17
Pontificia Universidad Católica del Perú Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno Análisis político comparado (POL 231) Semestre 2011-I Profesor: Martín Tanaka Jefa de prácticas: Gabriela Camacho Marzo 2011 De la sumilla del Plan de Estudios: “En este curso se estudia el método comparado, como enfoque fundamental en la investigación de la ciencia política. Se verán los tipos de comparación: los estudios de caso y los estudios de casos comparados. Casos similares, casos diferentes. El control de las generalizaciones. El método comparado y los estudios sobre las formas de democracia; las revoluciones sociales; las formas de dominación y del capitalismo moderno; los caminos a la modernidad, las formas de Estado; los regímenes políticos, los partidos y sistemas de partidos; los sistemas electorales; la cultura política”. El objetivo de este curso es desarrollar en los estudiantes un estilo de razonamiento politológico, que combina el método comparado (frente a otros métodos, como el experimental, estadístico, o histórico), y el análisis propiamente político (frente al sociológico, histórico, culturalista o económico), para dar cuenta de los fenómenos políticos. El curso se organiza sobre la lectura de autores y textos fundamentales de la ciencia política, que muestran cómo se fueron desarrollando los razonamientos comparados y propiamente políticos en la historia de la disciplina. Estudiaremos los distintos razonamientos que se esbozan para explicar la formación de los regímenes políticos contemporáneos; y estudiaremos algunos temas fundamentales de la disciplina (el Estado, los partidos y los sistemas de partidos, los regímenes políticos, sistemas electorales) desde una perspectiva comparada, y veremos cómo ellos son claves para explicar la dinámica de la política democrática, y al mismo tiempo cómo sus características son consecuencia de la intervención de variables políticas. Evaluación: Examen parcial: 20%

AaPolComSyll2011-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El objetivo de este curso es desarrollar en los estudiantes un estilo de razonamiento politológico, que combina el método comparado (frente a otros métodos, como el experimental, estadístico, o histórico), y el análisis propiamente político (frente al sociológico, histórico, culturalista o económico), para dar cuenta de los fenómenos políticos. El curso se organiza sobre la lectura de autores y textos fundamentales de la ciencia política, que muestran cómo se fueron desarrollando los razonamientos comparados y propiamente políticos en la historia de la disciplina. Estudiaremos los distintos razonamientos que se esbozan para explicar la formación de los regímenes políticos contemporáneos; y estudiaremos algunos temas fundamentales de la disciplina (el Estado, los partidos y los sistemas de partidos, los regímenes políticos, sistemas electorales) desde una perspectiva comparada, y veremos cómo ellos son claves para explicar la dinámica de la política democrática, y al mismo tiempo cómo sus características son consecuencia de la intervención de variables políticas. A lo largo del curso combinaremos la lectura de los clásicos de la disciplina con una discusión tanto teórica como metodológica, teniendo como referencia principal la realidad latinoamericana y peruana.

Citation preview

Page 1: AaPolComSyll2011-1

Pontificia Universidad Católica del Perú Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno

Análisis político comparado (POL 231) Semestre 2011-I

Profesor: Martín Tanaka Jefa de prácticas: Gabriela Camacho Marzo 2011

De la sumilla del Plan de Estudios: “En este curso se estudia el método comparado, como enfoque fundamental en la investigación de la ciencia política. Se verán los tipos de comparación: los estudios de caso y los estudios de casos comparados. Casos similares, casos diferentes. El control de las generalizaciones. El método comparado y los estudios sobre las formas de democracia; las revoluciones sociales; las formas de dominación y del capitalismo moderno; los caminos a la modernidad, las formas de Estado; los regímenes políticos, los partidos y sistemas de partidos; los sistemas electorales; la cultura política”.

El objetivo de este curso es desarrollar en los estudiantes un estilo de razonamiento politológico, que combina el método comparado (frente a otros métodos, como el experimental, estadístico, o histórico), y el análisis propiamente político (frente al sociológico, histórico, culturalista o económico), para dar cuenta de los fenómenos políticos. El curso se organiza sobre la lectura de autores y textos fundamentales de la ciencia política, que muestran cómo se fueron desarrollando los razonamientos comparados y propiamente políticos en la historia de la disciplina. Estudiaremos los distintos razonamientos que se esbozan para explicar la formación de los regímenes políticos contemporáneos; y estudiaremos algunos temas fundamentales de la disciplina (el Estado, los partidos y los sistemas de partidos, los regímenes políticos, sistemas electorales) desde una perspectiva comparada, y veremos cómo ellos son claves para explicar la dinámica de la política democrática, y al mismo tiempo cómo sus características son consecuencia de la intervención de variables políticas.

