AAANALISIS TRABAJOS EN CALIENTE.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

USO DE HERRAMIENTAS MECNICAS

Monitor: Jos Luis Morales Albornoz.Centro Tcnico FLSMIDTH.ANALISIS TRABAJOS EN CALIENTEFLSHechos RealesPROTOCOLOS DE RIESGOS CRTICOS1Salidas de Emergencia.Apague o ponga en silencio su telfono mvil.Mantener orden y aseo (segregar botellas y tapas segn corresponda).Se prohbe fumar en las instalaciones.Se prohbe salir del recinto mientras se imparten charlas.

Consideraciones Iniciales

Nociones de conducta para el mantenimiento en plantas minerasPROTOCOLOS DE RIESGOS CRTICOS

Si eres nuevo en este trabajo o eres joven e ingresas recientemente a este proceso, es necesario que siempre consideres:Informar a tu supervisor ante cualquier eventualidad.Visualizar e identificar constantemente situaciones de riesgo. Tener el descanso suficiente para operar el da siguiente.No exponerse ante situaciones de riesgo.Ante la duda, abstente y consulta a tu supervisor.Tener y mantener concentracin y atencin en todo momento.Trabajar en equipo y de manera conjunta, nunca en solitario.Conocer el concepto de Housekeeping y ejecutarlo en los puntos de trabajo siempre.Especial atencin para la segregacin de reas.Recordar que en todo momento t eres responsable de tu seguridad.No fumar en faena.

ACTIVIDADES DE RIESGOS CRITICOSPROTOCOLOS DE RIESGOS CRTICOS

OBJETIVO: Establecer un adecuado estndar para la mantencin y certificacin de las tareas que impliquen el uso de: Equipos y herramientas, en trabajos en caliente.PROTOCOLOS DE RIESGOS CRTICOSTRABAJOS EN CALIENTESon todos aquellos trabajos o ejecucin de labores que generen, utilicen o tengan el potencial de provocar quemaduras a personas o incendios en instalaciones y equipos.

PROTOCOLOS DE RIESGOS CRTICOS

TRABAJOS EN CALIENTE

5500 G Celsius 3500 G Celsius 4500 G CelsiusProyeccin Partculas IncandescentesPROTOCOLOS DE RIESGOS CRTICOS

EXTINTOR

PROTOCOLOS DE RIESGOS CRTICOSPeligros Relacionados con el Trabajo en Caliente:Falta de contencin de partculas incandescentes.

Anexar los cables o mangueras cerca del trabajo.

Material residual de proceso en los equipos.

Calor latente y radiante. (Qumica, Vapores)

PROTOCOLOS DE RIESGOS CRTICOSPresencia, derrames o fugas de:

. lquidos inflamables . gases combustibles . Polvos solidos o combustibles

Revestimientos o tierra empapados con sustancias inflamablesMateriales inflamables flotando en el agua de drenajes o canoas

PROTOCOLOS DE RIESGOS CRTICOSBasura, materiales de embalaje o construccin

Escape de gas/oxgeno

PROTOCOLOS DE RIESGOS CRTICOSESPACIOS CONFINADOS Realizar mediciones definidas por tarjeta gua ( O2 (19,5%-21%), CO, SH2, CL2).

Disponer de todos los elementos de proteccion personal.

Contar, Conocer y aplicar los lineamientos asociados a la actividad y presentes en el lugar.

PROTOCOLOS DE RIESGOS CRTICOS

DAO A LA VISTA

Rostro

Contacto Elctrico

Efectos de la corriente elctrica en el ser humano.

Quemaduras internas y externas.Asfixia por paro respiratorio.Fibrilacin ventricular.Tetanizacion muscular.

PROTOCOLOS DE RIESGOS CRTICOSTrabajos con esmeriles angulares

Trabajos en Altura

Trabajos con Equipos Oxiacetilnicos

Explosin

QUEMADURAS ACTOS PERSONALES INCORRECTOSFactor SuertePROTOCOLOS DE RIESGOS CRTICOSConjunto de personas con capacidades complementarias, comprometidas con un objetivo de trabajo, un planteamiento comn, con responsabilidad mutua compartida, bajo la conduccin de un coordinador. TRABAJO EN EQUIPO

PROTOCOLOS DE RIESGOS CRTICOSPROTOCOLOS DE RIESGOS CRTICOSPROTECCION PERSONALNCH 1466-of. 78/NCH 1562-of. 79NCH 1805-of. 80/NCH 1467-of. 78NCH 1692-of. 80/NCH 1806-of. 80

Gorro o caperuza.Chaqueta de cuero.Pantaln de cuero.Coleto.Polainas.Guantes tipo mosqueteros.Calzado de seguridad(aislante).

PROTECCION:Vista: Mascara de soldar y Antiparras .Auditiva: Fono/Tapn.Vas respiratorias: Filtros Humo/Polvo.

PROTOCOLOS DE RIESGOS CRTICOS

SEALIZACIONES

PROTOCOLOS DE RIESGOS CRTICOS

V. CorporativoPROTOCOLOS DE RIESGOS CRTICOS