1
Reflexión Bautista Soren Kierkegaard | “La vida solo puede ser comprendida mirando para atrás, mas solo puede ser vivida mirando para adelante.” s.” 11 comunidad ó, m- u s e u- Animarnos a más ABA Hombres ón n: u- os de on os o. s- s, es E xpectativas... quizás sea la palabra que nos abarque a todos los que participamos del reciente campamento de ABA Hombres. Obviamente, expectativas diversas. Estaban los “veteranos”, que no se perdieron ninguno desde que co- menzaron, estaban los “experimentados” que ya llevan más de uno sobre el lomo, y estaban los “novatos”, que motivados por alguno de los anteriores querían saber por qué tanto entusiasmo por un simple campamento. ¿Simple campamento? Creo que ninguno de los que hemos participado lo llamaríamos así. Porque cuando se conjugan algunas cosas simples, y las ponemos en las manos de Dios, resultan maravillosas. Volviendo a las expectativas, éstas se entremezclan: salir de la rutina, cambiar de aire, desenchufarse, encontrarse con hermanos, compartir la charla con mate o café de por medio, una partida de truco, algo de deportes, cama- radería en las habitaciones, buena comida, un tiempo especial para crecer en la relación con Dios. Con ese bagaje interior, más algo de equipaje exterior, fui- mos llegando en la tarde y la noche del viernes 1º de junio a la Quinta Bethel, en Canning, hermoso y apropiado lugar. Desde caras imberbes hasta cabezas bien platinadas. Ya des- de temprano el equipo de trabajo más algunos adelantados que enseguida se disponen a colaborar. Otros que viajamos más de 300 km llegamos cuando “Reto de valientes” ya es- taba rodando en la pantalla gigante. El sábado a la tarde la mayoría se concentró para ver la goleada de la selección Argentina a Ecuador. Claro, algún boliviano entre nosotros tuvo que sufrir por la derrota 0-2 de su equipo ante Chile, y algún uruguayo se quedó atragantado por no poder festejar ante Venezuela; pero, bueno, el resto disfrutamos y festejamos el 4-0 en un frío atardecer, con entusiasmo y fervor. Aunque, les aseguro, ese entusiasmo y fervor no tenía ni punto de comparación con el sentido y expresado en los momentos de alabanza a nuestro Dios. La presencia del Señor en su maravilloso actuar motivando, guiando y recibiendo la adoración de sus hijos era palpable y vi- sible a nuestros sentidos espirituales. Otra de las cosas que caracteriza a los campamentos es la excelencia de los estudios bíblicos, y este año no fue la excepción. El Señor, por medio del pastor Pedro La- padjian, nos desafió a través del ejemplo de Josué y de Caleb a no caer en las terribles garras del “Complejo de Acrídido”, sino a avanzar, conquistar, “Animarnos a más” (tal era el lema). Como resumen, nomás, de varias horas de reflexión a la luz de la Palabra de Dios: buscar el éxito (entendiendo a éste como “captar y entender el proyecto de Dios para nuestra vida, tener la certeza interior de que se está en la senda correcta, y tomar las acciones éticamente aprobadas para conquistarlo”); para lo cual tiene que haber presencia de Dios, entendimiento de los tiempos y esfuerzo personal. Y ahí estamos, es domingo al mediodía, vemos vaciarse las últimas bandejas del asado, y de a poco vamos salu- dando y guardando los bolsos en los autos para empren- der el regreso. Allá va Rubén, que el año pasado fue a su primer campamento y este año volvió acompañado de sus hijos Matías y Nicolás porque no quería por nada del mundo que se lo perdieran. También van Ricardo y Carlitos, que tienen varios encima y saben que son fun- damentales la Biblia, el equipo de mate y el mazo de car- tas; eso también lo aprendió enseguida Tati, quien nos acompañó por primera vez. Jorge Alberto está jubiloso, no para de saludar y agradecer. Daniel, Gustavo y Luis, también experimentados, suben juntos al auto con la alegría de las bendiciones recibidas y compartiendo el viaje con Pablo (es de los novatos) quien me dice antes de partir “no encuentro palabras para expresar lo que viví en estos dos días”. Francisco viajó a último momento, cubriendo el lugar de un hermano que no pudo ir, y nos comenta “qué bárbaro todo, espectacular, el año que vie- ne me lo traigo al Eze (su hijo), no se puede perder esto”. Julio está comenzando a transitar los caminos del Señor, y si bien ya ha estado el año pasado, sigue diciendo “no puedo creer que en un lugar donde hay doscientos tipos juntos, donde la mayoría no se conoce, dejan las cosas a mano de todos, los celulares cargándose un par de ho- ras sin preocuparse de que pueda desaparecer, el que no encuentra algo lo menciona y al rato aparece, se pide colaboración para algo y enseguida se hace”. También él se fue confortado y desafiado por los mensajes. En fin, ya estamos de vuelta. Fuimos con expectativas, volvimos con satisfacciones. Gracias absolutamente a todos los que se han brindado y trabajado. No desaprove- chemos lo recibido, tendrá sentido en tanto y en cuanto sepamos capitalizarlo en nuestras vidas, nuestras fami- lias y nuestras Iglesias. Felicito con agradecimiento, al periódico Reflexión Bautista, por las publicaciones que defienden nuestra fe y principios y dan enseñanzas doctrinales, tan necesarias en nuestro tiempo como la de la hermana Alejandra Montanat, sobre doctrina La ira de Dios, y les envío una colaboración, aprovechando el es- pacio abierto a los colaboradores de Reflexión Bautista. ¿MI Salvador es una caricatura? Si el diccionario de la Real Academia Española expresa acerca de la caricatura: 1ª Acepción “Dibujo satírico en que se deforman las facciones y aspecto de alguien. 2ª Acepción “Obra de arte que ridiculiza o torna en broma, el modelo que tiene por objeto.” 3ª Acepción” Obra que no alcanza a ser todo lo que pretende”. 4ª Acepción “En México y El Salvador es la Serie de Dibujos ani- mados”. En Argentina el nuevo diccionario escolar EDIBA, dice “Pintura o dibujo en que se ridiculiza O exageran los rasgos de una persona. En el evangelio de Juan capítulo10:34 Jesús les dice a los suyos y a los judíos “Jesús les respondió:¿No está escrito en vuestra ley: YO dije dioses sois?” refiriéndose a Levítico. 24:16. Si llamó dioses a los que recibieron Las Escrituras, dice el verso 36 “¿Al que el Padre santificó, y envió al mundo, vosotros decís: Tu blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy?” Recordemos la adoración celestial, el rollo y el Cordero, único capaz y digno de abrir los sellos, capítulos 4 y 5 de apocalipsis. Y pensemos si en la época de la electrónica, tenemos, que, para ayudar a la imaginación de un niño o adolescente, hacer una caricatura de Nuestro Señor Jesucristo, yo no lo acepto y me parece inconcebible que alguien, pueda hacerlo. Mi propósito al escribir esta nota, es además de felicitar a los que escriben para niños y jovencitos, refrescarles el concepto que, en toda publicación, que hagamos representando a Jesús, como hombre, El fue un hombre como nosotros pero nunca dejó de ser Dios. Hagamos nuestra mención a Cristo con la re- verencia y excelencia que Cristo merece, eso es todo. Nélida Laura García Carta de Lectores Hugo Pablo Licatta Iglesia Bautista del Redentor

