14
1 Instituto de Ciencias y Humanidades SÍLABO OBJETIVOS DEL CURSO GENERALES ESPECÍFICOS Comprender la organización estructural y fisiológica de los seres vivos como producto evolutivo. Identificar los niveles de organización de los seres vivos. Conocer la diversidad biológica generada en el proceso evolutivo considerando las principales características estructurales y fisiológicas de los seres vivos. Reconocer la interrelación que existe entre los seres vivos con su medio y tomar conciencia del uso sostenible de la biodiversidad. Explicar la dinámica del flujo de la energía y su manifestación en las diferentes relaciones que establecen los seres vivos. Conocer la implicancia de las actividades humanas en el ecosistema. Integrar los conocimientos biológicos con los aspectos sociales. Conocer la importancia del uso de organismos en la industria. Tomar conciencia de la problemática de la salud en la población humana. METODOLOGÍA Desarrollo de los contenidos de forma ordenada mediantes clases expositivas. Durante el desarrollo de la clase se utilizarán diversas técnicas que promuevan la participación del estudiante y además se destinará un tiempo para verificar la adecuada codificación del mensaje. INFORMACIÓN GENERAL ACADEMIA ADUNI N o de semanas 37 CICLO ANUAL SAN MARCOS N o de horas programadas 3 CURSO BIOLOGÍA N o de horas expositivas 2h 30 min ÁREAS ADE

Ab1_Biologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SILLABUS biología general

Citation preview

INFORMACIN GENERAL

Plan Curricular de la unidad preuniversitaria

Instituto de Ciencias y Humanidades

SLABO OBJETIVOS DEL CURSO

GENERALESESPECFICOS

Comprender la organizacin estructural y fisiolgica de los seres vivos como producto evolutivo.Identificar los niveles de organizacin de los seres vivos.

Conocer la diversidad biolgica generada en el proceso evolutivo considerando las principales caractersticas estructurales y fisiolgicas de los seres vivos.

Reconocer la interrelacin que existe entre los seres vivos con su medio y tomar conciencia del uso sostenible de la biodiversidad. Explicar la dinmica del flujo de la energa y su manifestacin en las diferentes relaciones que establecen los seres vivos.

Conocer la implicancia de las actividades humanas en el ecosistema.

Integrar los conocimientos biolgicos con los aspectos sociales. Conocer la importancia del uso de organismos en la industria.

Tomar conciencia de la problemtica de la salud en la poblacin humana.

METODOLOGA

Desarrollo de los contenidos de forma ordenada mediantes clases expositivas.

Durante el desarrollo de la clase se utilizarn diversas tcnicas que promuevan la participacin del estudiante y adems se destinar un tiempo para verificar la adecuada codificacin del mensaje.

MATERIAL DIDCTICO

Los materiales utilizados potenciarn la actividad del profesor y permitirn el desarrollo adecuado de las clases. El profesor utilizar:

Pizarra, tiza y mota para realizar esquemas y grficos.

Lminas, fotografas, muestras biolgicas, etc. para motivar o fijar los contenidos de las clases.

Boletn de preguntas para consolidar los conocimientos vertidos en clases.

BIBLIOGRAFA PARA ESTUDIANTES

Instituto de Ciencias y Humanidades. Biologa: una perspectiva evolutiva. Lima: Lumbreras Editores, 2004.

Instituto de Ciencias y Humanidades. Compendio acadmico de biologa y anatoma. Lima: Lumbreras Editores, 2004.

AUDESIRK, Gerald et l. Biologa: ciencia y naturaleza. Mxico: Pearson Educacin, 2004.

BIGGS, Alton. Biologa la dinmica de la vida. Mxico, D.F.: Editorial Mc Graw-Hill, 2000.

CURTIS, Helena. Biologa. Buenos Aires: Editorial Mdica Panamericana, 1992.

PURVES, Sadava y ORIANS, Heller. Vida. La ciencia de la biologa. Editorial Mdica Panamericana, 2003.