Evaluación:

Examen parcial: 20% Examen final: 20% Controles de lectura: 30% Trabajos prácticos: 30%

La dinámica del curso parte del supuesto de que los estudiantes llegan a las clases teóricas habiendo leído con detenimiento las lecturas asignadas para cada semana; las sesiones prácticas tendrán como objetivo principal debatir sobre la pertinencia de las discusiones teóricas para entender la realidad latinoamericana y peruana y aplicar las herramientas de análisis al examen de casos concretos. La evaluación contemplará un examen parcial y uno final, cada uno tendrá un valor del 20% de la nota final; en cada uno de estos exámenes, se espera que los estudiantes

Page 2: AaPolComSyll2011-1

demuestren un manejo adecuado de los lecturas del curso, así como capacidad de analizar fenómenos políticos específicos de la realidad latinoamericana y peruana sobre la base de las discusiones tenidas en las clases teóricas y en las sesiones prácticas. Además, se tomarán cinco controles de lectura, sin previo aviso, que podrán tomarse tanto en las sesiones teóricas como prácticas, sobre las lecturas asignadas en la semana del control; se podrá eliminar la nota más baja, y el promedio de los cuatro controles equivaldrá al 30% de la nota del curso. Finalmente, los estudiantes presentarán cuatro trabajos que se desarrollarán en las sesiones de práctica, se podrá eliminar la nota más baja, y el promedio de los tres trabajos equivaldrá al 30% de la nota final.

Temas y lecturas

Semana 1

Introducción. La ciencia política y el método comparado. El “análisis político comparado” como la suma del análisis comparado y del análisis político. La especificidad del análisis político y de la ciencia política frente a otras disciplinas. El método comparado y sus variantes. Explicaciones causales en la ciencia política.

Lecturas:

Pérez Liñán, Aníbal: “El método comparativo: fundamentos y desarrollos recientes”. Documento de Trabajo nº 1, julio 2008, en Política Comparada .com.ar

Muñoz, Paula: “¿De qué hablamos cuando hablamos de política comparada? Teoría y métodos en la política comparada”. En: Carlos Meléndez y Alberto Vergara, eds.: La iniciación de la política. El Perú político en perspectiva comparada. Lima, Fondo Editorial PUCP, 2010.

Ver también:

Jolías, Lucas: “Inferencia causal y análisis comparado: nuevas tendencias cualitativas”. Documento de Trabajo nº 2, Setiembre 2008, en Política Comparada .com.ar

Collier, David: “El método comparativo: dos décadas de cambios”. En: Sartori, Giovanni, y Leonardo Morlino, comps., La comparación en las ciencias sociales (1991). Madrid, Alianza, 1994, p. 51-79.

Fearon, James, y David Laitin: “Integrating Qualitative and Quantitative Methods”. En: Box-Steffensmeier, Janet, Henry Brady y David Collier, eds., The Oxford Handbook of Political Methodology. Oxford, Oxford University Press, 2008, p. 756-778.

Gerring, John: “Case Selection for Case-Study Analysis: Qualitative and Quantitative Techniques”. En: Box-Steffensmeier, Janet, Henry Brady y David Collier, eds., The Oxford Handbook of Political Methodology. Oxford, Oxford University Press, 2008, p. 645-684.

2

Page 3: AaPolComSyll2011-1

Vergara, Alberto: “El fujimorato y los niveles de análisis en política comparada. Una apuesta por el pluralismo”. En: Carlos Meléndez y Alberto Vergara, eds.: La iniciación de la política. El Perú político en perspectiva comparada. Lima, Fondo Editorial PUCP, 2010.

Tanaka, Martín: “Los estudios políticos en Perú: ausencias, desconexión de la realidad y la necesidad de la ciencia política como disciplina”. En: Revista de Ciencia Política, vol. 25, nº 1, 2005. Instituto de Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile (p. 222-231).

Gómez, Beltrán: “La ciencia política en el Perú: el inicio de su institucionalización”. En: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. L, nº 204, setiembre-diciembre 2008, p. 41-55.

