16
CAPTACION La fuente de abastecimiento en forma directa o con obras de regulación deberá asegurar el caudal máximo diario. La calidad de las aguas a suministrarse deberá satisfacer las disposiciones del reglamento de la ley de aguas del ministerio de agricultura TIPOS DE FUENTES DE CAPTACION Aguas superficiales: ríos, lagos, embalses. Aguas subterráneas: pozos profundos, pozos excavados, galerías filtrantes, manantiales. OBRAS DE CONDUCCION Se denomina obras de conducción, a las estructuras que transportan el agua desde la captación hasta la planta de tratamiento o a un reservorio. La capacidad de esta estructura deberá permitir conducir el caudal correspondiente al máximo anual de la demanda diaria. TIPOS DE CONDUCCION Por gravedad (canales) Por presión (tuberías) OBRAS DE REGULACION CAPACIDAD DE REGULACION La capacidad del tanque de regulación deberá fijarse de acuerdo al estudio del diagrama masa correspondiente a las variaciones horarias de la demanda. Cuando no se disponga de esta información se adoptara como capacidad de regulación el 25 % del promedio anual de la demanda. En los casos en que la alimentación no sea continua se reajustara la capacidad de regulación teniendo en cuenta el tiempo de alimentación y su variación dentro de las 24 horas del dia. La capacidad de regulación deberá determinarse de acuerdo con un estudio económico del conjunto de las obras que componen el sistema.

ABASTECIMIENTO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

CAPTACIONLa fuente de abastecimiento en forma directa o con obras de regulacin deber asegurar el caudal mximo diario.La calidad de las aguas a suministrarse deber satisfacer las disposiciones del reglamento de la ley de aguas del ministerio de agriculturaTIPOS DE FUENTES DE CAPTACIONAguas superficiales: ros, lagos, embalses.Aguas subterrneas: pozos profundos, pozos excavados, galeras filtrantes, manantiales.OBRAS DE CONDUCCIONSe denomina obras de conduccin, a las estructuras que transportan el agua desde la captacin hasta la planta de tratamiento o a un reservorio.La capacidad de esta estructura deber permitir conducir el caudal correspondiente al mximo anual de la demanda diaria.TIPOS DE CONDUCCIONPor gravedad (canales)Por presin (tuberas)OBRAS DE REGULACIONCAPACIDAD DE REGULACIONLa capacidad del tanque de regulacin deber fijarse de acuerdo al estudio del diagrama masa correspondiente a las variaciones horarias de la demanda.Cuando no se disponga de esta informacin se adoptara como capacidad de regulacin el 25 % del promedio anual de la demanda.En los casos en que la alimentacin no sea continua se reajustara la capacidad de regulacin teniendo en cuenta el tiempo de alimentacin y su variacin dentro de las 24 horas del dia.La capacidad de regulacin deber determinarse de acuerdo con un estudio econmico del conjunto de las obras que componen el sistema.RESERVA PARA INCENDIOEn los casos que se juzgue conveniente considerar demanda contra incendio se requerir una capacidad adicional en los reservorios, equivalente a 2 horas o mas del consumo estimado para incendio determinado a base del numero de hidrantes en uso simultaneo y el gasto de estos.VOLUMEN DE RESERVADeber justificarse la necesidad de reservas adicionales a las anteriormente fijadas.OBRAS DE DISTRIBUCIONLa red de distribucin se disear para las siguientes capacidades: Para poblaciones que no cuenten con servicios contra incendio: se disear con el caudal correspondiente al mximo anual de la demanda horaria. Para poblaciones en las que se considere este servicio se utilizara la cifra mayor resultante de la comparacin entre: caudal correspondiente al mximo anual de la demanda diaria + la demanda de incendio. Y caudal correspondiente al mximo anual de la demanda horaria.

