16
ABADDON EL EXTERMINADOR O LA MAS ALTA FUNCION PARADIGMATICA EN LA NARRATIVA DE ERNESTO SABAlO tino de los factores que más sorprenden al lector de Abaddón el ex- terminador 1, la última novela de Ernesto Sábato, es encontrarse al pro- pío autor como un protagonista más de la ficción, independientemente de que el resto de sus personajes contengan también importantes ele- mentos autobiográficos. Gracias al desdoblamiento que efectúan todos los creadores en sus obras, sus «personajes centrales —dice Sábato— representan (de alguna manera) a su creador. Pero todos (de alguna manera) lo traicionan» 2• Ante esta supuesta traición, dice en otra oca- sión, el escritor «no sólo experimentará sorpresa, sino también una es- pecie de retorcida satisfacción» t ya que «entre la novela y la Vida hay la misma diferencia que entre el sueño y la vigilia: el escritor cambia, disfraza la realidad, para ejecutar actos infinitamente deseados» t Por otra parte, existen ciertos creadores que, como Sábato, no pue- den, ni quieren, al escribir sus ficciones, inhibirse de exponer directa- mente sus propias ideas, como testigos importantes de los aconteci- mientos que les ha tocado vivir. Sus obras estarán escritas «sufriendo el drama de una época» y el pensamiento de su autor sobre esa rea- lidad estará presente siempre, sea cual fuere el personaje creado 6, Fn Editorial Sudamericana. Buenos Aires 1974. Citaremos por esta edición. E. SÁUATO: Heerodoxia. Emecé editores. Buenos Aires, 1951. Citamos por al 4? impresión de 1970. Pág. 24. E. SÁnxro: El escritor y sus fantasmas. Ed. Aguilar, Buenos Aires, 1963. Citamos por la 3? edición, de 1967. E. SÁBATO: Heterodoxia, pág. 23. E. SÁBATO: El escritor., pág. 142. 6 Esto suele ocurrir cuando el escritor es más pensador que novelista, por mucha maestría que demuestre en esta última faceta. A pesar de lo que Sábato mismo considera —<¿soy una persona llena de contradicciones y dudas; y creo que es por esa causa que soy ante todo un novelista y no un pensador ni un sociólogo <E! escritor.., pág. 45)—, para ¡ni es más pensador que novelista, sin

ABADDON EL EXTERMINADOR O LA MAS ALTA EN LA … · Veamos también a través de «Hombres y engranajes» el papel tras-cendente de la novela, y por ello su importancia en el mundo

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ABADDONEL EXTERMINADORO LA MAS ALTAFUNCION PARADIGMATICA EN LA NARRATIVA

DE ERNESTOSABAlO

tino de los factoresquemás sorprendenal lector de Abaddónel ex-terminador1, la última novelade ErnestoSábato,es encontrarseal pro-pío autorcomo un protagonistamás de la ficción, independientementede que el resto de sus personajescontengantambién importantesele-mentosautobiográficos.Graciasal desdoblamientoque efectúantodoslos creadoresen sus obras,sus «personajescentrales—dice Sábato—representan(de alguna manera)a su creador.Pero todos (de algunamanera)lo traicionan»2• Ante estasupuestatraición, dice en otra oca-sión, el escritor«no sólo experimentarásorpresa,sino tambiénunaes-peciede retorcidasatisfacción»t ya que «entrela novelay la Vida hayla misma diferenciaque entreel sueñoy la vigilia: el escritorcambia,disfrazala realidad,para ejecutaractos infinitamentedeseados»t

Porotra parte,existenciertoscreadoresque,como Sábato,no pue-den, ni quieren, al escribir sus ficciones, inhibirse de exponerdirecta-mente sus propias ideas, como testigos importantes de los aconteci-mientos que les ha tocadovivir. Sus obrasestaránescritas«sufriendoel dramade unaépoca» y el pensamientode su autorsobreesarea-lidad estarápresentesiempre,seacual fuere el personajecreado6, Fn

Editorial Sudamericana.Buenos Aires 1974. Citaremospor esta edición.E. SÁUATO: Heerodoxia. Emecé editores. Buenos Aires, 1951. Citamos por

al 4? impresión de 1970. Pág. 24.E. SÁnxro: El escritor y sus fantasmas.Ed. Aguilar, Buenos Aires, 1963.

Citamos por la 3? edición, de 1967.E. SÁBATO: Heterodoxia,pág. 23.E. SÁBATO: El escritor., pág. 142.

6 Esto suele ocurrir cuando el escritor es más pensador que novelista, pormucha maestría que demuestre en esta última faceta. A pesar de lo que Sábatomismo considera —<¿soyuna persona llena de contradicciones y dudas; y creoque es por esa causaque soy ante todo un novelista y no un pensadorni unsociólogo<E! escritor.., pág. 45)—, para ¡ni es más pensador que novelista, sin

276 MARINA GALVEZ ACERO AIH, 5

este sentidoes observableen la novelística de Sábatouna progresióncrecienteen cuantoa los contenidosensayísticos;desdeel El túnel don-de apenasexisten,pasandopor Sobre héroes.., en que se equilibranarmouiokarnentecon los puramenteficcionales,hastaAbadddn...don-de sobrepasanabundaifiementea estos últimos.