ABA Hombres Animarnos a más · la excepción. El Señor, por medio del pastor Pedro La-padjian, nos desafió a través del ejemplo de Josué y de Caleb a no caer en las terribles

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ABA Hombres Animarnos a más · la excepción. El Señor, por medio del pastor Pedro La-padjian, nos desafió a través del ejemplo de Josué y de Caleb a no caer en las terribles

Reflexión BautistaSoren Kierkegaard | “La vida solo puede ser comprendida mirando para atrás, mas solo puede ser vivida mirando para adelante.”s.”

11comunidad

ó, m-

u s e

u-

Animarnos a másABA Hombres

ón

n: u-os de on os o.s-s, es

Expectativas... quizás sea la palabra que nos abarque a todos los que participamos del reciente campamento de ABA Hombres.

Obviamente, expectativas diversas. Estaban los “veteranos”, que no se perdieron ninguno desde que co-menzaron, estaban los “experimentados” que ya llevan más de uno sobre el lomo, y estaban los “novatos”, que motivados por alguno de los anteriores querían saber por qué tanto entusiasmo por un simple campamento.

¿Simple campamento? Creo que ninguno de los que hemos participado lo llamaríamos así. Porque cuando se conjugan algunas cosas simples, y las ponemos en las manos de Dios, resultan maravillosas.

Volviendo a las expectativas, éstas se entremezclan: salir de la rutina, cambiar de aire, desenchufarse, encontrarse con hermanos, compartir la charla con mate o café de por medio, una partida de truco, algo de deportes, cama-radería en las habitaciones, buena comida, un tiempo especial para crecer en la relación con Dios.

Con ese bagaje interior, más algo de equipaje exterior, fui-mos llegando en la tarde y la noche del viernes 1º de junio a la Quinta Bethel, en Canning, hermoso y apropiado lugar. Desde caras imberbes hasta cabezas bien platinadas. Ya des-de temprano el equipo de trabajo más algunos adelantados que enseguida se disponen a colaborar. Otros que viajamos más de 300 km llegamos cuando “Reto de valientes” ya es-taba rodando en la pantalla gigante.

El sábado a la tarde la mayoría se concentró para ver la goleada de la selección Argentina a Ecuador. Claro, algún boliviano entre nosotros tuvo que sufrir por la derrota 0-2 de su equipo ante Chile, y algún uruguayo se quedó atragantado por no poder festejar ante Venezuela; pero, bueno, el resto disfrutamos y festejamos el 4-0 en un frío atardecer, con entusiasmo y fervor.

Aunque, les aseguro, ese entusiasmo y fervor no tenía ni punto de comparación con el sentido y expresado en los momentos de alabanza a nuestro Dios. La presencia del Señor en su maravilloso actuar motivando, guiando y recibiendo la adoración de sus hijos era palpable y vi-sible a nuestros sentidos espirituales.