SISTEMA DE DISTRIBUCIONa) Lnea de alimentacin: estarn constituidas por las tuberas que van de la fuente del reservorio o de la planta de tratamiento a la zona de servicio.b) Tuberas troncales: conforman la red principal de distribucin debiendo en lo posible formar circuitos cerrados. Debern instalarse a distancias de 400 a 600 mt. Entre ellosc) Tuberas de servicio: son las tuberas que estn conectadas a las troncales y dan servicio local a los predios, conformando la malla del sistema de distribucin. El dimetro minimo de la tubera de servicio ser de 3 . en caso de condiciones socioeconmicas precarias y de acuerdo al tipo de servicio se podr admitir hasta 2 de dimetro minimo.

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADOLa funcin principal del abastecimiento es defender el capital humano, apta para el consumo humanoCOMPONENTES DE UN SISTEMA DE AGUA POTABLEFuenteCaptacinConduccinTratamientoAlmacenamiento y distribucinFUENTE: debe cumplir ciertas condiciones para ser apta para el consumo humano, por ejemplo fuente de agua superficial, aguas subterrneas. A toda fuente de captacin hay que tomar muestras para hacer sus exmenes fsicos, qumicos y bacteorologicos.Las fuentes de captacin casi siempre traen arsnicoLa fuente principal de Tacna es el Uchusuma, tambin el Caplina.Cuanto mas fuentes de captacin se tenga es mucho mejor.CAPTACION: es la estructura que debe hacerse para captar el agua de las fuentes: Qpromedio.. Qmaxima demanda diaria = Qx 1.3CONDUCCION: hay que conducir el agua ya captada.TRATAMIENTO: hay que hacer una desinfeccin preventiva, previniendo infecciones.El cloro se utiliza como desinfectanteEn pueblos pequeos se utiliza el hipoclorito de calcioProcesos para potabilizar el aguaEn planta se hacen que precipiten los agentes contaminantes.ALMACENAMIENTO: reservorios, hay que disear de tal manera que los reserve determinado tiempo.Los reservorios deben estar a una altura de presin a toda la ciudad (10 m.c.a. por reglamento)

POBLACIONPara el horizonte del proyecto Necesitamos saber la informacin estadstica (nos da la forma de como ha ido creciendo la poblacion) Factores socioeconmicos Desarrollo Eventos que han influenciado en el crecimiento de la poblacin Movimientos migratorios (sierra a costa) Decisiones de orden poltico Terrorismo.

FUENTES AGUAS SUBTERRANEAS Y AGUAS SUPERFICIALESAguas superficiales : ros, riachuelos, lagos, lagunas, lluvia.Aguas subterrneas: pozos profundos, pozos excavados, manantiales, galeras filtrantes.CONDICIONES QUE DEBE RENDIR UN SERVICIO DE AGUA POTABLECANTIDAD: caudal que se suministra debe satisface todas las necesidades.CALIDADCONTINUIDAD: continua durante todo el dia (sin interrupciones)COBERTURA: debe ser para la mayor cantidad de habitantes.