Ante esta situación cabría preguntarsepor qué Sábato ha creídonecesarioincluirsedirectamenteen la novela. Si sabemoslo quepiensay siente,bien a través de sus personajeso bien a travésde susdigre-sionesensayísticas,¿quémotivación pudo tenerparaincorporarsecomoun personajemás? En la mismanovela (págs.275-276) justifica el he-elio dandounaexplicaciónque, analizadadentro de su pensamiento,oentendidaen función de la totalidadde la novela, nosda la clave.Aho-ra me limito a transcribirlapara más tardevolver sobreella: «¿Sabeslo quepasócon la física a comienzosde siglo? Se empezóa ponertodoen duda.Quiero decir, los fundamentos.Era como un edificio que cru-jia y hubo que investigarlos cimientos.Y se empezóa hacerno física,sino a meditarsobrela física... Con la novelaha pasadoalgo parecido.1-lay que revisar los cimientos.No es casualidad,porquenacecon estacivilización occidental y sigue todo su arco, hasta llegar a este mo-mento de derrumbe.¿Hay crisis de la novela o novelade la crisis? Lasdos cosas.Se investigasu esencia,su misión, su valor. Pero todo eso seha hechodesdefuera. Ha habido tentativasde hacer el examen desdedentro, pero habríaque ir más a fondo. Una novela en que estéenjuego el propio novelista...Como un personajemás,en la misma ca-lidad que los otros, que sin embargosalen de su propia alma. Comoun sujetoenloquecidoqueconvivieraconsuspropiosdesdoblamientos.»

Paraseguir una ordenadatrayectoriaen el hilo de nuestro estudiohemos de partir de la basefundamentaldel pensamientosabateano,algo no absolutamenteoriginal y desdeluego sobradamenteconocidoparacl lector habitual de esteautor, ya que sobreella construyetodala problemáticaen quese fundamentansus obras, tanto ensayoscomo

que ser pensador tenga que significar sistematización y orden. Sábato recuerdaen este sentido a Fernando, el protagonista del Informc, a quien nos lo pre-seatacomo un hombre que en el terreno de las ideasno se muestranunca or-denadoy coherente: «No habíaninguna coherenciaen él salvo la de sus obse-nones,que eran rigurosasy permanentes.Fra todo lo opuestoa un filósofo, auno de los hombresque piensany desarrollanun sistema corno un edificio ar-ruontoso; era algo asícomo un terrorista de las ideas,una suertede antifilósofo»(Sobre héroesy tumbas, pág. 598).

Queremosdecir no original en estemomento, pero no así ea los años enque Sábatolo formulabapor primeravez en Hombres y engranajes.Ed. Emecé,BuenosAires, Julio dc 1951.

EN JA NARRATIVA DE ERNESTO SABNIO 277

ficciones.Me refiero a la crisis de nuestracivilización occidental,crisispatentizadaen una deshumanizaciónabsolutacon todassusconsecuen-cíasde soledad,incomunicación,disgregaciónesencial,frustración,neu-rosis, angustias,etc., todosellos típicos temas sabateanos,algunosdelos cualescomentaremosen su momento.

Tambiénhayquepartir del hechode queSábatocreeen la posibili-dadde salvaciónparaesehombreporque,como veremos,si no creyeraen definitiva no escribiría,Es verdad que Abaddów..parececoncluirde unaforma absolutamentepesimista,pero en última instanciano sa-bemostodavíael definitivo pensamientodel autoren estesentido.Abad-dón.. - ha sido el más importantey detinido intento de probar el valorque Sábatoconcedea la novela, y precisamenteen la propia personade su autor, quien ya parecíaflaquearen la convicción, hastaahoramuy arraigada,del noble papel quetiene la novelaen estaépocay envirtud del cual se justifica toda su novelística~.

Sábatonos dirá—nos debedecir—la última palabra,aunquesi nola dijese el silencio sería también suficientementesignificativo. Paraanalizar estasconclusioneses para lo que en definitiva proyectamosesteestudio. Independientementede lo queel autorpuedadecir expre-samenteen sus comentarios.

LA NOVELA HOY. REACCION ANTE LA CRISIS

Ortega pensóque el divorcio entre el artista y su público, proba-ban la deshumanizacióndel arte. Sin embargo,Sábatocree que es másexacto considerarloal revés: la deshumanizaciónestáen el público, enel hombre-masa.Y el artista,hombrerebelde,solitario, inadaptado,esel que ha conservadolos atributos del ser humano,de que han sidodespojadoslos hombres-masa.De ahí el divorcio aparente,no real, delarte y concretamente,de la novelaactual —puestoque de ella habla-mos—para algunosensayistasdel momento,que no se dan cuentadelprocesoocurrido ‘.

ParaWaidlé, recuerdaSábato en su ensayo «Al porvenir de lasletras y las artes»,asistimosal «ocasode la novela»,ya que el artistade hoy «es impotentepara entregarsepor completo a la imaginacióncreadora»porqueestáobsesionadocon su propio yo «hipnotizadopor

Obsárveseque ya admite expresamente,en la cita transcrita, el que la

novela está en crisis. «¿1-Lay crisis de la novelao novela de la crisis? Las doscosas..».

VéaseHombresy engranajes,págs. 103-105.

278 MARINA GALVEZ ACERO AIH, 5

sus desventurasy ansiedades,eternamentemonologandoen un mundode fantasmas»~

Sin embargo, para Sábato, en ningún momento de su historia lanovelaha alcanzadoun pedestaltan alto y su importanciay trascen-denciahanllegado a ser tan claras.

Veamostambiéna travésde «Hombresy engranajes»el papeltras-cendentede la novela, y por ello su importanciaen el mundode hoy.

