2
AB3~1~!~~~L1L20081 ESTAR BIEN Re Ojo con los cócteles «milagrosos» Son un gran aliado del rejuvenecimiento, pero los tratamientos de relleno no son inocentes. Cuidado con los productos utilizados y cómo se inyectan r: POR TERESA DE LA CIERVA n estudio dio la voz de alarma y desde entonces los rellenos faciales han dejado de ver- se como un tratamiento íno- cuo. Este trabajo tenía como ob- jetivo evaluar los efectos adver- sos que aparecían tras un año (o más) de haberse introducido sustancias permanentes. Algu- nos de los pacientes también habían sido tratados anterior- mente con rellenos reabsorbi- bles (ácido hialurónico, ácido poliláctico ...), y también pre- sentaban algunas reacciones. Las complicaciones más ha- bituales iban desde la forma- ción de granulomas (son gru- pos de células que se agrupan alrededor de los materiales in- filtrados, y que forman como una «lenteja» que duele, afea ...) hasta migraciones de producto (el implante se había «movido» de donde estaba y se habia «instalado» en otra zona no deseada) o inllamaciones crónicas. ¿Esto quiere decir que, a largo plazo, los implantes permanen- tes pueden ser peligrosos? «No se trata de crear una alarma so- cial-aclaraeldoctorJaume Ali- jotas, coordinador del estu- dío=, es simplemente una lla- mada a la prudencia. Absoluta- mente seguro no hay ninguno producto, ni los reabsorbibles. Todos tienen un riesgo, mini- . mo, pero que hay que considerar- lo, y sobre todo, ponerlo encima de la mesa. Tanto quien va a lle- varel implante como quien lo va a inyectar debe tener muy claro que no estamos hablando de agua». Según el doctor César Casa- do, durante años se han implan- tado muchos ingredientesfalsa- mente milagrosos (como la sílí- cona líquida, que se inyectaba hasta en peluquerías) y esto ha hecho que veamos tantos ros- tros deformes. «Ante estos ca- sos los médicos sólo podemos hacerles comprender el daño irreversible que podrian sufrir de continuar infiltrándose nue- vos materiales». No hay que fiarse de los médicos que quie- ren inyectar un «cóctel milagro- so», sin especificar qué contie- ne, entre otras cosas porque no se puede infiltrar ninguna sus- tancia no aprobada por las Auto- ridades sanitarias (la FDA en Estados Unidos y la Agencia del Medicamento Europea). Para evitar ilegalidades, to- do medicamento (también los inyectables de uso médico-esté- tico) tiene una ficha de regís- tro con número de lote y fecha de caducidad que el especialis- ta debe incluir en la historia clínica del paciente. El círuja-- no plástico Federico Mayo ad- vierte que no es recomendable mezclar diferentes tipos de re- llenos, y para eso conviene te- ner un control de las diferentes sustancias que se van «acumu- lando en un rostro. «Si se tiene una polialquiamida, por ejem- plo, no se debe inyectar ácido hialurónico ya-que puede des- atar una reacción inllamato- ria que podría cargarse el re- sultado del anterior». Este especialista explica que el problema muchas veces no es el producto en si sino el mal uso que se le da. Hay doc- tores que inyectan material caducado, otros que pinchan con la misma aguja a más de un paciente y muchos que in- filtran las sustancias en un rostro sin desmaquillar (pue- den entrar partículas de ma- quillaje o suciedad). Y estas imprudencias provocan ver- daderos problemas de infec- ción que hay que tratar me- diante antibióticos a dosis al- tas. Tampoco se avisa a los pa- cientes que no se pueden to- mar aspirinas o antiinflama- torios. Y es que a muchos mé- dicos les gusta jugar a la rule- ta rusa», alerta Mayo. «Quizá, el problema esté en que los rellenos, por la regula- ción que los controla, salen al mercado con poco tiempo de ex- periencia (1 año aproximada- mente), yeso lleva a que sólo se conozcan los efectos secunda- rios a corto plazo», indica Jau- me Alijotas. «No es un mensaje derrotista, simplemente creo que hay que informar a los pa- cientes de lo que puede pasar y por qué». Losgenes también importan Ei doctor Alíjotas espera sacar ala luz en enero otro estudio ba- sado en derivados del ácido hia- lurónico y poliamidas, con in- formaciones relevantes sobre la posibilidad de que haya per- sonas que tienen una predispo- sición genética a tener las reac- ciones adversas, «Creemos que los pacientes que sufren reac- ciones tienen una base genéti- ea que los predispone. Y esta- mos buscando cuál es el deto- nante para esa reacción, cuá- les son los perfiles de riesgo». * Direcciones Dr.J¡JUmeAlijotas-Reig. 9348993073 Dr.César Casado. 917357155 Dr.Federico Mayo 9141119319