“Symposium: Big, Unanswered Questions in Comparative Politics”. En: APSA-CP, vol. 19, nº 1, 2008, p. 6-16.

Munck, Gerardo: “El pasado y presente de la política comparada en los Estados Unidos”. En: Revista Latinoamericana de Política Comparada, vol. 2, julio 2009, p. 15-54. Quito, CELAEP.

Semana 2

El análisis político y la tradición sociológica e histórica.

Lectura: Moore, Barrington, Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia. El señor y el campesino en la formación del mundo moderno (1966). Barcelona, Ed. Península, 1973. Ver “prólogo” (p. 5-12) y capítulos VII, “La ruta democrática hacia la sociedad moderna”, VIII, “Revolución desde arriba y fascismo”, IX, “Los campesinos y la revolución”, y “Epílogo. Imágenes revolucionarias y reaccionarias” (p. 335-410).

Ver también:

“Barrington Moore, Jr.: The Critical Spirit and Comparative Historical Research”. En: Munck, Gerardo, y Richard Snyder, Passion, Craft, and Method in Comparative Politics. Baltimore, The Johns Hopkins University Press, 2006, p. 86-112.

Moore, Barrington: La injusticia: bases sociales de la obediencia y la rebelión (1978). México D.F., UNAM, 1989.

Luebbert, Gregory, Liberalism, Fascism, or Social Democracy. Social Classes and the Political Origins of Regimes in Interwar Europe. Oxford, Oxford University Press, 1991.

Semana 3

El análisis político y la tradición estructuralista y económica.

Lectura: Lipset, Seymour Martin, El hombre político. Las bases sociales de la política (1960). Buenos Aires, Eudeba, 1963. Ver sección introductoria,

3

Page 4: AaPolComSyll2011-1

capítulo II, “Desarrollo económico y democracia”, y capítulo III, “Conflicto social, legitimidad y democracia” (p. 25-76).

Ver también

Lipset, Seymour Martin: “Repensando los requisitos sociales de la democracia” (1994). En: Agora, año 3, nº 5, invierno 1996 (p. 28-65).

Geddes, Barbara: “Changes in the Causes of Democratization Through Time”. En: Landman, Todd, y Neil Robinson, eds., The Sage Handbook of Comparative Politics. London, SAGE, 2009, p. 278-298.

Robinson, James: “Economic Development and Democracy”. En: Annual Review of Political Science, 2006, p. 503 - 527.

Przeworski, Adam, et.al., “Las condiciones económicas e institucionales de la durabilidad de las democracias” (1995). En: Agora, año 3, nº 5, invierno 1996 (p. 67-86).

Przeworski, Adam, et.al., Democracy and Development. Political Institutions and Well-Being in the World, 1950-1990. Cambridge, Cambridge University Press, 2000.

Diamond, Larry: “Economic Development and Democracy Reconsidered”. En: The American Bahavioral Scientist, vol. 35, nº 4-5, marzo – junio 1992, p. 450-499.

Semana 4

La tradición estructuralista y económica y el análisis de América Latina.

Lectura: O’Donnell, Guillermo, Modernización y autoritarismo. Buenos Aires, Paidós, 1972. Ver parte introductoria, y capítulo 1, “Presuposiciones y clasificaciones en el estudio de la política sudamericana contemporánea”, capítulo 2, “Hacia una conceptualización alternativa” (p. 1-128).

Ver también:

Collier, David, ed. The New Authoritarianism in Latin America. Princeton, Princeton University Press, 1979.

Cardoso, Fernando Henrique, y Enzo Falletto: Dependencia y desarrollo en América Latina: ensayo de interpretación sociológica. México D.F., Siglo XXI, 1975.

“Guillermo O’Donnell: Democratization, Political Engagement, and Agenda-Setting Research”. En: Munck, Gerardo, y Richard Snyder, Passion, Craft, and Method in Comparative Politics. Baltimore, The Johns Hopkins University Press, 2006, p. 273-304.

Semana 5

4

Page 5: AaPolComSyll2011-1

El análisis político y la tradición culturalista.

Lectura: Amond, Gabriel, y Sidney Verba: The Civic Culture. Political Attitudes and Democracy in Five Nations (1963). Ver la parte introductoria, y los capítulos I, “An Approach to Political Culture” (p. 1-44); XII, “Profiles of Nations and Groups”, y XIII, “The Civic Culture and Democratic Stability” (p. 307-374).

