2
AA3. ESPAÑOL Resumen del diagrama: Se puede ver que las unidades mínimas que forman las lenguas son los fonemas. Por ejemplo, /s/, /o/, /a/, /k/, que constituyen un repertorio reducido y cerrado (unas pocas decenas; en español, veinticuatro). Sin embargo, la combinación de estos escasos elementos permite construir miles de palabras y producir un número ilimitado de mensajes. Los fonemas se combinan entre sí para formar unidades mayores con significado, como, por ejemplo, las palabras. Combinando los fonemas /s/, /o/, /a/, /k/, podemos formar saco, cosa, asco, caos, ocas, caso. Estas se agrupan y combinan entre sí para formar unidades que expresan una idea: los enunciados. La oración Dentro del saco había dos ocas, por ejemplo, es un enunciado. Combinando enunciados se pueden obtener otras unidades de comunicación cerradas e independientes: Los textos utilizados son el nivel fónico: que constituye el primer grado en la escripción de una lengua, pues se ocupa de las unidades más pequeñas del sistema: los sonidos. Esta descripción se lleva a cabo en dos disciplinas

Aa3. Unidad III Español i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Aa3. Unidad III Español i

AA3. ESPAÑOL

Resumen del diagrama:

Se puede ver que las unidades mínimas que forman las lenguas son los fonemas. Por ejemplo, /s/, /o/, /a/, /k/, que constituyen un repertorio reducido y cerrado (unas pocas decenas; en español, veinticuatro). Sin embargo, la combinación de estos escasos elementos permite construir miles de palabras y producir un número ilimitado de mensajes.Los fonemas se combinan entre sí para formar unidades mayores con significado, como, por ejemplo, las palabras. Combinando los fonemas /s/, /o/, /a/, /k/, podemos formar saco, cosa, asco, caos, ocas, caso.

Estas se agrupan y combinan entre sí para formar unidades que expresan una idea: los enunciados. La oración Dentro del saco había dos ocas, por ejemplo, es un enunciado.Combinando enunciados se pueden obtener otras unidades de comunicación cerradas e independientes:

Los textos utilizados son el nivel fónico: que constituye el primer grado en la escripción de una lengua, pues se ocupa de las unidades más pequeñas del sistema: los sonidos. Esta descripción se lleva a cabo en dos disciplinas complementarias: La fonética, que estudia el aspecto físico, material, de los sonidos. La fonología, que estudia los fonemas de la lengua. Nivel morfológico: en este nivel se analiza la forma de las palabras a partir de aquellos de sus componentes que poseen un significado léxico o gramatical. Nivel sintáctico: el nivel sintáctico responde al estudio de las combinaciones de palabras. Las palabras se agrupan en sintagmas, y éstos, en enunciados. Nivel textual: estudia las características de los textos y las relaciones que se establecen entre ellos. El texto consta de uno o varios enunciados y es la unidad superior de comunicación.