DETERMINACION DE LA CALIDAD DEL AGUAMuestras de aguaCuando se lleva a cabo el anlisis de la calidad del agua hay que tomar en cuenta que se pueden realizar dos tipos:1) Para efectos de monitoreo de sistemas en operacin2) Para proyectos nuevosCon el fin de conocer las condiciones de las caractersticas fsicas, qumicas y bacteriolgicas de la fuente de agua propuesta para el abastecimiento de agua a una poblacin, deben tomarse muestras en un minimo de dos, una en la poca seca y otra en la lluviosa para realizar los ensayos respectivos. En todo caso, el numero de muestras deber ser representativo de la calidad del agua, a criterio de la entidad responsable.Las muestras de agua para efectuar los anlisis debern ser tomadas de acuerdo con la tcnica que se recomienda para cada caso y entregadas en los laboratorios, de preferencia dentro de las 24 horas siguientes a las que se hayan sido tomadas.Si los resultados del laboratorio determinan que el agua no cumple con los requisitos establecidos en la normas, deber tomarse inmediatamente otra meustra de comprobacin o la requerida para un anlisis especial.EXAMEN BACTERIOLOGICOMediante examen bacteriolgico es posible determinar la presencia del grupo coliforme total, representado por la Escherichia Coli, la cual es una bacteria que no es patgena pero se encuentra presente en los intestinos de los seres vivos.ANALISIS FISICOEste anlisis determina las caraterisiticas fsicas del agua las cuales son percibidas a travs de los sentidos por medio del olor, color, sabor el potencial hidrogeno, que determina la acidez o alacalinidad del agua, y la turbidez que es el efecto pticos que es consecuencia de la dispersin o interferencias de los rayos luminosos que pasan a travs del agua, la que contiene pequeas partculas en suspensin.ANALISIS QUIMICO Este anlisis es de gran importancia, ya que permite determinar las cantidades de materia mineral y organica que se encuentran en el agua, que pueden afectar su calidad, proporciona datos acerca de su contaminacin y tambin puede mostrar variaciones ocasionadas por el tratamiento, lo cual es indispensable para controlar el proceso de purificaion del agua.Las sustancias minerales qumicas contendias en el agua deben encontrarse en concentraciones inferiores a ciertos limites permisibles y acpetables de lo contrario pueden afectar4 la salud, le dan mal olor y sabor al agua y adems daan la tubera y equipo, entre las sustancias a determinar se tienen: la alcalinidad, la dureza, los aniones (hierro, calcio, magnesio, etc.) y los cationes (cloruro, fluor, nitritos, sulfatos, etc.)DUREZA: es una caracterstica del agua, deba principalmente a su contenido en carbonatos, sulfatos y ocasionalmente nitratos y cloruros de calcio, magnesio y hierro.Las aguas duras son menos corrosivas que las blandas que contienen compuestos de calcio y magnesio en bajas concentraciones. El agua para uso domestico y lavado de ropa debe contener menos de 50 mg/lt de dureza, el agua con dureza de 300 mg/lt o mas no es apropiada para el uso ordinarioALCALINIDAD: es una medida de los constituyentes bsicos del agua, si todas las sustancias bases alcalinas estn presentes como sales de calcio y magnesio, la alcalinidad ser igual a la dureza. Si la alcalinidad es mayor que la dureza, significa que hay otras sales bsicas como sodio o potasio.CLORO RESIDUAL: el cloro al agregarlo con el agua reaccionara como una sustancia organica y otra que destruye su poder desinfectante. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE AGUACaptacin: son las obras que permiten captar el agua de la fuente a utilizarConduccion: son las obras que conducen el agua desde la captacin hacia la planta de tratamiento o hacia el tanque de almacenamiento.Planta de tratamiento: son las estructuras en las que se realizan los procesos para potabilizar el agua.Almacenamiento: son los tanques que se utilizan para almacenar agua para suplir la demanda en las horas de mximo consumo.Distribucin: comprende las lneas y redes para llevar el agua hasta el consumidor.

TIPOS DE FUENTESLas aguas de las fuentes de abastecimiento pueden ser de dos orgenes: aguas subterrneas y de origen superficial.Las fuentes de abastecimiento de origen subterraneo estn constituidas por los acuferos. Las fuentes de origen superficial son los ros, los lagos y el agua de lluvia.AGUA DE MANANTIALESEl tipo de fuente mas recomendada es la de los manantiales, esta puede estar ubicada en una quebrada de un terreno y se obtiene al momento de que el agua brota del suelo.RIOSEl agua proveniente de los ros generalmente es de my baja calidad, ya que se contamina con el agua superficial que naturalmente corre hacia ellos, ya que estas arrastran toda clase de desechos que se encuentran superficialmente, tiene turbiedad y algunas veces color, es por ello que si se quiere captar dicha agua, es necesario un tratamiento de potabilizacin.Hay ros que no necesariamente estn contaminados, estos son los que nacen en las montaas. Para este caso, las cuencas no tienen posibilidad de contaminarse con desechos de personas y animales.LAGOSLa mayora va a desembocar en los ros, de manera que su utilizacin no es recomendable, a menos que se incluya tratamiento para potabilizar el agua.AGUAS DE LLUVIAEl agua de lluvia como fuente es muy importante, esto es debido a que se puede tener una gran cantidad de agua al momento que llueva, adems que es muy difcil que el agua de lluvia este contaminada, aunque esto ultimo puede suceder, sobretodo en los primeros aguaceros.AGUAS SUBTERRANEASEl agua sub terranea es un recurso muy bueno en cuanto a la calidad del agua se refiere, ya que esta es muy difcil que este contaminada.

