17
07 Universidad Nacional de Moreno Dep:irt amento de Humanidades y Ciencia!» Sociales MORENO, 0 9JUU2017 VISTO el Expediente N2 UNM: 0000760/2016 del Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO ; y CONSIDERANDO: Que el REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO, aprobado por Resolución UNM-R N2 3 7/1-0 y sus modificatorias, el que fuera ratificado por el Acta de la Sesión Ordinaria N5 01/13 del CONSEJO SUPERIOR de fecha 25 de Junio de 2013, establece el procedimiento para la aprobación de las obligaciones curriculares que integran los Planes de Estudios de las carreras que dicta esta UNIVERSIDAD NACIONAL. Que por Disposición UNM-DHYCS Nü 29/13, se aprobó el Programa la asignatura: TICS ORIENTADA A LA EDUCACIÓN (3326) del ÁREA: DIDÁCTICO CURRICULAR correspondiente al CICLO DE LICENCIATURA de la carrera LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA del DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES, de esta UNIVERSIDAD, con vigencia a partir del 2do. Cuatrimestre del ciclo lectivo 2013. Que conforme lo dispuesto en el citado REGLAMENTO GENERAL se ha evaluado una nueva propuesta de Programa de la "Ifill - Aña .te fe t'ni'r^'ífj.v tvwfjMr*"

Aña .te 07 - unm.edu.ar LES/3326 TICS ORIEN… · 07 Universidad Nacional de Moreno í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales "7017 — Am* de las wwvoltléj " ANEXO

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aña .te 07 - unm.edu.ar LES/3326 TICS ORIEN… · 07 Universidad Nacional de Moreno í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales "7017 — Am* de las wwvoltléj " ANEXO

07Universidad Nacional de Moreno

Dep:irt amento de Humanidades y Ciencia!» Sociales

MORENO, 0 9 J U U 2 0 1 7

VISTO el Expediente N 2 UNM: 0000760/2016 del

Registro de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO; y

CONSIDERANDO:

Que el REGLAMENTO GENERAL ACADÉMICO, aprobado por

Resolución UNM-R N 2 3 7/1-0 y sus modificatorias, el que fuera

ratificado por el Acta de la Sesión Ordinaria N 5 01/13 del

CONSEJO SUPERIOR de fecha 25 de Junio de 2 013, establece el

procedimiento para la aprobación de las obligaciones

curriculares que integran los Planes de Estudios de las

carreras que dicta esta UNIVERSIDAD NACIONAL.

Que por Disposición UNM-DHYCS Nü 29/13, se aprobó el

Programa la asignatura: TICS ORIENTADA A LA EDUCACIÓN

(3326) del ÁREA: DIDÁCTICO CURRICULAR correspondiente al

CICLO DE LICENCIATURA de la carrera LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

SECUNDARIA del DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS

SOCIALES, de esta UNIVERSIDAD, con vigencia a partir del 2do.

Cuatrimestre del ciclo lectivo 2013.

Que conforme lo dispuesto en el citado REGLAMENTO

GENERAL se ha evaluado una nueva propuesta de Programa de la

" If i ll - Aña .te f e t 'n i 'r^ 'ífj.v tvwfjMr*"

Page 2: Aña .te 07 - unm.edu.ar LES/3326 TICS ORIEN… · 07 Universidad Nacional de Moreno í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales "7017 — Am* de las wwvoltléj " ANEXO

o?

asignatura antes referida y en sustitución den. vigente,

aconsejando su aprobación con vigencia a partir del 2do.

Cuatrimestre del ciclo lectivo 2017, a tenor de la necesidad

de introducir cambios de interés académico y en armonía con el

resto de las obligaciones curriculares.

emitido opinión favorable, de conformidad con lo previsto en

el artículo 3 p de la Parte 1 del citado REGLAMENTO GENERAL,

por cuanto dicho Programa se ajusta a las definiciones

enunciadas en el artículo 42 de la Parre I del REGLAMENTO en

disposiciones reglamentarias previstas en el mismo.

