a20 Informe Mecanica de Suelos

Embed Size (px)

Citation preview

  • INFORME DE MECANICA DE SUELOS PLANTA TRATAMIENTO DE RILES

    GESAM SECTOR CONCON

    V REGIN

  • GESAM LTDA

    INFORME MECANICA DE SUELOS 2

    TEMARIO

    1. INTRODUCCIN

    2. ANTECEDENTES DISPONIBLES PARA EL ESTUDIO

    3. MECANICA DE SUELOS

    4. ASPECTOS GEOLGICOS Y TOPOGRAFICOS

    5. ESTRATIGRAFA TPICA

    6. DESCRIPCIN GENERAL DEL SUELO

    7. CONCLUSIONES

    8. CROQUIS DE UBICACIN

  • GESAM LTDA

    INFORME MECANICA DE SUELOS 3

    1.- INTRODUCCION.

    El presente estudio es realizado para verificar el tipo de suelo encontrado en la

    propiedad perteneciente a GESAM LTDA, ubicada en la quinta regin a una distancia

    de 1,78 kilmetros de la rotonda de Concon. Sobre el terreno en estudio se construir

    una planta de RILES.

    El informe tiene por objetivo dar a conocer las caractersticas del subsuelo, presencia

    de napa fretica y recomendaciones que debern ser tomadas en cuenta.

    2.- ANTECEDENTES DISPONIBLES PARA EL ESTUDIO

    Para la elaboracin del presente estudio se ha considerado los siguientes

    antecedentes:

    Normas de suelos: NCH 1516 Of 79; NCH 1517/I-79; NCH 1517/II-78; NCH

    1852-81; NCH 1534-79.

    Norma Nch 349 OF 1999: Excavaciones.

    Confeccin de 2 calicatas de profundidad variable (1,5 a 2 metros), de

    profundidad para investigar el suelo.

    Descripcin estratigrfica.

  • GESAM LTDA

    INFORME MECANICA DE SUELOS 4

    3.- MECANICA DE SUELOS

    Calicata de Reconocimiento y Ensayos in Situ.

    Con el objeto de evaluar las condiciones y caracterstica del terreno en estudio, se

    program una exploracin, que consisti en 2 calicatas cuya profundidad Varia entre

    1,5-2 [m], las que fueron medidas desde la cota actual del terreno, de acuerdo a los

    siguientes esquemas y donde se consideraron los ensayos de laboratorio que se

    indican mas adelante.

    4.- ASPECTO GEOLOGICO Y TOPOGRAFICOS

    El suelo encontrado in situ corresponde a un suelo tpico de la zona de desembocadura

    de ro. Dicho suelo posee una estratigrafa bastante homognea correspondiente a una

    primera capa compuesta de un estrato suelo semi-vegetal, combinado con material

    inerte y maicillo, posteriormente se encuentra un estrato de suelo areno-limoso seco,

    mezclado con limo.

    Principalmente se encontr un suelo Areno-limoso color caf oscuro seco hasta 1,50

    metros, posteriormente se encontr napas que aportaban humedad a la clasificacin

    dada.

  • GESAM LTDA

    INFORME MECANICA DE SUELOS 5

    5.- ESTRATIGRAFIA TIPICA

    Realizado el anlisis correspondiente podemos obtener los siguientes datos:

    0.00 0.15 metros Estrato I: Capa Suelo Semi-Vegetal

    combinado con material inerte y maicillo.

    0.15 1.50 metros Estrato II: Suelo Areno-Limoso seco, color

    Caf Oscuro, mezclado con limo en bajas

    cantidades.

    1.50 2.00 metros Estrato III: Suelo Areno-Limoso hmedo,

    color Caf oscuro, mezclado con limo en

    bajas cantidades. La napa potente aflora

    a los 1,5 m de profundidad

    Esquema de Estratigrafa Encontrada

    Superficie del terreno actual

    1.5 m

    0.15 m

    Estrato II: Suelo Areno-Limoso hmedo, color Caf oscuro, mezclado con limo en bajas cantidades

    Estrato I: Capa Suelo Semi-Vegetal, Material inerte y maicillo

    2,0 m Total

    0,5 m Estrato III: Suelo Areno-Limoso hmedo, color Caf oscuro, mezclado con limo en bajas cantidades La napa potente aflora a los 1,5 m de profundidad

  • GESAM LTDA

    INFORME MECANICA DE SUELOS 6

    Ejemplificando grficamente lo anteriormente indicado, mostraremos unas imgenes, en la

    cuales se puede apreciar claramente lo expuesto.