La novelaes un género eminentementeantropocéntrico,nuncahasido desposeídade esacaracterística.Mientras que la filosofía se sepa-rabadel hombreahondandopor los caminosdel positivismo,la novela,máso menos,fue fiel a él, ocupándosede sus vivencias. de susproble-mas,de su psicología.Sólo vocesaisladasde filósofos comoKierkegaardy Nietzsehe;en estemomentode idolatría por la ciencia y la técnica,recordaránque lo más importanteera el hombre.El romanticismo fuetambién una rebeldía valiente y suicida ante la deshumanización:losrománticosfueron unos profetas del fracaso que se avecinaba,peroprofetasprecoces,ya que la sociedaddonde surgierony contraquiense levantaron, defendiendoal hombre concreto, era todavía fuerte ypoderosa,y les aniquiló.

Pero en nuestrosdías ha surgido un movimiento romántico enri-quecido: el nuevo existencialismo,y ya estasociedadno tiene el poderque tenía entonces;por numerosospuntos se resquebraja.Este nuevoexistencialismo,cuyas raíces estánen el subjetivismo de Kierkegaard,pero enriquecido por las aportacionesde Marx (dimensión social) y1-luserí (síntesisde individuoy comunidad persona),fija todo suinte-rés en cl hombrecomo la razón supremade toda especulaciónfilosó-fica. Su interéses enormeen estemomentocrucial de nuestraciviliza-ción y naturalmenteno es casualsu aparición,como puedeapreciarsefácilmente. Esta vez la metía estáhechaen la sociedad,posiblementeel caoses lo inmediato; pero únicamentede entre las ruinas resurgiráel hombresalvado,depuradoya de toda exageración,y con la plenaconcienciade su ser.

En este trascendentepapel la filosofía está sola; como siempre, seencuentraauxiliadapor las artes. La pintura, a su vez, con las escuelasimpresionistas,expresionistas,surrealistas,neo-figurativistas...sigue elcamino de la humanizaciónquitando importanciaa esa «realidadex-terna»y dándoselaa la realidad de los sentidos,de las vivencias,de lassensaciones.La verdaderarealidad.La literaturaasumetambién el pa-pel trascendente.Sobretodo con la novela, su géneromás antropocén-

lO Hombresy engranajes.pág. 93.

EN LA NARRATIVA DE ERNESTO SABATO 279

trico como decíamos.De una maneramás efectiva, más totalizadora,puedeejercer esa función sobre el hombre de hoy. Recordemoslascaracterísticasde la novelaactual y observemoscómo predominanlasque se refieren al mundo del hombreen un sentidototal 1k

Este panoramageneralpuedeexplicarnos el por qué no podemosextrañarnos de que la novela actual hispanoamericanasea objeto depolémicas,que tengasus detractorespertenecientesal lado conservadory sus defensorespertenecientesal lado reformistay humanizante,

En otro ensayomás reciente—aunquerecogemuchasde sus afir-macionesanteriores—Sábatoes más explícito al explicar el por qué detan importantepapelconcedidoa la novela:

«La filosofía por sí mismaes incapaz de realizar la síntesisdel hombredisgregado:a lo más puedeentenderlay recomen-daría.Pero por su mismaesenciaconceptualno puedesino reco-mendarconceptualmentela rebelióncontrael conceptomismo,demodoquehastael propio existencialismoresultaunasuertede pa-radójico racionalismo.La auténticarebelión y la verdaderasín-tesis no podía provenir sino de aquellaactividad del espíritu quenuncaseparólo inseparable:la novela. Que por sumismahibri-dez, a medio camino entrelas ideasy las pasiones,estabadesti-nadaa dar la real integracióndel hombreescindido; a lo menosen sus más vastasy complejas realizaciones.En estas novelascumbresse da la síntesisque el existencialismofenomenológicorecomienda.Ni la pura objetividad de la ciencia,ni la pura sub-jetividad de la primerarebelión: la realidad desdeun yo, la sín-tesis entre el yo y el mundo, entre la inconscienciay la concien-cia, entre la sensibilidady el intelecto»12

En resumen,dice másadelanteSábato,«la gran novelano sólo haceel conocimientodel hombre,sino a su salvación.Y estatarea,lejos deser un lujo de individuos indiferentesal sufrimiento de claseso pueblosmiserables,es una clave para el rescatedel hombre trituradopor la si-niestra estructurade los tiemposmodernos»13•

Convenimos,por tanto, que, teóricamente,la novela tiene dosfun-cíoncs paradigmáticasen opinión de Sábato: la primera, mostraral

Véase El escritor, págs.81-85.“ E SÁBAlO: Tres aproximacionesa la literatura de nuestro tiempo: Robbe-

Grdle, Borges,Sartre.Ed. Universitaria, 5. A., Santiagode Chile 1968. Citamospor esta edición. Págs. 85-86

Ibid., pág. 93.

280 MARINA GALVFZ ACERO ALIr, 5

hombreen su realidad total, realidadqueabarcala de su mundofísico,aquellaquecorrespondea los dominiosdel razonarconsciente,y la quecorrespondea la de sus sentimientos,emociones,sueñoso pesadillas,larealidad en fin de su mundosubconsciente,dondese encuentranesasfuerzasíntimasquenadatienenquevercon la lógicay queen definitivason de tanta importanciaen la realidad total del ser humano.La se-gunda función de la novelaseríala de intentar salvaral hombre.Paraello trata,por unaparte,de hacerlever que no cuentacon esasegundarealidadoscurade su persona,y que por tanto mientrassea así tendráalienado,escindido,perdido su yo por los imperativosde una sociedaden crisis.Paraque el hombrevaloreesa segundarealidad debidamentehay quedarle cuentade su existenciay de su importancia.Lo primerose llevará a cabomediantela primera función que comentamos:Inos-trar al hombre,darle a conocersu realidadtotal. Y lo segundohacién-dole ver cómo ciertas facetasnegativasde esa realidadoperan de ma-nera determinanteen la conductahumanacuandoel yo se encuentrarebilitado por esaescisión.De ahí,por ejemplo,el dominio del mal enel mundoque hoy padecemos.