Que la SECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA ha tomado la

intervención de su competencia.

Que el CONSEJO de], "DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y

CIENCIAS SOCIALES, en sesión de fecha 2 5 de Noviembre de 2DI6,

trató y aprobó el Programa propuesto, conforme lo establecido

en el artículo 29 de la Parte I del REGLAMENTO GENERAL

ACADÉMICO.

Que la SECRETARÍA ACADÉMICA de la UNIVERSIDAD ha

Cuestión, así como también, respecto de las demás

Page 3: Aña .te 07 - unm.edu.ar LES/3326 TICS ORIEN… · 07 Universidad Nacional de Moreno í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales "7017 — Am* de las wwvoltléj " ANEXO

Universidad Nacional de MorenoDepartamento de Uumuimlmlcs y Ciencins Sociales

Por ello.,

EL CONSEJO DEL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

DISPONE:

ARTÍCULO Dejar sin efecto a partir del 2do. Cuatrimestre

del Cíelo Lectivo 2017, la Disposición Unm-dhycs n° 29/13.

ARTÍCULO 2J, Aprobar el programa de la asignatura: TICS

ORIENTADA A LA EDUCACIÓN (3325) del ÁREA; DIDÁCTICO CURRICULAR

correspondiente al CICLO DE LICENCIATURA de la carrera

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA del DE P ART AMENTO DE

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES, de esta UNIVERSIDAD, con

vigencia a partir del 2do. Cuatrimestre del 2 017 que como

Anexo I forma parte integrante de la presente Disposición.

ARTxCULO 3 5 . - Regístrese, comuniqúese, dése a la SECRETARÍA

ACADÉMICA a sus efectos y archívese.-

DISPOSICIÓN UNN-DHyCS N a 0 7 - 1 7

A.S, MSlKftJ jfíírtjuesr:. be huíü>Í3Í!l iH'VC'ííin.'.n utílüH*!

“2QI? - íln fii .i c rtíF H j ' f i é ri?pr<iV(?ÍKí,í "

Page 4: Aña .te 07 - unm.edu.ar LES/3326 TICS ORIEN… · 07 Universidad Nacional de Moreno í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales "7017 — Am* de las wwvoltléj " ANEXO

07Universidad Nacional de Moreno

í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales

"7017 — Am* de las wwvoltléj "

ANEXO I

UNIVERSIDAD NACIONAL DK MORENO

Asignatura: TICS ORIENTADAS A LA EDDCACIÓN (3326)

Carrera: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (Plan de estudios aprobado por Resolución unm-r N a 21/10}1

Área: Didácticc-Curricular Trayecto curricular: Ciclo de licenciatura Período: 2C Cuatrimestre - Año 2 Carga horaria: 80 horasVigencia: A partir del 2a Cuatrimestre 2 017Clases¡ 16 semanasRégimen: de regularidad o libre

Responsable de la asignatura: Dra. Silvina CASABLAKCAS Programa elaborado por: Dra. Silvina CASABLANCAS

FUNDAMCENTACIÓN:La finalidad principal de esta asignatura es

aproximar a los estudiantes de la licenciatura en enseñanza secundaria a 1<í problematrzación de su labor en el contexto de la sociedad actual, marcada entre otras cuestiones emergentes, por la presencia de as tecnologías de la información y la comunicación. A partir de allí otorgar herramientas

1 necüfiüdmflritt) olida! y validez nacloaal otorgado por RasaluckVt ME Nn1334/12.

