2
Record en el abandono de mascotas. Según estudios recientes, en España durante el 2004 se abandonaron más de 100.000 perros, pero la cifra se prevé mucho mayor, ya que solo cuenta los que son recogidos en protectoras, además falta agregar el número de gatos abandonados, mucho más difícil de calcular (tan solo un 1,6% llega a los refugios), el resto muere o se queda en las calles. La cifra total ronda el medio millón de animales abandonados por año. Esto puede no resultar llamativo en nuestro país, aficionado a la crueldad con animales, pero en el resto de Europa causa estupor y es motivo para sentirnos avergonzados de nuestra imagen como país presuntamente civilizado; Los 100.000 perros de la Vergüenza. España record en el abandono de mascotas”. Titulaba El Semanal (nº 924 10-7-2005). “A los refugios tan solo llega un 10% de los animales abandonados, el resto, mueren o desaparecen de incontables maneras que abarcan -al margen de los sacrificios oficiales en perreras municipales- el tráfico ilegal para experimentos de laboratorio, el secuestro para participar en peleas clandestinas, la compraventa ilegal en ferias y mercadillos, el sacrificio en rituales y ceremonias, la tortura por parte de alguna pandilla de gamberros, como blanco para “cacerías autorizadas por las Administraciones” justificando eliminar los asilvestrados y un sinfín de otras circunstancias sumergidas, que casi nunca llegan a oídos de la ciudadanía”. El trato a los Animales en España (Alfonso Lafora, Ed. Oberon, Madrid 2004). El abandono está penado por ley y se castiga con multas de hasta 20.000 euros, pero se siguen dejando camadas enteras a las puertas de las perreras, en vertederos, parques, carreteras y autopistas, por lo que muchos también mueren atropellados y además ocasionan graves accidentes. El problema es de tal magnitud que la Dirección General de Tráfico, elaboró un estudio que arroja datos alarmantes: 6.227 accidentes en 2004 se debieron a la colisión con un animal (de compañía o salvaje). Nada menos que 17 diarios. La mayoría eran perros: 1.321. Entre las víctimas humanas, 17 muertos y 472 heridos. ¿Qué podemos hacer? Reflexiona antes de adquirir un animal: Si es compatible con tu trabajo y vida, si vas a tener tiempo para cuidarle y educarle, que hay que sacarle a pasear llueva o granice, que inevitablemente soltará pelo, que hará algún estropicio, que hay que llevarle al veterinario y esto supone un gasto, que debes controlar su natalidad y que en tus desplazamientos y vacaciones tendrás que contar con él. Adquirir un animal es una enorme responsabilidad y un serio compromiso ético. No regales animales, no son juguetes son seres vivos, además tu desconoces si la persona a la que le regalas el animal ha valorado seriamente su capacidad para acogerlo, y menos si son niños. No fomentes el abandono. No compres animales, acude a una protectora, allí hay animales abandonados de todas las condiciones esperando ansiosamente que alguien les adopte. Tú puedes salvarle. No seas “cachorrista” ni “pedigrista”. Cada vez que se adquiere un ejemplar de raza se está condenando paralelamente a que uno abandonado no encuentre dueño. Lo mismo sucede con los cachorros, las protectoras están llenos de animales que también fueron en su día preciosos cachorros. Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal El Partido que defiende los derechos de TODOS los animales www.pacma.es Tel. 639 376 772 - Fax. 93 5890097 ¡Afíliate al PACMA y lucha por los animales con nosotros! PARTIDO ANTITAURINO CONTRA EL MALTRATO ANIMAL ¡Sé responsable! ¡No abandones! “Se puede afirmar con toda seguridad que aquel que es cruel con los animales no puede ser un buen hombre.” Arthur Schopenhauer (filósofo)

Abandono de animales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Panfleto sobre el abandono de animales domésticos

Citation preview

Record en el abandono de mascotas.

Según estudios recientes, en España durante el 2004 se abandonaron más de 100.000 perros, pero la cifra se prevé mucho mayor, ya que solo cuenta los que son recogidos en protectoras, además falta agregar el número de gatos abandonados, mucho más difícil de calcular (tan solo un 1,6% llega a los refugios), el resto muere o se queda en las calles.

La cifra total ronda el medio millón de animales abandonados por año. Esto puede no resultar llamativo en nuestro país, aficionado a la crueldad con animales, pero en el resto de Europa causa estupor y es motivo para sentirnos avergonzados de nuestra imagen como país presuntamente civilizado; “Los 100.000 perros de la Vergüenza. España record en el abandono de mascotas”. Titulaba El Semanal (nº 924 10-7-2005).