Ver también:

Amond, Gabriel, y Sidney Verba, eds., The Civic Culture Revisited (1980). California, Sage Pub., 1989.

Almond, Gabriel: “The Civic Culture: Prehistory, Retrospect, and Prospect”. Paper 96-01, Center for the Study of Democracy, University of California, Irvine, 1996.

“Gabriel A. Almond: Structural Functionalism and Political Development”. En: Munck, Gerardo, y Richard Snyder, Passion, Craft, and Method in Comparative Politics. Baltimore, The Johns Hopkins University Press, 2006, p. 63-85.

Lichterman, Paul, y Daniel Cefaï: “The Idea of Political Culture”. En: Goodin, Robert, y Charles Tilly, eds., The Oxford Handbook of Contextual Political Analysis. Oxford, Oxford University Press, 2006, p. 392-416.

Welzel, Christian, “Political Culture”. En: Landman, Todd, y Neil Robinson, eds., The Sage Handbook of Comparative Politics. London, SAGE, 2009, p. 299-318.

Inglehart, Ronald: “The Nature of Value Change”; y “From Class-Based to Value-Based Politics”; en: Maier, Peter, ed., The West European Party System. Oxford, Oxford University Press, 1990 (p. 247-252; y 266-84).

Inglehart, Ronald: Modernization and Postmodernization: Cultural, Economic, and Political Change in 43 societies. Princeton, Princeton University Press, 1997.

Romero, Catalina y David Sulmont: “El estudio de los valores en el Perú”. En: Debates en Sociología, n° 25, agosto, Lima, PUCP, 2001.

Tanaka, Martín, y Sofía Vera: “Cultura política democrática en el Perú”. Cuadernos para el diálogo nº 16. Lima, Jurado Nacional de Elecciones, 2008 (50 p.).

Aragón, Jorge: “Cultura política en perspectiva comparada”; Camacho, Luis: “Los estudios sobre el comportamiento político y la opinión pública en el Perú”; Torres, Carlos: “Las bases sociales y políticas del apoyo a la democracia en el Perú”; todos en: Carlos Meléndez y Alberto Vergara, eds.: La iniciación de la política. El Perú político en perspectiva comparada. Lima, Fondo Editorial PUCP, 2010.

Semana 6

5

Page 6: AaPolComSyll2011-1

El desarrollo de un razonamiento propiamente político e institucional de los fenómenos políticos. El nuevo institucionalismo.

Lectura: Skocpol, Theda, States and Social Revolutions. A Comparative Analysis of France, Russia, and China. Cambridge, Cambridge University Press, 1979. Ver parte introductoria, introducción, capítulo 1, “Explaining Social Revolutions: Alternatives to Existing Theories” (p. 3-43); de la parte I, “Causes of Social Revolutions in France, Russia, and China”, capítulo 2, “Old-Regime States in Crisis”, parte introductoria, p. 47-51 y final, “Summing Up”, p. 109-111; y capítulo 3, “Agrarian Structures and Peasant Insurrections”, parte introductoria, p. 112-117 y parte final, “Summing Up”, p. 154-157. Ver también las conclusiones (p. 284-293). Obviamente, ver también notas y bibliografía.

Ver también:

Skocpol, Theda, “Bringing the State Back In: Strategies of Analysis in Current Research”. En: P. Evans, D. Rueschemeyer y T. Skocpol, eds., Bringing the State Back In. Cambridge: Cambridge University Press, 1985 (p. 3-37).

“Theda Skocpol: States, Revolutions, and the Comparative Historial Imagination”. En: Munck, Gerardo, y Richard Snyder, Passion, Craft, and Method in Comparative Politics. Baltimore, The Johns Hopkins University Press, 2006, p. 649-708.

Weir, Margaret: “Theda Skocpol: ‘Probing the Institutional Roots of Politics’ ”. En: Political Science and Politics, vol. 35, nº 4, p. 769-772.

Goldstone, Jack: “Toward A Fourth Generation of Revolutionary Theory”. En: Annual Review of Political Science, vol 4, 2001, p. 139-187.

Geddes, Barbara: “How the Cases You Choose Affect the Answers you Get: Selection Bias in Comparative Politics”. En: Political Analysis, v.2:1, 1990, p. 131-149.

Semana 7

El papel de los actores políticos en los fenómenos políticos.