SOLOMON, Eldra et l. Biologa. 5.a edicin, Mxico, D.F: Mc Graw-Hill, 2001.

VILLE, Claude. Biologa. Mxico, D.F.: Mc Graw-Hill, 1996.

BIBLIOGRAFA PARA PROFESORES

ALBERTS, B et l. Biologa molecular de la clula, 3.a edicin. Omega Ediciones. 2011.

BARNES, Robert. Zoologa de los invertebrados, 5.a edicin. Mxico, D.F.: Editorial Interamericana/Mc Graw-Hill, 1989.

BOTERO, David y RESTREPO, Marcos. Parasitosis humanas, 4.a edicin. Bogot: Fondo Editorial Corporacin para Investigaciones Biolgicas, 2003.

BOUGHEY, Arthur. Ecologa de las poblaciones. Buenos Aires: Ediciones Paids, 1973.

BRACK. Antonio y MENDIOLA, Cecilia. Ecologa del Per. Lima: Bruo, 2000.

BROOKS, Geo et l. Microbiologa mdica de Jawetz, Melnick y Adelberg. 19. a edicin. Mxico, D.F.: Editorial El Manual Moderno, 2008.

BURGGREN, Warren. Fisiologa animal: mecanismos y adaptaciones, 4.a edicin. Madrid: Editorial Mc Graw-Hill/Interamericana, 1997.

DE ROBERTIS, Eduardo, et l. Biologa celular y molecular, 13ra edicin. Buenos Aires: Editorial El Ateneo, 2004.

FONTDEVILA, Antonio y MOYA, Andrs. Evolucin: origen, adaptacin y divergencia de las especies, Barcelona: Editorial Sntesis, 2003.

GRIFFITHS, Anthony. Gentica moderna. Espaa: Editorial Mc Graw/Interamericana, 2000.

GUYTON, Arthur y HALL, John. Tratado de fisiologa mdica, 10.a edicin. Mxico, D.F.: Editorial Mc Graw/Interamericana, 2001.

HICKMAN, Cleveland et l. Principios integrales de zoologa, 13.a edicin. Mxico, D.F.: Editorial Mc Graw-Hill/Interamericana, 2006.

KADEREIT, Joachim et l. Strasburger, Tratado de botnica, 35a edicin. Barcelona: Editorial Omega, 2004.

KARP, Gerald. Biologa celular y molecular. Mxico, D.F.: Editorial Mc Graw-Hill/Interamericana, 1996.

LEHNINGER, Albert et l, Principios de Bioqumica, 4.a edicin. Barcelona: Editorial Omega, 2005.

MUELLER, Roberts et l. Emerys, Gentica mdica, 10 a edicin. Madrid: Marban Libros, 2001.

MURRAY, Robert et l, Bioqumica de Harper, 14.a edicin. Bogot: Editorial El Manual Moderno, 2005.

PEREZ, Colb. Introduccin a la biologa vegetal. Lima: Editorial David.

SOLOMON, Eldra et l. Biologa, 5.a edicin. Mxico, D.F.: Mc Graw- Hill, 2001.

STANSFIELD, William. Gentica, 3.a edicin. Mxico, D.F.: Editorial Mc Graw-Hill, 1996.

TORTORA, Gerard y GRAWOSKI, Sandra. Principios de Anatoma y Fisiologa, 9na edicin. Mxico: Editorial Oxford.

VILLEE, Claude. Biologa, 8.a edicin. Mxico, D.F.: Editorial Mc Graw- Hill, 1996.