Es importanteconstatar que cuandoSábato habla de realidadesocultasno se refiere solamentea los contenidosdel inconscienteindivi-dual, que,con sermuy importantesa nivel personaly constituir la basesobrelos quedramatizaen susficciones estosconceptos,son inoperan-tes. como vamos a ver en el análisis de sus obras, a nivel colectivo.

FI lado obscurode la existenciacomprendelo reprimido a nivelindividual, es decir, lo instintivo; y lo reprimidoa nivel social, es decir,lo que él llama la izquierda.«lo que se vincula a lo reprimido e instin-tivo de la raza»~ Una enumeraciónde los contenidos reprimidos anivel social apareceen Abaddón.-. en palabrasde Schnitzler,un per-sonajeque representauna facetade la dualidadsabateana:

«1: El aumentobruto de la poblaciónmundial.2.0 La insurrecciónde las capasinferiores.3n La rebeliónde las mujeres.42 La rebeliónde la juventud.5•o La rebeliónde los pueblosde color.

Todo. - lo que se dice todo, sonmanifestacionesde lo vital sobre loracional, lo que en rigor debe calificarse como despertarde la izquier-da» (págs.450-451.El subrayadoes del autor).

“ Abaddó,r , pág. 451.

EN lA NARRATIVA Dli ERNESTO SABATO 281

Ademásde estavía de conocimientocomo función salvadorade lanovelaexiste otra no menosimportante,y hastaahorano comentada,que apareceligadadirectamenteal problemadel mal a que noshemosreferido. Es la vía catártica,aquellaque purifica y salva mediantelaconvulsióny el horror.

Analicemosahora las conclusionesa que Sábatoha llegado al dra-matizaren sus ficciones estasteorías.

EL ~úONOCIMIIZNTO

Parallegar al conocimientodel subconscientehumano no hay máscamino que el quenos proporcionala psicología.«Sólo se alcanzaelconocimientode la naturalezamediantela creenciaqueamplia el cam-po de la conscienciay por ello también la ciencia necesitaautoconoci-miento profundo, es decir, necesitade la psicología»~.

De estaforma la novela se constituye en un medio idóneo dondeautorescomo Sábato—considerandolo que llevamos dicho— puedenintentar conocerla realidad total del hombre: la del mundofísico quele rodea, con todas sus implicaciones, históricas, sociológicas,políti-cas..., y la del mundopsíquicopor medio de unosanálisis psicológicosque el autor llevaráa caboa travésde sus personajes,que le. represen-tan y le traicionana la vez según dijimos. «Escribir es un intento deconocermea mí mismo, lo quesuponeintentar conocera la humani-dad»,ha dicho Sábatoen una de sus más recientesentrevistas~

Sonconocidosya suficientementepor la abundantebibliografía queexiste al respectolos distintos«buceos»psicológicosqueen las novelasanterioresha llevado a cabo‘~. Sondeospsicológicos a distintosnivelesdel «yo» que recogenproblemasde incomunicación,soledady liber-tad, complejos freudianos,el problemadel mal y psicopatíasde todaíndole; todo ello conectado~on las circunstanciashistóricas,políticasy sociológicasde Argentina, pero que son extensiblesa todo el orbeque vive bajo los efectosde la crisis de la llamadacivilización occi-dental.

C. G. JUNG: Recuerdos,sueños,pensamientos,Ed. Seja Barral, Barcelo-na, 1966, pág. 336.

‘ El País, 25-11-77.~ Como es sabido, el autor lleva a cabo estos análisis psicológicos con

las técnicas modernas (monólogos interiores más o menos directos, narraciónde sueños,puntos de vista lejos del tradicional autor onnisciente, inserción desímbolos,mitos, etc.).

282 MÁRINA GALvEZ ACERO AL1-I, 5

El análisis de los planteamientosy conclusionesa que el autorllegati-as sus «experiencias»psicológicasen sus dosprimerasnovelasnece-sitaun trabajoaparteporquedesbordaríanuestropropósitoactual. Bás-tenos constatarque en última instanciaSábatose muestrapesimistaenrelación con estosproblemas:No existe la posibilidad de comunicarsesino es de formaprecariay pasajera.No cree queel hombrepuedeserforjador de su propio destinoporqueniega la existenciade la libertadque se lo posibilite. Y descubrecl «ReductoSagradode la Secta»,esdecir, el lugar donde radica el Mal, en nuestro propio subconsciente.Peroestavisión negativala suavizaen ambasnovelascon un final espe-ranzadoraunqueincógnito: Caste]escribesusmemoriasporqueesperaque todavíahayaalguienque le comprenda.y por tanto con quién po-dercomunicarse.Martín se salvagraciasa su pureza.—es decir, porquetal vez graciasa su juventud y marginacióntodavíano habíanoperadoen él las nocivas influenciasde la civilización—, huyendoa la inconta-minadaPatagonia~

Estacircunstancianosobliga a pensarque la visión de Sábatonoes absolutamentetrágicarespectoal hombre,a pesarde las imperfeccio-

nes que ha descubiertoen él, sino que, como nos corroboróun estudiosociológico~, lo que Sábatorechazatotalmentesonlos condicionamien-tos vitales y culturalesen que estehombrese desenvuelve,y que enúltima instanciason los causantesde que hoy el hombrese vea comoSábatonos lo hamostrado.

