9

aaaa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aaajjkomejmndjiisalassjio

Citation preview

Por: Yadira Elizabeth Vargas Ortiz

Vp. De Responsabilidad social IMEFu UMSNH

Estimados lectores espero y este material les sea de utilidad y les gusten todas y cada una de las publicaciones que los socios MEF de la UMSNH han investigado y plasmado en los artículos y curiosidades que se presentan en esta publicación.

La responsabilidad social viene a ser un compromiso u obligación que los miembros de una sociedad, ya sea como individuos o como miembros de subgrupos, tienen con la sociedad en su conjunto; compromiso que implica la consideración del impacto, tienen con la sociedad en su conjunto; compromiso que implica la consideración del impacto, positivo o negativo, de una decisión.

Es importante mencionar que durante el mes de Mayo en la Vp. De Responsabilidad Social de la UMSNH se logró:

CONCEPTO CANTIDAD

PLATICAS DE EDUIMEF 271 IMPACTADOS

RECOLECCION DE PET 13.62 KG

RECOLECCION DE ALUMINIO 3 KG

RECOLECCION DE MATERIALES DIVERSOS 10.3 KG

Además este año se celebra la

cumbre Río +20, con lo que este

día sirve para recordar a los

gobiernos que deben ponerse

las pilas para cumplir los

objetivos planteados.

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

“UNA ECONOMÍA VERDE: ¿TE INCLUYE A TI?” Por Itzel Hernandez Lozano

Socio IMEF UMSNH

Una economía verde se concibe como un entorno económico que

alcanza bajas emisiones de carbono y la eficiencia de los recursos, y que

al mismo tiempo sea socialmente incluyente.

¿Por qué celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente?

Fue establecido por la Asamblea General

de la ONU en el año 1972 y marcó la

apertura de la conferencia de Estocolmo

sobre el medio ambiente humano.

Esta conmemoración tenía como finalidad

realizar una concientización tanto a los

ciudadanos como a los gobiernos, sobre el

daño irreversible que se estaba

ocasionando en el planeta, y después de

ello, poder fomentar actitudes que

contribuyan a preservar nuestro medio

natural. Sin embargo, el avance en este

sentido es lento, y muchas veces se frena

debido a conflictos de intereses en lo que prevalece el interés

económico de algunas pocas personas por encima de la salud del medio

y del ser vivo, porque hay que tomar en cuenta que no solamente los

seres humanos vivimos en este planeta llamado tierra, existen miles de

especies de flora y fauna conviviendo y compartiendo el planeta.

Asimismo, la gestión sostenible

de nuestros recursos garantizaría

no sólo un mundo más verde,

sino un mundo más justo, ya que

comprende el igual acceso a los

recursos por parte de todas las

personas. Por ejemplo, hoy día

millones de personas no tienen

acceso al agua potable, mientras

que otros lugares del mundo, el

agua se contamina y desperdicia

sin ningún tipo de control.

En el contexto del Día Mundial

.debemos reafirmar la

importancia de lo que significa

participar en la economía verde,

no sólo los gobiernos, sino la

sociedad en sí. Todos

compartimos el mismo planeta y

todos tendremos que enfrentar

las consecuencias de las

decisiones en materia del medio

ambiente que tomemos en el

presente. Por el bienestar de

todos, debemos decidir formar

parte de la economía verde.

Es por ello que, comprendemos

que para lograr un futuro

sostenible la respuesta a la

pregunta este año tiene que ser

“SÍ”

Fuente:

http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=&cat=0&id_nota=83

9031