TEMARIO

SemanaTema central: BIOLOGA Y BIOQUMICA I

1

SubtemasPeso

Biologa y ser vivo: definicin

Caractersticas de los seres vivos20%

Bioelementos40%

Agua40%

TEMARIO

SemanaTema central: BIOQUMICA II

2

SubtemasPeso

Glcidos: definicin y clasificacin: monosacridos (ribosa, desoxirribosa, glucosa, galactosa, fructosa), disacridos (sacarosa, lactosa, maltosa) y polisacridos (almidn, glucgeno, celulosa, quitina)60%

Lpidos: definicin y clasificacin: simples: cridos y triglicridos; complejos: fosfolpidos (lecitina); y derivados: colesterol.40%

TEMARIO

SemanaTema central: BIOQUMICA III

3

SubtemasPeso

Protenas: definicin y estructura bsica (nivel primario), aminocidos (esenciales y no esenciales)

Clasificacin de las protenas: por su conformacin: globulares y fibrosas; por su composicin: simples y conjugadas; por su funcin: estructurales (queratina y colgeno); de transporte (hemoglobina y hemocianina); hormonas (insulina), de reserva (casena y ovoalbmina), de defensa (anticuerpos) y catalticas (enzimas)50%

cidos nucleicos: definicin y estructura bsica (nivel primario) Nucletido: componentes (cido fosfrico, pentosa y base nitrogenada)

Comparacin del ADN con el ARN50%

TEMARIO

SemanaTema central: BIOLOGA CELULAR I

4

SubtemasPeso

Teora celular. Tipos de clula (procariota y eucariota)30%

Clula eucariota, estructura y funcin, pared celular. Membrana citoplasmtica y transporte a travs de la membrana.70%

TEMARIO

SemanaTema central: BIOLOGA CELULAR II

5

SubtemasPeso

Citoplasma: matriz, citoesqueleto, organelas e inclusiones citoplasmticas.70%

Ncleo celular: carioteca, carioplasma, cromatina y nuclolo.30%

TEMARIO

SemanaTema central: FISIOLOGA CELULAR I

6

SubtemasPeso

Flujo de la informacin gentica

Replicacin del ADN: modelo semiconservador, tipos de duplicacin: continua y discontinua (fragmentos de Okasaki) 40%

Transcripcin y traduccin de la informacin gentica, y cdigo gentico 60%

TEMARIO

SemanaTema central: FISIOLOGA CELULAR II:CICLO CELULAR

7

SubtemasPeso

Modelo general del ciclo celular eucariota: interfase y divisin celular20%

Mitosis: importancia, definicin y fases, diferencias entre mitosis animal y vegetal40%

Meiosis: importancia, definicin y fases 40%

TEMARIO

SemanaTema central: FISIOLOGA CELULAR III:FOTOSINTESIS

8

SubtemasPeso

Fotosntesis en plantas C3: importancia ecolgica, definicin, ecuacin general y localizacin en las plantas20%

Fase luminosa 50%

Fase oscura30%

TEMARIO

SemanaTema central: FISIOLOGA CELULAR IV: RESPIRACION CELULAR

9

SubtemasPeso

Respiracin celular: Definicin, importancia y localizacin 20%

Reacciones anaerbicas: gluclisis, fermentacin (lctica y alcohlica)30%

Reacciones aerbicas: formacin del acetil, ciclo de Krebs, transporte de electrones y fosforilacin oxidativa.

Balance energtico

50%

TEMARIO

SemanaTema central: GENTICA I

10

SubtemasPeso

Gentica: conceptos bsicos (gen, alelo, locus, loci, genotipo, fenotipo) 30%

Gentica mendeliana: leyes de Mendel: Principio de uniformidad.

Ley de la segregacin. Cruce de prueba 40%

Problemas 30%

TEMARIO

SemanaTema central: GENTICA II

11

SubtemasPeso

Ley de la distribucin independiente. Herencia no mendeliana (Dominancia incompleta y codominancia)40%

Herencia sangunea (sistema ABO y Rh30%

Problemas30%

TEMARIO

SemanaTema central: GENTICA III

12

SubtemasPeso

Herencia ligada al sexo: hemofilia y daltonismo30%

Citogentica humana y cromosomaTipos de mutaciones: gnica y cromosmica40%

Problemas de gentica30%

TEMARIO

SemanaTema central: EVOLUCIN I

13

SubtemasPeso

Teoras evolutivas: de Lamarck, Darwin, De Vries y Dobzhansky40%

Evidencias de la evolucin, patrones de la evolucin y especiacin60%

TEMARIO

SemanaTema central: EVOLUCIN II

14

SubtemasPeso

Teoras sobre el origen de la vida: Generacin espontnea, biognesis, y panspermia. Teora quimiosinttica60%