EL PROBLEMA DEL MAL

La última de susnovelasvolveráaplantear—conectadoel generosoartificio dcl autor-personaje—el problemadel mal, que, simbolizadoen la Sectade los ciegos,constituyóel elementomásimportante del Iii-forme. El estudiode esteproblemapor sí solo justificaríatanto en el te-rreno literario como en el puramenteconceptualo nivel paradigruáticoque ahoraanalizamos,el valorde las novelasde E. Sábato.

El mal, visiblementemanifiestoen el estremecedoravancede la cien-cia y la deshumanizaciónconsiguiente,lleva a plantearel hecho de sipuedeseguir siendo consideradocomo «privatio boni», o como una

‘ Otros factores influyen también en su soluci¿,,, corno por ejemplo la su-pervivenciadel valor de un proyectoy una acciónde su pasadohistórico, peroya hemosdicho que no podemosextendernosen cada uno de los puntos. Bás-tenos con constatarel hecho aunquecl trabajo extensoesté sin publicar.

FN LA NARRATIVA DE ERNESTO SABATO 283

auténticarealidad,cuyo origen y fundamentoestaríaen el propio hom-breSábato,como Jung>~, cree en estasegundaposibilidad.«Un puebloserasiemprecivilización y barbarie,por la mismacausaqueDios domi-na en el cielo, pero el demonio en la tierra» 21

Trasel origendel mal, simbolizadopor los ciegos, se lanzaFernan-do el protagonistadel Informe, en viaje por su propio subconsciente,auna investigaciónapasionante,aunquemenos dramáticay descarnadaque la que llevará el propio Sábatoen Aba4dónel exterminador por losdominios del suyo.

Frentea la realidadde queel mal estáen nosotrosmismos—cons-latadoficcionalmentepor Femandoal encontrarel reductosagradodela Sectaensu propio subconsciente—,y que,por tanto,existecomorea-lidad al lado del bien, pierdenambossu carácterabsolutoy el hombrese siente forzado a reflexionar que representan«juicios».

La decisiónética, la valoraciónmoral, se ha venido fundamentandoen un código decostumbres,de leyesy reglasque los mismosque las en-señanviven trasgrediéndolas.Al relativizarselo buenoy lo malo pasana ser decisionessubjetivasantelas cualese! hombre,que no estáacos-tumbrado a ello, y tiene la ignoranciade su posibilidad,se siente inse-guro y angustiado.Es precisopara superarlosometersea la pruebadeun autoconocimientoprofundo, con lo cual conocerásus posibilidadesy limitacionessobreel bien y el mal. En última instanciaestosvaloresestándietadospor los instintosdel inconsciente,vienea decirnosJung~.

sobrelos cualestodavíano hay un conocimientodefinitivo. Es preciso,por tanto, ampliar al máximo el dominio de la conscienciapara que,zonastan importantesde la naturalezahumana,puedanser conocidasy estudiadas.

Y aquí radica precisamentela generosidadde Sábato. Tanto laexperienciade Fernandocomo la suya propia, en la que sacrifica sugran obsesión en beneficio de una toma de concienciapor parte delos lectores~. constituyen funcionesnovelísticasque a niveles para-

W Estudio sociológico de Sobre héroes y tumbos, que perteneceal más am-plio trabajo, sin editar

~ VéaseRecuerdos,sueños,pensamientos,págs. 332-346.SI E. SAnTO: El otro rostro del peronismo.Imprenta López, Buenos Aires,

1956, pág. 45. La misma idea puedeverseen El escritor y sus fantasías,pági-mx 205. Estamisma línea de pensamientoentroncacon cl surrealismoque tam-bién confirma la intuición de los gnósticos, quienes,en el Evangelio de Judasdemostrabanla necesidaddel mal corno complementodelbien.

“ Véase op. cii., págs. 333-336.~ liii la entrevistacitada, Sábato dice corroborandonuestratesis: «La no-

vela que ahorame han premiadoen París serála última.» Y en Abaddón...,lo

284 MARINA GALVEZ ACERO ALH, 5

digmáticosnuncahabíanalcanzadoen la obra literariatan altosvalores.La experienciade Fernandotermina negativamenteporquesu gran

peligrosidadno puedeser evitadapor un surrealistacomo él, que sinmás método quela acientífica«paranoiacrítica»~ intenta tina aventu-ra semejante25

Pero la obsesiónde Fernando,que muere para expiarsu culpa alhaber violado un tabú es recogidapor el propio Sábalo en Abad-dón..., haciéndoladirectamentesuya.

Sábato-personajede Abaddón...es el Sábatoescritory hombre pú-blico: el que selamentainsistentementede quesu obligación de sertes-tigo le lleve a convivir con gentesque detesta,a ir a lugareso aconteci-mientosque no le songratos,a que su cortesíase veanecesariamentepuestaa pruebapor el hechode tener quecontestarcartaso permitirreportajesque le roban su tiempo para escribir, y le distraende susauténticosproblemas.

Aparecenen la novelacasi todos los datosbiográficosque se le co-nocen, así como infinidad de temas ya recogidosen sus otros libros.Perolo queaquínosinteresaresaltares queel Sábato-personajese pre-sentaa sí mismo como investigador,desdela infancia y luego a travésde susnovelas,de la Sectade los ciegos.

