2
Periódico Reforma 05 de enero 2011 Por: Jessika Becerra Sección. Negocios Página. 8 Abarate el uso de su seguro El saber cuáles son los hospitales que abarca su póliza de seguros de Gastos Médicos Mayores (GMM), así como pedir y verificar que lo atienda un doctor que esté en la red del Plan que contrató, le evitará hacer desembolsos innecesarios y le permitirá quedar cubierto sólo con el pago de su deducible y coaseguro. Las pólizas de GMM son tan amplias o reducidas según el plan contratado, pero todas tienen en común los pagos de deducible y coaseguro. Estos dos conceptos pueden ser menores si se siguen ciertas recomendaciones. La primera, es traer en la cartera o en el bolso en un lugar visible la tarjeta que le dio la aseguradora al contratar su póliza de GMM. En el caso de sufrir un accidente, facilita a las personas que lo auxilien llamar al número que ahí aparece y preguntar cuál es el hospital comprendido en su plan. La segunda recomendación es buscar, en la medida de lo posible, ser atendido ya sea por enfermedad o accidente, en un hospital y con un médico comprendido en su plan o Red. El gasto puede ser mayor si no lo hace así. En Axa, por ejemplo, si un asegurado llega a un hospital que no está en Red, deberá pagar la totalidad de los gastos, y después la aseguradora le reembolsará, pero sólo una parte, según indicó un asesor de la línea de atención telefónica de la empresa. Por ejemplo, a una persona que tiene un Plan 270 Tradicional con una suma asegurada de 3 millones de pesos, sólo le reembolsarán 4 mil pesos que son equivalentes al deducible y 25 por ciento de la cuenta total del hospital. El saldo pendiente correrá a cargo del asegurado. En cambio, si el asegurado acude a un hospital de Red y lo atiende un médico de red, sólo deberá pagar esos 4 mil pesos de deducible y 25 por ciento de los gastos totales, el último tiene un "techo". En el ejemplo citado el máximo es 50 mil pesos. El resto de la cuenta correrá a cargo del seguro. Cuando se acude a un médico que no forma parte de la red, el asegurado debe cubrir los honorarios, pero es probable que sólo le devuelvan una parte de los mismos, pues la aseguradora tiene tabulador de padecimientos y si el especialista cobró más, el paciente deberá cubrir la diferencia. Cabe mencionar que el deducible es un gasto que se paga una sola vez a la aseguradora, siempre que se va a usar la cobertura, ya sea por enfermedad o por accidente.

Abarate el uso de su seguro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Abarate el uso de su seguro

Periódico Reforma 05 de enero 2011 Por: Jessika Becerra Sección. Negocios Página. 8

Abarate el uso de su seguro

El saber cuáles son los hospitales que abarca su póliza de seguros de Gastos Médicos Mayores (GMM), así como pedir y verificar que lo atienda un doctor que esté en la red del Plan que contrató, le evitará hacer desembolsos innecesarios y le permitirá quedar cubierto sólo con el pago de su deducible y coaseguro. Las pólizas de GMM son tan amplias o reducidas según el plan contratado, pero todas tienen en común los pagos de deducible y coaseguro. Estos dos conceptos pueden ser menores si se siguen ciertas recomendaciones. La primera, es traer en la cartera o en el bolso en un lugar visible la tarjeta que le dio la aseguradora al contratar su póliza de GMM. En el caso de sufrir un accidente, facilita a las personas que lo auxilien llamar al número que ahí aparece y preguntar cuál es el hospital comprendido en su plan. La segunda recomendación es buscar, en la medida de lo posible, ser atendido ya sea por enfermedad o accidente, en un hospital y con un médico comprendido en su plan o Red. El gasto puede ser mayor si no lo hace así. En Axa, por ejemplo, si un asegurado llega a un hospital que no está en Red, deberá pagar la totalidad de los gastos, y después la aseguradora le reembolsará, pero sólo una parte, según indicó un asesor de la línea de atención telefónica de la empresa. Por ejemplo, a una persona que tiene un Plan 270 Tradicional con una suma asegurada de 3 millones de pesos, sólo le reembolsarán 4 mil pesos que son equivalentes al deducible y 25 por ciento de la cuenta total del hospital. El saldo pendiente correrá a cargo del asegurado. En cambio, si el asegurado acude a un hospital de Red y lo atiende un médico de red, sólo deberá pagar esos 4 mil pesos de deducible y 25 por ciento de los gastos totales, el último tiene un "techo". En el ejemplo citado el máximo es 50 mil pesos. El resto de la cuenta correrá a cargo del seguro. Cuando se acude a un médico que no forma parte de la red, el asegurado debe cubrir los honorarios, pero es probable que sólo le devuelvan una parte de los mismos, pues la aseguradora tiene tabulador de padecimientos y si el especialista cobró más, el paciente deberá cubrir la diferencia. Cabe mencionar que el deducible es un gasto que se paga una sola vez a la aseguradora, siempre que se va a usar la cobertura, ya sea por enfermedad o por accidente.

Page 2: Abarate el uso de su seguro

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, durante 2010, el uso del seguro se incrementó en sus distintos segmentos, lo cual evitó que las finanzas de las familias sufrieran un impacto negativo. Asimismo, el sector asegurador reportó resultados positivos en el ramo de accidentes y enfermedades, de acuerdo con la Asociación.