Taxonoma.40%

TEMARIO

SemanaTema central: REINOS I

15

SubtemasPeso

Reino Monera. Clasificacion 20%

Reino Protista.50%

Reino Fungi. 30%

TEMARIO

SemanaTema central: BOTANICA I

16

SubtemasPeso

Taxonoma vegetal40%

Tejidos meristemtico y adultos60%

TEMARIO

SemanaTema central: REPRODUCCIN VEGETAL Y FITOHORMONAS

17

SubtemasPeso

Reproduccin sexual en angiospermas: estructura de la flor completa y perfecta y los verticilos florales (cliz, corola, androceo, gineceo) Microgametognesis y macrogametognesis, proceso reproductivo, polinizacin, tipos de polinizacin y doble fecundacin50%

Formacin del fruto simple y de la semilla y germinacin hipgea y pgea30%

Hormonas vegetales: auxina, giberelina, citocinina, cido abscisico y etileno20%

TEMARIO

SemanaTema central: ZOOLOGIA I

18

SubtemasPeso

Taxonomia animal30%

Desarrollo embrionario animal 20%

Criterios de clasificacin50%

TEMARIO

SemanaTema central: ZOOLOGIA II: NUTRICIN ANIMAL

19

SubtemasPeso

Sistema digestivo incompleto (celentreos y platelmintos) 30%

Sistema digestivo completo (moluscos, artrpodos, anlidos, equinodermos, peces, anfibios reptiles, aves y mamferos rumiantes)70%

TEMARIO

SemanaTema central:ZOOLOGIA III: INTERCAMBIO GASEOSO Y CIRCULACIN ANIMAL

20

SubtemasPeso

Intercambio gaseoso en animales invertebrados: cutneo, branquial, traqueal, pulmonar (pulmn en libro)

Vertebrados: branquias, pulmones simples, faveolados, con sacos areos y alveolados)50%

Sistema circulatorio en animales invertebrados: circulacin abierta en insectos y circulacin cerrada en anlidos y cefalpodos

Circulacin cerrada en vertebrados: simple completa, doble e incompleta, y doble completa50%

TEMARIO

SemanaTema central: ZOOLOGIA IV: EXCRECIN Y HORMONAS ANIMALES

21

SubtemasPeso

Excrecin: definicin y rganos excretores.

Estudio comparado de protonefridios, metanefridios, tbulos de Malpighi y glndulas antenales80%

Hormonas en animales(insectos y anfibios)20%

SemanaTema central: COORDINACIN NERVIOSA ANIMAL

22

SubtemasPeso

Coordinacin nerviosa en animales invertebrados: estudio comparado de modelos: difuso, bilateral, radial. 60%

Coordinacin nerviosa en animales vertebrados: dorsal.40%

SemanaTema central: REPRODUCCIN ANIMAL

23

SubtemasPeso

Reproduccin asexual: fragmentacin (planarias y lombrices de tierra) gemacin (hidras) gemulacin (esponjas) y estrobilacin (malaguas)30%

Reproduccin sexual: animales con fecundacin interna y externa. Cuadro comparativo de ovparos, ovovivparos y vivparos Partenognesis70%

SemanaTema central: HISTOLOGA HUMANA I

24

SubtemasPeso

Tejidos humanos: epitelial y tipos de glndulas (endocrina y exocrina)40%

Tejidos humanos: conjuntivo (propiamente dicho) y especializado (seo y cartilaginoso)60%

SemanaTema central: HISTOLOGA HUMANA II

25

subtemasPeso

Tejido muscular: caractersticas. Propiedades, clasificacin: liso, estriado esqueltico y estriado cardiaco40%

Tejido nervioso, la neurona, clasificacin, estructura de la neuronas. Tipos de neuroglias60%