Page 5: Aña .te 07 - unm.edu.ar LES/3326 TICS ORIEN… · 07 Universidad Nacional de Moreno í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales "7017 — Am* de las wwvoltléj " ANEXO

07

conceptúales y procedimentales para poder ejercer su profesión incorporando el diseño con TIC en sus propuestas pedagógicas. Referimos a las tecnologías de ia inf ormación y la comunicación, puesto que cuesta que se inserten de una ves y l̂ ara siempre dentro do la óptica. educativa, dejen de "pertenecer" a la información y la comunicación y se ubiquen en la triada didáctica bajo la perspectiva de tecnologías en función del aprendizaje y del conocimiento (TAC) como componentes vitales en la construcción del saber. {Casablancas¡ 2 011). Pero para que esto tenga lugar, habré que desandar senderos que hasta hoy parecían seguros en cuanto ai conocimiento y al lugar de la información. Lugar físico (libros, enciclopedias, y documentos en papel) y lugar en el sentido de quién es el poseedor de conocimiento y de la información en el aula (propiedad exclusiva de los formadores desde viejas posturas metodológicas).

Desde esta perspectiva de cambio de roles y de aparición de nuevos modos de entender y representar el saber docente, es que nos parece necesario que tanto la cultura universitaria como aquella presente en las escuelas secundarias donde trabajan los estudiantes de la licenciatura, abran espacios para transitar entre los alfabetismos orales y textua]es convalidados y perpetuados en las tradiciones de los procesos de enseñanza y aprendizaje, hacia aquellos otros que posibiliten una expresión muli:imodal, audiovisual e incluso performa tiva del conocimiento (Ctiarlot, 2000).

La asignatura intenta a través de la cursada, generar un campo de análisis y creación de materiales educativos con tecnologías, como condónente de su formación profesional situada en el contexto actual donde convive la

Page 6: Aña .te 07 - unm.edu.ar LES/3326 TICS ORIEN… · 07 Universidad Nacional de Moreno í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales "7017 — Am* de las wwvoltléj " ANEXO

AiWiif'hiü t'n-trgÜLy r m a r a f r / t ' .? 1

Universidad Nacional de MorenoUopurLa mentí} de Huma Elida des y Ciencias Hnciiilqs

cultura aíi a lógica junto don la cultura digital.

Dada la tendencia pedagógica de ponderar la herramienta, sobre Lodo a partir de la aparición de las tecnologías de la información y la comunicación, de situar en el foco del análisis en el formato en que se encuentra el material, contrariamente en esta asignatura pondrá especial énfasis en cuestiones relativas a la enseñanza basada en el sujeto que aprende y en la finalidad pedagógica que se persigue en el diseño de materiales. Ubi cando a los sujetos que enseñan como autores calificados y expertos en sus propios materia.les didácticos ahora también, con componentes tecnológicos,

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE;> incorporar la utilización de tecnologías de la

información y la comunicación, particularmente en lo que se refiere a la educación.

h Conocer desarrollos en tecnologías móviles e incorporar estrategias en el ámbito educativo.

y Acceder a las distintas instancias que remiten a la convergencia tecnológica y analizar las distintas políticas públicas y privadas en relación a las inyecciones de tecnologías en el sistema educativo.

CONTENIDOS MINIMOS:Web 2.0- Blogs-Redes Sociales Aplicaciones a la

educación Producción de contenidos. Compartir contenidos.

Page 7: Aña .te 07 - unm.edu.ar LES/3326 TICS ORIEN… · 07 Universidad Nacional de Moreno í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales "7017 — Am* de las wwvoltléj " ANEXO

07

Aplicaciones de software libre para ciases. Free e-lé'̂ riflrig1. Web semántica. Web 3.0 Tecnologías móviles. Servicios para smart pbone.

PROGRAMA:Bloque X: El vinculo entre sociedad, cultura, tecnología y educaciónLa sociedad digital como' escenario educativo, T,as tecnologías y sus dimensiones. Las tecnologías digitales. El paso de las tecnologías de la información y la comunicación a tecnologías al servicio del aprendizaje y el conocimiento.

Prácticas asociadas:Apertura ele’! b’iog personal. Conocimiento de tareas gestión de

administración del mismo.-Gestión de imágenes digitales.-Navegación por el campus virtual de la UNM-Inicie de diseño de proyecto de Intervención didáctica con implementación tecnológica (práctica transversal a los cinco bloques).