Lectura: Linz, Juan: La quiebra de las democracias (1978). Madrid, Alianza. Ver capítulo 1, “Introducción”, capítulo 2, “”Elementos de quiebra” (p. 1-93), y capítulo 4, “El fin de la democracia” (p. 132-150).

Ver también:

“Juan J. Linz: Political Regimes and the Quest for Knowledge”. En: Munck, Gerardo, y Richard Snyder, Passion, Craft, and Method in Comparative Politics. Baltimore, The Johns Hopkins University Press, 2006, p. 150-209.

6

Page 7: AaPolComSyll2011-1

O’Donnell, Guillermo, y Philippe Schmitter: Transiciones desde un gobierno autoritario. Vol,. 4: Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas (1986). Barcelona, Paidós, 1994.

Higley, John, y Richard Gunther, eds., Elites and Democratic Consolidation in Latin America and Southern Europe. Cambridge, Cambridge University Press, 1992.

Tanaka, Martín: “Peru 1980-2000: Chronicle of a Death Foretold? Determinism, Political Decisions and Open Outcomes”. En: Frances Hagopian y Scott Mainwaring, eds.: The Third Wave of Democratization in Latin America. Advances and Setbacks. Cambridge, Cambridge University Press, 2005 (p. 261-288).

Semana 8.

Examen parcial

Semana 9

Democratización y factores globales

Lectura: Huntington, Samuel: The Third Wave. Democratization in the Late Twentieth Century. University of Oklahoma Press, 1991. Ver: parte introductoria y capítulos 1 (What?) y 2 (Why?), p. 1-108).

Ver también:

Mainwaring, Scott, y Aníbal Pérez: “International Factors and Regime Change in Latin America, 1945-2005”. Prepared for presentation at the panel on “Diffusion Dynamics in Democratization Processes,” 105th Annual Meeting, American Political Science Association. Toronto, September 2009.

Mainwaring, Scott, y Aníbal Pérez: “Why Regions of the World Are Important: Regional Specificities and Region-Wide Diffusion of Democracy”. Working Paper nº 322, 2005. The Helen Kellogg Institute for International Studies.

Brinks, Daniel, y Michael Coppedge: “Diffusion Is No Ilusion: Neighbor Emulation in the Third Wave of Democracy”. En: Comparative Political Studies, 39, p. 463-489.

Semana 10

El estudio de la institucionalización política; el papel de las instituciones políticas y de los partidos.

Lectura: Huntington, Samuel, El orden político en las sociedades en cambio (1968). Buenos Aires, Paidós, 1972. Ver parte introductoria, y capítulos 1, “Orden político y decadencia política” (p. 1-91); y capítulo 7, “Los partidos y la estabilidad política” (p. 349-404).

7

Page 8: AaPolComSyll2011-1

Ver también:

“Samuel P. Huntington: Order and Conflict in Global Perspective”. En: Munck, Gerardo, y Richard Snyder, Passion, Craft, and Method in Comparative Politics. Baltimore, The Johns Hopkins University Press, 2006, p. 210-233.

Crozier, Michel, Samuel Huntington y Joji Watanuki, The Crisis of Democracy : Report on the Governability of Democracies to the Trilateral Comission. NY, New York University Press, 1975.

Hagopian, Frances: “Political Development, Revisited”. En: Comparative Political Studies, vol. 33, n° 6/7, Agosto/setiembre 2000 (p. 880-911).

Fukuyama, Francis: State-Building. Governance and World Order in the 21st Century. Ithaca, Cornell University Press, 2004.

Semana 11

Partidos y sistemas de partidos. Orígenes, relación entre sistemas de partidos y sociedad. Análisis político y análisis sociológico.

Lectura: Lipset, Seymour Martin, y Stein Rokkan, “Cleavage Structures, Party Systems, and Voting Alignments” (1967). En: Peter Mair, ed., The West European Party System. Oxford, Oxford University Press, 1990 (p. 91-138).

Ver también:

Meléndez, Carlos: “¿Cómo escapar del fatalismo de las estructuras? Marco para entender la formación del sistema de partidos en el Perú”. En: Carlos Meléndez y Alberto Vergara, eds.: La iniciación de la política. El Perú político en perspectiva comparada. Lima, Fondo Editorial PUCP, 2010.