    6.- DESCRIPCION GENERAL DEL SUELO

    De acuerdo con la inspeccin visual se concluye que el terreno lo conforma una capa

    superficial de suelo semi-vegetal, posteriormente suelo areno-Limoso en su capa

    intermedia con un color Caf Oscuro, mezclado con limo en bajas cantidades seco. En

  • GESAM LTDA

    INFORME MECANICA DE SUELOS 7

    su capa final, se observa principalmente el mismo tipo de suelo pero con gran cantidad

    de humedad y una napa potente que aflora a 1,5 metros. En forma globalizada se

    puede estimar que el terreno es plano y no presenta declive o pendiente alguna.

  • GESAM LTDA

    INFORME MECANICA DE SUELOS 8

    7.- CONCLUSIONES

    Dadas las caractersticas geomorfologicas del sector, los antecedentes histricos se

    puede concluir fehacientemente lo siguiente:

    El sitio de emplazamiento se encuentra libre de aluviones dado a que se sita a

    en un sector libre de quebradas aledaas de importancia que favorezcan la

    presencia de este tipo de fenmenos. No obstante eso se debe indicar que la

    altura de este con respecto al nivel del mar es de de 7 metros. Otro punto a

    destacar es su distancia con respecto a la desembocadura del ro Aconcagua

    que es 170 metros y con respecto al mar es de 500 metros aproximadamente

    Respecto a la actividad ssmica, no existe riesgo por cuanto esta actividad es la

    normal para Chile.

    En lo relacionado al nivel Fretico, existe esta condicin, en la inspeccin visual

    el terreno no presenta humedad superficial y presencia de agua a cotas

    superiores a 1,5 metros.

    En las imgenes que se muestran se ve unos de los pozos excavados, con gran

    abundancia de agua que puede ser captada. En otra vista vemos claramente por el

  • GESAM LTDA

    INFORME MECANICA DE SUELOS 9

    fondo de la calicata realizada como se filtraba el agua aportando al llenado del

    pozo de inspeccin

    Dada la composicin del suelo anteriormente descrita, se estima que el

    agua encontrada en el terreno mencionado, se transporta a travs de los

    estratos areno-limosos, considerando su cercana con la desembocadura

    del ro Aconcagua

    La situacin se ejemplifica en el esquema mostrado.

    Esto se explica, segn el informe realizado por el Departamento de Administracin

    de Recursos Hdricos, perteneciente a la Direccin General de Aguas del Gobierno

    de Chile, que en el sector de las de concon es posible la captacin de aguas,

    mediante pozos captadores. La situacin descrita se debe a que mediante el

    sondeo elctricos verticales realizados a profundidades mayores a los 100 metros,

    las resistividades son altas, lo que indica materiales gruesos como ripios y arenas,

    sin presencia de arcilla(a ese nivel), sean mas conductores de las napas existentes,

    dando as una menor resistividad.

    SUELO SEMI-VEGETAL

    SUELO ARENO-LIMOSO

    NAPA FREATICA

    POZO DE INSPECCION

  • GESAM LTDA

    INFORME MECANICA DE SUELOS 10

    Segn la Clasificacin de los suelos existentes en el sitio segn la norma

    NCh 2369 Of. 2003, el suelo existente en el sitio donde se construir la

    planta de tratamiento de riles se puede clasificar segn la norma NCh 2369

    Of. 2003 como Tipo III.

    La profundidad de la napa fretica para todos los efectos de proyecto y de

    construccin se debe considerar que la napa fretica permanece bajo la

    cota - 1,50 m.

    .

    GERMAN MORENO ESCOBAR

    INGENIERO CIVIL

    Valparaso, Mayo de 2009

  • GESAM LTDA

    INFORME MECANICA DE SUELOS 11

    8.- CROQUIS DE UBICACIN

    Emplazamiento Digital

    GESAM