Blcujue II: La alfabetización digital en la profesión docente.Cambies en el vínculo educativo. Problemáticas asociadas al mismo. Nativos e inmigrantes digitales como metáfora hegemónica, Enseñar con tecnologías: Nuevos formatos en los materiales educativos. Muestra de materiales diseñados en entornos tecnológicos y con aplicaciones de fácil utilización. Cuestiones riel plagio en la ere de Internet.Prácticas asociadas:■Explorar los recursos disponibles en el equipamiento de

Page 8: Aña .te 07 - unm.edu.ar LES/3326 TICS ORIEN… · 07 Universidad Nacional de Moreno í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales "7017 — Am* de las wwvoltléj " ANEXO

?0 i 7 Aír<‘ de im mcr^ia ■-1 <no\ wbbs

07Universidad Nacional de Moreno

Departamento de JEnrnuciídarles y Cíe Jifias SuiinJes

computadoras del programa Conectar Igualdad.-Conocer y saber buscar en la web en sitios destinados a los docentes. Valoración de los mismos.-Construir nubes de etiquetas asociadas a una temática.

Blo<aue III: Nuevos espacios de circulación de Xa enseñanza: entornos virtuales y dispositivos móvilesLa especificidad actual de la enseñanza mediada, por entornos de aprendizaje coiaborativo virtual. Educar en la cultura del espectáculo. Redes sociales. Dispositivos móviles. Aprendizaje personalizado (PLE). Criterios de construcción del propio espacio de aprendizaje profesional docente.Prácticas asociadas:- Apertura del PLE. (Personal Learning Envirornent, o bien Entorno Personal de Aprendizaje). Práctica transversal a los bloques de trabajo siguientes.- Facebook como herramienta educativa. Ejemplos.- Prestaciones de teléfonos inteligentes. Los códigos QH. {Quick response Code, o bien, código de respuesta rápida).

Blo<jue IV: Recursos educativos presentes en la veto: Búsqueda y selección de materiales educativos ya existentes.Criterios de búsqueda en materiales educativos. Sitios de tránsrto frecuente. Capacidad de valoración de los mismos, sobre mentes genuinas en su diseño y validez epistemológica.. Prácticas asociadas:-Organización del material recogido a través del Delicius. -Búsqueda de materiales educativos en Youtube y almacenamiento de los mismos.-Uso de aplicaciones para realizar presentaciones.

Page 9: Aña .te 07 - unm.edu.ar LES/3326 TICS ORIEN… · 07 Universidad Nacional de Moreno í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales "7017 — Am* de las wwvoltléj " ANEXO

07

Bloque V: Investigar y aprender con tecnologías»Di val g ación de investigaciones que den cuenta, de los usos de las TIC en educación. Loa nuevos desafíos: el analfabetismo digital y la e-e;cclusión, implicancias en los proyectos de políticas públicas oon tecnologías. Conocer los sitios na.cionales destinados a afianzar la democratización e inclusión digital.Prácticas asociadas:-Culminación del proyecto.-Organización, para muestra del PlE, (Entorno Personal de Aprendizaje)„

BIBLIOGRAFÍA,:

Bloque IÁlvarez, A. y Méndez, R „ (1996). Cultura Tecnológica y Educación. En Sancho, J . M H y tíiilán, L. M. (CompJ Hoy ya es mañana. Tecnologías y Educación; un diálogo necesario. Sevilla: Publicaciones M.C.E.P. (pp,21-36},

Casablancas, S. (2014) Las TIC y las TAC. Tecnologías para generar conocimiento. En "Enseñar con tecno logias... transitar las TIC hasLa alcanzar las TAC": Buenos Aires: Estación Mandioca.

Area M. y Pessoa T . (2011) "De lo sólido a lo líquido, las nuevas alfabstizacionas ante los cambios culturales de la Web 2.0". Revista Científica de Educomunicación '• Comunicar tiro.38, v. XIX,

Page 10: Aña .te 07 - unm.edu.ar LES/3326 TICS ORIEN… · 07 Universidad Nacional de Moreno í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales "7017 — Am* de las wwvoltléj " ANEXO

'2iii7 - Aí/r, (¡r i'fí,T fHrrtfl'in

07Universidad Nacional de Moreno

Dcpnrlantenlu üe Humanidades y Ciencias Súdales

Bloque IXGutiérrez, A. (2003) La dimensión digital de la alfabetización muit ip 1 e, En "Alfabetización digital. Algo más cjue ratones y teclas,"(p. 49-80} Barcelona: Gedisa.