OBRAS DE CAPTACIONLa captacin consiste en recolectar y almacenar agua proveniente de diversas fuentes para su uso beneficoCAPTACION DE AGUA DE LLUVIAEn general este tipo de fuente es utilizada para soluciones unifamiliares y en regiones donde la pluviosidad es alta. Consiste en captar el agua de techos y conducirla a un tanque.CAPTACION DE AGUA DE MANANTIALLas captaciones de agua provenientes de manantiales se disearan de tal manera que se garantice el libre flujo del agua hacia un tanque de recoleccin. El tanque o caja de recoleccin serpa construido de material impermeable y de tal manera que de completa proteccin sanitaria. Adems de ello, se colocar una cuneta para evitar que entre el agua de lluvia. Tambin se proteger con un cerco para evitar que las personas y animales puedan ingresar.CAPTACIONES DE AGUAS SUBTERRANEAS.Se puede obtener mediante la excavacin o perforacin de pozos, pero la desventaja que se puede encontrar en este tipo de fuente es que se necesita bombear el agua, por ende el valor de la extraccin ser alto.POZOS EXCAVADOSLos pozos excavados se realizan manualmente y son probablemente el tipo de captacin mas antigua. Los pozos excavados deben llenar ciertas condiciones para su captacin: Deben ubicarse en zonas no inundables o de fcil acceso para el agua superficial Protegerse contra riesgos de contaminacin. Excavarse aguas arriba de cualquier fuente real o potencial de contaminacin. El subsuelo del sitio seleccionado no presente grietas, fallas o sovacaciones que permitan el paso del agua superficial que pueda contaminar el acufero. El rea de captacin debe acondicionarse con piedras.POZOS HINCADOSLos pozos hincados se realizan mediante percusin, eso quiere decir que se clava una punta. Este tipo de pozo es adecuado para terrenos arenosos, como por ejemplo en la bocacosta. La profundidad de estos pozos no debe ser muy profunda. La bomba de succion, se coloca dentro del entubado.GALERIAS DE INFILTRACIONSon conductos horizontales con cierta pendiente, construidos para interceptar y recolecctar agua subterrnea que fluye por gravedad. Generalmente se ubican paralelar a los lechos de los ros para asegurar una recarga permanente. Se construyen con tubera de dimetro tal que garantice la capacidad que se requiere. Tendrn perforaciones cconvenientemente y estarn recubiertas con material adecuadamente graduado, tomando en cuentra la granulometri del material del acufero y de las caractersticas del agua.POZOS PERFORADOS O MECANICOSAl igual que los pozos excavados a mano, hay que tomar en cuenta varias caractersticas en los pozos mecnicos. Ubicarse en zonas no inundables y de fcil acceso para el agua superficial. Protegerse contra riesgos de contaminacin. Terminada la perforacin y despus de entubar el pozo debe limpiarse y desarrollarse para sacar los residuos de perforacin.LAGOSEn la captacin del agua de un lago debe tomarse en cuenta la localizacin de las posibles fuente que puedan contaminar el lago los vientos fuertes, las corrientes superficiales y si hay algn paso de embarcaciones, de preferencia la toma debe ubicarse a cierta profundidad para mejorar la calidad del agua captada.

