumérica 3. Combinado. El Activo, se clasifica en Activo Circulante por la tendencia a convertirlo en efectivo en un periodo corto; Activo Fijo, formado por bienes tangibles cuyo uso se estima por un periodo prolongado; y Activo Diferido o Cargos Diferidos, para los gastos que se difieren para formar parte de varios ejercicios. El Pasivo se clasifica en función a su vencimiento, en Pasivo Circulante cuando es menor a un año; Pasivo Fijo, cuando su pago es exigible a más de un año; y Pasivo Diferido o Créditos Diferidos, para los conceptos que se consideran un pasivo en un momento determinado, pero que se convierten en ingresos con el transcurso del tiempo. OBJETIVOS E IMPORTANCIA DEL CATÁLOGO DE CUENTAS Su importancia radica en realizar un ordenamiento lógico de las cuentas, así como una ágil localización de cada una de ellas, con el fin de poder efectuar los respectivos registros en el momento que se considere oportuno.

a01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FG

Citation preview

Page 1: a01

AA1: Análisis Reflexivo

Luego de revisar el recurso RA1, sobre el Catalogo de cuentas, deberás presentar en un breve informe tu reflexión sobre este temas y su importancia en el manejo de las transacciones en el sistema contable.

Debes realizar esta actividad en un documento en Word, con una extensión mínima de media página y subirla a la guía a través del botón “cargar archivo”

CATALOGO DE CUENTAS Una cuenta es un término que se aplica a una parte de los estados financieros. Las cuentas de un catálogo tienen un número que facilita la descripción abreviada de ellas. Por ejemplo, la cuenta mobiliario y equipo de oficina, al referirse a ella, no hay que llamarla por su nombre, solo basta con mencionar su código.

La elaboración del catálogo de cuenta puede ser de diferentes formas: 1. Numérica, Decimal, Alfabética.2. Numérica alfabética o alfanumérica3. Combinado.

El Activo, se clasifica en Activo Circulante por la tendencia a convertirlo en efectivo en un periodo corto; Activo Fijo, formado por bienes tangibles cuyo uso se estima por un periodo prolongado; y Activo Diferido o Cargos Diferidos, para los gastos que se difieren para formar parte de varios ejercicios.

El Pasivo se clasifica en función a su vencimiento, en Pasivo Circulante cuando es menor a un año; Pasivo Fijo, cuando su pago es exigible a más de un año; y Pasivo Diferido o Créditos Diferidos, para los conceptos que se consideran un pasivo en un momento determinado, pero que se convierten en ingresos con el transcurso del tiempo.

OBJETIVOS E IMPORTANCIA DEL CATÁLOGO DE CUENTASSu importancia radica en realizar un ordenamiento lógico de las cuentas, así como una ágil localización de cada una de ellas, con el fin de poder efectuar los respectivos registros en el momento que se considere oportuno.