Otra de las cosas que caracteriza a los campamentos es la excelencia de los estudios bíblicos, y este año no fue la excepción. El Señor, por medio del pastor Pedro La-padjian, nos desafió a través del ejemplo de Josué y de Caleb a no caer en las terribles garras del “Complejo de Acrídido”, sino a avanzar, conquistar, “Animarnos a más” (tal era el lema). Como resumen, nomás, de varias horas de reflexión a la luz de la Palabra de Dios: buscar el éxito (entendiendo a éste como “captar y entender el proyecto de Dios para nuestra vida, tener la certeza interior de que se está en la senda correcta, y tomar las acciones éticamente aprobadas para conquistarlo”); para lo cual tiene que haber presencia de Dios, entendimiento de los tiempos y esfuerzo personal.

Y ahí estamos, es domingo al mediodía, vemos vaciarse las últimas bandejas del asado, y de a poco vamos salu-dando y guardando los bolsos en los autos para empren-der el regreso. Allá va Rubén, que el año pasado fue a su primer campamento y este año volvió acompañado de sus hijos Matías y Nicolás porque no quería por nada del mundo que se lo perdieran. También van Ricardo y Carlitos, que tienen varios encima y saben que son fun-damentales la Biblia, el equipo de mate y el mazo de car-tas; eso también lo aprendió enseguida Tati, quien nos acompañó por primera vez. Jorge Alberto está jubiloso, no para de saludar y agradecer. Daniel, Gustavo y Luis, también experimentados, suben juntos al auto con la alegría de las bendiciones recibidas y compartiendo el viaje con Pablo (es de los novatos) quien me dice antes de partir “no encuentro palabras para expresar lo que viví en estos dos días”. Francisco viajó a último momento, cubriendo el lugar de un hermano que no pudo ir, y nos comenta “qué bárbaro todo, espectacular, el año que vie-ne me lo traigo al Eze (su hijo), no se puede perder esto”. Julio está comenzando a transitar los caminos del Señor, y si bien ya ha estado el año pasado, sigue diciendo “no puedo creer que en un lugar donde hay doscientos tipos juntos, donde la mayoría no se conoce, dejan las cosas a mano de todos, los celulares cargándose un par de ho-ras sin preocuparse de que pueda desaparecer, el que no encuentra algo lo menciona y al rato aparece, se pide colaboración para algo y enseguida se hace”. También él se fue confortado y desafiado por los mensajes.

En fin, ya estamos de vuelta. Fuimos con expectativas, volvimos con satisfacciones. Gracias absolutamente a todos los que se han brindado y trabajado. No desaprove-chemos lo recibido, tendrá sentido en tanto y en cuanto sepamos capitalizarlo en nuestras vidas, nuestras fami-lias y nuestras Iglesias.

Felicito con agradecimiento, al periódico Reflexión Bautista, por las publicaciones que defienden nuestra fe y principios y dan enseñanzas doctrinales, tan necesarias en nuestro tiempo como la de la hermana Alejandra Montanat, sobre doctrina La ira de Dios, y les envío una colaboración, aprovechando el es-pacio abierto a los colaboradores de Reflexión Bautista.

¿MI Salvador es una caricatura?Si el diccionario de la Real Academia Española expresa acerca de la caricatura:

1ª Acepción “Dibujo satírico en que se deforman las facciones y aspecto de alguien.

2ª Acepción “Obra de arte que ridiculiza o torna en broma, el modelo que tiene por objeto.”

3ª Acepción” Obra que no alcanza a ser todo lo que pretende”.

4ª Acepción “En México y El Salvador es la Serie de Dibujos ani-mados”. En Argentina el nuevo diccionario escolar EDIBA, dice “Pintura o dibujo en que se ridiculiza O exageran los rasgos de una persona.

En el evangelio de Juan capítulo10:34 Jesús les dice a los suyos y a los judíos “Jesús les respondió:¿No está escrito en vuestra ley: YO dije dioses sois?” refiriéndose a Levítico.

24:16. Si llamó dioses a los que recibieron Las Escrituras, dice el verso 36 “¿Al que el Padre santificó, y envió al mundo, vosotros decís: Tu blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy?”

Recordemos la adoración celestial, el rollo y el Cordero, único capaz y digno de abrir los sellos, capítulos 4 y 5 de apocalipsis. Y pensemos si en la época de la electrónica, tenemos, que, para ayudar a la imaginación de un niño o adolescente, hacer una caricatura de Nuestro Señor Jesucristo, yo no lo acepto y me parece inconcebible que alguien, pueda hacerlo.

Mi propósito al escribir esta nota, es además de felicitar a los que escriben para niños y jovencitos, refrescarles el concepto que, en toda publicación, que hagamos representando a Jesús, como hombre, El fue un hombre como nosotros pero nunca dejó de ser Dios. Hagamos nuestra mención a Cristo con la re-verencia y excelencia que Cristo merece, eso es todo.

Nélida Laura García

Carta de Lectores Hugo Pablo Licatta

Iglesia Bautista del Redentor