5
a. según LECHE ARINA El porcentaje de acidez estipulada en los libros, tomada de las normas de control de calidad establecen que se encuentra en los rangos de 0.14 – 0.18%, en la muestra de leche analizada se obtuvo como respuesta un porcentaje de acidez de 0.26%, lo cual indica fehacientemente que esa muestra no esta apta para el consumo humano. La acidez determinada mediante libros y normas de control de calidad establecen un rango máximo de 0.1% para las harinas, en la muestra analizada se obtuvo como resultado 0.055%, lo cual hace indicar que la harina de la cual procede la muestra analizada esta apta para el consumo humano. El pH de la leche es de 6.5 mientras que el pH de la harina es de 6.1. Un valor inferior significa la posible presencia de sustancias cloradas utilizadas como blanqueadores, las cuales pueden ser detectadas determinando la acidez de la harina. En el análisis obtuvimos para leche un pH de 5, mientras que para la harina el pH fue de 4.5, la razón de las diferencias, se basa en que tomamos las medidas haciendo uso de tiras indicadoras, las cuales muchas veces presentan fallas de fabricación y no poseen una exactitud deseada. Los datos de la leche fueron los más óptimos (Acidez 0.1714 %), y aprox. con los reales que son de 0.14 a 0.18, quiere decir que se trabajo con una leche en buenas condiciones.

Documenta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DDSF

Citation preview

Page 1: Documenta

a. según LECHE ARINA

El porcentaje de acidez estipulada en los libros, tomada de las normas de controlde calidad establecen que se encuentra en los rangos de 0.14 – 0.18%, en lamuestra de leche analizada se obtuvo como respuesta un porcentaje de acidez de0.26%, lo cual indica fehacientemente que esa muestra no esta apta para el

consumo humano.

La acidez determinada mediante libros y normas de control de calidadestablecen un rango máximo de 0.1% para las harinas, en la muestra analizada seobtuvo como resultado 0.055%, lo cual hace indicar que la harina de la cual

procede la muestra analizada esta apta para el consumo humano.

El pH de la leche es de 6.5 mientras que el pH de la harina es de 6.1. Un valorinferior significa la posible presencia de sustancias cloradas utilizadas comoblanqueadores, las cuales pueden ser detectadas determinando la acidez de laharina. En el análisis obtuvimos para leche un pH de 5, mientras que para laharina el pH fue de 4.5, la razón de las diferencias, se basa en que tomamos lasmedidas haciendo uso de tiras indicadoras, las cuales muchas veces presentan

fallas de fabricación y no poseen una exactitud deseada.

Los datos de la leche fueron los más óptimos (Acidez 0.1714 %), y aprox. con los reales que son de 0.14 a 0.18, quiere decir que se trabajo con una leche en buenas condiciones.

La acidez de la avena 0.08 %.

La acidez resultante de la miel 27 %, también se trata de una miel en su estado normal de acidez puesto que la máxima es de 40. Esta miel se mantiene por debajo de los datos reales recomendados. Según Bianchi.

En los análisis realizados, la muestra o el titilado se torno un color rosa muy

claro, lo cual no es correcto si se quiere obtener un buen resultado, esto

sucedió porque se tuvo un descuido al momento de titular lo que lanzo también

un resultado incorrecto.

Según: http://mx.answers.yahoo.com/question/index?

qid=20090526181706AAqKHCt

“El procedimiento se realiza con un equipo de titilación que consiste en una bureta, un

vaso de precipitado, un soporte universal y un anillo con su nuez. Se adicionan tres o

cuatro gotas de fenolftaleína (o colorante) y se comienza a titular (dejar caer gota a

gota del agente titilante sobre el titilado) hasta obtener un ligero vire a rosa (en el caso

Page 2: Documenta

de la fenolftaleína) que dure 15 segundos cuando mínimo. Si es muy oscuro, la

titilación ha fracasado”

Las muestras de harina analizadas lanzaron diferentes resultados debido a que

se hizo de manera distinta la titulación, como también en las dos últimas

muestras se añadió agua destilada, para ver la variación de los resultados.

Pero estos resultados están dentro de lo permitido.

Según: http://www.docstoc.com/docs/27445398/Normas-oficial-para-harina-de-trigo

Acidez máximo 0,25 % de acidez

Fuente: Termodinámica cinética de sistemas y alimentos entorno (pag.60)

Fuente: Food Chemistry (pag.55)

I. CONCLUSIONES

LECHE

Page 3: Documenta

Pudimos obtener mediante cálculos matemáticos posteriores a laexperimentación, el parámetro de % de Acidez para las muestras de leche yharina.

EL cálculo de la acidez de la leche es el método de mucha importancia en la industria de alimentos. Es lo que permitir evaluar un producto de acuerdo a los criterios de calidad.

Los métodos o técnicas aplicadas en la práctica son exactos. Y muy usados en la industria de alimentos.

Page 4: Documenta

II. RECOMENDACIONES

En cuanto al pesado de cada una de las muestras se debe hacer lo más preciso posible, ya que si llegamos a una determinación experimental nos conducirá la conocimiento de un comportamiento adecuado.

Prevenir el intercambio de la humedad de las muestras con el ambiente ya que conociendo la humedad relativa de cada ambiente nos será más facial determinar

Los pH deben ser determinados mediante un equipo electrónico como lo es unpotenciómetro ya que nos arroja datos muy minuciosos, precisos y porque noexactos, los cuales están dentro del margen aceptado por las diferentesbibliografías consultadas, mientras que las cintas generan datos erróneos y muy

desconfiables, debido a que son muy lejanos a los datos reales.

Todo análisis de alimentos se debe realizar por partida doble como mínimo paratener una certeza de los resultados obtenidos