A2_U2_MI_ALDA (2)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 A2_U2_MI_ALDA (2)

    1/4

    Universidad Abierta y a Distanciade MxicoNombre: Alfredo Doniz AlarcnAsignatura:

    Metodologa de la Investigacin

    Unidad :

    Actividad:

    !ec"a deentrega:

    Noviembre #$%

    Universidad Abierta y a Distanciade Mxico

    Licenciatura en Desarrollo Comunitario

    Asignatura: Metodologa de la Investigacin

    Unidad 2 Actividad 2

    !elacionar el ob"etivo

    Movimiento 'studiantil del ()

    Ideas de *ibertad

    Nombre: Alfredo Doniz Alarcn

    +rofesora: ,olumba Armenta Armenta

    #ec$a de entrega: %oviembre &' 2()&

    Alfredo Doniz Alarcn Metodologa de la Investigacin Pgina 1

  • 7/24/2019 A2_U2_MI_ALDA (2)

    2/4

    Universidad Abierta y a Distanciade MxicoNombre: Alfredo Doniz AlarcnAsignatura:

    Metodologa de la Investigacin

    Unidad :

    Actividad:

    !ec"a deentrega:

    Noviembre #$%

    Movimiento estudiantil del ()Ideas de libertad

    El Movimiento Estudiantil de 1968, no fue un movimiento aislado, sino todo lo

    contrario, traa tras de s una gran tendencia ideolgica, marcada por sucesostanto nacionales como internacionales, de los cuales podemos enumerar algunos:

    Cul es el impacto ue ocasiona un movimiento de !venes estudiantes en unasociedad dese uili"rada como la ue se vive #o$ en da%

    Es posi"le ue los !venes #o$ en da est&n tan ocupados por cosas materiales,ue en "usca de ver la realidad de un pas tan desigual social $ econmicamente

    #a"lando' de su sistema corrupto ue solo "usca un "eneficio propio $ creer ueno podemos #acer nada al respecto%

    Es posi"le encontrar una manera de cam"iar nuestro pensar para poder construir un pas me!or, ue no est& "asado solamente en las clases sociales o en loeconmico, sino en la igualdad de derec#os $ una me!or calidad de vida%

    Muc#as veces nos ue!amos del (o"ierno ue tenemos, de las condiciones devida, de la "a!a calidad de educacin, entre muc#as cosas ms, pero )emos#ec#o algo para cam"iar nuestra situacin%

    -b.etivo

    Estructurar de una manera ms detallada los sucesos acaecidos durante elMovimiento Estudiantil de 1968, $ as conocer las causas ideolgicas $ socialesue generaron $ sus repercusiones en la vida poltica $ social de nuestro pas,

    para poder dar una conclusin critica ue pueda ser directa $ ue le permita a lagente sa"er lo ue realmente paso en a uella &poca, adems de o"tener conocimientos nuevos $ precisos de cmo fueron los #ec#os* + trav&s de unainvestigacin de campo ue nos permita conocer de viva vo de a uellos actores

    Alfredo Doniz Alarcn Metodologa de la Investigacin Pgina 2

  • 7/24/2019 A2_U2_MI_ALDA (2)

    3/4

    Universidad Abierta y a Distanciade MxicoNombre: Alfredo Doniz AlarcnAsignatura:

    Metodologa de la Investigacin

    Unidad :

    Actividad:

    !ec"a deentrega:

    Noviembre #$%

    de a uella tan memora"le fec#a #istrica $ as sa"er cmo podemos a$udar acam"iar a nuestra sociedad #o$ en da*

    /usti0cacin

    Conocer realmente las causas ue dieron origen al -ltimo de los movimientossociales ms grandes en la #istoria de M&.ico' cules fueron sus ideales $ lasconsecuencias ue estos tra!eron al desafiar a un (o"ierno autoritario, partiendode las pro"lemticas generadas por los constantes cam"ios sociales, podemosafirmar ue las ideas se #an transformado incluso ms rpido ue la mismasociedad*

    /in em"argo, #o$ en da e.isten marc#as ue en la ma$ora de los casos, a lafalta de organi acin, la manipulacin meditica, la reputacin generada por otrosmovimientos, la falta de informacin $ la poca credi"ilidad ue tienen los ma$oresen los !venes, adems de los e.cesos de algunos participantes uienes #anlogrado llevar al movimiento a una muerte prematura en la ue los -nicos restos

    ue uedan, son la indiferencia $ la in!usticia*

    En esta investigacin se tratara de ondear en la informacin e.istente "asndoseen dos postulados mu$ importantes: la ideologa de los participantes $ lasreacciones del aparato gu"ernamental ante el Movimiento Estudiantiles de 1968*

    1i2tesis

    0Cul fue la causa real ue origino el Movimiento Estudiantil de 1968% ara dar respuesta a esta pregunta es necesario conocer ue grupos esta"an interesadosen aprovec#ar a los estudiantes con visin poltica $ con finalidades propias,amparndose en la confusin reinante $ e.plotando la pugna entre los estudiantes$ el (o"ierno* Entre los ue luc#a"an por la reivindicacin del estudiantado $ laautonoma de sus centros escolares*

    +dems, conviene decir ue el Movimiento Estudiantil de 1968 no slo fue unaruptura al sistema poltico me.icano, restndole cierta popularidad $ afectando suimagen en el aparador mundial, $a ue M&.ico se encontra"a en la vitrinainternacional, por la cercana de los 2uegos 3lmpicos a cele"rarse en nuestro

    Alfredo Doniz Alarcn Metodologa de la Investigacin Pgina 3

  • 7/24/2019 A2_U2_MI_ALDA (2)

    4/4

    Universidad Abierta y a Distanciade MxicoNombre: Alfredo Doniz AlarcnAsignatura:

    Metodologa de la Investigacin

    Unidad :

    Actividad:

    !ec"a deentrega:

    Noviembre #$%

    pas, sino ue tam"i&n marca"a un parteaguas para la manifestaciones futurasue pudieran presentarse, a lo cual, el (o"ierno no poda permitir*

    Alfredo Doniz Alarcn Metodologa de la Investigacin Pgina 4