Deegan-Krause, Kevin: “New Dimensions of Political Cleavage”. En: Dalton, Russell, y Hans-Dieter Klingemann, eds., The Oxford Handbook of Political Behavior. Oxford, Oxford University Press, 2007, p. 538-556.

Siavelis, Peter: “Party and Social Structure”. En: En: Katz, Richard, y William Crotty, eds., Handbook of Party Politics. London, SAGE, 2006, p. 359-370.

Mair, Peter: “Cleavages”. En: Katz, Richard, y William Crotty, eds., Handbook of Party Politics. London, SAGE, 2006, p. 371-375.

Colomer, Joseph, y Riccardo Puglisi: “Cleavages, Issues, and Parties: A Critical Review of the Literature”. En: European Political Science, 4, 2005, p. 502-520.

Hagopian, Frances: “Parties and Voters in Emerging Democracies”. En: Boix, Carles, y Susan Stokes, eds., The Oxford Handbook of Comparative Politics. Oxford, Oxford University Press, 2007, p. 582-603.

“Economic Liberalization, Party Competition, and Elite Partisan Cleavages: Brazil in Comparative (Latin American) Perspective”. Paper presented for the

8

Page 9: AaPolComSyll2011-1

Workshop on the Analysis of Political Cleavages and Party Competition, Duke University, Abril 2004.

Torcal, Mariano, y Scott Mainwaring: “The Political Recrafting of Social Bases of Party Competition: Chile in the 1990s”. Working Paper 278, septiembre 2000. The Helen Kellogg Institute for International Studies.

Roberts, Kenneth: “Social Inequalities Without Class Cleavages in Latin America’s Neoliberal Era”. En: Studies in Comparative Political Development, vol. 36, nº 4, invierno 2002, p. 3-33.

Dix, Robert: “Cleavage Structures and Party Systems in Latin America”. En: Comparative Politics, vol. 22, nº 1, octubre 1989, p. 23-37.

Maier, Peter, ed., The West European Party System. Oxford, Oxford University Press, 1990. Ver la introducción del editor, “Political Parties and the Stabilization of Party Systems”, capítulo 1, “The Origin of Political Parties” (1966), de LaPalombara y Weiner; capítulo 2, “The Advent of Plebiscitarian Democracy”, de Weber; capítulo 3, “Caucus and Branch, Cadre Parties and Mass Parties” (1954), de Duverger; capítulo 4, “The Party of Democratic Integration” (1956), de Neumann; capítulo 5, “The Cath-All Party” (1966), de Kirchheimer; y capítulo 6, “Parties in Pluralism” (1981), de Pizzorno. Leer la parte introductoria, y p. 1-72).

Kitschelt, Herbert: “Party Systems”. En: Boix, Carles, y Susan Stokes, eds., The Oxford Handbook of Comparative Politics. Oxford, Oxford University Press, 2007, p. 522-554.

Ware, Alan, Partidos políticos y sistemas de partidos (1996). Madrid, Istmo, 2004.

Mainwaring, Scott, y Mariano Torcal, “Party System Institutionalization and Party System Theory After the Third Wave of Democratization”. En: Katz, Richard, y William Crotty, eds., Handbook of Party Politics. London, SAGE, 2006, p. 204-227.

Semana 12

Sistemas electorales y regímenes políticos, desde una perspectiva comparada.

Lectura: Sartori, Giovanni, Ingeniería constitucional comparada. Una investigación de estructuras, incentivos y resultados (1994). México D.F., FCE, segunda reimpresión, 1996. Ver parte introductoria, primera parte “Sistemas electorales”, y segunda parte “Presidencialismo y parlamentarismo” (p. 1-156).

Ver también:

Taagepera, Rein: “Electoral Systems”. En: Boix, Carles, y Susan Stokes, eds., The Oxford Handbook of Comparative Politics. Oxford, Oxford University Press, 2007, p. 678-702.

9

Page 10: AaPolComSyll2011-1

Taagepera, Rein, y Matthew Shugart, Seats and Votes. The Effects and Determinants of Electoral Systems. New Haven, Yale University Press, 1989.

Nohlen, Dieter, Sistemas electorales y partidos políticos. México D.F., FCE, 1994.

El institucionalismo contextualizado: la relevancia del contexto en el análisis y diseño institucionales. México D.F., Porrúa, 2006.

Linz, Juan: “Totalitarian and Authoritarian Regimes”. En: Greenstein, Fred y Nelson Poisby, eds., Handbook of Political Science. Reading, Mass., Addison-Wesley, 1975.