“A los refugios tan solo llega un 10% de los animales abandonados, el resto, mueren o desaparecen de incontables maneras que abarcan -al margen de los sacrificios oficiales en perreras municipales- el tráfico ilegal para experimentos de laboratorio, el secuestro para participar en peleas clandestinas, la compraventa ilegal en ferias y mercadillos, el sacrificio en rituales y ceremonias, la tortura por parte de alguna pandilla de gamberros, como blanco para “cacerías autorizadas por las Administraciones” justificando eliminar los asilvestrados y un sinfín de otras circunstancias sumergidas, que casi nunca llegan a oídos de la ciudadanía”. El trato a los Animales en España (Alfonso Lafora, Ed. Oberon, Madrid 2004). El abandono está penado por ley y se castiga con multas de hasta 20.000 euros, pero se siguen dejando camadas enteras a las puertas de las perreras, en vertederos, parques, carreteras y autopistas, por lo que muchos también mueren atropellados y además ocasionan graves accidentes. El problema es de tal magnitud que la Dirección General de Tráfico, elaboró un estudio que arroja datos alarmantes: 6.227 accidentes en 2004 se debieron a la colisión con un animal (de compañía o salvaje). Nada menos que 17 diarios. La mayoría eran perros: 1.321. Entre las víctimas humanas, 17 muertos y 472 heridos.

¿Qué podemos hacer? • Reflexiona antes de adquirir un animal: Si es compatible con tu trabajo y vida, si vas a tener tiempo para cuidarle y educarle, que hay que sacarle a pasear llueva o granice, que inevitablemente soltará pelo, que hará algún estropicio, que hay que llevarle al veterinario y esto supone un gasto, que debes controlar su natalidad y que en tus desplazamientos y vacaciones tendrás que contar con él. Adquirir un animal es una enorme responsabilidad y un serio compromiso ético. • No regales animales, no son juguetes son seres vivos, además tu desconoces si la persona a la que le regalas el animal ha valorado seriamente su capacidad para acogerlo, y menos si son niños. No fomentes el abandono. • No compres animales, acude a una protectora, allí hay animales abandonados de todas las condiciones esperando ansiosamente que alguien les adopte. Tú puedes salvarle. • No seas “cachorrista” ni “pedigrista”. Cada vez que se adquiere un ejemplar de raza se está condenando paralelamente a que uno abandonado no encuentre dueño. Lo mismo sucede con los cachorros, las protectoras están llenos de animales que también fueron en su día preciosos cachorros.

Partido Antitaurino Contra el Maltrato AnimalEl Partido que defiende los derechos de TODOS los animales

www.pacma.es Tel. 639 376 772 - Fax. 93 5890097

¡Afíliate al PACMA y lucha por los animales con nosotros!

PARTIDO ANTITAURINO CONTRA EL MALTRATO ANIMAL

¡Sé responsable!

¡No abandones! “Se puede afirmar con toda seguridad que aquel que es cruel con los animales no puede ser un buen hombre.”

Arthur Schopenhauer (filósofo)

Muerte cruel en campos de exterminio. Las protectoras son un remedio en países donde no se abandonan animales y tan solo se recogen por causas de fuerza mayor. Pero en el Estado Español, la escasa concienciación tanto de la población como de las administraciones para poner remedio a un problema que generamos nosotros mismos, hace que la situación sea insostenible. Sin apenas ayuda institucional ni económica, las protectoras funcionan a base de mucho esfuerzo y trabajo de personas individuales y voluntarios que no dan abasto con el elevadísimo numero de animales abandonados. Algunas están en muy malas condiciones. Las perreras municipales, en cambio, con el dinero de todos los contribuyentes, funcionan a todo gas, y en definitiva salen más caras al ciudadano que si se aplicaran realmente políticas y programas para controlar y evitar el abandono, que es al fin y al cabo lo que genera el gasto. “Las perreras son auténticas plantas de exterminio.

Algunas prácticas denunciadas son escalofriantes; perros asfixiados con el tubo de escape de un automóvil o enfermerías convertidas en cámaras de gas donde se hacinan animales de distintos tamaños, de modo que unos mueren antes que otros, y luego se los lleva a todos juntos al crematorio, algunos todavía vivos. Las denuncias pocas veces prosperan en los juzgados y apenas llegan a los medios de comunicación.” El

Semanal (nº 924 10-7-2005).

La principal causa: LA SOBREPOBLACIÓN.

Estudios realizados en el Estado Español, revelan que ya no solo se abandonan animales en los meses de vacaciones, sino que se hace por igual durante todo el año. Esto se debe a que las causas que provocan el abandono, ya no están únicamente en la compra irreflexiva de cachorros como regalos para Navidad, que cuando llegan las vacaciones, se abandonan. Esto sigue sucediendo pero otra circunstancia está sobrepasando esta primera, y es la falta de control de la natalidad en las mascotas, que provoca un exceso de animales sin lugar definido. El 75% de los perros y el 96 % de los gatos abandonados provienen de camadas caseras que luego se tratan de “colocar” entre familiares y vecinos, que sin tiempo a reflexionar pros y contras, aceptan el irresistible cachorrito, abandonándolo cuando se hace grande y surgen los primeros problemas.