Como tal investigadorlleva bastalas últimas consecuenciassu acti-vidad a pesardel temor que le produce: «Además,tengo que confesar-lo, soy un cobarde.Tendréque ver si uno de estosdías me animo asubir de nuevo desnudoal farol de la calle Corrientes.Veremos» (pá-gina 458), dice inmediatamenteantesde confesarnossus «demonios».Y en otro momentooyedecir aR: «Hay que tenerel corajedel retor-no. Sosun cobardey un hipócrita» (pág. 312),animándolea que vuelva

confiesaconverdaderodolor: «Ahora intuía eaque en estaspáginasculminabatodo..- Sin embargo, ile interesabatanto la vida! jQuerría escribirsobre tantascosas!»,pág. 355.

24 Véasemi trabajo «Algunos elementossurrealistasdel Informe sobreciegosdeE. Sábalo»,en Analesde Literatura Hispanoamcricana,núm. 4, Madrid, 1975.

25 Sobre la peligrosidadde un autoanálisisprofundo véaseJUNG, ob. ciÉ., pá-ginas 178-207,dondenarra una experienciasemejanteque él mismo lleva a cabo,y ea cuya narración, curiosamente,emplea los mismos términos que Fernandoen la suya. Véase,por ejemplo, la coincidenciaen ambos de tas expresionesy símbolos siguientes:«terriblescatástrofes»,«sueñosy visiones premonitorias>,,«desamparadoen un mundo extraño,>,«fuerza demoniaca»,«experimentocien-tífico», «laberinto», «riesgo», «Sigfrido», «agitación interior,,, «identidad conel héroe,,, «profundidad»,«pájaros»,«miedo y pánico»,«sol rojo crcpuscular>,etcétera.

26 Véase mi trabaio «El Informe sobreciegos». (Destinopsicológico y bio-lógico.), Madrid, GráficasCoallas, S. L., 1973.

FN LA NARRATIVA DF ERNESTO SABAlO 285

una vez más a adentrarsepor los laberintos de su ciénagaparticular.Y lo hace. Confiesaque en tres diferentesmomentosde su vida estuvoen contactomás o menosdirecto con el lado nocturnode su existen-cia 27

La primeravez fue en el veranode 1927,con un antecedentede es-casasignificación, «nadamásque para hacermesaberque existía,queestaba»(pág. 302. El subrayadoes del autor), ocurrido unosmesesan-tes. Soledadle conducepor sótanos,túneles,pasadizosy laberintoscadavez más profundos,llenos de «hurones,comadrejasy ratas»(pág.466).hastallegar a unacavernadondeestaba1<. (Rojas,su infancia),extrañopersonajeque, sin embargo,habíareconocidomuy significativamentesersu «almagemela»(pág.298) y tenercon él «interesescomunes»(pá-gina310).El fue quienle «forzó a escribirficciones»(pág.309) en aque-lla épocaen que abandonóla ciencia,1938: épocade su segundocon-tacto con el lado nocturnode su existencia.

Pero sigamoscon la primera experiencia:Antes de dar pasoa unextrañorito sexualocurrido en el mismo lugar en que se llevó a cabola unión incestuosade Fernandoy Alejandra—bajo la iglesia de la iii-

maculada Concepción—It se dirige a él en estos términos: «Esteserá el centrode tu realidaddesdeahoraen adelante.Todo lo que ha-gas o deshagaste volverá a conducirhastaaquí. Y cuandono vuelvaspor tu propiavoluntad,nosotrosnosencargaremosde recordartetu de-ber»(pág.467).De estaformasu vida posteriorse vio ligadaa esemun-do tencbrosoconvertidoya, desde1927,en centrode su realidady des-de el cual, en camino inverso al confesadoen sus biografías,Sábatohuye periódicamenteal mundo de la luz, al de las matemáticasy laciencia.

En 1938, ya lo hemosdicho, ocurre su segundaexperienciade des-censoal mundo de sus tinieblas o realidad subconsciente.Obsérvesecómo las fechascoincidencon aquellasde especialdesasosiegoy gran-

zr Ese lado inconscientede su personaaparecesimbolizado en la persona

de Soldeda,quien «pareciauna confirmaciónde esa antigua doctrina de la ono-mástica,puessu nombrecorrespondíaa lo que era; parecíaguardarun sagradosecreto...Era contenida,y su violenciainterior parecíamantenersebajo presión,corno enuna caldera.,,alimentadacon fuego helado. No hablabade los hechoscotidianos y normales.Más bien, en poquisimaspalabras...sugeríahechosqueno correspondíana lo que habitualmentese llama verdad sino, más bien, a esaclasede acontecimientosque sucedenen las pesadillas.Era un personajede lastinieblas... (con) una sensualidadparecidaa la. que tienen las víboras... Sabiacosas queasombrabany hacíanpensaren ‘intermediarios’», pág. 308.

Obsérvesecómo esos descensosal inconscientevienen dramatizadosen lanovela por estadosde embriaguezque nublan la conciencia.

286 MARINA GALVEZ ACERO ANt, 5

despesadillasque Sábatohaconfesadosufrir realmentea lo largo de suvida: [927, durantesuadolescencia,en la Plata~, 1938,con los surrea-listas, en París.En ellasabandonalo racional,la realidaddiurnaclaraylógica por la realidadnocturnade lo incierto, ilógico y tenebroso;delmundo conscientepor el inconsciente,la ciencia por la literatura. En1938 es cuandoempiezaa escribirLa fuentemuda,su primer obra lite-raria quepasaríaa ser Memoriasde un desconocidoy tambiénunaobrade teatro«queabortarony jamáspubliqué» (pág. 309).