Casablancas, 3, (2012} Cambios en el vinculo educativo. Repensando a los nativos e inmigirantes digitales. En Revista Laberintos tí5 22 Pag, 2 0-2 3, Buenos Aires. Argentina, http : //www. revista! aberintos . coíh/ ?page_id=2

Moaré, R, y Davies, L. {2 009) El plagio en la era de Internet. En Educational Leadership Marzo de 2009, Vol. 66 (6), pp. 64­67 ,

Bloque IIIFerrés, J. {2000). La metáfora del navegante La sociedad del espectáculo como encrucijada cultural. En "Educar en una cultura del espectáculo" {p.19-41}. Barcelona: Paidós.

Casablanca.s, SL (2 006) con Alonso, C, Higueras, e y Albarracín D. y Duran, P . (2006) ¿Para qué y por qué utilizamos un entorno virtual en .la educación presencial? Comunicación presentada en EDUTEC20Ü6.Tarragona 19 al 22 de Universidad de Barcelona. ISBN: 8 4-690-012 6-4

Libedisnky, M. {2 012) Integración de Códigos QR en actividades y proyectos.http : / /www. víebznar. org . ar/conf erenci as /integracion-codigos-qr- actividades-proyectos-colaborativos

b-A.

Page 11: Aña .te 07 - unm.edu.ar LES/3326 TICS ORIEN… · 07 Universidad Nacional de Moreno í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales "7017 — Am* de las wwvoltléj " ANEXO

07

Adel1, J. Qué es un ppB (personal Learning enviroment) http : / /wvw, bableinosdeelearning. com/2010/11 / jordi-adell -nos- exp 1 i ca - que - es -un-p 1 e, htmi Consulta: 25/9/16

Estebanell M. , Ferrés J. ,Cornelia P, y Codina D. Realidad aumentada y códigos QR en educación. En" Tendencias emergentes en educación con TIC” (P.124-136) Barcelona: Asociación Espiral

Bloque IVBalardini, Sergio. Jóvenes, tecnología, participación y cor-sumo, Acceso al texto completo:btt.p: / /bibliotecavirtual. clacso . org. ar/ar/1 ibros /cyg/ juventud/ balardini.doc Consulta: 25/9/16

Adel ] . il. Jóvenes 2.0 y privacítat: las redes sociales https://sites.google,com/site/joves2Oiprivacitat/jovenes-2 - 0 Consulta: 25/9/16

Bloque VDiferentes sitios de informes de investigaciones con tecnologías.

Sitio del Proyecto Educación y Nuevas tecnologías de FLACSO Argentina . Investigaciones w ^íj,pent, org/ investigue ion.es/ciec ti

Observa TIC Observatorio de Tecnologías de Información yComunicación. Universidad de La República, Uruguay

Page 12: Aña .te 07 - unm.edu.ar LES/3326 TICS ORIEN… · 07 Universidad Nacional de Moreno í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales "7017 — Am* de las wwvoltléj " ANEXO

J ()/ 7 Á f t i t t ic fu i. etocTRica r r n jjií jp b le $ ''

07Universidad Nacional de Moreno

Dudarla mentó do Humanidades y Cicucias lW hiles

ht tp : / / observa tic . edu . uy /

Área de Tecnología. UNC. Argentinahttp:í/blogs,ffyh.unc.edu.ar/tecnoedu/

LMI Laboratorio de Medios Interactivos .Universidad de Barce.L ona-España http : / /www, lmi . ub, es / .lmi /

Grupo ESBRINA- Universidad de Barcelona. España http i / /vw, ub. edu/esbrina/índex-es Jjitml