La Fundación Altarriba (una de las protectoras con más peso del país) corrobora este hecho: “El 90% de los animales abandonados no han nacido en criadores especializados ni se han vendido en tiendas legales: proceden de casa (que ilusión me hace una camada, estoy buscando un novio a mi perra, los vecinos me han pedido cachorros de la mía y los tengo todos colocados, voy a criar en casa para vender en dinero negro por debajo del precio de mercado, ha sido un descuido y me han preñado la gata, etc.). La realidad, es que la cría casera anunciada y vendida por Internet, carteles en farolas, y anuncios de adopción, arroja a las carreteras y a la muerte, cada año, varias decenas de miles de animales”. Algunas Administraciones ya han empezando a tomar medidas: la reciente ley de Protección Animal de Cataluña, 22/2003 (articulo 30.3.f), estipula como falta grave, con multas de hasta 2.000 euros, la venta de crías por parte de particulares sin los permisos convenientes, así como también la publicación de anuncios en revistas ofreciendo animales. Aunque estas medidas todavía distan mucho de las que se aplican por ej. en Alemania y Suiza, donde la esterilización y el microchip es obligatorio para detener los nacimientos incontrolados y el abandono.

La única solución: LA ESTERILIZACIÓN.

Para frenar esta dramática situación y esta continua creación de mascotas sin un hogar definido, la esterilización es la única alternativa. Además esta práctica proporciona numerosas ventajas y no supone ninguna alteración a la vitalidad, ganas de jugar o inteligencia del animal. Pero en España esterilizar sigue siendo un tabú, persisten falsas creencias en torno a este tema que hace que muchos propietarios de animales, ya sea por irresponsabilidad o por un amor mal entendido, no esterilicen su mascota, contribuyendo así al enorme problema.

Mitos erróneos sobre LA ESTERILIZACIÓN.

“Me da pena operarle y anularle su vida sexual”. Los animales no viven la sexualidad como los humanos, porque no han dado el paso emotivo que ello implica. Para un animal, el sexo es únicamente un proceso físico y una exigencia hormonal de reproducción, no tienen una necesidad sentimental como los humanos. No lo humanices en lo que no toca, es una decisión absolutamente por su bien. “¿En qué beneficia su salud?”. Tanto en perros como en gatos evitará en la hembra la aparición de tumores mamarios, piometrias (infecciones de matriz) y quistes en los ovarios. En los machos, tumores testiculares, hernias perianales, tumores de glándulas hepatoides y quistes prostáticos.

“Es bueno para una hembra criar al menos una vez”. No hay evidencia médica que sostenga este argumento. Todo lo contrario, cuando más temprana sea la esterilización (antes del primer celo), menos riesgos de padecer las enfermedades anteriormente mencionadas. “¿Engorda y le cambia el carácter?”. Un animal que se alimenta de forma inadecuada engordará, operado o no, por tanto en ambos casos debemos tener la misma precaución en controlar su comida y en facilitar que haga el ejercicio físico adecuado para estar sano. Respecto al carácter, solamente se modifican aquellas conductas ligadas a las hormonas, como maullidos, marcaje con orina y ciertas conductas agresivas. “Es macho, no es necesario castrarlo”. Los machos sin castrar son gran parte del problema, suelen escapar y son capaces de preñar varias hembras en un solo día, a la vez que contraer enfermedades, provocar peleas, aumentar su agresividad o morir en el camino. “Mi mascota es de raza y me hace ilusión tener crías”. Según un estudio elaborado por ADDA (Asociación Defensa Derechos de Animales), el 42% de los animales abandonados son de raza, siendo el pastor alemán el más abandonado. Criar animales mientras miles mueren no es sensible y si es para lucro personal, un delito. Además no es tarea fácil, ya que hay que conocer a fondo las peculiaridades de cada raza, muchos pueden nacer con problemas congénitos fruto de apareamientos indiscriminados o pueden morir en el parto. “Quiero tener un hijo de mi animal”. Ningún hijo de tu mascota va a ser su fotocopia. Es comprensible que quieras prolongar su existencia. Pero no busques expresamente reemplazarlo por otro de su sangre. Deja

que sea especial y único, y cuando se haya ido, date el tiempo que necesites para compartir tu vida de nuevo con otro animal. El peor homenaje que puedes hacer a tu mascota es arriesgarte a provocar el dolor extremo de sus descendientes.

“Yo me responsabilizaré de las crías”. Puede que tú tengas personas de tu confianza a quien dar las crías de tu mascota. Pero piensa, que si cada una de estas personas tiene la misma ilusión que tu, también dejaran criar su mascota, y seguirán repartiendo cachorros sin un control y registro. Una hembra (perra o gata) contando que tenga dos camadas en su vida y sus descendientes hagan lo mismo, pueden dar lugar al cabo de 5 años a 40.000 crías, de las que con toda seguridad el 90% habrán muerto en perreras, arcenes, envenenados o torturados, etc. Y todo ello será responsabilidad del propietario del animal inicial. ¡Reflexiona la esterilización es la solución!

Gato torturado denunciado por PACMA (Guadalajara 7-12-2004)