A partir de entoncessu vida, de una maneramás manifiesta,ha es-tado ligada a aquellarealidad: «hacia 1947 advertíque en Sartretodoproveníade la vista»;después,suscríticasal NouveauRoman,la escue-la de la mirada, del objetivismo29; luego vino El túnel, con su ciegoAllende, y mástarde,Sobrehéroesy tumbascon el Informe... Ahora,en los añosenqueescribe,4baddón,sientede nuevocómo,trascuarentay cinco años, la voz de R, le conmina a un encuentro más defini-tivo: «Cuandono lo hagaspor tu propiavoluntad,nosotrosnosencar-garemosde recordartetu deber» y Sábatoentrade nuevo en la sim-bólica casade la callede Arcos. «Abrió con esfuerzola puertaoxidaday empezóla marchahacia los subsuelos,rehaciendocon su linterna elcamino de otro tiempo. Sabiaque al término de aquel laberinto algoestabaesperándolo.Pero no sabiaque» (pág.470).

LA SAIVACON

En el desenlaceradicauna de las facetasmás nihilistas y desespe-ranzadasde la novela,ya que,trasun penosoascenso—dondese obser-va cómo en lo que podría serel pre-conscientees dondesitúala mayorcantidadde basuray la mayordificultad de salida—,Sábatonovelista,que se suponeconcienciadocon su realidadmásíntima, se vedesdobla-do en dos. escindidoél también,y más tardeconvertidoen murciélagogigante.Ha conseguidoecharfuera sus demonios,pero no librarsedeellos; ahorason ellos lo quele contienena él. «Es imaginable,pues,loquepodía sentir anteuna rata de un metro veinte, con inmensasalascartilaginosas,con la repulsivapiel arrugadade esosmonstruos. Y éldentro... Y decidió tratar de vivir de cualquiermanera,guardandosu

-, VéaseA. AELLXPIANE: E. 84/sato: El hombre y su obra. Las Américas,1’. H. C., NuevaYork, I%8.

-‘ VéaseTres aproximaciones...

FN LA NARRATIVA DF ERNESTO SMíATO 287

secreto,aunen condicionestan horrendas.Porqueel deseode vivir esasí, incondicional e insaciable»~.

La generosaexperiencianovelísticade Sábatole ha resultadodoble-mentenegativa.

Por un lado, como personaha descubiertoque la vía de conoci-miento que supone la novela es, aunquevalederaen sí, inútil en susfines de salvación.Como ha descubiertoen su propia persona,no esposible salvarse,individualmenteal menos.La experienciade autoaná-lisis le ha servido paraexorcizarse,parasacarfuera susdemonios,perono ha podido asumirlosarmónicamente.Ambas facetasde su personase le muestranen pugna,en perpetuoconflicto, tanto antescomo ahora.

Porqueen el fondo,en última instancia,lo queSábatoniega, comoya dijimos de las dos primerasnovelas,es la libertad del hombre; laposibilidadde queéstepuedalabrarsesu propio destino.Fernandopa-tentizaen el Informequeno existelibertadbiológica y psicológicamen-te hablando.Y Martin. aunquese salva momentáneamente,tambiénevidenciasu falta al mostrarsecondicionado,si no determinado,a laexistenciade unosvalores transmitidosa través de la historia.

Esto no es sino la consecuenciadel tremendopoderdestructorqueíiuestracivilización operasobrelos hombres.

Para Sábato,coincidiendocon el pensamientode E. Fromm~ elhombre de hoy no es un hombrelibre porquela libertad que ha con-quistadoa lo largo de la historia es una libertad negativaque le llevaa otro estadodemayorsometimientoque es en el quenosencontramos.El hombrehoy ha conseguidola libertad externa,pero no es capazderealizarsu propia individualidadporqueha sido a costa de perdersuyo, alienadopor los contenidosde una sociedaden crísís.

Tienenque venir los tiemposnuevos,dondese reintegrarálo escin-dido por la civilización racionalista,mecánicay cientifista. Y como enlas «grandescivilizacionesprimitivas las fuerzasoscuras...(serán)reve-renciadas»32

La otravertientenegativadebeser especialmentedolorosaparaSá-batonovelista. Y en ella radica fundamentalmentela generosidadquevenimos reconociéndole.Hemos llegado a la conclusión de que Sá-bato, que,como todo novelistamoderno,no pretendedecir al hombrecómo debeser, sino cómo es, al explicárnosloen su propia persona,asumiendosu lado nocturno tras la experienciadel último autoanáli-

~ Pág. 499. El subrayadoes del autor.~‘ VéaseE. FRoMM: El miedo a la libertad. Ed. Paidos,Buenos Aires, 1964.‘> Abaddón...,pág. 286.

288 MARINA CALVIZ ACERO ALE, 5

sis, se ha quedadosin sus fantasmas,sin sus obsesiones.Por eso te-memosque no vuelvaa escribir ficciones. (En la última entrevistaquehemos citado, El País, 25-11-77, leída despuésde haberproyectadoeltrabajo, nos lo confirma.)

No obstante,le recordamosal autor, todavíale quedaa la novelauna vía en su papel salvador: la catártica.En Abaddón...lo encon-tramos expresadomuy claramente: «Cualquier historia de las espe-ranzasy desdichasde un solo hombre,de un simplemuchachodesco-nocido, podía abarcara la humanidadentera,y podía servir para en-contraríe un sentidoa la existencia...

Una novelasobreesabúsquedadel absoluto,esalocura de adoles-centes,pero tambiénde hombresque no quiereno no puedendejardeserlo: seresque en medio del barro y el estiércollanzangritos de des-esperacióno muerenarrojando bombasen algún lugar del universo...Paraque el martirio de algunos no se pierda en el tumulto y en elcaos,sino que puedaalcanzarel corazónde otros hombres,para re-moverlosy salvarlos» (pág. 17), (El subrayadoes mío.)