TEMARIO

SemanaTema central: SISTEMA DIGESTIVO HUMANO

26

SubtemasPeso

Sistema digestivo humano, tubo digestivo: estructura y fisiologa70%

Glndulas anexas: estructura y fisiologa30%

TEMARIO

SemanaTema central: SISTEMA RESPIRATORIO HUMANO

27

SubtemasPeso

Componentes del sistema respiratorio 70%

Intercambio gaseoso humano: fisiologa del sistema respiratorio (ventilacin, tipos de respiracin, transporte de gases, control nervioso30%

TEMARIO

SemanaTema central: SISTEMA CIRCULATORIO HUMANO

28

SubtemasPeso

Sistema cardiovascular humano: estructura y fisiologa del corazn, sistema nodal y ciclo cardiaco70%

Vasos sanguneos (arterias, venas y capilares)30%

TEMARIO

SemanaTema central: SANGRE Y SISTEMA EXCRETOR HUMANO

29

SubtemasPeso

Sangre, plasma y elementos formes: hemates, leucocitos y plaquetas40%

Sistema urinario humano, riones, vas urinarias y formacin de la orina60%

TEMARIO

SemanaTema central: SISTEMA ENDOCRINO HUMANO

30

SubtemasPeso

Sistema endocrino humano: hormonas, definicin y mecanismo de accin20%

Hormonas hipotalmicas e hipofisiarias en el ser humano: funciones enfermedades40%

Hormonas de las glndulas perifricas: funciones y enfermedades40%

TEMARIO

SemanaTema central: SISTEMA NERVIOSO HUMANO

31

SubtemasPeso

Sistema nervioso humano, sistema nervioso central: mdula espinal y tronco enceflico. Cerebelo y cerebro70%

Sistema nervioso perifrico: nervios craneales. cuadro comparativo de sistema autnomo (parasimptico y simptico)30%

TEMARIO

SemanaTema central: RGANOS SENSORIALES HUMANOS

32

SubtemasPeso

Sistema sensorial: olfato y gusto.40%

Audicin, equilibrio y visin.60%

TEMARIO

SemanaTema central: SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO

33SubtemasPeso

Sistema reproductor masculino: testculos, espermatognesis, vas espermticas, glndulas anexas y pene40%

Sistema reproductor femenino: vulva (labios mayores y menores, cltoris, introito vaginal), rganos internos (vagina, tero, trompas uterinas, ovarios) y ovognesis (ciclos ovrico y uterino) 60%

TEMARIO

SemanaTema central: SISTEMA INMUNE Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS I

34

SubtemasPeso

Sistema inmunolgico: rganos linfoides. Respuesta inespecfica y especfica50%

Salud y enfermedad: definicin y tipos de enfermedades

Etapas y formas de transmisin de la enfermedad infecciosa50%

TEMARIO

SemanaTema central: ENFERMEDADES INFECCIOSAS II

35

SubtemasPeso

Enfermedades causadas por: virus, bacterias y protozoarios50%

Enfermedades causadas por hongos, helmintos y artrpodos50%

TEMARIO

SemanaTema central: ECOLOGA I

36

SubtemasPeso

Ecosistema: componentes (biotopo y biocenosis)

Biotopo: luz, temperatura, agua, presin, salinidad y suelo40%

Biocenosis: relaciones trficas, cadena alimenticia, red alimenticia y pirmides trficas.

60%

TEMARIO

SemanaTema central: ECOLOGA II

37

SubtemasPeso

Relaciones biolgicas intraespecficas e interespecficas.

Sucesin ecolgica: primaria y secundaria60%

Biodiversidad en el Per: causas y alteraciones20%

Situacin de las especies en el Per: en vas de extincin, en situacin vulnerable y raras20%

Seminario: Virologa: descubrimiento, estructura, tipos y ciclossemana 33INFORMACIN GENERALACADEMIAADUNINo de semanas37CICLOANUAL SAN MARCOSNo de horas programadas3 CURSOBIOLOGANo de horas expositivas2h 30 minREASADE