Shugart, Matthew, y John Carey: Presidents and Assemblies. Constitutional Design and Electoral Dynamics. Cambridge, Cambridge University Press, 1992.

Lijphart, Arend: Electoral Systems and Party Systems. A Study of Twenty-seven Democracies, 1945-1990. Oxford, Oxford University Press, 1994.

Shedler, Andreas, ed.: Electoral Authoritarianism. The Dynamics of Unfree Competition. Boulder, Lynne Rienner Pub., 2006.

Cheibub, José Antonio: Presidentialism, Parliamentarism, and Democracy. Cambridge, Cambridge University Press, 2007.

Cheibub, José Antonio, Adam Przeworski, y Sebastián Saiegh, “Government Coalitions and Legislative Success Under Presidentialism and Parliamentarism”. En: British Journal of Political Science, 34, 2004, p. 565-587.

Chasquetti, Daniel: Democracia, presidencialismo y partidos políticos en América Latina: evaluando la “difícil combinación”. Montevideo, Universidad de La República, 2008.

Mainwaring, Scott, y Matthew Shugart, eds.: Presidentialism and Democracy in Latin America. Cambridge, Cambridge University Press, 1997.

Linz, Juan, and Arturo Valenzuela, eds., The Failure of Presidential Democracy. Vol. 1: Comparative Perspectives. Baltimore, The Johns Hopkins University Press, 1994.

Lanzaro, Jorge, comp.: Tipos de presidencialismo y coaliciones políticas en América Latina. Buenos Aires, CLACSO, 2001.

Tuesta, Fernando: Representación política: las reglas también cuentan. Sistemas electorales y partidos políticos. Lima, Fundación Ebert – PUCP, 2005.

Colomer, Joseph: “Institutional Design”. En: Landman, Todd, y Neil Robinson, eds., The Sage Handbook of Comparative Politics. London, SAGE, 2009, p. 246-262.

10

Page 11: AaPolComSyll2011-1

Benoit, Kenneth: “Electoral Laws as Political Consequences: Explaining the Origins and Change of Electoral Institutions”. En: En: Annual Review of Political Science, 10, 2007, p. 363-390.

Boix, Charles: “Setting the Rules of the Game: the Choice of Electoral Systems in Advanced Democracies”. En: American Political Science Review 93, 1999, p. 609-624.

Semana 13

La construcción y naturaleza de los Estados, y sus consecuencias

Lecturas:

Tilly, Charles: “War Making and State Making as Organized Crime”. En: Evans, Peter, Dieter. Rueschemeyer y Theda Skocpol, eds., Bringing the State Back In. Cambridge: Cambridge University Press, 1985, p 169-187.

López-Alves, Fernando: La formacion del Estado y la democracia en América Latina, 1810-1900. Bogotá, Norma, 2003. Introducción (p. 1-39), capítulo 1 (“El argumento: guerras, organizaciones políticas y los pobres rurales”, p. 43-81), conclusiones (p. 285-294).

Ver también:

Centeno, Miguel Angel: Blood and Debt: War and the Nation-State Latin America. Pennsylvania, Penn State University Press, 2002. Introducción (i-xiv, capítulo 1 (“The Latin American Puzzle”, p. 1-32), capítulo 3 (“Making the State”, p. 101-166), capítulo 6 (“Wars and Nation-States in Latin America”, p. 261-280).

Spruyt, Hendrik: “The Origins, Development, and Possible Decline of the Modern State”. En: Annual Review of Political Science, vol. 5, 2002, p. 127-149.

Ertman, Thomas: “State Formation and State Building in Europe”. En: Janoski, Thomas, et.al., eds., The Handbook of Political Sociology. States, Civil Societies, and Globalization. Cambridge, Cambridge University Press, 2005, p. 367-383.

Spruyt, Hendrik: “War, Trade, and State Formation”. En: Boix, Carles, y Susan Stokes, eds., The Oxford Handbook of Comparative Politics. Oxford, Oxford University Press, 2007, p. 211-235.

Jessop, Bob: “The State and State Building”. En: R. Rhodes et.al., eds., The Oxford Handbook of Political Institutions. Oxford, Oxford University Press, 2006.