Grupo Dllí, Universidad Autónoma de Barcelona. España http : / / dirn. pangea . org /

BIBLIOGRAFIA OPTATIVA:

U P E Unesco, documento Proyecto INTEGRA, (2006) Herramientas para la gestión de proyectos educativos con TIC. Buenos Aires: UNESCO

Álvarez, A. y Méndez, R. (1996). Cultura Tecnológica y EduCüCzión. En Sancho, J. M- y MilHán, L. M. (Comp.) Hoy ya es mañana* Tecnologías y Educación: un diálogo necesario, Sevilla: Publicaciones M.C.E.P. (pp.21-36).

Area, M. (2 004) Los medios y las tecnologías en la educación. Madrid: Pirámide.

Bautista, A. (2004) Las Muevas tecnologías en la enseñanza: temas para el usuario, Madrid: £kal

Page 13: Aña .te 07 - unm.edu.ar LES/3326 TICS ORIEN… · 07 Universidad Nacional de Moreno í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales "7017 — Am* de las wwvoltléj " ANEXO

07

Cebrián, M. y Ríos, J, M. (2000). Nuevas tecnologías aplicadas a las didácticas especiales. Madrid: Pirámide.

Ferrés, J. (2000). Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona; Paidós.

Gros, E. (2Ü00). El ordenador invisible, Hacia xa apropiación del ordenador en la enseñanza. Barcelona: Gedisa.

Hernández, 0. J, , Pennesi, F. M , , Sobrino, L. D. , & Vázquez, G. A. (2012). Tendencias emergentes en educación con TIC, Barcelona: Espiral.

Levis, D, (1997). Los videojuegos, un fenómeno de masas. Barcelona: Paidós.

Pavón, F. {2 001} Educación con Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Sevilla: KroTios.

Salinas y otros {Coord.} (2004) Tecnologías para la educacnón: diseño, producción y evaluación de medios para la formación docente. Madrid: Alianza.

San Martín, A. (1995). La escuela de las tecnologías. Valencia: Universitat de Valencia.

Huergo, J. {2 000} Tecnologías y educación. Interrogaciones desde la trama entre cultura y política. Revista Razón y Palabra. 16, Año 4. Disponible en:hir.tp : / /www. razonypal abra. org.mx/anteriores/ni 6/ jluiergolS .liuml

Page 14: Aña .te 07 - unm.edu.ar LES/3326 TICS ORIEN… · 07 Universidad Nacional de Moreno í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales "7017 — Am* de las wwvoltléj " ANEXO

Universidad Nacional de MorenoJ>c|]urtiimcnto do liüüKtnidudts y Citucias SociaJts

Consulta; 7/Ü3/12

Gil, A. Feliu, J. Rivero, Gil, E. ¿Nuevas tecnologías de la información y la comunicación o nuevas tecnologías de relación? ÍJirlos, jóvenes y cultura digital[*] li t tp : / / w ww. uoc . edu / dt /

Moravecr J. (2011J Desde la sociedad 1.0 hacia la sociedad3.0.En Cobo, C., y Moravec, J. Aprendizaje invisibles. Hacia una nueva ecología de la educación Barcelona: Colección transmedia XXI.

Grané, M. y willem, C. (20 09) Web2 0.0 Nuevas formas de aprender y participar. Barcelona: Laertes

Sitios de interés:instituto Rosario en investigaciones en Ciencias de la Educación http://www* irice-conicet.gov.ar:8 OS 0/portal

Conectar igualdad http://www.conectarigualdad.gob¿ar/

Educ, ar http : //www. educ . ar/

Pakapaka http: / /www. palcapaka . gov¿ar/

Canal Encuentro http ://www , encuentro „ gov. ar /

OBJETIVOS ESPECÍFICOS,Generar un marco referencial propicio para la apreciación didáctica de materiales didácticos.’o-’A

1 '20 i 7 w dv ¡as fntrrgita mitr i •ahies"07

Page 15: Aña .te 07 - unm.edu.ar LES/3326 TICS ORIEN… · 07 Universidad Nacional de Moreno í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales "7017 — Am* de las wwvoltléj " ANEXO

07

Entender las problema t.icas asociadas al vínculo educativo de adultos y jóvenes con las tecnologías digitales.