CONSUMO DE AGUALos factores que afectan el consumo de una poblacin son: TEMPERATURADebido a las condiciones propias de la actividad del ser humano, entre mayor sea la temperatura, mayor ser el consumo de agua. Por ejemplo, en climas calidos se beber mas agua, el aseo personal ser mas frecuente, se emplean sistemas de aire acondicionado y el riego de jardines ser mas intensivo.CALIDAD DEL AGUAEl consumo de agua ser mayor en la medida en que las personas tengan la seguridad de una buena calidad de agua. Lo anterior es valido para el sector domestico e industrialCARACTERISITICAS SOCIOECONOMICASEl consumo de agua depende tambin en buena parte del nivel de educacin yd el nivel de ingresos de la poblacin. Por esta razn en ciudades desarrolladas, el consumo de agua es mayor que en los pueblos o caseros.SERVICIO DE ALCANTARILLADOEl hecho de disponer de una red de alcantarillado incrementa el consumo de agua potable, en compracion con sistemas de letrinas, o donde no existe ningn sistemas para evacuar excretas.PRESION EN LA RED DE DISTRIBUCION DE AGUASi se tienen altas presiones en la red, se presentarn mayores desperdicioes en el consumo domestico al abrir las llaves de los lavamanos regaderas, chorros etc. Igualmente se pueden presentar un mayor numero de rupturas de tubos dentro del domicilio o en la misma red de distribucin, aumentando asi el volumen de agua perdida.ADMINISTRACIONUna administracin eficiente controlar mejor el consumo de agua reduciendo las fugas y desperdicios y vigilando las conexiones ilcitas.MEDICION Y TARIFAEl costo del agua es un factor importante en el consumo y de este depender el uso racional del servicio y el evitar desperdicios.

Una ciudad privilegiada en la ceja de selva tiene posibilidades de tener varias fuente de captacin. Cul de ellas eligiria usted para satisface las necesidades de esa ciudad?El tipo de fuente mas recomendada es la de los manantiales, esta puede estar ubicada en una quebrada de un terreno y se obtiene al momento que el agua brota del suelo.Las captaciones de agua provenientes de manantiales se disearan de tal manera que se garantice el libre flujo del agua hacia un tanque de recoleccin. El tanque o caja de recoleccin serpa construido de material impermeable y de tal manera que de completa proteccin sanitaria. Adems de ello, se colocar una cuneta para evitar que entre el agua de lluvia. Tambin se proteger con un cerco para evitar que las personas y animales puedan ingresar.

Como se trata de una ciudad en la ceja de selva, existir bastante vegetacin. Por lo tanto para desarrollar un sistema de captacin, refirindonos a fuentes subterrneas, se debe evitar la vegetacin aledaa. Por lo tanto lo mas recomendable seria desarrollar una fuente superficial entre ellas tenemos el de ros o lagos a mi criterio recomendara una fuente superficial tomando como fuente un rio y como obra de captacin una bocatoma.

Indique y explique cuales son los componentes bsicos de un servicio de agua potableSol:COSTO: los costos deben ser accesibles para los pobladores, el sistema no debe ser complicado.COBERTURA: el agua potable debe llegar a cubrir casi a toda la poblacinCANTIDAD: el volumen total de agua potable debe abastecer a gran parte de la poblacin.CALIDAD: el agua potable debe ser apta para el consumo humanoCONTINUIDAD: el flujo de agua potable debe ser constante, en el sentido que no debe ver momentos en que no haya agua para el servicio.

Que fuente de captacin que conoce, en su consejo es la mejor?la mejor fuente de captacin en mi opinin es el MANANTIAL porque el agua ya no neccesitar un tratamiento riguroso sino solo de una desinfeccin. Y todo abaratar los costos de tratamientos y por lo tanto los beneficiados sern la poblacin por tener un agua al alcance de la economa.

De los mtodos que conoce para hallar la poblacin futura en una ciudad, cual aplicara para Tacna y Locumba?Tacna: el crecimiento poblacional es ascendenteLocumba: el crecimiento poblacional es normal o descendentePara Tacna aplicara el mtodo de inters compuesto, puesto que el crecimiento poblacional es creciente adems de ser zona urbanaPara locumba usara mtodo de inters simple, puesto que el crecimiento es poco creciente adems de ser zona ruralPara Tacna: debido a que la poblacin borda los 300 000 habitantes y adems que es una zona con 95% urbana y 5% rural, y no hay interferencias o saltos en su tasa de crecimiento (como en otras ciudades hace aos, por ejemplo terrorismo o sismos)Aplicara la formula de inters compuestos, que adems es la recomendada por el INEIPara locumba: debido a que la poblacin aqu es menor lgicamente que en la ciudad, una formula mas especifica vendra mejor, aplicara la formula del METODO GRAFICO, ya que es una ciudad que no es urbana.