Haciaesta vía catárticaestáorientada,por ejemplo, la función pa-radigmática correspondienteal resto de Abbadón.., hasta ahora nocomentado½La narraciónde las historiasde Marcelo, Nacho y Agus-tina supone«escribirsobreciertosadolescentes,los seresque más su-fren en estemundo implacable, los más merecedoresde algo que a lavez describierasu drama y el sentido de sus sufrimientos» (pág. 16).porque ellospuedenser los prototiposen que se vean representadoseíresto de los jóvenes,y ademáses precisoobservarque están «vincula-dospor algo tan poderosocomo paraconstituirpor sí mismo el secretomotivo dc unade esastragediasque resumeno son metáforade lo quepuedesucedercon la humanidadtoda en un tiempo como éste» (pá-gina 17).

Aunque el motivo que impulsa al autor estédentro de la línea demoderadaesperanzaque le caracteriza,a nivel de sintagmalas con-clusionesson, cornolas referidasa él níismo, absolutamentepesimistas.Irónica y paradójicamenteSábatositúacl final de esashistoriasen eldía de la Epifanía, símbolo de supremasolidaridad.

Marcelo, al que sus verdugossabíaninocente,muere tras larga yespeluznantetortura despuésde haberescuchadopalabrascomo éstas:«Ya veo que pertenecésal tipo cabezadura, idiota. Vas a arruinar tu

Me refiero a todo lo que no es el personajeSábato y sus múltiples des-doblamientos, ya que creemos que casi todos los que no vamos a nombrara continuación—Bruno, Selineider,el doctor Schitzler, cte.— sondistintasfacetasdel propio Sábato,lo que constituiría otro interesanteestudio.

EN lA NARRXFIVA OF. ERNEsrOSABATO 289

vida por nada.Cuandocambieel Gobiernonosotrosseguiremosaquí.Y ustedestambién.Los quesobrevivan»(pág. 481).En el otro episodiounaspalabrasde Agustina definentambién su mensaje: «No hay ab-soluto en la vida..- Y si no hay absolutotodo está permitido..- No,no es eso. No es que todo estépermitido. Estamosobligadosa hacertodo, a destruir todo, •a ensuciar todo» (pág. 465). Y Nacho, ante laactitud de su hermanay de los «grandesbuscadoresde absolutos»,quienes,al menosaparentemente,traicionansus ideales,siente el deseode suicidarse,frustrándosesu intento ante la «solidaridad» de unperro!

El loco Barragán,que ha callado sus profecíasante tal panoramade deshumanizacióne insolidaridad,vuelve, a instanciade Cristo, a re-ferir la última de susvisionesproféticas: un enormedragónque «ocu-pabala mitad del cielo, . . - un dragóncolorado.Con sietecabezas.Delas naricesechabafuero... Porque el tiempo estácerca,y estedragónanunciasangrey no quedarápiedrasobrepiedra.Luego, el dragónseráencadenado»(pág. 498) ~.

No hay esperanzapara nosotrosaunquesí la habrápara nuestrosdescendientes.Ahora,el destinoindividual estádeterminadopor la granmáquinade nuestracivilización. Estamoscondenadosa torpesrealida-des y a continuosdesencuentros,como nosdice Bruno,enlo quepodíallarnarseel colofón de la novela (pág. 527).

Sábato.como recogíamosen la cita transcritaal comienzo, quería

‘~ Esta profecía estáconectadaa la dc Molinelíl (págs. 334-336), quien creeque la fisión del uranio, el momento en que la ciencia y la razón alcanzaríansu máximo poderío, coincidiríacon grandescatástrofesque, según los grandeslamas «serían cl preludio de la lucha decisiva por el dominio del mundo»(página335). La humanidadse encuentraahoraen «La Quinta Ronda»,que co-rrespondcal «Quinto Angel del Apocalipsis»,según Juan,es decir, Abaddón,angeldel Abismo, y significa queseestán«preparandolas basesparaunanuevaconcepciónespiritual del universo», es decir, «el fin de la civilización materia-lista». Peromientrasllega el cambio vivimos momentosdolorososporqueUranoy Plutón,«los mensajerosde los NuevosTiempos»,actuaríancomovolcanesenerupción, señalaríanel límite entre las dos eras, la gran encrucijada»(página336). Por tanto, como en la visión del loco Barragánla destrucciónes un he-cho, aunquedespuésse alcancela deseadarenovación. Y una de las facetasde la dualidadSábato,el doctor, no puedeevitar la exclamación«¡Qué cercaestamos!».Abaddón, pág. 451. La profecíade Molinelli explica tambiénla ideade Sábato en relación con la estructuratemática de la novela: «Por el mo-mento, atravesamosel tercer y último decanatode Piscis bajo el dominio deEscorpio,dondeUrano se halla exaltado.Sexo, destrucción y ~¡¿<erte»(pág. 336.El subrayadoes mío). La relaciónes clara: De problemasde sexo, destruccióny muerte tratan, respectivamente,las historias de Nacho y Agustina, cl locoBarragány la última y escalofrianteexperienciade Marcelo.

19

290 MARINA GALVEZ ACERO Ar.H, 5

investigarsobrela esencia,misión y valor de la novela, y, tras nuestroanálisis, las conclusionesson bastantenegativas.Solamentela vía ca-tárticadejaabiertala esperanzade un valor positivo. Peroaun así, conella quedaplenamentejustificado estetipo de novelas,es decir, aquellascuya esenciay misión concuerdancon lo que hemosvisto que son lasde Ernesto Sábato.

MARINA GÁLVEZ ACEROUniversidadComplutensede Madrid