AB3~1~!~~~L1L20081 ESTAR BIEN Redoctormayo.es/wp-content/uploads/2014/01/ABC-2008-11.pdf · 2018. 3. 10. · rellenos faciales han dejado de ver-se como un tratamiento íno-cuo.Este

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AB3~1~!~~~L1L20081 ESTAR BIEN Redoctormayo.es/wp-content/uploads/2014/01/ABC-2008-11.pdf · 2018. 3. 10. · rellenos faciales han dejado de ver-se como un tratamiento íno-cuo.Este

AB3~1~!~~~L1L20081 ESTAR BIEN

ReOjo conlos cócteles«milagrosos»Son un gran aliado del rejuvenecimiento, pero lostratamientos de relleno no son inocentes. Cuidadocon los productos utilizados y cómo se inyectan

r:

POR TERESA DE LA CIERVA

n estudio dio lavoz de alarma ydesde entonces losrellenos facialeshan dejado de ver-

se como un tratamiento íno-cuo. Este trabajo tenía como ob-jetivo evaluar los efectos adver-sos que aparecían tras un año(o más) de haberse introducidosustancias permanentes. Algu-nos de los pacientes tambiénhabían sido tratados anterior-mente con rellenos reabsorbi-bles (ácido hialurónico, ácidopoliláctico ... ), y también pre-sentaban algunas reacciones.

Las complicaciones más ha-bituales iban desde la forma-ción de granulomas (son gru-pos de células que se agrupanalrededor de los materiales in-filtrados, y que forman comouna «lenteja» que duele,afea ...) hasta migraciones deproducto (el implante se había«movido» de donde estaba y sehabia «instalado» en otra zonano deseada) o inllamacionescrónicas.

¿Esto quiere decir que, a largoplazo, los implantes permanen-tes pueden ser peligrosos? «Nose trata de crear una alarma so-cial-aclaraeldoctorJaume Ali-jotas, coordinador del estu-dío=, es simplemente una lla-mada a la prudencia. Absoluta-mente seguro no hay ningunoproducto, ni los reabsorbibles.Todos tienen un riesgo, mini- .mo, pero que hay que considerar-lo, y sobre todo, ponerlo encimade la mesa. Tanto quien va a lle-varel implante como quien lo vaa inyectar debe tener muy claroque no estamos hablando deagua».

Según el doctor César Casa-do, durante años se han implan-tado muchos ingredientesfalsa-mente milagrosos (como la sílí-

cona líquida, que se inyectabahasta en peluquerías) y esto hahecho que veamos tantos ros-tros deformes. «Ante estos ca-sos los médicos sólo podemoshacerles comprender el dañoirreversible que podrian sufrirde continuar infiltrándose nue-vos materiales». No hay quefiarse de los médicos que quie-ren inyectar un «cóctel milagro-

so», sin especificar qué contie-ne, entre otras cosas porque nose puede infiltrar ninguna sus-tancia no aprobada por las Auto-ridades sanitarias (la FDA enEstados Unidos y la Agencia delMedicamento Europea).

Para evitar ilegalidades, to-do medicamento (también losinyectables de uso médico-esté-tico) tiene una ficha de regís-tro con número de lote y fechade caducidad que el especialis-ta debe incluir en la historiaclínica del paciente. El círuja--no plástico Federico Mayo ad-vierte que no es recomendablemezclar diferentes tipos de re-llenos, y para eso conviene te-ner un control de las diferentessustancias que se van «acumu-lando en un rostro. «Si se tieneuna polialquiamida, por ejem-plo, no se debe inyectar ácidohialurónico ya-que puede des-atar una reacción inllamato-ria que podría cargarse el re-sultado del anterior».

Este especialista explicaque el problema muchas vecesno es el producto en si sino elmal uso que se le da. Hay doc-tores que inyectan materialcaducado, otros que pinchancon la misma aguja a más deun paciente y muchos que in-filtran las sustancias en unrostro sin desmaquillar (pue-den entrar partículas de ma-quillaje o suciedad). Y estasimprudencias provocan ver-daderos problemas de infec-ción que hay que tratar me-diante antibióticos a dosis al-tas. Tampoco se avisa a los pa-

cientes que no se pueden to-mar aspirinas o antiinflama-torios. Y es que a muchos mé-dicos les gusta jugar a la rule-ta rusa», alerta Mayo.