Para disear un sistema de distribucin con redes ramificadas, indique que datos necesita y como se obtieneSol:Para disear un sistema de distribucin con redes ramificadas se necesitan los sgtes. Datos:Caudales (total y de cada tramo)Longitud de las tuberas de cada rama (tuberia)Dimetro de cada tubera en las ramasCotas respectivas de cada tramo (nodos)Presin minima al final (10 m.c.a.)Velocidad del flujo de agua asumido segn reglamento con el RNEDistancia al reservorioLas longitudes de los tramos hacia el reservorio se hallaran en el campo (topografa del terreno) asi tambin como los desnivelesLa presin minima y la velocidad de flujo se asumir con el RNELos dimetros se hallarn previo anlisisLos caudales se asumirn segn la densidad poblacionalEl caudal total sera resultado del Q promedio de la captacin

Si tiene varias alternativas pero cuyo caudal no satisface ntegramente para los requerimientos del horizonte del estudio, indique que fuentes tomara para solucionar el problema.Sol:En ese caso escogera.. -manantial-galeria filtrantePorque estas captaciones nos brindarn un agua mas limpia y la captacin es mas sencilla

Que condiciones se requieren para determinar la calidad y cantidad de aguaSol: Para determinar:CANTIDAD: es necesario conocer la poblacin actual y futura considerando el horizonte de estudio, tambin debemos tener en cuenta los climas, ya que si es clima calido tendremos mas consumo. Tambin es necesario contar con estudios estadsticos de la poblacin, teniendo presente el plan regulador de la ciudad.CALIDAD: hacer estudios del agua tales como fsicos, qumicos, bacteriolgicos, tambin para concer si presentan metales o sustancias nocivas para la salud y verificar si se cupmle con la norma que en caso de contenido de arsnico estos deben estar por debajo de los permisibles.

Para determinar la poblacin futura cuando se aplica: Mtodo de minimos cuadrados Inters simple El mtodo de inters compuestoSol: Minimos cuadrados: cuando el crecimiento est en franco crecimientoInters simple: cuando el crecimiento es constante (para pequeas poblaciones)Inters compuesto: cuando el desarrollo poblacional esta en iniciacin o saturacin.

Que factores influyen en el consumo de agua? Explique porqueSol: Primeramente el clima, si es calido el consumo ser mayor que en un clima frio. La calidad del agua, si el agua es de muy buena calidad el consumo ser mayor. Condiciones socioeconmicas.

Que condiciones de seguridad debe tener una fuente de captacin sobre todo si es de agua superficialesSol: Debe tener una rejilla Se debe captar por debajo de los valores minimos de estiaje Las estructuras deben ser resistentes Se debe evitar la contaminacin Debe tener bajo indicie de vulnerabilidad.

CAPTACION DE UN MANANTIAL, DISEOPrimero se deben hacer los anlisis fsico-quimicos- bacteriolgicos. Usualmente el agua de los manantiales es de gran calidad, necesitando solamente el tratamiento de desifeccion. Se debe crear una cmara de captacin de los siguientes caracteristicas

LINEAS DE CONDUCCIONLa conduccin es la tubera, canales y tuneles por donde se transporta el caudal de dia mximo, desde la fuente hacia la planta de tratamiento y en caso de no existir esta hacia los depsitos o tanques de almacenamientoTIPOS DE LINEAS DE CONDUCCIONHay dos regmenes de conduccin, que pueden ser, rgimen libre que se utiliza mediante canales o tuneles y el rgimen forzado, que es el de conduccin por gravedad o bombeo. Estas dos ultimas, son los mas utilizadas para transportar el agua a los tanques de alacenamiento. Aunque es preferible utilizar la conduccin por gravedad ya que su costo es mucho mas econmico.