Migdal, Joel: “Studying the State”. En: Mark I. Lichbach y Alan S. Zuckerman, eds.: Comparative Politics. Rationality, Culture, and Structure. Cambridge, Cambridge University Press, 1997 (p. 208-235).

11

Page 12: AaPolComSyll2011-1

Centeno, Miguel Angel: “El Estado en América Latina”. En: Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 85-86, mayo, 2009, p. 11-31.

Blood and Debt: War and the Nation-State Latin America. Pennsylvania, Penn State University Press, 2002.

López-Alves, Fernando: La formacion del Estado y la democracia en América Latina, 1810-1900. Bogotá, Norma, 2003.

O’Donnell, Guillermo: “Algunas reflexiones acerca de la democracia, el Estado y sus múltiples caras”. Ponencia presentada en el XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Buenos Aires, noviembre 2008.

“Notas sobre el Estado y la democracia”. Texto presentado en el seminario sobre Democracia en América Latina, Universidad Nacional de San Martín, 2007.

“Acerca del Estado, la democratización y algunos problemas conceptuales”. En: Desarrollo Económico, vol. 33, nº 133, julio-setiembre, 1993.

“Estado, democratización, ciudadanía”. En: Nueva Sociedad, nº 128, noviembre-diciembre 1993, p. 62-87.

Semana 14

Las distintas tradiciones analíticas y el estudio de América Latina

Lectura: Rueschemeyer, Dietrich, Evelyne Huber y John D. Stephens, Capitalist Development and Democracy. Chicago, University of Chicago Press, 1992. Ver sección introductoria (p. i-ix), capítulo 1, “Introduction: the Problem of Capitalist Development and Democracy”; capítulo 2, “Capitalist Development and Democracy: the Controversy”, capítulo 3, “Capitalist Development and Democracy: A theoretical Framework” (p. 1-78).

Ver también:

Del mismo libro, capítulo 5, “Latin America” (p. 155-225); y capítulo 7, “Conclusions and Reflections” (p. 269-302). Obviamente, leer también el apéndice, las notas y la bibliografía (eso vale para todos los libros).

Evelyne Huber, Dietrich Rueschemeyer y John Stephens, “The paradoxes of Contemporary Democracy. Formal, Participatory, and Social Dimensions”. En: Comparative Politics, abril 1997 (p. 323-342).

Acemoglu, Daron, y James Robinson: The Economic Origins of Dictatorship and Democracy. Cambridge, Cambridge University Press, 2006.

Mahoney, James: “Knowledge Accumulation in Comparative Historical Research: the Case of Democracy and Authoritarianism”. En: James Mahoney y Dietrich Rueschemeyer, eds., Comparative Historical Analysis in the Social Sciences. Cambridge, Cambridge University Press, p. 131-174.

12

Page 13: AaPolComSyll2011-1

Dargent, Eduardo: “El Perú en la política comparada: temas de estudio”. En: Carlos Meléndez y Alberto Vergara, eds.: La iniciación de la política. El Perú político en perspectiva comparada. Lima, Fondo Editorial PUCP, 2010.

Semana 15

Democracia, instituciones formales e informales. Clientelismo y otros.

Lectura:

Kitschelt, Herbert, y Steven Wilkinson: “Citizen-politician linkages: an introduction”. En: Kitschelt, Herbert, y Steven Wilkinson, eds., Patrons, Clients, and Policies. Patterns of Democratic Accountability and Political Competition. Cambridge, Cambridge University Press, 2007 (p. i-xii, 1-49).

Ver también:

Helmke, Gretchen, y Steven Levitsky: “Informal Institutions and Comparative Politics. A Research Agenda”. Paper prepared for the conference “Informal Institutions and Politics in Latin America”. Helen Kellogg Institute for International Studies, University of Notre Dame, abril 2003.

Helmke, Gretchen, y Steven Levitsky: Informal Institutions and Democracy: Lessons from Latin America. Baltimore, Johns Hopkins University Press, 2006.

Amaral, Samuel, y Susan Stokes, comps.: Democracia local. Clientelismo, capital social e innovación política en la Argentina. Buenos Aires, EDUNTREF, 2005.

Auyero, Javier: La política de los pobres. Las prácticas clientelistas del peronismo. Buenos Aires, Manantial, 2001.

Stokes, Susan: “Political Clientelism”. En: Charles Boix y Susan Stokes, Handbook of Comparative Politcs. Oxford, Oxford University Press, 2007.

Semana 16

Examen final.

13