«Quizá, el problema esté enque los rellenos, por la regula-ción que los controla, salen almercado con poco tiempo de ex-periencia (1 año aproximada-mente), yeso lleva a que sólo seconozcan los efectos secunda-rios a corto plazo», indica Jau-me Alijotas. «No es un mensajederrotista, simplemente creoque hay que informar a los pa-cientes de lo que puede pasar ypor qué».

Losgenes también importanEi doctor Alíjotas espera sacarala luz en enero otro estudio ba-sado en derivados del ácido hia-lurónico y poliamidas, con in-formaciones relevantes sobrela posibilidad de que haya per-sonas que tienen una predispo-sición genética a tener las reac-ciones adversas, «Creemos quelos pacientes que sufren reac-ciones tienen una base genéti-ea que los predispone. Y esta-mos buscando cuál es el deto-nante para esa reacción, cuá-les son los perfiles de riesgo».

*DireccionesDr.J¡JUmeAlijotas-Reig.9348993073Dr.César Casado.917357155Dr.Federico Mayo9141119319

Page 2: AB3~1~!~~~L1L20081 ESTAR BIEN Redoctormayo.es/wp-content/uploads/2014/01/ABC-2008-11.pdf · 2018. 3. 10. · rellenos faciales han dejado de ver-se como un tratamiento íno-cuo.Este

: ',,' SALUD I ABeSÁBAOP B_1LZC>qB ,31, ,

MEDICINA ESTÉTICA

«Lifting» sin cirugía meses. Pero el resultado puededurar años. Los candidatosideales son persona entre los 30y 40 años, que quieren manteoner un aspecto juvenil de lapiel para evitar o al menos re-trasar la opción de la cirugía.¿Yno borra las arrugas? Todolo que activa el colágeno mejo-ra la piel, pero si a la radlofre-cuencia se le suma la Fototera-pía, el efecto anti-edad es másvisible.

La combinación de radiofrecuencia y fototerapiaes lo último para combatir la flacidez sin pasarpor un quirófano

Reacciones alérgicas, granulomas e inflamaciones son los efectossecundarios más comunes

Si quieres acabar con laflacidez de su rostro deun plumazo la solución

más efectiva es pasar por el qui-rófano. Pero, para muchos, esaes es una alternativa muy drás-tica y prefieren una mejoríamás leve pero también menosagresiva. El problema es que,hasta hace muy poco, la medící-na estética sólo contaba con he-rramientas para borrar líneasde expresión (botox-vístabel),las manchas (láseres) y lasarrugas ("peelíngs", relle-nos ... ), pero no tenía un armarealmente eficaz para comba-tir la flacidez sin pasar por elbisturí.

El descolgamiento cutáneoha sido el caballo de batalla dela estética hasta que aparecie-

Centros de estética donde realizan estostratamientos: 900 10 10 99.

ron los' aparatos de radíofre-cuencia. ¿En qué .consiste?Transmite un calor intenso (40a 43°C)que atraviesa la epider-mis, sín dañarla, y cuando lle-ga a la dermis alcanza casi los60°C,lo que ocasiona que se es-timulennuevas fibras de colá-geno y elastina. Con esto lapiel, poco a poco va recuperan-do su tejido de sostén. ¿Duele?Se siente calor, mucho calor, yesta sensación puede ser moles-ta, por lo que se suele aplicaranestesia tópica. Después deltratamiento a veces apareceeritema o hinchazón leve y unasensación de escozor que duracomo máximo 48horas.

La tensión de la piel no es in-mediata, Se aprecia de formagradual y es definitiva a los 4·6

Activar la microcirculaci6nLa misión de esta última es lade activar la microcirculacióny regenerar las células a travésde diferentes longitudes de ou-da (roja, ámbar, azul e ínfrarro-ja). ¿Y estos tratamientos sepueden aplicar también parabrazos, cara interna de mus-los, glúteos ...?

'''Photogen System», porejemplo, combina las dos tecno-logías y tiene programas dife-rentes para el rostro y el cueropo. Y,quienes lo han probado,dicen que funciona.

Tiene Omega 3,fósforo,calcio,powio,magnesio,vitaminas A, 8Z,vitamina 83.

j

--~----. ---_._--- •..------------=---'--,....... -----'--------~~-----