Elaborar criterios de evaluación de sitios web destinados a la enseñanza secundaria .

Poder evaluar en el diseño de materiales aquellas propuestas de actividades cognitivas de orden superior orientadas a fomentar la autonomía, la creatividad, la resolución de problemas y el traba-jo en equipo.

Ser capaces de diseñar y confeccionar material didáctico en diversos formatos digitales.

Desarrollar competencias de búsquedas en la web sobre materiales existentes. Valorarlos educativamente.

■Tomar contacto con propuestas inves t.iga ti vas, de modo de considerar el proceso de investigación como componente de la mejora de las prácticas educativas.

Conocer y utilizar aplicaciones TIC fáciles de utilizar bajo la filosofía del código abierto, para aumentar la posibilidad de acceder a recursos lejanos desde la institución,

METODOLOGÍA DE TRABAJO:Actividades presenciales

Clases prácticas con fmidamentación teórica bajo la modalidad presencial

Page 16: Aña .te 07 - unm.edu.ar LES/3326 TICS ORIEN… · 07 Universidad Nacional de Moreno í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales "7017 — Am* de las wwvoltléj " ANEXO

"2017 íl fro tln ias m&TRto v i ftvjvtíbkfs"

Universidad Nacional de MorenoDepartamento de Humanidades y Cieiictus ÍSfldnlcs

Trabajo en linea complementario en la. plataforma de la UNTC Puntos de encuentro para el desarrollo de la clase:

Espacios de trabajo:La dinámica de las clases se organizará en aulas comunes y aulas provistas de computadoras. Se utilizará la plataforma propia de la UWM como apoyatura a la clase presencial.

Modalidades de trabajo:Trabajos de tipo individual.Trabajos de tipo grupal.

Individua l.es:1.1. Recorrido personal por la asignatura.Consistirá en el relato primera persona a modo de meta reflexión de lo aprendido, con imbricación de lo tratado, abordado, y reflexionado en las clases junto con el análisis de los textos trabajados, aportes del grupo y reflexiones fundamentadas del. propio estudiante mediante un blop individual narrado mediante diferentes formatos (visuales, textuales, audiovisuales, etc.)

La evaluación del mismo será a final.izar Bloque II, Bloque IV y el cierre final incluyendo el bloque v,1.2. Lectura e interpretación de los textos de cada bloque.Para poder sequir con la temática de la cursada será requisito tenei. las lecturas que corresponden a cada blocrue temático y participación en los encuentros semanales

07

Page 17: Aña .te 07 - unm.edu.ar LES/3326 TICS ORIEN… · 07 Universidad Nacional de Moreno í>s. |u; rlurneiitu de Humanidades y Ciencias Sociales "7017 — Am* de las wwvoltléj " ANEXO

07

Grupal;2.1. Creación de un proyecto didáctico con intervención tecnológicaEn dicho proyecto se desarrollará sobre la base de una necesidad en una institución real que de propuestas a través del proyecto diseñado con integración de tecnologías como mejora. A una. situación educativa detectada,

EVALUACIÓN Y APROBACIÓN:Se trata de una evaluación de tipo continua y forniativa que tendrá cono indicadores de aprobación:

> Propuesta de mejora a través de un proyecto con tecnologías.

> Tener al día las lecturas obligatorias de las clases.> Actualizado el blog de recorrido personal.> Creación del PLE (Entorno de aprendizaje personal)> Aprobación de las instancias parciales con un mínimo de 4

(cuatro) puntos.> Finjsl: muestra de presentaciones de proyectos pedagógicos

con recursos tecnológicos de cada grupo y fundamentación de las elecciones realizadas.

> El 7 5% de la asistencia a clase.> No se admite aprobación por promoción directa. El examen

final se aprobará con una cali, f icación de 4 (cuatro)puntos.